Cuestionario DE Control Interno Cofasa PDF

Title Cuestionario DE Control Interno Cofasa
Author Lissete Garcia Alva
Course Control Interno 
Institution Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Pages 17
File Size 536.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 12
Total Views 167

Summary

Download Cuestionario DE Control Interno Cofasa PDF


Description

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO Empresa: FABRIL S.A. (COFASA) Área: Maquinaria y Equipo CONCEPTO

SI

1.- ¿La empresa cuenta con una política para los activos de propiedad planta y equipo?

NO x

2.- ¿Esta política se comunica a los colaboradores una vez que ingresan a laborar?

x

3.- ¿Existe un protocolo o manual de operación de los equipos de propiedad planta y equipo?

x

x

4.- ¿El protocolo o manual es compartido con los colaboradores que operan los equipos? 5.- ¿Existe una segregación de tareas adecuada en el registro, recibo, custodia y mantenimiento de los activos de propiedad planta y equipo?

x

6.- ¿Existe y se realiza registros con los detalles de identificación de cada uno de los activos fijos comprados?

x

7.- ¿Los registros individuales de los activos fijos incluyen los costos de adquisición y los costos para su puesta en marcha?

x

8.- ¿Se revisa y se actualiza el estado de los activos de propiedad planta y equipo periódicamente en los registros correspondientes?

x

9.- ¿Los registros son manejados por personas distintas de aquellas responsables por las propiedades? 10.- ¿Existen activos fijos ociosos? (en bodega / sin uso) 11.- ¿El activo fijo está debidamente asegurado? 12.- ¿Los procedimientos de la empresa requieren que se produzca una autorización escrita para la venta, retiro y desmantelamiento de activos fijos?

N/A

x x x

X

OBSERVACIÓNES

Valoración del riesgo: Positivos = 17% Negativos = 33% N/A = 50% VALOCACIÓN DE RIESGO 0% - 40% 41% - 80% 81% - 100%

ALTO MODERA DO BAJO

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO Empresa: FABRIL S.A. (COFASA) Área: Equipo de oficina CONCEPTO

1.- ¿Se identifica el equipo al momento de la adquisición para mantener un control de inventario? 2.- ¿Se realizan inventarios físicos periódicos del mobiliario y equipo para reconciliarlos con los subsidiarios correspondientes?

SI

NO

N/A

x

X

3.- ¿El acceso al equipo computadorizado y a los expedientes de propiedad, planta y equipo está limitado al personal con una necesidad real de acceso a los mismos?

x

4.- ¿Existe una segregación de tareas adecuada entre la adquisición, recibo, custodia y mantenimiento de los subsidiarios de propiedad del equipo?

x

5.- ¿La adquisición de activos fijos se documenta mediante cotización, factura y conduce antes de ser registrada en sistema?

X

6.- ¿Existen controles adecuados sobre los activos completamente depreciados, pero que se encuentran todavía en uso?

x

OBSERVACIÓNES

7.- ¿Hay controles físicos para salvaguardar el equipo?

X

Valoración del riesgo: Positivos = 14% Negativos = 72 % N/A = 14 %

VALOCACIÓN DE RIESGO 0% - 40% 40% - 80% 80% - 100%

ALTO MODERA DO BAJO

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO Empresa: FABRIL S.A. (COFASA) Área: Depreciaciones CONCEPTO

SI

1.- ¿Existen procedimientos y políticas escritas de adquisición, capitalización, disposición y depreciación de activos?

x

2.- ¿El detalle y cómputo de la depreciación es revisado periódicamente por un supervisor u oficial de la cooperativa?

x

3.- ¿Se verifican los cargos o resultados por concepto de depreciación o amortización?

x

4.- ¿Se aplica los porcentajes establecidos por la ley para hacer las depreciaciones?

x

NO

5.- ¿Se lleva un registro de dichas depreciaciones en libros de contabilidad? 6.- ¿Se deprecian todos los activos con que cuentas la entidad?

N/A

OBSERVACIÓNES

x X

Valoración del riesgo: Positivos = 83% Negativos = 0 % N/A = 17%

VALOCACIÓN DE RIESGO 0% - 40% 40% - 80% 80% - 100%

ALTO MODERADO BAJO

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO Empresa: FABRIL S.A. (COFASA) Área: Gastos de organización CONCEPTO 1.- ¿Existe un control presupuestal de los gastos de operación? 2.- ¿Los gastos de operación están divididos por funciones a quienes beneficiaron (administración, ventas, compras)? 3.- ¿Las comisiones se contabilizan adecuadamente?

SI

N/A

x

x x

4.- ¿Se cuenta con un programa autorizado para gastos de publicidad y promoción? 5.- ¿Se verifican los cargos a resultados por conceptos de Impuestos a cargo de la empresa (cuota patrimonial, IMSS)? 6.- ¿Si tiene contrato con alguna compañía por servicios fijos a nombre de la empresa? 7.- ¿Todos los gastos son autorizados por algún funcionario? 8.- ¿Se verifican que los comprobantes de gastos cumplan con los Requisitos fiscales? x 9.- ¿Todos los comprobantes de gastos se apegan a sus políticas? X 10.- ¿Se verifican los cargos a resultados por indemnizaciones gratificaciones y prima de antigüedad? 11.- ¿Se tiene un análisis completo por subcuentas de gastos? 12.- ¿Los auxiliares de gastos son verificados mensualmente? 13.- ¿Se establece un plan de supervisión de las cuentas de gastos para excluir gastos extraordinarios de ejercicios anteriores no autorizados? 14.- ¿Todos los gastos de la misma

NO

X

x

x x

x x x

x x

OBSERVACIÓNES

naturaleza tiene siempre la misma aplicación contable?

Valoración del riesgo: Positivos = 29% Negativos = 64% N/A = 7%

VALOCACIÓN DE RIESGO 0% - 40% 40% - 80% 80% - 100%

ALTO MODERA DO BAJO

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO Empresa: FABRIL S.A. (COFASA) Área: Documentos por pagar a bancos CONCEPTO

SI

NO

N/A

OBSERVACIÓNES

1.- ¿Se conocen preferentemente las condiciones en las que fueron contratados los créditos bancarios? x 2.- ¿Se tiene presente la fecha en la que se termina de pagar el crédito? 3.- ¿La empresa tiene en su poder la tabla de amortización de créditos bancarios? 4.- ¿Los interese devengados se registran cada mes? 5.- ¿Se requiere una solicitud de crédito para todos los préstamos?

x

x x x

6.- ¿Quién es el responsable de llevar el control de los créditos bancarios?

x

7.- ¿El personal a cargo de esta función es independiente de las funciones de organización, desembolso, contabilidad y cobro?

x

8.- ¿Se tienen definidas políticas contables para el registro de los adeudos generados? 9.- ¿Se verifica la documentación soporte de adeudos? 10.- ¿Se elaboran los contratos legales?

Valoración del riesgo: Positivos = 50% Negativos = 30% N/A = 20%

X x X

VALOCACIÓN DE RIESGO 0% - 40% 40% - 80% 80% - 100%

ALTO MODERADO BAJO

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO Empresa: FABRIL S.A. (COFASA) Área: Proveedores CONCEPTO

SI

NO

N/A

1.- ¿Se documenta la fecha en que se recibió el bien y/o servicio en la factura y/o conduce del suplidor? X 2.- ¿Se elaboran expedientes de pago por cada proveedor, su factura de cobro y su respectivo cheque o forma de pago?

X

3.- ¿Las facturas canceladas se encuentran selladas haciendo constar que ya se encuentran canceladas? 4.- ¿Son las copias de las facturas a contado debidamente identificadas para que no se realice ningún duplicado?

x

X

5.- ¿Son correctamente cotejados los montos de productos recibidos con los que indica la factura? 6.- ¿Se realizan los procedimientos necesarios para verificarlos montos de las facturas a crédito?

x

X

7.- ¿Se realiza una inspección periódica para comprobar que si se está recibiendo la cantidad estipulada en la factura?

X

8.- ¿ Las facturas de compras a crédito son recibidas y entradas directamente al encargado procesarlas y pagarlas

x

9.- ¿El sistema de cómputo incluye información suficiente sobre las operaciones con proveedores y bancos de la empresa?

x

10.- ¿Se aprovechan todos los descuentos por pronto pago concedidos por los proveedores?

X

11.- ¿Se verifican los cómputos matemáticos de las facturas?

X

OBSERVACIÓNES

12.- Se consideran en las compras: Calidad del producto Precio Condiciones de venta Plazo de entrega Forma de pago

x x x X X

13.- ¿Se verifica por porciento u otro medio la cantidad recibida? 14.- ¿Se verifican los precios con el pedidocontrato?

X

16.- ¿El sistema de archivo está organizado en función del vencimiento?

X

Valoración del riesgo: Positivos = 58% Negativos = 21% N/A = 21%

VALOCACIÓN DE RIESGO 0% - 40% 40% - 80% 80% - 100%

ALTO MODERA DO BAJO

X

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO Empresa: FABRIL S.A. (COFASA) Área: Acreedores diversos CONCEPTO

SI

1.- ¿Las funciones de cuentas por pagar y pago a suplidores están segregadas de las de llevar las cuentas del mayor general?

x

2.- Reconciliaciones y revisiones: ¿El subsidiario de cuentas por pagar es reconciliado con la cuenta control del mayor general?

x

3.- ¿Los gastos son sustentados adecuadamente mediante facturas aprobadas y/o cualquier otra documentación pertinente (contrato, conduce, etc.)?

x

4.- ¿Se comparan los gastos actuales con los presupuestados por lo menos mensualmente para identificar fluctuaciones significativas? 5.- ¿La cooperativa tiene políticas establecidas con relación a las cuentas por pagar que no son reclamadas? 6.- ¿A los empleados a cargo de las compras y cuentas por pagar se les requiere que tomen vacaciones y se asigna a otros empleados a cubrir esas funciones mientras la persona esté ausente?

NO

N/A

X

x

x

OBSERVACIÓNES

7.- ¿El acceso a los módulos computadorizados para cuentas por pagar está limitado al personal con una necesidad real de acceso a los mismos?

x

8.- ¿Tiene la Junta de Directores un plan de pago de las obligaciones pendientes de pago? 9.- ¿Los términos de pago son consecuentes con el propósito del préstamo?

x

x

10.- ¿Se expedientan y registran correctamente las cancelaciones de cuentas por pagar y estas proceden de acuerdo con la legislación vigente?

X

Valoración del riesgo: Positivos = 60% Negativos = 30 % N/A = 10%

VALOCACIÓN DE RIESGO 0% - 40% 40% - 80% 80% - 100%

ALTO MODERA DO BAJO

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO Empresa: FABRIL S.A. (COFASA) Área: Impuestos acumulados por pagar CONCEPTO

SI

1.- ¿Se presentan las respectivas declaraciones?

x

2.- ¿Se confrontan los valores retenidos con los valores declarados?

x

NO

3.- ¿Se lleva un expediente del impuesto sobre la renta pagado del año anterior?

x

4.- ¿Coteja el valor de la utilidad fiscal con el valor declarado?

x

5.- ¿Verifica oportunamente el cumplimiento de las obligaciones formales contempladas en el Código tributario?

x

6.- Vigila el cumplimiento delas obligaciones fiscales con respecto: a) retención de servicios profesionales b)retenciones a terceros

X

7.- ¿Existe un adecuado control o registro que permita verificar que los otros ingresos hayan sido incorporados oportunamente en la declaración?

x

8.- ¿Se concilian las declaraciones fiscales entre sí?

x

9.- ¿Son reportados oportunamente los impuestos generados por rifas, auto consumo, sorteo y/o regalías?

x

10.- ¿Revisa el cálculo aritmético de las declaraciones antes de su presentación? 11.- ¿El pago de las obligaciones tributarias se hace en efectivo, moneda en curso legal o de distintas formas?

N/A

x

x

OBSERVACIÓNES

12.- ¿Existe el buen manejo en los asientos de libro diario de la empresa en cuanto al registro de los impuestos?

X

Valoración del riesgo: Positivos = 58% Negativos = 25% N/A = 17%

VALOCACIÓN DE RIESGO 0% - 40% 40% - 80% 80% - 100%

ALTO MODERA DO BAJO

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO Empresa: FABRIL S.A. (COFASA) Área: IVA por pagar CONCEPTO 1.- ¿Se presentan las respectivas declaraciones?

SI

N/A

OBSERVACIÓNES

x

2.- ¿El pago de las obligaciones tributarias se hace en efectivo, moneda en curso legal o de distintas formas? 3.- ¿Las tasas y contribuciones especiales se realizaron de acuerdo con la ley?

NO

x

x

4.- ¿Se gira factura aun cuando la venta o prestación de servicios no se encuentre gravado o tenga tarifa cero?

x

5.- ¿Existe el buen manejo en los asientos de libro diario de la empresa en cuanto al registro del impuesto?

x

6.- ¿Los porcentajes de retención y el valor retenido, son los estipulados por la ley?

x

7.- ¿Se verifica que el comprobante de retención haya sido entregado dentro del plazo dentro del plazo como lo estipula la ley?

X

Valoración del riesgo: Positivos = 71% Negativos = 0% N/A = 29%

VALOCACIÓN DE RIESGO 0% - 40% 40% - 80% 80% - 100%

ALTO MODERADO BAJO

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO Empresa: FABRIL S.A. (COFASA) Área: Capital social CONCEPTO

SI

1.- ¿Se cuenta con un registro de accionistas con los datos necesarios?

NO x

2.- ¿Se encuentra actualizado dicho registro? 3.- ¿Los títulos certificados profesionales de acciones están perfoliadas en forma progresiva, así como los cupones?

N/A

x

x

4.- ¿Tesorería tiene bajo su custodia los títulos no entregados a los accionistas o certificados no emitidos?

x

5.- ¿De los títulos en tesorería se practica arqueo de caja?

x

6.- ¿Si aún no se han emitido los títulos definitivos de las acciones, indique el motivo y el tiempo trascurrido?

x

7.- ¿Existen registros de la emisión de títulos que amparen las partes de capital social?

X

8.- ¿Se tiene autorización y procedimientos adecuados para el pago de dividendos o participaciones?

x

9.- ¿Se informa oportunamente al departamento de contabilidad de los acuerdos de los accionistas, socios o administradores, que afecten las cuentas del patrimonio?

x

10.- ¿Hay una comparación de los auxiliares contra el saldo de la cuenta de mayor correspondiente? x 11.- ¿Se hacen préstamos sobre las propias acciones?

x

OBSERVACIÓNES

12.- ¿Se aprueban los estados financieros por los accionistas o socios?

X

13.- ¿Se debe investigar si hay algunas restricciones sobre utilidades retenidas u otras cuentas de capital? 14.- ¿Se comprueba que el capital social suscrito se haya exhibido?

x

15.- ¿La s aportaciones para futuros aumentos de capital se hacen conforme a como se acordó en la asamblea de socios accionistas?

x

x

Valoración del riesgo: Positivos = 40% Negativos = 33% N/A = 27%

VALOCACIÓN DE RIESGO 0% - 40% 40% - 80% 80% - 100%

ALTO MODERA DO BAJO...


Similar Free PDFs