Definición de optimización de recursosaa PDF

Title Definición de optimización de recursosaa
Author Damaris Yolani Perdomo Pineda
Course Matematica 1
Institution Preparatoria UNAM
Pages 3
File Size 68.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 24
Total Views 157

Summary

aaa...


Description

Definición de optimización de recursos La optimización de recursos es un conjunto de técnicas que se aplican para llevar a cabo un mejor aprovechamiento de los recursos disponibles en un proyecto o empresa. Las empresas deben establecer prioridades para trabajar más rápido en los puntos críticos que están afectando a su crecimiento y analizar cómo podrían beneficiarse de esas prioridades. Cuando se busca una optimización de los recursos, también se busca poder ahorrar ciertos recursos, ya sean financieros o humanos para así mejorar la situación actual en la que encuentra la compañía. Cuando se habla de optimizar los recursos, no solo se está hablando de poder ahorrar o eliminar ciertos aspectos no deseables dentro de los procesos de la empresa, sino que se puede definir como la mejor manera u opción para llevar a cabo una actividad dentro de la misma. En términos generales, tiene que ver con la eficiencia, lo que se refiere a la necesidad de aprovechar al máximo los recursos disponibles haciendo que el gasto sea mínimo y los beneficios máximos. Todos los recursos son importantes, ya sean recursos humanos, recursos monetarios o de cualquier otro tipo. Para poder contar con unos procesos eficientes, es necesario conocer los objetivos y metas que tiene la empresa y, de esa forma, los recursos utilizados serán solamente los necesarios para llegar a tener éxito en tales objetivos. De igual manera, es recomendable fijarse unos plazos concretos para llegar a cumplir con la meta en cuestión, ya que será más fácil detectar si el número de recursos que están siendo utilizados es el suficiente y necesario o si, por el contrario, requieren ser revisados. Metodologías de optimización 

 





Filosofía Lean: consiste en analizar los procesos de producción con vistas a reducir los costes y los desperdicios producidos, precisamente, por una falta de optimización de los recursos en dichos procesos. Sistemas de calidad: nacen como resultado de la implementación de un control de calidad previo en cada una de las fases de los procesos de producción. Control de calidad: El control de calidad permite la implementación de sistemas de calidad y, a grandes rasgos, se puede entender como el conjunto de herramientas y aplicaciones que se usan a la hora de detectar fallos de producción en el proceso productivo, lo que permite solucionarlos antes de que su coste pueda verse aumentado al permanecer dentro de la cadena de producción. Six Sigma: es una metodología de trabajo centrada en la reducción de la variabilidad, lo que consigue reducir o eliminar los defectos o posibles fallos en la entrega de un producto o servicio al cliente final. Coeficiente de seguridad: es el margen de seguridad que tienen las estructuras con las que se trabaja en los procesos productivos o en las construcciones.

Breve explicación de la relación estrecha que existe entre la administración General con la Administración Educativa. La administración es una ciencia social, cuyo interés se centra en las organizaciones humanas, así como las técnicas y procedimientos disponibles para su planificación, organización, dirección y control de sus recursos, en pro de obtener de ellos el mayor beneficio posible. Hay muchas definiciones posibles de la administración, dependiendo de las perspectivas empleadas para estudiarla. En líneas generales se le comprende como el análisis organizacional de grupos sociales, con un enfoque determinado hacia un objetivo concreto, con requerimientos de eficacia y rendimiento. La Administración Educativa proporciona los principios y las técnicas para prever, planear, organizar, dirigir, integrar y evaluar todos los componentes del sistema educativo en ámbitos restringidos, como las escuelas y las respectivas comunidades, o en ámbitos más amplios, como los de supervisión y alta dirección del sistema, de tal modo que cada uno pueda contribuir de modo eficaz al logro de los objetivos educacionales. Por su parte, estos autores conceptualizan la administración como la aplicación racional y sistemática de los principios y las teorías de la administración general, al manejo de organizaciones educativas.

Bibliografía Raffino, M. E. (16 de 09 de 2020). https://concepto.de/administracion/. Recuperado el 01 de 06 de 2021, de https://concepto.de/administracion/. S.L, I. (29 de 01 de 2018). https://blog.infaimon.com/optimizacion-de-recursos/. Recuperado el 01 de 06 de 2021, de https://blog.infaimon.com/optimizacion-de-recursos/. V., M. S. (29 de Enero de 2019). https://www.drea.co.cr/node/11151. Recuperado el 01 de 06 de 2021, de https://www.drea.co.cr/node/11151....


Similar Free PDFs