Silabo - Control Interno-VII Ciclo PDF

Title Silabo - Control Interno-VII Ciclo
Course Contabilidad
Institution Universidad Peruana Los Andes
Pages 5
File Size 228 KB
File Type PDF
Total Downloads 183
Total Views 306

Summary

CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS I. DATOS GENERALES: 1. 1. 1. 1. 1. 1. 1. 1. 1. 1. 1. Unidad de Curricular Nivel de Plan de estudios Semestre de horas semanales Horas de Horas de 1. Inicio de Semestre 1. de Semestre 1. Docentes : : : : : : : : : : : : : : : : CONTROL INTERNO 12373 VII ...


Description

CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINA

I.

DATOS GENERALES: 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5. 1.6. 1.7. 1.8. 1.9. 1.10. 1.11.

Unidad de Ejecución Curricular Código Nivel Créditos Carácter Área de formación Prelación Plan de estudios Semestre Académico Duración Número de horas semanales Horas de teoría Horas de práctica 1.12. Inicio de Semestre 1.13. Finalización de Semestre 1.14. Docentes

: : : : : : : : : : : : : : : :

CONTROL INTERNO 12373 VII Ciclo 3 Teórico Practico Tecnología Básica Ninguno 2007 2011-II 17 Semanas 4 2 2 29 de agosto de 2011 23 de diciembre de 2011 Mg. Hober Estrella Cárdenas CPC. Mélida H. Pecho Rafael CPC. Edwin Tovar Apumayta

II. SUMILLA: Unidad de ejecución curricular del área tecnológica básica de naturaleza teóricopráctico, cuyo propósito es brindar conocimientos sobre los diferentes procedimientos de control que las instituciones deben tener para proteger los bienes de la empresa. Su temática comprende: Efectividad y eficiencia de las operaciones; confiabilidad de los reportes financieros y cumplimiento de leyes, normas y regulaciones, que enmarcan la actuación administrativa, origen y antecedentes, objetivo de un sistema de control interno, manuales de procedimientos, el control interno y la auditoría.

III. OBJETIVO GENERAL: Comprender y aplicar los conocimientos fundamentales de control interno, mediante interpretaciones de eficacia, eficiencia y economía de las operaciones y administrativo-contable de la empresa; para el diseño, implementación, aplicación y evaluación en las distintas organizaciones del contexto local, regional y nacional. FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

IV. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1. Comprender los conocimientos fundamentales de la Empresa, su organización y Principios de la administración; utilizando comparaciones entre las diversas clases o tipos de las mismas; para un diseño adecuado de Control Interno. 2. Identificar los conocimientos actuales de Control Interno, para implementación en las empresas en el contexto Internacional y Nacional; a través de la investigación con la finalidad de salvaguardar los bienes patrimoniales de la empresa. 3. Aplicar los Principios, Normas y Disposiciones Legales de Control Interno, Utilizando el método inductivo-deductivo para una adecuada implementación del diseño de control interno en el campo empresarial del país. 4. Elaborar los procedimientos de control interno, utilizando las normas y las prácticas

sanas

de

control

interno,

para

su

implementación

de

las

recomendaciones auditoría, para tomar decisiones preventivas y/o correctivas adecuadas.

V. CRONOGRAMA Y CONTENIDOS: PRIMERA UNIDAD: SEMANA 1

2

3 4

(CONOCIMIENTOS FUNADAMENTALES DE LA EMPRESA Y CONTROL) CONTENIDOS

AVANCE (%) ACUMULATIVO

 Conocimientos de la empresa y su medio ambiente.  Estructura de la Empresa  Proceso Administrativo de la Empresa.  Origen y Evolución del Control Interno.  Conceptualización del Control Interno.  Clases del Control Interno.  Importancia del Control  Elementos del Control  Limitaciones y Riesgos de Control Interno  Objetivos del Control Interno  Limitaciones y riesgos de Control Interno

5

11

18 25

SEGUNDA UNIDAD: (CONTROL INTERNO EN EL CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL) 5 6 7

Definición del Informe Coso  Historia del Informe Coso.  Clasificación del Control Interno  Finalidad del Informe Coso.  Componentes del Informe Coso

8 EXAMEN PARCIAL TERCERA UNIDAD: (PRINCIPIOS, NORMAS Y LEYES DEL CONTROL INTERNO)

9 10 11

El Control Interno Concepto Definiciones Principios del Control Interno. Normas de Control Interno en distintas áreas Leyes Aplicables al Control Interno.  Responsabilidad del Control Interno

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

35 42 50 50

66 73 78

CUARTA UNIDAD: (EVALUACIONES DE CONTROL INTERNO) 12 13 14 15 16 17

VI

 Observación de Auditoria  Informe de Auditoria  Cuestionario de Control Interno. Hallazgos de auditoria Informe Largo  Memorándum de Control interno

85 90 95 100 50 100

EXAMEN FINAL EXAMEN COMPLEMENTARIO

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS: En las sesiones de clase se utilizarán: ESTRATEGIAS Exposición Docente; exposiciones individual y grupal de los estudiantes. MÉTODOS: Comunicación: Directa sobre los temas tratados en clase. Utilizando para ello materiales, equipo multimedia, diapositivas y otros medios didácticos. Comunicación interactiva; Relación Docente – Alumno; presenta la comprensión de los temas tratados teóricos y prácticos. Grupos de trabajo: Se asignarán temas concretos para desarrollar trabajos individuales y grupales para su presentación y exposición. TÉCNICAS: Se desarrollarán técnicas de trabajo grupal e individual, teniendo como eje central motivar la participación del estudiante, complementados con el método de análisis de casos, lectura y comprensión de textos y exposiciones del docente apoyados con lecturas asignadas con anticipación a los estudiantes.

VII

RECURSOS Y MATERIALES: En el desarrollo de la unidad de ejecución curricular se hará uso de: Recursos Humanos: El desarrollo del curso estará a cargo del alumnos. Materiales: Los materiales a utilizar serán: -

Separatas Lecturas. Proyectos multimedia Pizarra Plumones Mota

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

docente y los

VIII EVALUACIÓN: 1. Requisitos de aprobación: La asistencia a clases por lo menos del 70%; en caso contrario el estudiante será considerado como impedido. La nota promocional resultará del promedio de los calificativos parciales, siendo la nota aprobatoria 11 (once). 2. Primer parcial: Evaluación teórica; comprenderá la evaluación escrita parcial.

-

Evaluación práctica; (Tarea académica), se refiere al desarrollo de

-

Trabajos en equipo y presentación en los plazos establecidos. 3. Segunda parcial: Evaluación teórica; comprenderá la evaluación escrita parcial y final.

-

Evaluación práctica; (Tarea académica), se refiere al desarrollo de

-

Temas relacionados a la Unidad de Ejecución Curricular siendo estas individuales y grupales.

IX

BIBLIOGRAFÍA: AUTOR

TÍTULO

EDICIÓ N

LUGAR DE PUBLICACIÓN

EDITORIAL

AÑO DE PUBLICACIÓ N

Álvarez Illanes Juan Francisco

Auditoria Gubernamental Integral

Primera

Lima - Perú

Pacífico.

2007

Larry P. Bayly y Holzmann Oscar J

Normas Internacionales de Auditoría

Primera

Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB)

Traductor Guía de Auditoría (SAS)

1999

Rusenas Oscar

Manual de Control Interno

-

Buenos Aires , Argentina

Cangallo

1978

Temas de Auditoria Moderna

-

Lima – Perú

Santa Rosa

2002

-

Santiago de Chile

Pacífico

2007

-

Interamericana de España, S.A Hill

McGraw-Hill; Idioma : Español

2008

Lima – Perú

Bisagra

2010

Ruben

Vergara Barreto Mario, Vergara Silva Olga y Verga Silva Mario Vizcarra Moscoso Jaime Arenas del Buey y Torres, Pablo; Moreno Aguayo, Alonso CPC.

Tito

E.

Auditoría Financiera Introducción a la Auditoría Financiera. Teoría y casos prácticos Administración

Primera

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

Huamán Cuela

de Riesgos Corporativos (ERM) y su Auditoria

Huancayo, Agosto del 2011

Mg . Ho b e rEs t r e l l aCá r d e n a s CPC. Ed wi nT o v a r Ap u ma y t a CPC. Mé l i d aPe c h oRa f a e l [email protected]

[email protected]

[email protected] LIC. WILLIAM CARO BALDEON [email protected]

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES...


Similar Free PDFs