Cuestionario DEL Control Interno PDF

Title Cuestionario DEL Control Interno
Course Pericias en Auditorias 2 2 0 4 3 50
Institution Universidad Nacional del Callao
Pages 14
File Size 359.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 8
Total Views 195

Summary

en dichos cuestionarios se desarrolla como se debe realizar el uestionario de control interno en auditoria....


Description

EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO – MÉTODO CUESTIONARIO

CAJA BANCOS CLIENTE: EMPRESA LA PRECAVIDA S.A PERÍODO EXAMINADO: Del 01 de Enero al 31 de Diciembre del 2007 FECHA DE APLICACIÓN:30/09/2017

PREGUNTAS

N/A

A1 CAJA CAJA INGRESOS Y COBRANZAS 1

¿Los fondos recepcionados se depositan en los bancos íntegramente y a la brevedad posible dentro de las 24 horas?

2

¿Los ingresos en caja están centralizados en una persona que no tiene autorización para firmar cheques, no tiene acceso a los registros contables y manejo de conciliaciones bancarias?

3

¿Se utiliza recibos prenumerados para controlar los ingresos recibidos??

4

¿Está prohibido el canje de cheques, del personal ejecutivo, funcionarios y empleados? CAJA EGRESOS

5

6

¿Se lleva un registro detallado del control de desembolsos? ¿todos los pagos a excepción de los fondos fijos de caja chica son hechos mediante cheques? ¿Se

hacen

los

pagos

solamente

SI

N O

COMENTARIOS

7

basándose en comprobantes aprobados y con la documentación sustentatoria respectiva? ¿Quién lo aprueba? ¿Está prohibido blanco?

firmar

cheques

en

8 9

¿Son firmados los cheques por lo menos por dos funcionarios? ¿Quiénes?

10 11

12

¿Se utiliza prenumerados?

comprobantes

¿Todo requerimiento de fondo previamente es aprobado por algún funcionario autorizado? ¿Quiénes?

¿Los comprobantes de egresos se marcan con un sello fechador pagado? ¿Se ha determinado un plazo máximo para la liquidación de vales provisiones? ¿Los cheques de reposición se giran al nombre del custodio del fondo? ¿Se practican arqueos frecuentes y sorpresivos por personal independiente de los fondos? ¿Se deja constancia de los arqueos realizados mediante actas? ¿Se prohíbe personales? A3

el

canje

CONCILIACIÓN

de

cheques

BANCARIA

¿Cuantas cuentas corrientes tiene la empresa y en que bancos?

¿Las conciliaciones bancarias de todas las cuentas son preparadas mensualmente por empleados que no realizan funciones de firmar cheques o registro de efectivo? ¿Los estados de cuentas bancarias son recepcionados cerrados ´por el encargado de practicar la conciliación? ¿Se controla debidamente los cheques que tienen mucho tiempo pendiente de cobro? ¿Se controla las transferencias de fondos entre bancos? ¿Cómo? ¿Se investiga oportunamente las notas de cargo o abonos para su afectación a resultados? ¿Las conciliaciones bancarias son revisadas y aprobadas por un funcionario responsable inmediatamente después de su terminación?

Firma Auditor del que efectuó Evaluación de Control Interno

la

EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO – MÉTODO CUESTIONARIO

INVERSIONES FINANCIERAS CLIENTE: EMPRESA LA PRECAVIDA S.A. PERÍODO EXAMINADO: Del 01 de Enero al 31 de Diciembre del 2007 FECHA DE APLICACIÓN:30/09/2017

PREGUNTAS

N/A

¿Tiene la cooperativa una política de inversiones por escrito que haya sido establecida por la Junta de Directores y cubra: a. la asignación de autoridad y responsabilidad por las inversiones? b. los objetivos de inversión? c. los tipos de inversiones en los cuales se puede invertir? d. los límites a invertir en cada uno de los tipos de inversión? e. las excepciones a las políticas, si alguna? f. el establecimiento provisiones para posibles pérdidas?

de

g. las políticas para la selección de las casas de corretaje? h. la clasificación y valoración de las inversiones, incluyendo el método que se va a

SI

NO

COMENTARIOS

utilizar? i. los procedimientos para analizar las transacciones de inversiones e informes a la gerencia sobre detalles importantes en éstas, así como sugerencias? j. otras políticas requeridas por las agencias reguladoras?

EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO – MÉTODO CUESTIONARIO

EXISTENCIAS CLIENTE: EMPRESA LA PRECAVIDA S.A PERÍODO EXAMINADO: Del 01 de Enero al 31 de Diciembre del 2007 FECHA DE APLICACIÓN:30/09/2017

PREGUNTAS 1. CUSTODIA 1.1¿Se han fijado claramente las responsabilidades de cada uno de los almaceneros, si existen varios? 1.2¿Son adecuadas las precauciones contra el robo? 1.3. ¿Se encuentran las mercancías debidamente protegidas contra el deterioro físico? 1.4. ¿Verifican los almaceneros las cantidades recibidas contra los informes de producción, recepción y otros? 1.5. ¿Se hacen todas las entregas de almacén tan sólo mediante la presentación de solicitudes debidamente aprobados y prenumerados? 1.6. ¿Se exige a los almaceneros que informen acerca de las mercancías obsoletas, no utilizables, de poco movimiento o estropeadas? 1.7. ¿Aprueba un empleado responsable, la eliminación de las mercancías dañadas,

N/A

SI

NO

COMENTARIOS

obsoletas o no utilizables? 1.8. ¿Existe una política de provisiones para obsolescencia? 1.9. ¿Existe un acondicionamiento físico de los almacenes que facilite los recuentos, una protección adecuada, un cómodo manejo y una pronta localización? 2. REGISTROS DE INVENTARIO PERMANENTE 2.1. ¿Se llevan inventarios permanentes (datos de cantidad y valor) en relación con las partidas más importantes del almacén? 2.2. Las personas que llevan los registros ¿son distintas de las encargadas de custodiar las existencias? 2.3. Se llevan registros adecuados para: 1. Las mercancías en almacén, por grupos de productos 2. Las mercancías en poder de proveedores, en depósito, en consignación u otros 3. Las mercancías recibidas en consignación, en calidad de préstamo, etc. 2.4. ¿Se revisan periódicamente los registros con el propósito de determinar las existencias que tienen poco movimiento? 3. INVENTARIO FÍSICO 3.1. Se efectúa un recuento físico de todas las existencias en

almacén (incluidas las mercancías recibidas en consignación y otras): ¿Al final del ejercicio económico? - ¿Periódicamente durante el año? 3.2. En relación con la mercancía enviada en consignación, en poder de proveedores, o en depósito: - ¿Se efectúa un recuento físico al final de año? - ¿Se confirman las existencias al final de año? - ¿Se efectúan recuentos físicos periódicamente? - ¿Se confirman las existencias periódicamente? 3.3. ¿Existe un programa definido de recuentos rotativos de las existencias?

EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO – MÉTODO CUESTIONARIO

INMUEBLES, MAQUINARIAS Y EQUIPOS. CLIENTE: EMPRESA LA PRECAVIDA S.A PERÍODO EXAMINADO: Del 01 de Enero al 31 de Diciembre del 2007 FECHA DE APLICACIÓN:30/09/2017

PREGUNTAS 1.¿Se llevan registros detallados que muestran el coste y la amortización acumulada de las distintas partidas del activo fijo? ¿Se cuadran, al menos anualmente, con las cuentas de control del mayor? 2.¿Es adecuada la política contable que se sigue en las compras de inmovilizado? ¿Se llevan registros detallados de los bienes totalmente amortizados? 3.¿Se sigue una política contable adecuada con respecto a los beneficios o pérdidas producidos en las ventas de inmovilizado? 4. ¿Autorizan y aprueban personas o comités designados con tal fin: - La adquisición o sustitución de elementos de activo fijo? - Su puesta fuera de servicio? - Su venta? - El pago de sumas superiores a las originalmente autorizadas? - Una política contable adecuada con relación a los elementos de inmovilizado construidos en la

N/A

SI

NO

COMENTARIOS

propia empresa? 5. ¿Existe un método seguro para diferenciar entre gastos capitalizables y gastos corrientes de reparación y mantenimiento? ¿Hay una política adecuada de conservación y mantenimiento del activo inmovilizado? 6. ¿Se revisan y modifican periódicamente las tasas de amortización para ajustarlas a la realidad? ¿Es constante el criterio de amortización? 7. En todas las autorizaciones emitidas para poner fuera de servicio bienes de inmovilizado ¿se indica el valor residual de los mismos? ¿Se efectúan las provisiones para su posible realización? 8. ¿Existe presupuestario?

un

control

9. ¿Hay una política adecuada de seguros? 10. ¿Se realiza una inspección física periódica de los bienes del activo inmovilizado? 11. ¿Están convenientemente custodiados los inmuebles? 12. Todos los elementos del activo inmovilizado ¿son necesarios para el desarrollo normal del negocio? 13. Inmovilizado inmaterial: ¿es adecuada la política de contabilización y amortización?

EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO – MÉTODO CUESTIONARIO

CUENTAS POR PAGAR

CLIENTE: EMPRESA LA PRECAVIDA S.A PERÍODO EXAMINADO: Del 01 de Enero al 31 de Diciembre del 2007 FECHA DE APLICACIÓN:30/09/2017

PREGUNTAS COMPRAS 1. Existe separación de las funciones de compra con las de: ¿Recepción? ¿Producción y control de existencias? ¿Caja desembolsos? 2. ¿Se efectúa las compras únicamente en base a órdenes de compras autorizadas? 3. ¿Se emiten órdenes de compra para todas las adquisiciones que exceden un límite predeterminado? ¿son prenumerados? 4. ¿Se ha establecido niveles de autorización para aprobar compras en función a montos preestablecidos? 5. ¿Se solicitan cotizaciones a varios proveedores y se selecciona el más

N/A

SI

NO

COMENTARIOS

conveniente? 6. Se controlan numéricamente las órdenes de compra en las secciones de: ¿Compras? ¿Contabilidad? ¿Almacenes? 7. ¿Revisa periódicamente alguna ajena a las secciones compras los precios de compras? ¿Quien? 8. ¿Se rota periódicamente el jefe de compras? 9. Indique la ruta que siguen las copias de las órdenes de compra

RECEPCION 10.Están las funciones de recepción separadas de: ¿Expedición de órdenes de compra? ¿Contabilidad? 11. ¿Se prepara en esta sección una constancia de recepción? 12.Al recibir los productos: Efectúa un recuento físico. Se realiza control de calidad 13.¿Se informa oportunamente cobre las deficiencias de calidad de los materiales adquiridos?

CUENTAS POR PAGAR 14.Recibe contabilidad copias de: ¿Informe de recepción? ¿Órdenes de compra? 15.Se revisan las facturas del proveedor: con: Órdenes de compra Informa de recepción Sus cálculos aritméticos 16.¿Se deja constancias de estas verificaciones en todos los documentos? 17.¿Son las facturas aprobadas para sus pagos por un funcionario responsable? ¿Quién lo hace? 18.¿Se prepara periódicamente un listado de saldos de cuentas por pagar? 19.¿Se concilian mensualmente los mayores auxiliares de la cuenta proveedores con el mayor general? 20.¿Se investiga las diferencias resultantes de estas conciliaciones? ¿Quién lo realiza? PAGOS 21.Las órdenes de pago son aprobadas precio al giro del cheque ¿Quién lo aprueba? 22.¿Está prohibido el giro de

cheques al portador? 23.¿Los cheques son firmados por lo menos por dos funcionarios?...


Similar Free PDFs