Cuantificacion de azucares totales PDF

Title Cuantificacion de azucares totales
Course Laboratorio III
Institution Universidad Nacional Autónoma de México
Pages 3
File Size 185 KB
File Type PDF
Total Downloads 18
Total Views 155

Summary

Download Cuantificacion de azucares totales PDF


Description

Unidad 1- Practica 3- Cuestionario 3. Cuantificación de azúcares totales 1.- ¿Cuáles son las funciones biológicas de la glucosa? La glucosa es un monómero o monosacárido con seis carbonos unidos en línea. El primer carbono es un grupo carbonilo H-C=O; los demás carbonos tienen grupos hidroxilos OH. La glucosa en solución acuosa tiene una estructura cíclica o en anillo, resultado de la reacción del carbono 1 con el oxígeno del OH del carbono 5. (Conn, 2011).

Fig. 1. Estructuras lineal y cíclica de la glucosa. Funciones biológicas *Energía: el procesamiento catabólico de la glucosa dentro de las células resulta en moléculas de ATP, que es la molécula energética por excelencia. *Reserva: como producto de la fotosíntesis se obtienen moléculas principalmente glucosa y almidones, y la almacenan en frutos, tubérculos y raíces. En los animales, la glucosa es almacenada en forma de glucógeno en los músculos e hígado. *Estructura: la glucosa como componente de la celulosa, componente principal de la pared celular de células vegetales. (Conn, 2011). 2. ¿Qué función cumple el blanco en la medición de absorbancia? Cuando un haz de luz incide sobre un cuerpo traslúcido, una parte de esta luz es absorbida por el cuerpo, y el haz de luz restante atraviesa dicho cuerpo. A mayor cantidad de luz absorbida, mayor será la absorbancia del cuerpo, y menor cantidad de luz será transmitida por dicho cuerpo. Como se ve, la absorbancia y la transmitancia son dos aspectos del mismo fenómeno. (Dingrando, 2002) Para utilizar un espectrofotómetro hay que preparar una serie de diluciones con concentración conocida. Una de estas muestras no contendrá soluto y es conocido como el “BLANCO”. Se usa para ajustar el instrumento para leer transmitancia del 100 % o 0 de absorbancia. En la práctica, un valor de transmitancia (la absorbancia infinita) de 0 % es establecido colocando un objeto opaco la fuente de luz y la fotocelda. El control electrónico es accionado a fin de que muestre una lectura de transmitancia de 0 %. (Skoog, 1998)

La muestra “BLANCO” (no contiene soluto o colorante) es colocada en el porta celda, y el espectrofotómetro reajustado para leer transmitancia de 100 %. Todas la demás medidas serán hechas solo por introducir las muestras en el porta celdas y medir el % de transmitancia. La mayoría de espectrofotómetros tienen sistema de conversión del % de transmitancia en absorbancia. Después de registrar la absorbancia para una serie de muestras de concentración conocida (estándares), se hace una gráfica del valor de absorbancia (el eje vertical o Y) vs la concentración (el eje de las abscisas o X). La pendiente de la línea es el coeficiente de extinción (ε). (Skoog 1998)

Bibliografia. Conn, E. y Stumpf, P. (2011). Bioquímica fundamental. México: Limusa. Dingrando, L. et al. (2002). Química, Materia y Cambio. Colombia: McGraw- Hill. Skoog D.A. y Leary J.J. (1998). Análisis instrumental cuarta edición. Madrid McGraw-Hill.

Diagrama de flujo.

Disoluciones. 1.- 10 mg de glucosa en 50 mL de H2O (destilada)--- Sol. patron

2.- 0.5 mL de fenol, llevar a10 mL H2O destilada (Fenol al 5% v/v). Procedimiento.

Curva Patrón: serie de 8 tubos del 1 al 8 y agregar los diferentes volúmenes de reactivos como se indica en el cuadro 1

Cuadro 1. Solución blanca: Agregar los volúmenes de reactivos como se indica en el cuadro 1.

Preparación de la muestra: *Extraer 10 mL de sangre periférica con el vacutainer de heparina o EDTA. *Centrifugar a 2000 rpm por 5 min. Extraer el plasma (sobrenadante) y se desecha el paquete celular.

* Tres tubos etiquetados M1, M2 y M3 de plasma y agregar reactivos como indica el cuadro 1. Desarrollo de color: *Agitar vigorosamente cada tubo. *Colocar todos los tubos en baño de hielo y añadir 1 mL de H2SO4 90% en intervalos de un minuto. (Precaución proyección) *Agitar ligeramente y dejar reposar durante 30 minutos (Cuadro 1). (Precaución proyección) Lectura de absorbancia: *Ajustar la absorbancia del espectrofotómetro a cero utilizando la solución blanco en una longitud de onda de 490 nm. *Leer la absorbancia de la curva patrón y de las muestras a intervalos de 1 min....


Similar Free PDFs