Cuarto trabajo práctico de historia moderna PDF

Title Cuarto trabajo práctico de historia moderna
Author Franco Sabatini
Course Historia Social General
Institution Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
Pages 4
File Size 179.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 99
Total Views 147

Summary

Cuarto trabajo práctico de historia moderna. Muy completo y prolijo. Aprobado con nota sobresaliente. ...


Description

Trabajo Práctico n° 4 1. La Inglaterra del siglo XVII. El siglo XVII ha sido considerado el siglo del absolutismo, es decir, el de la centralización del poder en manos del soberano y sus colaboradores directos. En el caso de Inglaterra, tanto Jacobo I como Carlos I siguieron voluntariamente el ejemplo ofrecido por los reyes españoles o franceses. Sin embargo, las condiciones de su país y el ejercicio de su autoridad eran bastante diferentes y se volvieron cada vez más contrarias al despliegue de un gobierno absoluto. En primer lugar, porque no disponían ni de un ejército ni de una flota permanente. Por otra parte, para financiamiento o decisiones importantes era necesario convocar al Parlamento. Desde el punto de vista religioso, el episcopado anglicano se encontró bastante desarmado frente a los cada vez más numerosos predicadores puritanos. Entre estas cuestiones se agudiza cada vez más la controversia en el ámbito de los poderes del soberano. Por parte real, se sostenía que la soberanía residía sólo en el rey; para sus adversarios, el poder de dictar leyes pertenecía al “rey en el Parlamento”. Un ejemplo de esto se puede encontrar en el célebre jurista Edward Coke, quien afirma que la competencia del Parlamento en materia legislativa tenía que considerarse como absoluta. Aquellas décadas de tensión coincidían con la incapacidad de los Estuardo de imponer un régimen de perfil absolutista, negándose al mismo tiempo de aceptar el compromiso con el Parlamento. En el año 1628, en efecto, la Cámara de los Comunes hizo aceptar al soberano una “petición de derechos”, en la que se afirmaba que cualquier impuesto tenía que ser aprobado por el Parlamento. La ruptura, sin embargo, vendrá dada por una revuelta de los escoceses, que no querían aceptar en absoluto la introducción del anglicanismo promovida por la monarquía. Disoluciones del Parlamento, arresto de adversarios y fuertes tensiones sociales provocaron un levantamiento armado que obligó al rey a abandonar la capital. Dos ejércitos (monárquico y parlamentarista) se enfrentaron, estallando así la guerra civil. Un propietario puritano asciende al mando de las tropas parlamentarias: Oliver Cromwell. El monarca fue procesado y decapitado en 1649, instaurándose así el período de la república. A la muerte de Cromwell, Inglaterra se posicionaba en la elite del plano internacional, con una auténtica flota y un avance por sobre los dominios comerciales holandeses. Tras un breve gobierno del hijo de Cromwell, la situación parecía desbordada, quedando en manos

del ejército cuyo jefe (Monk) termina por apoyar una restauración monárquica. El reinado de Carlos II “constituyó la fase en que fueron depurados los trastornos que habían tenido lugar en los veinte años anteriores” (Tenenti; 2001:264). Desde el lado social, se abogaba no sólo por una mayor libertad confesional, sino también de acción personal y económica. De alguna manera, el tránsito en el plano teórico e ideológico estaba simbolizado por el paso de la doctrina absolutista de Hobbes a la liberal de Locke. En el plano político, la contraposición entre anglicanos y puritanos se estaba configurando en la consolidación del partido de los tories y el de los whigs. Nueva disolución del Parlamento y el descubrimiento de un complot contra el rey tensaron las relaciones. A la muerte de Carlos II, le sucede el católico Jacobo II, provocando la irritación de los anglicanos. En 1677, la hija de Jacobo II fue casada con el holandés Guillermo III de Orange, siendo ella anglicana y su marido, calvinista. Fue en este contexto cuando se elaboró la “revolucionaria” solución de 1689, dejando el trono vacante y coronando tanto a María como a Guillermo, en virtud de la voluntad del pueblo. 2. Tres aspectos de la obra de Hobbes y Locke para comparar. Estado de naturaleza. Sociedad civil. Individuo. En primer lugar, es necesario contextualizar ambos autores. Hobbes, inglés, es el autor de la famosa obra “Leviatán”. Escribe en los años de la Guerra Civil en Inglaterra, en donde se disputaban el poder los ejércitos monárquicos y parlamentarios. De alguna manera, es defensor del absolutismo monárquico, más allá de que el término “absolutismo” sea complejo en su estudio y análisis. Por su parte, Locke, de nacionalidad inglesa también, escribe en el mismo siglo, pero en la época de la “Gloriosa Revolución”. A diferencia de Hobbes, es un defensor del parlamentarismo, considerándolo el poder supremo, por encima de los otros. Con respecto al estado de naturaleza, Locke lo indica como el momento en que se encuentran todos los hombres, que no es otro que el de perfecta libertad. Lo define también como un estado de igualdad de los hombres, en donde la ley natural que rige a todos por igual es la razón. Por otra parte, entiende que en este estado, un hombre consigue poder sobre otro, no arbitrario o absoluto, sino proporcionado por su agresión, para un fin reparador y restrictivo: el castigo. Por último, Locke entiende que todos los hombres

permanecerán en este estado, hasta que por su propio consentimiento, se hagan mientras de alguna sociedad política. Por otra parte, Hobbes tendrá una lectura pesimista sobre el hombre y su estado de naturaleza. Entiende que esta última está trazada por la condición de igualdad, pero advierte que el peor enemigo del hombre es el propio hombre (estado permanente de guerra), por ello, deben delegar soberanía en la figura de un rey. En cuanto a la sociedad civil, Locke la entiende como necesaria para remediar los inconvenientes del estado de naturaleza. Para el autor, se trata de una especie de “instancia superadora” a partir de la vida en comunidad. Parte de la sociedad conyugal, es decir, el matrimonio, hasta la propia conformación de la sociedad civil, representada por el estado. Para Locke el fin principal del matrimonio es la procreación, necesaria para la continuación de la especie. Es por ello que este autor considera a la familia como base de su sistema, ya que entiende que no es necesario un gobierno fuerte, criticando de esta manera los absolutismos de su época. Hobbes se refiere a ella como un hombre o una asamblea, capaz de erigir un poder común defendiéndolos de la invasión extranjera y las injurias internas. El autor entiende que “la multitud así unida en una persona se llama República (…) Esta es la generación de ese gran Leviatán o más bien de ese Dios Mortal a quien debemos, bajo el Dios Inmortal, nuestra paz y defensa” (p. 164). Al mismo tiempo, considera que quien carga con ello se denomina soberano y cualquier otro es su súbdito. El poder soberano se alcanza por dos medios: la fuerza natural (hereditario o por guerra) o a través de un pacto. Por último, Locke entiende que es el temor a la pérdida de propiedades individuales y el deseo de una defensa común lo que lleva al individuo a renunciar a ciertas libertades, con el objeto de integrar una sociedad política. Y, en caso de que a quien o quienes se le designe el poder no cumpla satisfactoriamente con ese rol, los individuos tienen derecho a romper ese contrato o reclamar soberanía. El autor se enmarca dentro de las teorías contractualistas. Hobbes también se enmarca dentro de estas teorías, más allá de que tenga algunas diferencias con Locke. Hobbes utiliza una especie de metáfora, comparando la relación del rey (padre) con la de sus súbditos (hijos menores), quienes renuncian a ciertas libertades para delegárselas al primero. Se trata de un soberano con una función de tipo patriarcal. 3. Mapa conceptual.

Contexto

Guerra Civil

Estado de naturaleza

Igualdad

Estado

Necesario para superar lo conflictos internos permanentes. Importanci del soberano.

Hobbes Individuo

Renuncia de libertades en pos del bien común.

Teoría

Contractualista

Absolutismo

Autores Contexto

Gloriosa Revolución

Estado de naturaleza

Libertad

Sociedad Civil

Necesaria para remediar inconvenientes del estado de naturaleza. Importanci de la familia

Individuo

Temor a pérdida de propiedades lo llevan a renunciar a ciertas libertades.

Teoría

Contractualista

Locke

Parlamentarismo...


Similar Free PDFs