Cuestionario 2 Etica PDF

Title Cuestionario 2 Etica
Author Lycans lurking
Course Ética Profesional
Institution Instituto Profesional IACC
Pages 14
File Size 227 KB
File Type PDF
Total Downloads 365
Total Views 768

Summary

Pregunta 1 /0, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde mejantropológica del Homo sapiens? or a la visión Ocultar opciones de respuesta El hombre como un ser donde prima el sentimiento. El hombre como un ser transformador de la realidad. El hombre como un ser relacional. El hombre como un se...


Description

1. Pregunta 1

/0,5 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde mejor a la visión antropológica del Homo sapiens? Ocultar opciones de respuesta

1. El hombre como un ser donde prima el sentimiento.

2. El hombre como un ser transformador de la realidad.

3. El hombre como un ser relacional.

4. El hombre como un ser pensante. 2. Pregunta 2

/0,5 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones se relaciona mejor con el Homo ethicus? Ocultar opciones de respuesta

1.

El hombre como miembro de la sociedad debe producir para el bienestar del grupo social.

2. El hombre como un ser cuyas acciones u omisiones repercuten moralmente.

3. La sociedad es también un producto de las relaciones de poder entre los individuos.

4. El hombre como Homo ethicus debe pensar muy bien las cosas que produce. 3. Pregunta 3

/0,5 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde mejor a la visión antropológica del Homo faber? Ocultar opciones de respuesta

1. El hombre como generador de ideas y teorías.

2. El hombre es capaz de hacer cosas y transformar de la realidad.

3.

El hombre como un ser capaz de establecer juicios morales.

4. El hombre como un capaz de establecer vínculos relacionales. 4. Pregunta 4

/0,5 ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones corresponde(n) a una respuesta y visión integral a la pregunta sobre qué es el hombre? 1. La respuesta a la pregunta anterior es única. 2. No solo la filosofía ha procurado responder esta cuestión. 3. Otros campos distintos a la filosofía entregan respuestas complementarias. 4. La respuesta a la pregunta anterior admite múltiples visiones. Ocultar opciones de respuesta

1. Solo 1

2. Solo 4

3. Solo 2 y 3

4. Solo 2, 3 y 4 5. Pregunta 5

/0,5 ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones corresponde(n) mejor a la visión antropológica del Homo socialis? 1. El ser humano es concebido como un ser en relación. 2. La facultad de interrelacionarse es parte de su naturaleza social. 3. Destaca en el hombre su capacidad y necesidad de formar y vivir en sociedad. 4. Lo particular prevalece sobre lo público. Ocultar opciones de respuesta

1. Solo 1 y 2

2. Solo 3

3. Solo 1, 2 y 3

4. Solo 4 6. Pregunta 6

/0,5 ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones corresponde(n) mejor a una visión antropológica holística (totalizante) del hombre? 1. 2. 3. 4.

La pregunta antropológica ¿qué es el hombre? posee distintas respuestas. Una visión completa del hombre pide integrar distintas perspectivas. El Homo sapiens se relaciona únicamente con el Homo faber. El Homo socialis se relaciona exclusivamente con el Homo ethicus.

Ocultar opciones de respuesta

1. Solo 1, 2 y 4

2. Solo 1, 2 y 3

3. Solo 3 y 4

4. Solo 1 y 2 7. Pregunta 7

/0,5 El Homo socialis se relaciona con el Homo ethicus, ya que: Ocultar opciones de respuesta

1. El Homo socialis le permite juzgar los actos al Homo ethicus.

2. El Homo socialis debe producir para la construcción del grupo social.

3.

El Homo socialis orienta la conciencia psicológica del Homo ethicus.

4. El Homo ethicus ayuda a que la convivencia del Homo socialis sea constructiva. 8. Pregunta 8

/0,5 Dependiendo de la visión antropológica a la que se adscriba, se sustentará una determinada visión ética. Desde esta perspectiva, ¿qué visión ética es más coherente con el Homo socialis?: Ocultar opciones de respuesta

1. El hombre como animal pensante y creador de ideas

2. El hombre determinado por un instinto o impulso que le mueve

3. El hombre subordina lo particular a lo público

4. El hombre sujeto por la primacía del sentimiento sobre la razón 9. Pregunta 9

/0,5 En el proceso de la construcción social de la realidad, el Homo ethicus ayuda al Homo socialis a: Ocultar opciones de respuesta

1. Subordinar lo público a lo particular.

2. Valorar éticamente los constructos sociales.

3. Subordinar la razón al sentimiento.

4. Priorizar el sentimiento sobre la razón. 10. Pregunta 10

/0,5 Incompleta sería la visión del hombre, para el contexto de este curso, si a los conceptos de Homo sapiens, Homo faber y Homo socialis no sumamos el de Homo ethicus. Lo anterior porque: Ocultar opciones de respuesta

1. El Homo faber le permite una valoración moral de su conducta y efectos en el cuerpo social.

2. El Homo ethicus le faculta juzgar cuando la conducta lo autodestruye o destruye a los demás.

3. Para vivir en un entorno habitable basta la técnica del Homo faber y la razón del Homo sapiens.

4. El Homo socialis ayuda a superar los efectos destructivos del Homo ethicus y del Homo faber. 11. Pregunta 11

/0,5 Muchas veces la conducta humana del Homo socialis es objeto de controversia porque atenta contra el mismo individuo que la realiza, su hábitat o sus semejantes. El Homo ethicus puede determinar esto porque: 1. Puede darse cuenta de esto a través de su conciencia psicológica. 2. Puede producir una nueva sociedad por el Homo voluntas. 3. Puede juzgar y decidir comportamientos adecuados por su conciencia moral. 4. Puede conducir su emocionalidad por el Homo sentimentalis Ocultar opciones de respuesta

1. Solo 2 y 4.

2. Solo 1.

3. Solo 1 y 3.

4. 1, 2, 3 y 4. 12. Pregunta 12

/0,5 Después de observar la siguiente imagen, ¿qué elemento propio de la perspectiva ética del Homo socialis no considera el individuo del cómic?

Ocultar opciones de respuesta

1. Subordinar su voluntad al sentimiento.

2. Subordinar su emocionalidad a lo trascendente.

3. Lo público subordinarlo a lo particular.

4. Lo particular subordinarlo a lo público.

13. Pregunta 13

/0,5 De las siguientes afirmaciones, ¿cuál(es) es(son) correcta(s) para quienes sostienen la libertad absoluta? 1. La libertad es la característica más esencial y diferenciadora del hombre. 2. Entienden que ella no tiene relación con el indeterminismo. 3. El comportamiento humano no está sujeto a nada que le pueda determinar. 4. La libertad no es una cualidad distintiva del ser humano. Ocultar opciones de respuesta

1. Solo 4

2. Solo 1

3. Solo 2 y 4

4. Solo 1 y 3 14. Pregunta 14

/0,5 En oposición a quienes defienden la libertad absoluta del ser humano, existen quienes sostienen el determinismo. Esta doctrina entiende que:

1. La conducta humana no depende de la voluntad y libre albedrío de la persona. 2. El hombre está determinado y simplemente hace lo que puede hacer. 3. Los hechos naturales y humanos tienen una causalidad (principio de causa y efecto). 4. La conducta está supeditada a la carga genética o características socio familiares. Ocultar opciones de respuesta

1. Solo 3 y 4

2. Solo 1, 2, 3 y 4

3. Solo 2 y 4

4. Solo 1 y 4 15. Pregunta 15

/0,5 ¿Cuál(es) de las siguientes posturas asociadas al debate ético sobre la libertad es/son correcta(s)? 1. La responsabilidad permite al hombre responder ante otros sobre su conducta. 2. La libertad absoluta permitiría conductas que atropellan la libertad de otros. 3. Un determinismo absoluto puede derivar en eximir de responsabilidad moral. 4. La verdad que descubre el Homo sapiens puede iluminar de contenido a la libertad.

Ocultar opciones de respuesta

1. Solo 3 y 4

2. Solo 1

3. Solo 1, 2 y 4.

4. Solo 1, 2, 3 y 4 16. Pregunta 16

/0,5 Luego de observar y reflexionar sobre el contenido de la imagen, ¿qué afirmación(es), relacionada(s) con las posturas frente a la libertad, es/son correcta(s): 1. La mujer descubierta vive una libertad absoluta, sin condicionamiento alguno. 2. Ambas mujeres viven una libertad situada: libertad in situ. 3. La libertad de ambas mujeres está condicionada por sus culturas. 4. Ambas mujeres creen tener una conducta feminista.

Ocultar opciones de respuesta

1.

Solo 2 y 4

2. Solo 2, 3 y 4

3. Solo 1 y 3

4. Solo 1, 3 y 4 17. Pregunta 17

/0,5 En términos antropológicos el Homo liber (hombre libre) alude a: 1. 2. 3. 4.

Aquella Aquella Aquella Aquella

facultad facultad facultad facultad

que le permite decidir sobre sus instintos. que lo diferencia de otros animales. esencial o constitutiva a su condición humana. que le permite elegir sin determinante alguna.

Ocultar opciones de respuesta

1. Solo 4

2. Solo 1 y 2

3.

Solo 1, 2 y 3

4. Solo 1, 2, 3 y 4 18. Pregunta 18

/0,5 La siguiente frase sintetiza la visión de ética contemporánea del existencialismo pero, además, estas afirmaciones pueden relacionarse claramente con una postura ética propia del debate ético en torno a la libertad humana, ¿cuál es esta postura? Si antes del hombre no hay nada y él debe hacerse a sí mismo, no existe norma o criterio externo que determine su conocimiento y libertad; por tanto cada hombre, en su subjetividad, y sin limitación alguna llena de contenido su esencia y existencia: el hombre se hace a sí mismo. Ocultar opciones de respuesta

1. Determinismo

2. Indeterminismo

3. Voluntarismo

4. Realismo...


Similar Free PDFs