Densitometría Ósea (método DEXA) PDF

Title Densitometría Ósea (método DEXA)
Course Radiodiagnóstico I
Institution Universidad Diego Portales
Pages 6
File Size 66.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 94
Total Views 129

Summary

Clase de Densitometría Ósea...


Description

Densitometría Ósea (método DEXA) Se suelen usar auxiliares para hacer este examen.! Es muy fácil hacer una densitometría y usar un densitómetro.! Declaración de Intereses • Contrato laboral con Hoser Ingeniería! • Aplicador US y densitometría ósea! • Encargado docente! Conocimientos Operador: Utilidad, técnicas de densitometría, protocolos IISCD y opciones de equipos DEXA.! Utilidad: Osteoporosis Es una enfermedad en la cual disminuye la cantidad de minerales en el hueso, perdiendo fuerza la parte de hueso trabecular y reduciéndose la zona cortical por un defecto en la absorción del calcio, lo que los vuelve quebradizos y susceptibles a fracturas y microfracturas.! El nivel de desmineralización ósea depende de la vida que haya tenido el individuo.! Osteoporosis: Pasa por consumo de alcohol, tabaco y principalmente en mujeres.! Una vértebra desmineralizada y un paciente con un peso mayor genera modificación de la forma ósea y una fractura.! Pasa harto en abuelos, ocurriendo fractura de cadera.! Actualmente la osteoporosis se habla con términos de la resistencia.! Resistencia ósea = Densidad ósea (densitometria) + Calidad ósea (diversos parámetros). La osteoporosis pasa más en mujeres que en hombres por la pérdida de las hormonas y la menopausia.!

Guía para Realización de Medición de Masa Ósea: • Las mujeres mayores de 64 años y hombres de 70 años o más de edad, independiente de los factores de riesgos clínicos.! • Mujeres postmenopáusicas mas jóvenes y hombres entre 50 y 69 años con FR asociados.! • Las mujeres en transición a la menopausia, si existe un FR especifico asociado a mas fracturas como bajo peso.! • Adultos con fractura después de los 50 años.! • Adultos que tomen glucocorticoides (>5mg de prednisona o eq.)! • Cualquier persona con tratamiento de osteoporosis! • Cualquier persona sin control! • Mujeres postmenopáusicas que interrumpieron su terapia de reemplazo hormonal! Densitometría Ósea: La densitometría ósea es una herramienta de extraordinaria utilidad.! A mediados de los 80 aparecen los primeros densitómetros.! Un densitrómetro óseo trabaja con un tubo de rayos X. Varía en que su emisión es de un fotón dual (absometría dual) ! Entonces, tenemos un tubo de Rx abajo, y el shutter (como un filtro que puede ser como un colimador) y otro colimador. El rayo llega a la mesa del paciente, esta radiación traspasa al paciente y llega al brazo donde está el detector de los fotones.! El equipo sabe cuanto sale y cuanto llega, por lo tanto si sale 10 y llega 5, existe una atenuación de 5 o 50%.! El fotón de alta energía ayuda a determinar la atenuación en las estructuras óseas.! El de baja energía ayuda a determinar la atenuación de las partes blandas.! Juntos nos muestran la atenuación total.! Atenuación de los Rayos X Hay dos fotones de baja energia (30-50 KeV) y alta energia (>70 KeV). Así podemos saber cuanto absorbió el hueso y las partes blandas! Un equipo de densitometría ósea siempre tiene la misma configuración, un brazo, una mesa y un panel de control.! El tubo de rayos X de la parte inferior tiene un desplazamiento, ya que no se puede hacer que un rayo X con toda la heterogenicidad del haz llegue todo disperso. Se tienen 3 tipos de sistemas de emisión de Rx, el primero es un haz en lápiz, con un movimiento en un sentido en S cuadrada muy finito. El segundo es un abanico amplio con un tubo muy finito que va avanzando hacia el detector. GE usa el 3er sistema, que es un haz de abanico estrecho, como el del lápiz pero un poco mas ancho, y tiene más información mas rápido (5-7min).!

Calibración: Hay que hacer una calibración del equipo, porque es muy sensible a las variaciones de voltaje y a la radiación cósmica. La calibración se hace con un fantoma que indica como funciona con el equipo en comparación a otros días.! La calibración se hace a diario y se debe hacer si la Tº de la sala varia +/- 5ºC. Si no se usa, la calibración se hace una vez a la semana.! Son pruebas de inicio, mecánicas, del rayo X, del detector, de la calibración y del maniquí o fantoma.! Ingreso de datos: Se pasan los pacientes, y se ingresa el NOMBRE, su ID o RUT, su peso y altura, su sexo, su fecha de nacimiento y su etnia o raza. Además se agrega la enfermedad o fracturas para conocer el estado del paciente.! La configuración en Chile es caucásica, no hispana. Adquisición La región de interés preferida es desde L1 a L4.! Hay que preocuparse de que el paciente tenga los brazos abajo y a nivel de L5.! Es importante la esponja para la lordosis y tener las vértebras al mismo nivel. Se puede hacer con las piernas sin nada con el sistema ONE-VISION.! Una vez que el equipo hace el examen nos da algo como una radiografía, y nos entrega la imagen. Se puede hacer un análisis y el equipo te da hasta los nombres de las vértebras.! El examen también se puede hacer en las caderas. Si se hace con el protocolo de la IESD, se puede hacer en cualquiera de las dos caderas. Antes en Chile se hacia solo en la izquierda.! Los equipos aquí en chile tienen opción DUAL-FEMUR para hacer las dos caderas.! Para la cadera se usa un posicionador de pies. El posicionador pone la pierna en posición y gira el pie con 15° de rotación interna.! Evaluación de Antebrazo: Esta región debe ser medida cuando la cadera y la columna no pueden ser medidas por la presencia de elemento u enfermedades que alteren el resultado de DMO.! La medición del antebrazo está indicada en el hiperparatiroidismo primario ya que esta enfermedad tiende a afectar más al hueso cortical que al trabecular.! No a todos los pacientes se les hace antebrazo porque puede no entregan un resultado fidedigno.! Se hace usualmente en el 1/3 distal del radio.! El resultado que a mi más me interesa del informe es de L2-L4.!

Unidades - DMO: Se expresan en g/dm2! Existe una desviación estándar, si está dentro de la campana es normal.! T-Score: Es el numero de desviación estándar por encima o por debajo de la media de referencia de un adulto joven. La media de referencia de un adulto joven es el valor normal esperado para la paciente, comparando con otro del mismo sexo y de la misma etnia.! Z-Score: Es el numero de desviación estándar donde la densidad ósea del paciente esta por encima o por debajo de los valores esperados para la edad del paciente.! T-Score vs.Z-Score: Comparables! Existen cuatro diagnósticos para osteoporosis, y este se hace siempre con TScore:! Normal, Osteopenia, Osteoporosis y Osteoporosis severa. • Normal: DMO entre +1/-1 de T-Score! • Osteopenia: DMO entre -1/-2,5 DE del promedio! • Osteoporosis: DMO bajo -2,5 DE del promedio! • Osteoporosis Severa: DMO bajo -2,5 DE + una o más fracturas! Ejemplo:! DMO entre L2-L4: 1,012 = T-Score de -1,6. ! Un T-Score de -1,6 indica osteopenia Cadera:! Se toma el cuello, y el T-Score.! Para cadera control:! Se toma el TOTAL de la cadera, y se ve el T-Score.! El valor de DMO no es comparable entre dos equipos de distintas marcas. Cada marca tiene valores distintos para la comparación.! Otras opciones de evaluación: Antebrazo: Siempre se usa el antebrazo de la mano que menos ocupemos. Se pone una tabla de referencia, haciendo que la parte distal del antebrazo esté pegado y luego levantando.! Antebrazo - Radio 33%! El equipo te da resultados con eso.!

Dosis: 0,001 mS como máximo - Es insignificante y es incluso menos que viajar en avión.! Dosis con el equipo ProdigyTM = Muy bajas! Control con Densitometría: Los equipos guardan en su base de datos los resultados de DMO realizados.! Cada vez que asiste un paciente a control se debe ingresar el ID del paciente.! Es necesario hacer un control del factor de error para verificar los datos.! Errores Frecuentes: El equipo tiene errores intrínsecos. Existen columnas llenas de osteofitos y el equipo lee hueso en vez de aire, fallando el análisis automático de la densitometría y dando resultados normales para gente con patologías evidentes.! Errores más comunes:! • Mal posicionamiento! • Falta de información! • Vértebras transicionales -> Error principal • Deformaciones propias del paciente! Para arreglar el problema principal, hay que corregir los errores de los pacientes escolióticos.! La primera vértebra sin costilla NO es L1, sino que es la ultima torácica.! La existencia de coxa valga se arregla con rotación externa! Pacientes Pediátricos: Hay que ver que el equipo tenga el software.! El análisis de DMO se hace con Z-Score.! Cadera Ortopédica: Se puede usar para verificar si queda bien la cadera ortopédica.! Técnicas Densitométricas - Hueso Calcáneo: Se usa un ecógrafo, y tiene el problema que a veces la normalidad es muy laxa. Lo bueno es que si sale alterado está alterado si o si.! Opción FRAX: Indica la posibilidad de que los pacientes tengan una fractura en los próximos 10 años.!

Casos Especiales: • Embarazadas -> Contraindicación! • Después de exámenes contrastados (yodado, oral o baritado).! • Más de 160kg.! • Más de 100 años!...


Similar Free PDFs