Cuestionario 3 de biologia PDF

Title Cuestionario 3 de biologia
Course Biología Básica
Institution Universidad Autónoma de Santo Domingo
Pages 5
File Size 143.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 75
Total Views 162

Summary

Universidad autónoma de santo domingoCuestionario Unidad IIINombre: Luchy Joaquín MorenoMatricula: 100584388Sección: B-PROFESORA: Juana PérezBio 0171- ¿Por qué se caracteriza la reproducción sexual?La reproducción sexual es el proceso de crear un nuevo organismo  d...


Description

Universidad autónoma de santo domingo Cuestionario Unidad III Nombre: Luchy Joaquín Moreno Matricula: 100584388 Sección: B-2 PROFESORA: Juana Pérez Bio 017

1- ¿Por qué se caracteriza la reproducción sexual? La reproducción sexual es el proceso de crear un nuevo organismo descendiente a partir de la combinación de material genético de dos organismos con material genético similar, comenzando con un proceso que se denomina meiosis, que es un tipo especializado de división celular; el cual se produce en organismos eucariotas.

2- ¿Por qué se caracteriza la reproducción asexual? Participa un único progenitor que da origen a su descendencia. El material genético de los descendientes es idéntico al del progenitor. No intervienen células sexuales (gametas) ni hay fecundación.

3- ¿Qué es la citocinesis? La citocinesis consiste en la separación física del citoplasma en dos células hijas durante la división celular. Tanto en la mitosis como en la meiosis se produce al final de la telofase, a continuación de la cariocinesis.

4- ¿Qué es la cariocinesis? El concepto se emplea en el contexto de la biología para referirse al proceso que hace el núcleo de una célula se divida.

5- ¿Qué es la interfase? La interfase es el periodo del ciclo celular en el que el ADN es copiado y otras estructuras celulares también son duplicadas para proceder a la división celular, ya sea en la mitosis, o si no hay duplicación del ADN es la meiosis. 6- La telofase animal se caracteriza por la formacion de un de un surco en la membrana plasmática 7- En las células sexuales ocurre el proceso llamado Fecundación

8- En las células somáticas ocurre el proceso llamado Mitosis 9- ¿Cuál es el resultado de la mitosis?

La mitosis es igualmente un verdadero proceso de multiplicación celular que participa en el desarrollo, el crecimiento y la regeneración del organismo

10- ¿Cual es el resultado de la meiosis? Meiosis La meiosis es un proceso en el que, a partir de una célula con un número diploide de cromosomas (2 n), se obtienen cuatro células hijas haploides (n), cada una con la mitad de cromosomas que la célula madre o inicial. 11- Los gametos o células sexuales tienen el numero: 1/2 de n de

cromosomas 12- Las células somaticas tienen el número 2n = 46 (Y=23) (X=23) de cromosomas. 13- Las gónadas masculinas son los Los testículos y producen los los espermatozoides

14- Las gónadas femeninas son los ovarios y producen los óvulos 15- ¿Qué es la ovulación? La ovulación corresponde a la fase en que el óvulo, también llamado ovocito, se libera del ovario en la trompa uterina, donde será fertilizado por los espermatozoides y luego alcanzará el útero donde crecerá el feto

16- ¿Qué es la menstruación? La menstruación es la sangre que sale del útero de una niña, chica o mujer, a través de la vagina. Cuando a una niña le viene la menstruación es una señal de que se está acercando al final de la pubertad.

17- ¿Qué es la menopausia y la andropausia? La andropausia (del griego ἀ νδρός, 'hombre', y παῦσις, 'cesación') o menopausia masculina, es el proceso por el cual las capacidades sexuales del hombre disminuyen con la edad al igual que otras funciones orgánicas, resultado de los bajos niveles de testosterona en el organismo, o bien por el mal funcionamiento de los receptores de testosterona.

18- Son hormonas femeninas estrógeno y la progesterona 19- Son hormonas masculinas estosterona y andrógenos 20- Hormona femenina que produce leche materna prolactina y oxitocina 21-¿Qué es la fecundación, donde se produce y como puede ser? La fecundación es la unión del óvulo y el espermatozoide para que se pueda producir un embarazo. En la especie humana, la fecundación es interna, es decir, tiene lugar en el interior del cuerpo de la mujer, en concreto en las trompas de Falopio. Ésta es la denominada fecundación natural o 'in vivo'

22- El producto de la fecundación se llama ————————————————— 23- Cuál es el organo donde se desarrolla el embrión El útero 24- ¿Que es la gametogenesis? La gametogénesis es el proceso mediante el cual las células germinales experimentan cambios cromosómicos y morfológicos en preparación para la fecundación. Durante este proceso, a través de la meiosis se reduce la cantidad de cromosomas, del número diploide (46 o 2n) al número haploide (23 o 1n).

25-¿Qué es la espermatogénesis y la ovogénesis? La espermatogénesis es el mecanismo encargado de la producción de espermatozoides; es la gametogénesis en el hombre. Este proceso se produce en las gónadas. La espermatogénesis tiene una duración aproximada de 62 a 75 días en la especie humana y se extiende desde la adolescencia y durante toda la vida del varón .. La ovogénesis es la gametogénesis femenina, es decir, es el desarrollo y diferenciación del gametofito femenino (en plantas) y ovocito (en animales) mediante una división meiótica.

26- La espermatogenesis se origina de una célula primordial llamada espermatogonias y el producto final son espermatozoides 27- La ovogénesis se origina de una célula primordial llamada ovocitos y el producto final son óvulos 28- ¿Qué es el desarrollo embrionario directo? de un ejemplo

   

Desarrollo directo: las crías nacen con un aspecto muy similar al del adulto, estado que alcanzan por simple crecimiento. Aves y mamíferos, por ejemplo. Las aves. El cocodrilo o caimán. El perro. El león.

29- ¿Qué es el desarrollo embrionario indirecto? de un ejemplo

 

Desarrollo indirecto: las crías son diferentes al adulto, se denominan larvas, y han de pasar por una serie de transformaciones para llegar a adultas: metamorfosis. Se da en muchos insectos y anfibiops Por ejemplo Huevo → Larva → Renacuajo ⇒ Anfibios (ranas y sapos) Huevo → Oruga → (metamorfosis en crisálida) ⇒Mariposas.

 

Huevo → Larva → Pupa ⇒ Moscas. Huevo → Ninfas ⇒ Saltamonte.

30- ¿Qué es la segmentación? La segmentación en biología hace referencia a la división de algunos individuos tanto en animales y en vegetales en una serie de segmentos algo repetitivos. La segmentación permite un alto grado de especialización de las regiones corporales, observable especialmente en anélidos, artrópodos y vertebrados

31-¿Qué es la blástufa? La blástula es un estado temprano del desarrollo embrionario en los animales, el segundo de ellos. La mórula precede a la blástula y la blástula da lugar a la gástrula en la secuencia de desarrollo normal de cualquier animal; se considera que el organismo está en dicho estado cuando presenta más de 64 células

32-¿Qué es la gástrula y como se llaman las capas embrionarias que la forman? Cuando la gastrulación se ha completado, el embrión se convierte en una néurula. La gastrulación es el proceso mediante el cual el embrión adquiere tres capas germinales (ectodermo, mesodermo y endodermo) y adquiere una orientación axial.

33- ¿Qué es la organogénesis? La organogénesis es el conjunto de cambios que permiten que las capas embrionarias (ectodermo, mesodermo y endodermo) se transformen en los diferentes órganos que conforman un organismo. La embriología humana, define como organogénesis el período comprendido entre la tercera a la octava semana de desarrollo.

34 -¿Que órganos se originan del ectodermo? De forma general, el ectodermo se diferencia para formar el sistema nervioso (médula espinal, nervios periféricos y cerebro), el esmalte dental y la epidermis (las partes externas del integumento). También forma el revestimiento de la boca, ano, fosas nasales, glándulas sudoríparas, pelo y uñas.

35- ¿Que órganos se originan del mesodermo? Mesodermo: esqueleto, sistema sanguíneo y linfático, órganos sexuales, masa muscular, sangre y corazón. También forma un tejido conectivo llamado mesénquima. Endodermo: sistema gastrointestinal, riñones, páncreas, hígado, pulmones y tiroides.

36 -¿Que órganos se origina del endodermo? A partir de la capa germinativa llamada endodermo se forma el aparato digestivo— excepto boca, faringe y la porción terminal del recto—y respiratorio. 37- La genética es la ciencia que estudia la herencia 38- Es considerado el padre de la genetica Gregor Mendel

39- Watson y Crick propusieron un modelo de la doble hélice para explicar la estructura del ADN 40- La composición cromosómica de un individuo se llama cariotipo 41- Las unidades hereditarias son los Genes Y se localizan en los cromosomas.

42- Formas alternativas en que se expresa un gen Los alelos 43- Apariencia física de un organismo fenotipo 44- Constitución genética de un organismo genotipo 45- Cambio en el ADN Mutacion 46-La genética molecular estudia Las moléculas...


Similar Free PDFs