Cuestionario Romano - Todas las preguntas resueltas para el examen PDF

Title Cuestionario Romano - Todas las preguntas resueltas para el examen
Course DERECHO ROMANO - MARIA TEREZA
Institution Universidad Externado de Colombia
Pages 16
File Size 152.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 75
Total Views 140

Summary

Todas las preguntas resueltas para el examen...


Description

MIS AMORES, ESPERO QUE NO SE LO MANDEN A NADIE, AUNQUE ME QUEDA MUY DIFICIL CONFIAR EN UDS, LO VOY HACER… CONFIO EN UDS 3… ES MI TRABAJO DE TODO UN DIA. ;) OJALA LES VAYA MUY BIEN Y ESTUDIEN, CUANDO TENGA MAS LES SIGO ENVIANDO.

CUESTIONARIO DE ROMANO.

1. DERECHO DEFINICIÓN CICERÓN PUEBLO No es cualquier grupo reunido, sino es la unión organizada o multitud asociada por el consentimiento sobre el derecho y la comunidad de la utilidad. 2. DEFINICIÓN ROMANA DE IUS Es el arte de lo bueno y lo equitativo. 3. DISTINCION ENTRE DERECHO PUBLICO Y DERECHO PRIVADO DERECHO PÚBLICO (IUS PÚBLICO) Es lo que le interesa al pueblo, consiste en las cosas sacras (sagradas), Estado de la republica refiriéndose a la condición de la res romana, o sea, la cosa romana, o sea el pueblo. DERECHO PRIVADO Utilidad de los intereses particulares, la utilidad de los individuos cosas o bienes. 4. FAMILIA PROPRIO IURE Grupo de personas que están bajo el poder (potesta = potestad) del páter, cuyo vinculo no es de sangre sino potestativo, todos los miembros de la familia están en el mismo nivel (madre era "hermana de los hijos"). 5. RAZONES DEL ESTUDIO DEL DERECHO ROMANO; SISTEMAS JURIDICOS. RAZONES PARA ESTUDIAR DERECHO ROMANO Según Valencio, se debe estudiar el derecho romano porque el DERECHO COLOMBIANO es una modificación de este, es una resistencia hacia modelos ajenos (defensa) a la aberración de modelos como el capitalista. SISTEMAS: es el conjunto de ordenamientos nacionales. Toda sociedad, comunidad, nación tiene ordenamiento. Bryce (1901) organizó los ordenamientos en cuatro: SISTEMAS JURÍDICOS: SISTEMA ROMANOGERMANICO: Se basa en el Digesto de Justiniano (recopilación de leyes y jurisprudencia en Roma, modificado por los Emperadores Bisantinos) SU FUNTE: las normas jurídicas, las leyes y los códigos, el pueblo debía hacer las leyes y conocerlas, estaban unidas a la moral, sus normas con fin de regular las relaciones dentro de la sociedad, 1ero Justiano, 2do Codificaciones de Justiniano (6 d.C), 3ro la tradición romano (edad media o edad moderna), 4to Modificaciones Constitucionales Código de Bello (S. 18/20). SISTEMA ANGLOSAJÓN: no es positivo (no está escrito) SU FUENTE: jurisprudencia, o sea costumbre, Lo que en el pasado los jueces han dictaminado, es lo que se aplica. SISTEMA MUSULMAN (RELIGIOSOS): Está basado en la "obligaciones" del hombre justo según la religión, se basan en el libro de su religión, abarca todas las personas de la religión sin importar dónde se encuentre la persona. SISTEMA SOCIALISTA: Se basan en la ley, no hay derecho privado, todo se convierte en derecho público, el único que crea ley es el legislador controlado por el partido comunista, expone la voluntad del pueblo, se basa en la economía y no en la ley. 6. FAMILIA COMUNI IURI Lazo o vinculo de personas, que estuvieron bajo la potestad del pater difunto (Derecho de la familia comuni).

7. LA GENS Conjunto de familias, que tienen en común el mismo nomen (nombre = julios) y el mismo ascentro difunto, podía ser mitológico, empezó a ejercer las funciones de las familias común iuri y la propio iuri. 8. TEORIAS DEL ORIGEN DE ROMA

9. TEORIA DE VICO Se basa en las características de la familia propio iure, gens y civitas (Ciudad como estructura, que asume funciones políticas), se dio durante la monarquía, la republica y el principado. PUEBLOS ITALICOS: 1era migración los latinos - los sabinos (comparten el idioma y las costumbres) y los Etruscos. 10. TEORÍA DE BONFANTE La 1era antes de la cuidad fue la familia comun iure, luego propio iure, luego civitas. 2da Gens y civitas. 11. TEORÍA DE MEYER Orda o tribu (estado nacional de la estirpe), se divide en dos matrimonio hexogámicos (con otras tribus) y fragmentación el familias, civitas (NO CONVENCE PORQUE ES SOBRE LA RAZA, porque siempre la raza es mezcla y no pura). 12. TEORÍA GENTILICA DE MARTINO Preexistencia de la Gens, se crea la federación de las gentes (federación viene de feudos (pacto o alianza)), civitas. 13. RECONSTRUCCIÓN MÁS PAUSIBLE (LAS PAGI/PAGUS) Pagus: Aldeas con organización democrática, en la cual habia Consejo de ancianos, ductor (ejercito 100 personas, comandante único) y asamblea, Los pagus se unían y creaban las civitas, se organizaban en familias y gens, se encargan estás de las cosas judiciales. 14. FUNDACIÓN DE ROMA (TITOLIVIO) 21 de Abril 753 a.C, Enas es padre Amulio y Numitor, amulio expulsa a Numitor, se apodera del trono, obliga a Rhea (Hija de numitor) a guardar vestal (no tuviera descendientes el hermano), Rhea tiene dos hijos con Marte. El rey Amulio pide que tiren los hijos al rio, una Loba lo encuentra y los amamanta, luego los encuentra Faustulo y los adopta con Laurencia (prostituta), se dan cuenta que no les gusta la pastoreo, por lo cual empiezan a casar y matar ladrones, se presentan a la Asamblea y aclaman por rey a su abuelo Numitor, luego los hermanos fundan una cuidad cerca al rey donde fueron arrojados. AGURIUM Es cuando se pide o se interpreta la voluntad de los Dioses, Rómulo y Remo, como eran gemelos, llegan al acuerdo, de dividir las colinas, por lo cual Rómulo en el Palatino y Remo en el Aventino, entonces Remo ve 6 vuitres primero y Rómulo 12 pero los ve después, por lo cual no se sabe quién debe fundar la cuidad. Rómulo decide irse a crear una cuidad, y la rodea de murallas que erean santas e inviolables, pero Remo, entra a las murallas, y mandan entonces a matar a Remo porque dentro de las leyes de Roma no se podían violar las murallas. INAUGURATUS (Santo): Cuando declaran a alguien inauguratio, o sea inviolable, SANTO. 15. RAZONES DE LA MUERTE DE REMO Remo muere, por violar las murallas de la cuidad, por entrar a ellas en armas, y un lugar santo no se podía entrar armado, por lo cual la primera norma inviolable es: La urbe (civitas) es un espacio inviolable delimitado por las murallas es inviolable o sea sacro. 16. INSTITUICIONES ATRIBUIDAS A RÓMULO 1. Ritos Religiosos 2. Asamblea: el pueblo reunido en curias (familias) 3. leges regiae (leyes reales) que le dicto leyes a la Asamblea. 4. Asilo: Las personas que buscan protección en Roma, sin importar origen, procedencia y estatus (NO RACISTAS) 5. lictores: Personas que procedían al rey y llevaban los ases (con acha cuando estaban con guerra) 6. Senado: 100 padres, los patricios son descendientes de estos. 7. Primera propiedad privada: Distribuyo las tierras entre los patres se llamaban heredium porque se transmitían por herencia. 8. Ejercito (Legión 1000 hombres)

17. ASYLUM Instituciones que acogían y protegían a los extranjeros y se volvían ciudadanos POR LO CUAL ERA UNA POLÍTICA NO EXCLUYENTE y NO RACISTA. 18. REPRESIÓN PENAL 1. Expiabilia: Eran los crimenes que podían ser perdonados por los Dioses y hacían una ofrenda. Se dividían en PIACULUM (sacrificio expiatorio)ej.: Mujer viuda que se casa en el tiempo de luto, por lo cual ofrecía una vaca a los Dioses y la devolución de una suma de plata al culto del Dios ofendido ej.: cuando el esposo repudia a la esposa, pierde su patrimonio, la mitad a la Diosa Caeres y la otra a la mujer 2. Inexpiabilia: Eran los delitos imperdonables, se dividen en CONSECRATIO CAPITIS (consagración de la cabeza) y SUPLICIUM (pena de muerte) ejemplo de sumplicium el Perduillo (traición a la cuidad) la sanción era ser atado al árbol estéril, ser azotado y luego decapitado o que ahorcado. 3. Homo sacer: Cuando la persona queda fuera de la comunidad, se le quita la ciudadanía, y puede ser asesinado impunemente. 19. PROVOCATIO AD POPULUM Es cuando la persona en el juicio convoca al pueblo y dice provocatio, donde convoca al pueblo para que decida sobre la vida de la persona. JUICIO HORACIO: 1. Mata a su hermana por antipatriota 2. Rey convoca la asamblea del pueblo 3. Rey nombra a los douviri, y les da las órdenes para condena y castigo. 4. Los douviri hacen la encuesta y lo encuentra culpable 5. Uno de ellos ordena al lictor para que lo lleve al suplicio 6. Horacio dice PROVOCATIO 7. fue absuelto por el pueblo 8. Horacio hace un Sacrificio 20. CONSTITUCIÓN ROMANA MONARQUICA Rex (Rey) Senado: Ciudadanos mayores (ancianos) Asamblea (pueblo): Populus o pueblo 21. PODERES Y FUNCIONES DEL REY Es sacro (santo), Por ser sacerdote es interprete del derecho, Comandante del ejército, Supremo juez de Roma, Legislador por medio de la regi legia (leyes del rey) E intérprete de la voluntad divina, o sea, hace los auspicios. 22. SUCESIÓN MONARQUICA Problema de los auspicios: Cuando se interpretaba el vuelo de las aves (auspicium), para la toma de decisiones de toda la comunidad, a cargo del Rey. (Augurium)Para darle la santidad a un ciudadano o lugar. Interregnum: Cuando se muere el Rey, el auspicio pasa a los senadores, y se turnan casa 5 días el poder, hasta que se elija el nuevo rey. Función de la lex curiata de imperio: Acto voluntario del pueblo, entraga del imperium (poder) al nuevo rey. 23. TEORIAS ACERCA DE ORIGEN Y CÁRACTER DEL PODER DEL REX (fiührertum = libertad) La teoría carismático y originario, nacido para gobernar. la 2da rey = magistrado, inherente al oficio, el poder reside en el pueblo, primero entre iguales por lo cual no es rico. 24. SUPERVIVENCIA DE LA FIGURA DEL REX EN LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA El poder estaba a cargo de dos cónsules, la figura del rey se conservo, como figura de sumo sacerdote, no puedes juzgar, en el día de regifugium es el que hace de Tarquino el Soberbio, cada 24 febrero día nefasty no se hace funciones públicas. 25. PRUEBAS DE LA EXISTENCIA DE UN REX las pruebas de la existencia de un rex se da en la evidencia en una piedra los rasgos de la firma del rex. Aquí también están los días fastos, y nefastos del calendario en donde el 24 de febrero se da la simulación de la huida del último rey de Roma que fue tarquino el sobervio 26. FUNCIONES DEL SENADO EN LA MONARQUÍA 1. Asesoría: aconsejaban al rey para las decisiones que afectan al pueblo. 1. Auspicios en el interregnum: Son los auspicios después de la muerte del rey y antes del nuevo rey

27. EL PUEBLO SU RELACIÓN CON EL EJERCITO 30 curias (unión de hombres) que tenían funciones religiosa a partir de las 30 curias de cada curia salían 100 infantes (soldados) y se reunían en comicios, se optaban por los hombres que eran aptos para las armas. Todos los hombres antes de los 65 años, pertenecían al ejército. 28. DIVISIÓN DEL PUEBLO Tres tribus, los Ramnes(Romanos), los tities (sabinos) y los luceres (Etruscos), de los Ramnes se derivaban los comicios por curias, luego se podía ser adrogatio (forma de adopción de los patres a otras familias), todas las tribus son de los patricios, cada tribu da 100 celeres (jinetes), función de la curia es sacra que es los ritos religiosos de cada curia 29. ASAMBLEA POPULAR DE LA EPOCA (comitia curiata)los comicios por curias, se reúnen los hombres sin armas en el foro(plaza donde se resuelve lo público y privado) funciones:1.adrogatio( un pather se hacer adoptar por otro pater) detestatio sacrorum(cuando un pater renuncia a los sacra de su familia)testamento(se hacía de forma calatis verbal), comitis calitio(significa frente al comisio, osea que se hacía en forma verbal frente al comisio)lex curiata de imperium(acto voluntario de sumision hacia el imperio)cooptatium(admitir a la ciudadania romana y al comisio, una gens no romana) asuntos de interescomun 30. FUNCIONES DE LOS COMITIA CURIATA 31. SACERDOCIOS VESTALES, PONTIFICES Y FETIALES. (Monjas) son las que custodian el fuego de un templo, si el fuego se afectaba, o tenia algún tipo de cambio significaba que la cuidad estaba en peligro. AUGURES: depositarios de la doctrina de la ciencia augural, que es el vuelo de las aves, eran competentes para el augurium y la inaguration, romulo maximun aurumum (es decir el maximo augurum.) solo habían 3 augrurios y este es el más antiguo. PONTIFICES 1)custodio de los ritos supremos 2)5 presididos por el rey 3)custodia del calendario 4) exentod del tributo y del servicio militar 5)custodios de las formas de los actos judiciarios y de las acciones, árbitros de la vida pública , de la roma arcaica conocedores e intérpretes de las mores ósea el derecho civil, nombrados por los 4 superstites cuando alguno de ellos se moría.. Pontífices máximum (ARBITRO DE TODAS LAS COSAS HUMANAS Y DIVINAS),OSTENTABAN SIMBOLOS DEL IMPERIO. FETIALES (actos de derecho internacional público por ejemplo guerras y tratados, aseguraban la paz con los dioses) FLAMINES culto a Júpiter, a Rómulo y a Marte 32. FUENTES DEL DERECHO EN LA EPOCA ARCAICA. mores maiorum maiorum(costumbre de los antepasados, derecho oral) prequivita, leges regiae(se encargan de lo religioso o criminal, preceptos consuetudinarios formalizados por el rey en presencia del comitium por curias, de esta fuente se encargaban los pontífices conocedores de las costumbres.. IURA GENTILICIA (DERECHO DE LAS GENTES , ESTA TEORIA NO ES SEGURA) 33. INTERPRETACION DEL DERECHO Los rex y los pontífices interpretaban las mores moyerum y las leges regiae conocedores de la jurisprudencia, de las acciones y de las formas. 34. REFORMAS DE SERVIO TULIO 1. Ordenamiento centuriado 2. Los dividió en 4 barrios 3. reformo la forma de ataque y defensa del ejército, por la falange política. 35. ORDENAMIENTO POR CENTURAS Hizo un censo, duplico el ejercito en un total de 6000 hombres, hizo la reforma del pueblo y del ejercito en: Caballeros (18 centurias) pagaban sus caballos, 1era clase los que tenían de patrimonio de 100.000 ases (40 centurias de iuniores) 2da clase 75.000 ases (10 centurias) 3era clase 50.ases (10 centurias) 2. Los dividió en 4 barrios, cada tribu distribución territorial por domicilio dar 1.500 hombres al ejercito 3. Reformó la forma de ataque y defensa del ejército, por la falange política.

36. RAZONES DE LA EXPULSIÓN DE LOS REYES (LIVIO) 1. carecía de legitimidad (no lo apoyaba ni el pueblo, ni el senado) 2.no respeto la provocatio. 3. irrespetó la auctoritas patrorum (no oía a los senadores, a quienes debilitó) 4. Prescindió de la voluntad del pueblo (hacía la paz o la guerra, según su capricho). 37. NUEVA CONSTITUCION REPUBLICANA SENADO Asesoran al rey, los más ancianos, son ex magistrados MAGISTRADOS son 2 de carácter ordinario, sus límites son: colegialidad (interccesio del colegio), responsabilidad, provocatio ad populum, interccesio del tribuno de la plebe ASAMBLEA legisla, ad rogatio, el testamento. 38. TRADICIONALISMO DE LOS ROMANOS ( REX SACRORUM) Es un claro ejemplo que los romanos no eliminan del todo sus instituciones al cambiar de forma de gobierno Rex sacrorum: es el sumo sacerdote pero pierde el poder del imperium ( vida o muerte ) 39. PATRICIOS Y PLEBEYOS; PLEBEYOS Y CLIENTES; CONDICION DE LOS PLEBEYOS ( CIUDADANIA Y DERECHOS POLITICOS ) Si se casaban era legal pero no legitimo y sus hijos seguirían siendo plebeyos; Los clientes estaban bajo la potestad de los patres mientras que los plebeyos eran extranjeros qe se ponían bajo la protección del rex; Son ciudadanos así que participan en la asamblea, no tienen auspicia de tal manera que no pueden acceder ni a las magistraturas ni al senado esto antes de las leyes licilias, van al ejercito, der políticos antes de las licilias después de las leyes licilias Conobium 40. RAZONES DEL CONFLICTO ENTRE PATRICIOS Y PLEBEYOS 41. LEYES AGRARIAS: LA LEY ICILIA SOBRE LA DIVISION DE AVENTINO. 42. LA SECESION DE LA PLEBE (493 A.C) Y SUS RAZONES; LOGROS PLEBEYOS; LEX SACRATA Motivos: Servicio militar prolongado, Deudas, la plebe se separa del cuerpo cívico, Se separa de Roma, se Dirigen al monte Sacro; bajo juramento militar d no levantar tropas. LOGROS: Foedus Patri: tratado, convivencia ciudadana basado en confianza Institución del Tribunado de la Plebe (Para ser Tribuno: debe ser Plebe) Tribunos: Magistrados plebeyos, elegidos por la plebe concilia Tributo, Inviolables. LEX SACRATA: juramento plebeyo, Fundamento de la inviolabilidad de los tribunos. 43. EL TRIBUNO DE LA PLEBE tenía un poder negativo, eran magistrados elegidos por la misma plebe. Poderes de los Tribunos: Auxilium: ayudar a alguien que cayera en el abuso del poder de los patricios. Intercessio: Poder de Beto al Tribuno, Magistrado poder de veto contra cónsul. Coercitivo: multas y arrestos. 44. DECENVIROS Y XII TABLAS DECENVIROS: (acuerdos entre plebeyos y patricios) Primera codificación Romana (XII tablas) hechas por magistrados extraordinarios. Poderes de los decenviros: exentos de provocatio, hacen las primeras 10 tablas (en el año 451), en el 452 hacen las otras dos. 45. LAS XII TABLAS: ESTUDIAR GUIA.

46. LEYES VALERIA-HORACIA 1. Ningún magistrado puede estar excepto de provocatio 2. Institucionalizar los Tribunos. En el Bienio Decenviral: en dos años Redactaron las XII tablas. 47. LEY CANULEYA (445 A.C) Se le da el conubium al plebeyo, la legitimidad del matrimonio entre patricios-plebeyos. 48. TRIBUNADO MILITAR En el 400 aC, ingreso de los plebeyos al tribunado militar con potestad consular. 2 magistrados con imperio-auspicio/2 consulados Plebeyos-Tribuno. 49. LEYES LICINIAS SEXTIAS Lo máximo que recibía un Pater en Tierra: 500 yugadas.(125 hectáreas). Deudas: los intereses ya pagados se restan del capital y se le concede un plazo de 3 años para poder pagar. 50. CONTRAPOSICION ENTRE MAGISTRATURA Y MONARQUIA (CARACTERISTICAS RESPECTIVAS) 51. MAGISTRATURAS CON IMPERIO Y SIN IMPERIO. IMPERIO: Cónsules, pretor, dictador, decenviros e inter rex. SIN IMPERIO: Censores, cuestores, ediles curules, tribunos de la plebe, y ediles de la plebe. 52. LAS FIGURAS DE MAGISTRADOS (CONSULES, PRETORES, DICTADOR, CENSORES, CUESTORES, EDILES) 53. ORGANIZACIÓN DE LA PLEBE ASAMBLEA (CONCILIO); DELIBERACIONES (PLEBICITOS); SACERDOTES PROPIOS (EDILES) 54. TRASCENDENCIA DE LA FUNCION DE LOS CENSORES. 55. SENADO REPUBLICANO: ESTRUCTURA Y FUNCIONES: INTERREGNUM; CONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES; ELEGIBILIDAD DE CANDIDATOS; ADMINISTRACION DE LAS PROVINCIAS; DIRECCION DE LA POLITICA EXTERIOR; CONCEDE EL TRIUNFO; FINANZAS; CULTO. 56. ASAMBLEAS: FUNCIONES COMUNES Y EXCLUSIVAS 57. COMICIOS POR CURIAS EN LA REPUBLICA. -30 lictores, cada uno representantes de cada curia. -Era algo representativo. - cuestiones familiares y religiosas: adrogatio, detestatio sacrorum, testamento (calatis comitis) 58. LOS COMICIOS POR CENTURIAS; ESTRUCTURA Y FUNCIONES. 5 clases excluyendo caballeros y proletarios que no están en las clases, 193 centurias, acordarse que sebas es muy pinta. Caballeros: 18 centurias 1 clase: 80, 40 iuniores y 40 senores 2,3 y 4 clase: 20, 10 senores y 10 iuniores 5 clase: 30, 15 senores y 15 iuniores 5 centurias de proletarios adscritos a las demás centurias 2 a la 1 o 2, y 2 a la 4 o 5 la quinta Funciones: - militares –electorales –judiciales –legislativas.

59. CONVOCATORIA Y VOTO EN LOS COMICIOS. Convocados solo por magistrados con imperio (cónsul, tribunados militares, dictador, pretor, y los tribunos pueden convocar solo a la plebe) por medio del ius agendi cum populus Para convocar: - Edicto del magistrado con ius edicendi o rogatio - toma de auspicios - Sacrificio, plegaria, contio - lectura de la ley o de los candidatos postulados - votación - proclamación del resultado (Renuntatio o creatio) Se reúnen en los saepta, se vota en el ponte, le dicen o escriben el voto a los jurados se cuentan los votos y ese será el voto de las centurias. Formulas aprobación: ulti rogas-si, anticua- no, non licuet-abstencion en los procesos: condevno, absolvo y non licuet en las elecciones: nombre del candidato o non licuet 60. LOS COMICIOS POR TRIBUS; ESTRUCTURA Y FUNCIONES. Personales y territoriales Territoriales 4 urbanas y 16 rusticas en el V ac siglo en el 241ac, 4 urbanas y 31 rusticas. Funciones: Aprobar leyes – elección de magistrados menores y sacerdotes – juzgar en juicios de multa 241 4 tribus son muy pobladas y la mayoría son proletarios 31, escasa y medianamente pobladas y son pequeños y medianos propietarios. 61. COMPARACION ENTRE COMICIOS POR CENTURIAS Y COMICIOS POR TRIBUS. Tribus: Dividen territorios (Palatino, esquilina, colina, suburana), funciones menores legislativas, judiciales, electorales Centurias: Dividen clases para la organización militar, funciones mayores legislativas, judiciales, militares y electorales 62. EL CONCILIO DE LA PLEBE Asamblea de la plebe organizada por tribus dentro de las cuales un voto equivale a una tribu. Funciones: aprueba plebiscitos, elige magistrados plebeyos, juzga en...


Similar Free PDFs