De Giorgio Colli hasta Parménides PDF

Title De Giorgio Colli hasta Parménides
Course Pensamiento Antiguo y Medieval
Institution Universitat Pompeu Fabra
Pages 8
File Size 120.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 115
Total Views 144

Summary

Download De Giorgio Colli hasta Parménides PDF


Description

PENSAMIENTO ANTIGUO Y MEDIEVAL GIORGIO COLLI Los orígenes del pensamiento; el nacimiento de la filosofía. Distinción entre la época de la filosofía a partir de Sócrates, que se caracteriza por la escritura, hechos que aspiran a decir las verdades. Pensamiento que elabora estrategias para alcanzar una formulación universal y válida de lo que es la verdad. La búsqueda de la verdad la inicia Sócrates, pero al no haber fijado por escrito nada, difícilmente lo podemos considerar como el primer filósofo. Para algunos Sócrates es el último de los sabios y para otros – Nietzsche- es el primero de los que falsean la realidad al buscar una imagen del mundo que no se corresponde con la realidad. Buscan desde las ideas dar sentido a la realidad. “El período de los sabios” según Girogio Colli. Ganas de alcanzar algo, la sabiduría. Esta visión entre una época de los sabios (la verdad) y los filósofos que buscan la verdad, fue criticada como un tanto mítica y simple. Para el modelo de sabiduría anterior a Sócrates la mítica es fundamental. No solo Epiménides está cerca del mito. Heráclito hará alusión a Apolo y esta manera de saber que está en el origen de la cultura. La misma concepción de la idea como una verdad no está en el pensamiento de Platón (diálogos). La filosofía no ha existido desde siempre ni existe en todas las culturas. Los orígenes reposan en el MITO, en una serie de creencias y prácticas religiosas. Los mitos no solo sirven para explicar el orden del cosmos. Visión mitológica en la mentalidad griega (Homero, Esíodo). El paso al pensamiento racional y a la filosofía implicará una emancipación mitológica. PASO DEL MITOS AL LOGOS. Manera independiente de la explicación religiosa del entendimiento del mundo. Deja atrás el mito. Más que una ruptura es una TRANFORMACIÓN. Lo que aseguraba el mito no queda del todo atrás. Hablan en términos nostálgicos, la filosofía es una forma de decadencia. Se aparta de aquella excelencia del saber que caracterizaba a los sabios. Quien busca el saber es que no lo posee. El sabio sabe en un sentido absoluto, el que sabe de verdad sabe por naturaleza, no porque haya aprendido, está protegido por los dioses y tiene una capacidad que no es humana. (Tales logró predecir un eclipse). Para la mentalidad griega significa que está poseído por esta forma de saber que no es propiamente humana. No solamente el anticiparse a lo que va a pasar. Conocer y saber del futuro y también del presente. Esta excelencia del conocimiento de los sabios no requiere de la fijación por escrito. Tiene mucho más valor que la fijación por escrito. En Fedro, Platón señala que realmente es arriesgado poner por escrito ese pensamiento porque cualquiera puede interpretar eso de manera distinta a la que lo hace el autor; el sentido de esas palabras ya no le pertenece, no puede hacerse entender, y si lo hace mediante el diálogo (ejercicios en los que se muestra como se busca y se encuentra esa manera de saber tan excelente).

Los orígenes del pensamiento occidental se encuentra en este fenómeno cultural típicamente griego cuyos orígenes son “misteriosos”; están próximos a los misterios – ceremonias y rituales que tenían lugar en Delfos- están conectados con prácticas adivinatorias (en el caso de Apolo) con formas que no son propiamente racionales. “la locura es la matriz de la sabiduría” (Ibid., p.17). Forma de enajenación que permite al hombre hablar con palabras que no son propias de un hombre cualquiera. Escasez de testimonios muy característica. Aristóteles al ser el pensador de referencia durante tantos siglos ha impuesto una interpretación de estos pensadores arcaicos que habría impedido que llegaran otras interpretaciones más próximas realizadas por personajes al no estar a su altura. Muchos casos se falsean. Lo que entendemos de Anaximandro no podemos atribuírselo a su autor, pero es la única referencia que nos ha llegado. En muchos casos llegan en un contexto, a través de un autor que no perteneció a la época –antes de Cristo-, sino que a los primeros siglos de la era cristiana. Apolo es el dios de la sabiduría, “simboliza ese ojo penetrante, su culto es una celebración de la sabiduría, el conocimiento fue, para los griegos, el valor máximo de la vida. Otros pueblos conocieron y exaltaron la adivinación pero ningún pueblo la elevó a símbolo decisivo”. “Dionisos es el dios de la contradicción, lo imposible, lo absurdo, vida y muerte, cazador y presa…”. Es un dios que muere y renace. La forma de vivir el tiempo era circular. Contradicción intrínseca. Ceremonias Dionisiacas, pérdida de la noción. Orgía que conduce a una visión mística. Puede haber vino entre otras cosas. Fomentar el sentimiento de pertenencia a la vida, a una naturaleza que deja de estar pero propicia más vida. Contrarios que se complementan. Apolo y Dionisos intercambian los atributos contrarios. La locura es la manera de la sabiduría. Debe distinguirse la filosofía de la locura pero en el paso del mitos al logos, en la tendencia de buscar un pensamiento ya filosófico todavía está ese anhelo irracional de la locura. La verdad racional no lo solventa todo. Mentalidad arcaica distinta de la clásica. Píndaro “sabio es el que sabe mucho por naturaleza, pero los que han aprendido se parecen a cuervos”. Adquieren el conocimiento desde fuera. Platón en El banquete también habla de Apolo. El Timeo, “nadie estando en sus cabales llega a alcanzar una adivinación alcanzada por el dios”. Cuando el poder de la inteligencia se ve entorpecida, el dios nos inspira. Desviado por una posesión divina. Se manifiesta la verdad durante los sueños, o cuando uno delira. Ver lo que está más allá de nuestra visión particular, lo que el hombre no ve. Aristóteles (Ética), “lo divino que está en nosotros modifica todas las cosas”. “El principio del racionamiento no es el propio racionamiento, sino algo más poderoso”, “algo divino que está en nuestro interior fomenta el pensamiento. Algo que causa el pensamiento, más poderoso; el dios” (Ética a Nicómaco).

M. Detienne “El poeta, el vidente y el rey compartían un mismo tipo de habla. Gracias al poder religioso de la memoria, de Mnemósine, el poeta, lo mismo que el adivino, tenían acceso directo al más allá, percibían lo invisible, enunciaban ‘lo que había sido, lo que es y lo que será”. La palabra del poeta le viene dada por una instancia superior que le revela lo miso que al vidente y que al rey, que está por encima de los demás. El autor señala distintas posibilidades. “La palabra-diálogo, esa que actúa sobre el otro, la palabra que busca la persuasión y se refiere a los asuntos del grupo, ese tipo de palabra gana terreno”. En sus muchas conversaciones con los sofistas encontramos contraposición con la palabra, la forma de buscar la verdad. Quiere persuadir y convencer. La propia escritura permitiría acabar con el analfabetismo. (Mosterin) (G. Colli) La verdad no es posesión de nadie. En época clásica ya cualquiera que sepa matemáticas puede pensar. Dificultad inherente a la comprensión. Nuestra comprensión es la filosófica. Primer intento de decir algo que va más allá de la cotidianidad. El diálogo se convierte progresivamente en un método escrito más sistemático. Aproximación sistemática a la verdad, algunos son recreaciones que no producen conversaciones realmente mantenidas. “Cuando se investiga el origen de la filosofía, resulta muy complejo imaginar las condiciones preliterarias del pensamiento, válidas en una comunicación exclusivamente oral, las condiciones precisamente que nos han inducido a distinguir una era de sabiduría como origen de la filosofía”. Epiménides Uno de ellos, un agorero –predice males o desdichas- de su tierra dijo: “Cretenses siempre embusteros, bichos malos, estómagos gandules”. Dice que los Cretenses mienten. Él es Cretense. Tiene fama de sabio, es llamado por Solón para restablecer el orden político en Atenas (problemas internos). Epiménides solventa los problemas. Tenía fama de buen conocedor de los misterios divinos. (Se quedó dormido 57 años dormido en una cueva). Lleva en su interior los dos dioses de la sabiduría (dice G Colli), rasgos yuxtapuestos y relevantes.

ESCUELA DE MILETO Mileto: foro activo de comercio y de ideas. El pensador más conocido como iniciador es Tales de Mileto. Es llamado por los políticos para poner paz. Interés por la matemática. Comenzó la matemática como ciencia. Trató de demostrarlo todo, incluso lo evidente en apariencia. A base de cálculos determina algo que en el fondo es fruto del azar, pero en la mentalidad griega el azar se emparienta con los dioses. Se dice que Tales dijo que el principio de todo era el AGUA; el sustento de todo lo real (Visión de Aristóteles). Los pensadores, theologoi todavía se basan en mitos para explicar el orden del cosmos, los phisiologoi son estudiosos de la naturaleza.

Los phisiologoi hacen un esfuerzo por pensar el principio. El principio ya no es la intervención de los dioses. Comienzan a especular. La especulación como tal parece que está presente en tal. Acertó el año en que tuvo lugar el eclipse que había predicho. Fama de astrónomo, calculando el curso de las estrellas. Idea de arché en su discípulo Anaximandro. Anaximandro Dijo que el principio y el elemento de los seres es lo indefinido –apeiron- y fue el primero que usó este nombre para el principio. “Naturaleza indefinida a partir de la cual nacen todos los cielos y todos los mundos que hay en ellos”.

La sabiduría en aquella época se demostraba mediante hechos. Capacidad para actuar. Eran sabios porque tenían la capacidad de tomar decisiones. Son cuestionados por los políticos ante los problemas de la polis, les resuelven las dudas y les ayudan. Pensamiento matemático (de Tales) y pensamiento de Anaximandro, Heráclito, Parménides… Parece ser que Heráclito escribió un libro donde recopila todas sus ideas –del que solo tenemos materiales aislados-. A Platón y Aristóteles, que son más contemporáneos, solo les llegan ecos de los anteriores. HERÁCLITO Los aforismos de Heráclito  algunos son lógicos pero otros son contradictorios, que sostienen algo que no tiene sentido. “Pero la realidad [physis] gusta de esconderse” -> La physis es ese mostrarse y ocultarse. No hay separación de los dos mundos, se ausenta en su sur. “A lo que no se pone nunca, ¿cómo va a escondérsele uno?” -> Dificultad inherente a la propia formulación. Es pero bajo el modo de la ocultación. Habla del Sol. No deja de existir, solo se esconde. Todo el mundo puede llegar a entender su discurso. “Común es a todos el pensar” -> las particularidades son las que configuran una opinión. Tendencia del hombre a creer que puede alcanzarlo. Los sueños dicen mucho de nosotros. La verdad es tan particular que no puede mostrar. La physis en su globalidad. Reivindica el logos, manera de pensar universal. ¿Tiene realidad el error? ¿Lo que no comprendemos deja de existir? Sacar desde el olvido que mantiene la realidad. Contrapuesto a la falsedad de las apariencias. La physis es el mostrarse y el ocultarse. Siendo siempre la que es, es siempre distinta. Las cosas cambian y el cambio es permanente. Ha plagiado conocimientos externos que no le pertenecen, lo transforma y lo critica. Le llaman “El Oscuro” porque su obra es de difícil comprensión. Tiene un estilo aforístico. Es mejor que el hombre no consiga todos sus objetivos porque entonces se queda vacío. Estilo paradójico. No pretende ni decir ni ocultar. No se trata de afirmar lo que es

verdad ni tampoco lo contrario. Lo que se está diciendo no es lo que hay que entender. Que no sea comprensible lo que dice Apolo no significa que sea falso. Hay que interpretarlo. Que no signifique nada desde una lógica no significa que sea falso. Arjé  FUEGO. Lo defiende y lo destruye todo. Cosmos cambiante como el fuego. Sin la discordia de los contrarios no funcionaría este cosmos. Comparación con los dos estados de la persona, estar durmiendo y despierto. No dejarnos guiar por el cosmos particular para ser sabio. Muerte – vigilia / sueño. Está más cercano a la muerte. En el sueño ni en la vigilia no está la verdad ni la mentira. METÁFORA DEL RÍO para entender la physis. El río, siendo siempre el mismo, es siempre otro. Nietzsche lo reformula. Como espectador externo ves que “Todo fluye”, por tanto, uno mismo también. Carácter fragmentario de los textos, forma críptica y reveladora de los aforismos. Fragmentos que nos dejan a medias sin saber realmente lo que puede decir o, por lo contrario, parece que revelan una sabiduría más allá de la realidad o de nuestra comprensión. -

Pero la realidad gusta de esconderse.

Se nos oculta aquello que más se nos muestra, sin que esto signifique que la verdad está en otro lugar (esquema Platónico el separar dos realidades). No se muestra completamente o tiende a esconderse. Invitación a ir más allá sin que esto signifique ir a un mundo ideal. No dar por supuesto que aquello que percibimos es toda la realidad. -

… Y tal como el señor, cuyo templo divinatorio es el que está en Delfos, ni dice ni oculta, sino que da señas:

Aplicable a sí mismo, a la forma como se expresa Heráclito y referencia al dios Apolo. Ni oculta la verdad, ni afirma positivamente ni oculta la verdad. En las indicaciones que proporciona Apolo como Heráclito lo que viene a señalar es ese sustraerse del conocimiento que se muestra al mismo tiempo. Hay unas señas que no equivalen ese dar indicaciones, no indican la verdad, pero tampoco es una forma de engañar; ni se engaña ni se afirma lo que es. Entre uno y otro, en esa ambigüedad, es donde se encuentra la posible respuesta que Heráclito no especifica. Lo que le interesa a Heráclito es el posicionamiento del individuo que no se deja llevar por lo más evidente ni por las creencias. El Oráculo da indicaciones que luego hay que interpretar. Aforismos que buscaban provocar y señalar como Apolo quiere indicar un tipo de conocimiento que no era el evidente pero tampoco que se ocultara. La reciprocidad entre dioses y hombres es algo también característico de la mentalidad griega -> Los hombres dioses, los dioses hombres: pues razón la misma. Els déus s’assemblen als homes però en millor. -

En unos mimos ríos entramos y no entramos, estamos y no estamos:

Idea de que el río es el mismo pero siempre es otro, es distinto, porque las aguas que por él fluyen siempre son distintas. El hecho de que la physis sea no impide que en ese ser suyo característico al mismo tiempo haya un constante cambio. El río es el mismo y siendo el mismo es distinto. Lo que caracteriza a ese mismo río es ser siempre distinto.

Desde Aristóteles la propuesta filosófica que habla de un primer principio se proyecta a esta época anterior a la filosofía. -

Todo fluye (Zaratrustra): Imposible creer si no ubicamos fuera del elemento que fluye. El cambio que afecta a la realidad toda. Si es toda, nosotros también estamos en ella. Resulta contradictorio.

Quedan marcados dos caminos, las creencias y el pensamiento. -

Camino arriba, camino abajo, uno sólo y el mismo:

Si estamos caminando por un lugar que no conocemos, cuando caminamos en el sentido contrario parecen caminos distintos y en realidad es el mismo. Es otra realidad porque lo que vemos en un sentido es distinto que en el otro, pero ese camino es el mismo, la misma realidad. -

Uno y sólo lo inteligente no quiere y quiere que se le diga el nombre de Zeus:

(Referencia a los dioses) Esa inteligencia que es pero difícilmente puede fijarse. -

Y las cosas todas las timonea el rayo:

Impide que se pueda considerar de forma unilateral qué es lo inteligente o como lo inteligente determina lo que es. Alusión al rayo, a la destrucción, como una forma de crear sentido. -

Para estos hombres de hoy no quiero yo ser luz ni llamarme luz. A éstos –quiero cegarlos: ¡rayo de mi sabiduría! ¡Sácales los ojos!:

Heráclito creía en la posibilidad de conocer pero no de una manera fija o basándose en prejuicios. Alusión al juego del niño, es el que va distribuyendo la realidad de acuerdo con la lógica que no es propio de la lógica de los adultos. “El tiempo-todo es un niño jugando…”. Habla de un tipo de sabiduría que para él no es propio. El engaño que se encuentra en los hombres con relación a la realidad. Si el sabio realmente fuera sabio tendría que entender que la realidad no solo se muestra, que también se oculta. La realidad física es desde la ocultación. Hay cosas que son incluso si nos pasan desapercibidas. -

Pues oro los que andan buscándolo tierra excavan mucha y encuentran poco:

El que busca oro, al no saber orientar su búsqueda, encuentra lo que hay de menos valioso. Hace que no lo encontremos. Se busca oro pero se encuentra tierra porque la búsqueda no está bien orientada. -

Me investigué a mí mismo:

Idea de conocerse a sí mismo. Forma de autoconciencia de cómo es nuestra forma de conocer. Invitación a tener perspectiva. Siempre se da desde la perspectiva que nos es propia. Uno no determina libremente, a uno lo determina.

PARMÉNIDES Narración de cómo se nos puede conducir a la verdad. Platón habla de Parménides sugiriendo que tuvo un encuentro con Sócrates. El encuentro que recrea Platón entre los dos es algo dudoso. El poema de la diosa, atribuido a Parménides: Incorrecta lectura que sería entender a Parménides desde Platón. Se puede hacer de forma muy natural porque Platón hace referencia a él en algunos diálogos. Se habla de la doctrina eleática. Platón se muestra respetuoso, formula desde una perspectiva teórica. La diosa le va a explicar cómo acceder al conocimiento. Parménides no menciona el tipo de diosa que es, hay quien dice que es Memosine, la diosa de la memoria. Parménides emplea términos que remiten a un contexto arcaico, que emparentan su iniciación con la explicación mitológica de Homero. Tiene forma de una narración. Los oyentes difícilmente podrían asumirlo como algo natural. La diosa le da explicaciones trazando dos vías: la de la verdad y la del error, aquella de la que no cabe creer nada porque lo que vea no va a ser verdad. Realidad tanto de lo que es como de lo que no es. Dice la diosa que no solo quiere se familiarice con el camino de lo que es sino también de lo que no. Atreverse a concebir la verdad y aquello que no es, también eso se ha de conocer. Si no es, ¿cómo puede ser aludido como un camino? No es nada, está en el vacío, pero justamente porque no hay verdad y no son se ha de conocer. Forma redundante de hablar de la verdad como la forma perfecta, no solo es redonda sino que es bien redonda, redundante, con la afirmación de lo que es y de las cosas que son y no puede ser que no sean. Lo que importa es el hecho de que es. Interés en afirmar que hay cosas, hay un principio común a todas las cosas, el que son, sean cuales sean, son. Lo que hace que el ente sea ente, es que es, que cada una de esas cosas son. Y eso es en lo que va a reparar atención la diosa y le indica a Parménides  lo que tienen en común las cosas es que son. Lo que está en la base de lo que hay es que las cosas son. Vínculo entre el hecho de que son y que pueden ser pensadas. Lo que hay es necesario que sea, lo que es erróneo no es la cosa sino la creencia de los mortales de cómo se habla de la cosa. Dos formas de conocer, aunque una de ellas no conozca nada –la que se basa en las creencias-. Basándose los hombres en creencias y prejuicios no se llega a saber lo que es. Hay que aprender como so creídas incluso si en su ser creídas no tienen valor, en ese camino no cabe, no existe ni representa lo que son las cosas sino una creencia. “Lo que no es, ni podrás conocerlo ni en ello pensar, ni podrás hacerlo comprensible”. Si es comprensible pero están vacías, no tienen ningún tipo de fiabilidad. Uno de los fragmentos más representativos “Pues es concebirlo lo mismo que serlo”. “Pues lo mismo hay para pensar que para ser”. Correlación en lo que es y lo que es pensado. (Lo que es malpensado no se puede malpensar, si se piensa mal no puede ser pensado). No hay conocimiento posible en esa vía de lo que no es, porque lo que no es no puede ser conocido. Vínculo entre el pensar y el ser. “Debe ser cosa el decir y el

saber: pues cabe ser algo; ma...


Similar Free PDFs