Control Interno DEL Efectivo PDF

Title Control Interno DEL Efectivo
Author Wilber Trillos
Course Gestion De Tesoreria
Institution Universidad Popular del Cesar
Pages 5
File Size 127.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 67
Total Views 189

Summary

Gestion interno del efectivo en una empresa...


Description

CONTROL INTERNO DEL EFECTIVO. Medidas administrativas que permiten consistencia permanente en el tratamiento de todas y cada una de las operaciones que genera el efectivo en Caja y bancos, con el fin de informar la exactitud de sus resultados. Se conoce con el nombre de Control Interno, ya que es realizado por orden de la empresa. ELEMENTOS DEL CONTROL INTERNO: EFECTIVO.  Estados financieros.  Organización.  Catálogo de cuentas.  Sistemas de contabilidad.  Entrenamiento, eficiencia y moralidad del personal.  Supervisión y vigilancia. OBJETIVOS. 1. PROTEGER LOS ACTIVOS. Para evitar: perdidas por fraude, Negligencia y el uso ineficiente. 2. ASEGURAR LA INFORMACION. Pueden ser: Administrativa. Contable Financiera.

EXACTITUD

Y

LA

CONFIABILIDA

DE

LA

TOMAR DECISIONES

3. ASEGURAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS POLÍTICAS. 4. PROMOVER LA EFICIENCIA DEL PERSONAL. Evaluar el desempeño de cada persona. CONTROL INTERNO DE LA CUENTA CAJA. Es el plan de organización entre el sistema de contabilidad, funciones de empleos y procedimientos coordinados que tiene por objeto obtener información segura, salvaguardar el efectivo en caja así como fomentar la eficiencia de operaciones y adición de la política administrativa de cualquier empresa. PRINCIPIOS DEL CONTROL INTERNO DE CAJA. 

Separación de funciones de autorización, ejecución, custodia y registro de caja.

 En cada operación de caja deben intervenir por lo menos dos personas.

 Ninguna persona que interviene en caja debe de tener acceso a los registros contables que controle su actividad.  El trabajo de empleados de caja será de complemento no de revisión.  La función de registro de operaciones de caja será exclusiva del departamento de contabilidad. OBJETIVOS DEL CONTROL INTERNO DE CAJA.

      

Evitar o prevenir fraudes de caja. Promover la eficiencia del personal de caja. Proteger y salvaguardar el efectivo en caja. Descubrir malversaciones. Localizar errores de caja. Detectar desperdicios y filtraciones de caja Obtener información administrativa contable oportuna de la cuenta de caja. CONTROL INTERNO DE BANCOS.

Los principales aspectos del control interno relativos al manejo de la cuenta de Bancos, cuyo cumplimiento deben vigilarse, son: Separación de labores. Deben ser personas diferentes las que expidan cheques, operen auxiliares y registros y efectúen conciliaciones Finanzas. El personal que maneja las cuentas bancarias debe estar afianzado para garantizar posibles desfalcos por malos manejos. Firmas mancomunadas. Los cheques deberán expedirse siempre con dos firmas, definiendo -así se sugiere- una que invariablemente deberá ir. Firmas autorizadas. Se deberá contar con un registro de firmas autorizadas para firmar cheques, así como la forma en que podrán ir mancomunadamente. Conciliaciones bancarias. Las cuentas bancarias deberán conciliarse -invariablemente- cada mes y mantener debidamente depuradas las partidas en conciliación.

ASEGURAN E C U M P L IM E IN T O F U N C IO N E S D

POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTO DEL CONTROL INTERNO APLICADAS A LA TESORERÍA

Aprobacion.

Autorizacion.

Verificacion. Conciliacion. Analisis De Eficacia.

HERRAMIENTAS DEL CONTROL INTERNO DEL EFECTIVO. El control interno del efectivo está conformado por una serie de procedimientos establecidos con el fin de monitorear la mayoría o todas las actividades de los empleados con la empresa o viceversa, esto con el objetivo de que no afecten el manejo del efectivo. Su principal objetivo es salvaguardar las finanzas y activos de la empresa, garantizando la transparencia, integridad y exactitud de sus cuentas y registros.

  

La confrontación interna de los informes operacionales del efectivo. Esta confrontación se logra con la aplicación de las siguientes reglas: Una correcta división del trabajo. Asignación clara de responsabilidades. Una delegación de autoridad por áreas.

ARQUEOS Y CONCILIACIONES BANCARIAS.



ARQUEO DE CAJA.

Es una herramienta de control que se desprende del libro auxiliar de caja. Consiste en analizar las transacciones del efectivo, durante un tiempo determinado, con el objetivo de comprobar si se ha contabilizado todo el efectivo recibido y por tanto el saldo que arrija esa cuenta, corresponde con lo que se encuentra en Caja, dinero en efectivo, cupones, cheques, etc. Importancia del Arqueo de Caja. Realizando un arqueo de caja periódicamente, se realiza un control interno de efectivo, en el cual se verifica la administración de todo el dinero que la empresa recibe por sus ventas y otros ingresos, así como las salidas de este, para cancelar sus proveedores de bienes y servicios.



CONCILIACIONES BANCARIAS.

Consiste en la comparación de los registros de las operaciones con los Bancos, de nuestros libros con los movimientos registrados en los Bancos, mostrados en los Estados de Cuenta Mensuales que emiten dichas instituciones, para proceder a hacer las correcciones o ajustes necesarios en los libros de la Empresa. Esto se realiza ya que es común que los saldos de dichos estados de cuenta de los Bancos, no coincidan con los de nuestros libros por cualquiera de las siguientes razones:

  

    



Cheques pendientes de cobro por parte de los beneficiarios de los mismos. Depósitos de última hora que la Empresa realizó y que el Banco no registró por haber cerrado. Los libros de las cuentas corrientes, para preparar los Estados de fin de mes. Errores numéricos u omisiones en los libros de la Empresa. Cheques ajenos que el Banco carga por equivocación. Cheques devueltos por falta de fondos o cualquier otra causa. Cargos que el Banco efectúa causados por intereses, comisiones, impuestos, etc. Abonos hechos a la Empresa por el Banco, por concepto de intereses, cobros realizados en su nombre o cualquier otro concepto. Errores u omisiones por parte de los Bancos.

GESTION DE TESORERIA CONTROL INTERNO DE EFECTIVO

ALUMNA. DANIELA ROMERO FONSECA

DOCENTE. TANIA LUCIA BARRETO OLIVEROS

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS 2018...


Similar Free PDFs