Cuestionario de etica para nota PDF

Title Cuestionario de etica para nota
Author Anel Avila
Course Practica profesional
Institution Universidad de Panamá
Pages 3
File Size 134 KB
File Type PDF
Total Downloads 276
Total Views 600

Summary

Ética Profesional Tarea #3 El relativismo moral Anel Ávila 3-714-701 5LM-El relativismo moral1. ¿Qué responder a alguien que afirma: “Cada persona tiene derecho a su opinión? ¿Por consiguiente, no hay que juzgar a los demás”?R/: Es cierto que cada uno tenga derecho a opinión, o creer algo a su modo,...


Description

Ética Profesional

Tarea #3

El relativismo moral

Anel Ávila 3-714-701

5LM-241

El relativismo moral 1. ¿Qué responder a alguien que afirma: “Cada persona tiene derecho a su opinión? ¿Por consiguiente, no hay que juzgar a los demás”? R/: Es cierto que cada uno tenga derecho a opinión, o creer algo a su modo, pero esa costumbre de juzgar a os demás se remonta y tiempos antiguos donde las personas que se sentían con un nivel mayor de moralidad condenaban cualquier acto contrario que no estuviera dentro de sus creencias como algo normalmente bueno. Estas personas ante los ojos de la persona con mejor criterio que camino en esta tierra eran iguales a los que juzgaban a los que para ellos tenían un comportamiento inmoral o contrario a o que ellos veían moralmente bueno. (Mateo 7:1-6 rv60) 2 ¿Qué responder a alguien que afirma: “Los debates en materia de moral no conducen a nada”? R/: Los debates morales si conducen a algo, conducen a la unificación de criterios, ya que su objetivo es el intercambio de ideas, en un marco de respeto y civilidad entre los participantes. Habiendo dicho eso, vemos el beneficio que se obtiene de los debates morales. 3. Alguien nos dice: “Los valores no son más que valores. Eso es puramente personal”. Muéstrenle que está equivocado, con ayuda de un diálogo de su invención sobre un tema de su elección. Inspírense en la crítica del cuarto argumento en favor del relativismo moral. R/:

4. ¿Qué significa: “Hay una diferencia fundamental entre respetar a una persona y respetar una opinión”? R/: El dilema de respetar opiniones o personas. Las personas son todas dignas de respeto y ese respeto es lo que implica la obligación de ayudarlas cuando sus opiniones pueden ser mejoradas; hay dos respuestas posibles: A. Respetar a la otra persona Si el respeto se dirige a la persona que ha expresado la opinión, la respuesta es positiva. Sí se le debe tener respeto a ella, es decir, debe ser tratada como uno quisiera serlo al expresar la propia. Es un asunto de simple lógica que se relaciona con la persona en sí misma. Lo que lleva a la norma de comportarse correctamente con quien expresa sus opiniones y prohíbe, por ejemplo, agarrarla a golpes, insultarla, amenazarla. Eso que

Ética Profesional

Tarea #3

El relativismo moral

Anel Ávila 3-714-701

5LM-241

manda a la cortesía y la amabilidad. La persona que expresa una opinión debe ser tratada con amabilidad y respeto independientemente de la opinión que exprese.

B. Respetar a la opinión ajena Si el respeto se dirige a la opinión en sí misma, desligada de la persona, no hay una obligación de respeto en el sentido de considerarla honorable, distinguida, ni calificada si es que no lo es. Una opinión errónea, equivocada, mal sustentada, no es respetable en sí misma. Respetar esa opinión es considerarla valiosa, cuando no lo es —una posibilidad que lleva a considerar si se debe corregir el error o dejarse existir.

5. ¿Qué quiere decir: “Nos equivocamos si confundimos nuestra adhesión a los conocimientos científicos actualmente admitidos con nuestro compromiso con el método científico”? R/: Quiere decir que, al realizar una reflexión teórica, sobre la evolución histórica del desarrollo de la ciencia y la investigación científica y el planteamiento de los principales problemas actuales relacionados con ese quehacer en el ámbito de la ciencia de nivel mundial, y vistos a la luz de los valores morales. Se llega a recapacitar acerca de los aspectos éticos relacionados con la aplicación del método científico, especialmente en lo concerniente a los principios que deben regir la metodología de la investigación científica en general. Los principales problemas de la investigación y publicaciones científicas y se alerta sobre numerosas formas de violaciones éticas practicadas por un número nada despreciable de profesionales de las ciencias en general y las ciencias médicas en particular, a lo largo de la historia. Concluyendo con el énfasis puesto en 3 principios fundamentales que no deben ser soslayados en ninguna investigación científica: valorar éticamente la finalidad que la investigación persigue, los medios utilizados para conseguir la finalidad propuesta, y las consecuencias próximas y lejanas de esa investigación.

6. ¿Qué piensa usted de las frases del ministro en el diálogo intitulado “El ejemplo de la buena negociación”? (pág. 73).

7. Hemos subrayado que el relativismo sufre al menos de tres debilidades: 1) la negativa a reconocer que el otro pueda tener razón,

Ética Profesional

Tarea #3

El relativismo moral

Anel Ávila 3-714-701

5LM-241

2) la negativa a reconocer que el otro pueda convencernos de nuestros errores, 3) la negativa a reconocer que nosotros mismos, reflexionando un poco más, Pregunta: ¿podemos darnos cuenta de las debilidades de nuestras propias posiciones? Sustente R/:...


Similar Free PDFs