Determinacion DE Coliformes Totales Y E PDF

Title Determinacion DE Coliformes Totales Y E
Course Microbiologia
Institution Universidad de Guayaquil
Pages 3
File Size 255.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 86
Total Views 149

Summary

Download Determinacion DE Coliformes Totales Y E PDF


Description

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS NOMBRE: VLADIMIR SANTOS ESTRADA FECHA: 08/01/2021 CATEDRA: MICROBIOLOGIA II TEMA: DETERMINACIÓN DE COLIFORMES TOTALES Y E. COLI POR MÉTODO NUMERO MÁS PROBABLE

Fundamento del método El método del número más probable (NMP) se aplica para recuento de coliformes, coliformes fecales y de cepas gasógenas (aerógenas) de Escherichia coli. El método no sirve para aislar ni contar serotipos de E. coli asociados a enfermedades humanas, Tales cepas no dan positiva la reacción de los coliformes fecales y por tanto ni pueden detectarse ni contarse con este método. Por tanto el método no se aplicará a la búsqueda del serotipo O157:H7 de E. coli. Es una forma de obtener datos cuantitativos en concentraciones de elementos discretos a partir de datos de incidencia positiva/negativa. Es una estrategia eficiente para estimar densidades de población que se emplea cuando una evaluación cuantitativa de elementos individuales no es factible. (ECURED, 2012)

Tipos de muestras Alimentos de cualquier tipo, sus ingredientes y agua, incluyendo la de la instalación donde se prepara el alimento. Ciertas legislaciones recogen alguna variante del método para un alimento

particular. En tales casos debe seguirse ese método. El procedimiento es progresivo para detectar tres grupos de microorganismos: a) Coliformes; b) Coliformes fecales; c) E. coli. Medios empleados y tiempo y temperaturas de incubación usados y en cuales casos La determinación de coliformes fecales se realizó de acuerdo con el método del Número Más Probable (NMP) según la Norma COVENIN 1104-96 (8); para ello el recuento de coliformes fecales se determinó inoculando una serie de tres tubos con las diluciones apropiadas en agua peptonada al 0,1%, caldo lauril sulfato triptosa (CLST). Aquellos tubos que después de incubar a 35 ± 1ºC mostraron la presencia de gas dentro de las 48 ± 2 horas siguientes a la inoculación, fueron transferidos a caldo EC e incubados a 45 ± 0,2 ºC en baño de agua circulante por 24 ± 2 horas a fin de observar la presencia de gas; la lectura de los tubos se realizó con la Tabla de NMP. Tabla 1 Nivel promedio de coliformes fecales determinado por los métodos NMP, PBA y PES en muestras de queso blanco

Los niveles promedio de coliformes fecales, la desviación estándar y la varianza de los resultados obtenidos por los diferentes métodos se muestran en la Tabla 1. Las pequeñas diferencias entre las desviaciones estándar de los métodos NMP, PES y PBA sugieren que los métodos son

reproducibles y confiables, evidenciándose de este modo la precisión de ambos métodos.

El estudio estadístico de los resultados (Tabla 1) entre los métodos comparados Número Más Probable (NMP) para coliformes fecales y PES, NMP y PBA, PES y PBA arrojó los siguientes coeficientes de correlación positivos significativos: 0,952, 0,944 y 0,986 respectivamente (Tabla 2), lo cual indica que existe una alta correlación lineal directa entre ambas metodologías en sus diferentes modalidades, existiendo una mejor correlación entre el método tradicional NMP y PES en comparación con NMP y PBA (0,952 Vs 0,944 PBA).

Por otro lado es necesario destacar que los valores de coliformes fecales obtenidos por el método NMP fueron en su mayoría más altos (Media = 4,63) que con PetrifilmTM, lo cual está en concordancia con lo señalado por algunos autores como Acosta Salinas (11), quién estableció una comparación entre placas PetrifilmTM Escherichia coli incubadas a 44,5 ºC por 24 – 48 horas en estufa y NMP para la determinación de Escherichia coli, concluyendo que PetrifilmTM es un buen método para la determinación de microorganismos coliformes fecales (Escherichia coli) en alimentos, cuando la concentración se encuentra por encima de 10 UFC/g debido a la sensibilidad del método, encontrando que NMP es más sensible a concentraciones por debajo de lo antes mencionado, pero con la desventaja de que es un método lento y laborioso. (Ortiz, 2006)

Bibliografía ECURED. (NOVIEMBRE de 2012). ECURED. Obtenido de Determinación de coliformes totales y E. coli: https://www.ecured.cu/Escherichia_coli Ortiz, M. C. (DICIEMBRE de 2006). SCIELO . Obtenido de Revista del Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S079804772006000200003...


Similar Free PDFs