Desarrollo III- Textos Práctico PDF

Title Desarrollo III- Textos Práctico
Author Sabri Gallo
Course Psicología del Desarrollo III
Institution Universidad Autónoma de Entre Ríos
Pages 27
File Size 687.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 28
Total Views 122

Summary

Primer cuatrimestre de psicologia del desarrollo III....


Description

TEXTOS PRÁCTICO ‘’Psicología del Ciclo Vital. Hacia una visión comprehensiva de la vida humana’’. Elisa Dulcey Ruiz y Cecilia Uribe Valdivieso La perspectiva del Ciclo Vital: como consecuencia del incremento de la investigación longitudinal de los estudios relacionados con el transcurso de la vida, el envejecimiento y la vejez, la perspectiva del ciclo vital se convierte en un marco de referencia de tipo contextual y dialéctico, que considera la totalidad de la vida como una continuidad con cambios, destacando parámetros históricos, socioculturales, contextuales, y del acontecer cotidiano e individual, como prevalentes sobre cualquier clasificación etaria, o en la que predomine la edad como criterio. Se propone que la psicología del ciclo vital es más amplia que la psicología del desarrollo. Coherente con una visión integral del curso del ciclo vital esta psicología enfatiza la irrelevancia de la edad, los cambios permanentes, la multidimensionalidad, y la plasticidad, también como la importancia del contexto y la historia. Se refiere al proceso de envejecimiento, a la adultez, la vejez y la muerte en el marco del ciclo vital; enfatiza posibilidades relacionadas con el envejecimiento exitoso, el bienestar subjetivo y la sabiduría, acordes con el punto de vista de la psicología positiva y posibles de lograr mediante el aprendizaje durante toda la vida o la educación vitalicia. Aludir a una psicología del ciclo vital implica postular una perspectiva más amplia que la habitualmente considerada por la llamada psicología del desarrollo, la historia de la psicología del desarrollo hace parte de la historia de la psicología del envejecimiento y de la vejez, en la medida en que muchos estudios longitudinales relacionados con el envejecimiento dan luces sobre la totalidad de la vida. La Perspectiva del Ciclo Vital como perspectiva ecosistémica: que refiere a la ecología del desarrollo humano, la cual resulta especialmente valiosa cuando se trata de dar cuenta del contexto del ciclo vital. En esta perspectiva incluye indicadores de estilos y condiciones de vida en términos de espacios donde se desarrolla la actividad humana; modalidades de dicha actividad y formas de interacción. Teniendo en mente la perspectiva ecológica mencionada, es posible analizar transformaciones en espacios, actividades e interacciones en distintos ámbitos, los cuales, ya sea en forma directa o indirecta, en mayor o menor grado, inciden en el ciclo vital de las personas. Con otros planteamientos, varios especialistas en el tema del envejecimiento resaltan el logro de una cada vez mayor autonomía funcional y decisoria, gracias a la influencia de la educación, la tecnología y las innovaciones relacionadas con la seguridad social y económica. El acelerado envejecimiento poblacional conlleva nuevas miradas sobre estilos y condiciones de vida, de modo que el mantenerse con bienestar se convierte en un objetivo y en una tarea individual y social de primer orden. Envejecimiento y vejez: más allá de su significación biológica, comúnmente asociada con disminución progresiva de la capacidad funcional orgánica, envejecer significa aumentar la edad y volverse más viejo por el hecho de haber vivido más tiempo. Así, cada año más de vida es también un año menos que vivir. El envejecimiento es un proceso de la vida, envejecemos desde que nacemos. La idea de vejez es una construcción social que recae sobre el significado personal, es decir, que se forma a partir de lo que representa para cada sociedad (el concepto vejez) y lo que espera la sociedad de la vejez. Teniendo en cuenta la presencia de relojes sociales-personales/biológicos-subjetivos: la sociedad espera cosas de los demás de acuerdo al género o la edad. La vejez es la cualidad de ser viejo. A las personas y en general a los animales que han vivido más tiempo que los demás, se les llama viejos; término que también se aplica a las cosas que han existido desde hace un tiempo. Por lo tanto, ser viejo significa haber envejecido o haber vivido más que otras personas, comparativamente hablando. Sin embargo, la definición de vejez depende del contexto y del grupo de personas al que se refiera. Hay que hacer una distinción entre vejez activa (sujeto en actividad) y vejez exitosa (bienestar subjetivo): - La primera engloba a todo sujeto que puede estar en actividad, pero no ser activo. Activo significa conectarse con los deseos, lo que motiva a c/u. No hay vejez activa si no hay pasión por lo que se hace (es aferrarse a la vida) - La vejez exitosa, tiene que ver con el concepto de un lugar donde el sujeto se ve deseoso, se implica con el lugar que tiene y se interesa por transitar nuevos caminos (o no). Es el respeto por sí mismo.

Postulados de la Perspectiva del Ciclo Vital:

1. El ciclo vital como envejecimiento diferencial y progresivo El envejecimiento como proceso de diferenciación progresiva, el cual comienza con la vida y termina con la muerte, es una realidad característica de todas las formas de vida multicelular y, por supuesto, de la vida de todos los seres humanos. No obstante, su complejidad difiere en las distintas especies, individuos y épocas de la vida; y las formas de envejecer son tantas como individuos existen y dependiendo de las vivencias de cada uno. 2. Reconceptualización del desarrollo y el envejecimiento Tanto el desarrollo, como el envejecimiento tienen significados, no solo biológicos, sino culturales que han de entenderse como procesos simultáneos y permanentes durante la vida, en los cuales se conjugan ganancias y pérdidas, así como múltiples influencias y orientaciones. 3. Irrelevancia de la edad cronológica La importancia de la edad cronológica es relativa, debido a que la edad por sí misma no es un factor causal, explicativo o descriptivo, ni una variable organizadora de la vida humana. Así tiende a perder importancia cualquier clasificación de la vida por etapas, dado que los hitos culturales y biológicos son cada vez más inexactos e inesperados 4. Revisión del modelo deficitario y de estereotipos sobre el envejecimiento y la vejez Se refiere a fundamentos científicos que refutan el énfasis deficitario y las generalizaciones injustificadas y sugiere la revisión de la imagen que tenemos de la vejez y de las personas ancianas. 5. Multidimensionalidad, multidireccionalidad, plasticidad y discontinuidad Consideran como rasgos característicos del curso de la existencia humana la multidimensionalidad, la multidireccionalidad, la plasticidad y la discontinuidad. Cada vida individual implica, al mismo tiempo, continuidad y discontinuidad o rupturas: algunos aspectos se mantienen, a la vez que en cualquier tiempo surgen otros nuevos. Somos seres políticos, espirituales, etc. 6. Selectividad, optimización y compensación- SOC El ciclo de la vida implica no solo multidimensionalidad y multidireccionalidad, sino también selectividad (S), optimización (O) y compensación (C). La selectividad equivale a darse cuenta de oportunidades y restricciones específicas en los distintos dominios de funcionamiento y actuar en consecuencia, bien sea diseñando en forma intencional metas alcanzables, o cambiando metas y acomodándose a pautas distintas. La optimización significa identificar procesos generales involucrados en la adquisición, la aplicación y el refinamiento de medios para el logro de metas relevantes. La compensación se refiere a la posibilidad de regular las pérdidas en los medios, diseñando alternativas centradas en formas de superar dichas pérdidas sin necesidad de cambiar las metas. 7. Importancia del contexto y de la historia Los modelos contextuales son más apropiados al estudiar las trayectorias vitales dado que estas son cada vez más atípicas. De ahí la conveniencia de analizar la influencia que tienen en la vida de distintas generaciones las variables históricas y sociales. Tres conjuntos de factores que inciden en el curso del ciclo vital: expectativas sociales relacionadas con la edad, influencias históricas y acontecimientos personales únicos. Básicamente, hace referencia a qué espera cada sujeto de la sociedad. Influencias normativas y no-normativas: A los dos primeros tipos de influencias se les considera normativas, en el sentido de incidir en la conformación de una identidad social, en términos de pertenencia a una sociedad. Las últimas (no normativas) son de carácter individual, mas no general, pero inciden igualmente en el ciclo vital de las personas. Todas estas influencias interactúan entre sí, tienen efectos acumulativos y pueden variar con el tiempo. ¿Qué significa ser adulto? Concepción de la adultez según esta Perspectiva: literalmente ser adulto significa haber crecido. Al considerar la adultez desde la perspectiva del ciclo vital, se entiende como la consecuencia de un proceso de desarrollo durante la vida, en el cual inciden múltiples influencias en permanente interjuego. Patrones de envejecimiento exitoso, en términos de salud, funcionamiento cognitivo y ajuste personal positivo, según Thomae: este título, refiere a patrones de envejecimiento exitoso en términos de salud, funcionamiento cognoscitivo y ajuste personal positivo, en contraste con salud y funcionamiento intelectual

pobres, bajo grado de actividad social y baja moral. En relación con los anteriores criterios está el concepto de sabiduría como convergencia de medios y fines tendientes a la excelencia y acordes con el bienestar personal y el colectivo. Similar sentido tiene el modelo ya analizado de selectividad, optimización y compensación (SOC). ‘’El Aprendizaje durante toda la vida’’: el concepto de aprendizaje durante toda la vida como objetivo global de la educación, por cierto muy relacionado y útil para el logro de metas como las implicadas en el envejecimiento exitoso, el bienestar subjetivo, el buen vivir, la psicología positiva y la planeación efectiva de la vida, así como consecuente con la psicología y con la perspectiva del ciclo vital. Aunque existe debate en torno al concepto mismo de aprendizaje durante toda la vida, más que entenderlo como educación instrumental para evitar la obsolescencia en una sociedad basada en el conocimiento, aquí preferimos adherir a la concepción del aprendizaje durante toda la vida como referido al desarrollo social, cultural y económico de personas y grupos mediante la educación y el aprendizaje a lo largo de sus vidas. El anhelo, finalmente, es el de instaurar una visión cada vez más comprensiva de la vida, del comportamiento, del bienestar individual y colectivo, la cual tenga en cuenta consideraciones como las implicadas en la psicología del ciclo vital y en la educación durante toda la vida. El aprendizaje no es exclusivamente intelectual, sino que es también, lo que se ancla en todas las dimensiones y direcciones que toma el sujeto (aprender a partir de la experiencia).

Identidad y Envejecimiento. CAP 1. R. Iacub. Sobre el concepto de identidad: para abordar la identidad o las identidades en el proceso de envejecimiento resulta necesario acordar ciertos usos terminológicos que le den mayor precisión a nuestro discurso. Cabe destacar la noción de envejecimiento y vejez, y su relación directa con los cambios biopsicológicos que son interpretados a la luz de una cultura que le da una significación en un contexto particular y cambiante. En este sentido, ambos conceptos podrían ser pensados como significaciones que producen cortes en lo social y determinan una medida en la noción de edad. Vale la pena considerar que a nivel antropológico no es un universal ya que, aunque sea considerada en la mayor parte de los pueblos, no resulta aplicable a toda organización humana. Es necesario pensar la configuración de la identidad en un sentido psicosocial, pensarla en contextos donde la multiplicidad de interacciones mantiene al sujeto o a una cultura en permanente agitación y cambio. Desde el psicoanálisis, aparece una crítica profunda en relación a la noción de identidad en tanto categoría absoluta. Freud produce un desplazamiento del yo en tanto espacio del sujeto cognoscente, ya que se encuentra sometido a dos amos que no le permiten sostener una identidad soberana, unitaria y permanente. Lacan, pensará este quiebre en el conocimiento de sí como ‘’falta en ser’’ lo cual incide en la relación con uno mismo y con el otro. Este psicoanalista destacó la importancia del otro en relación a la conformación de la propia identidad (estadio del espejo). Este Otro con mayúscula, incidirá permanentemente en las autopercepciones y autoconceptos de sujeto. Ciertas lecturas del otro, particularmente en la infancia (aunque continúen a lo largo de la vida), podrán centrar al sujeto, dándole una ilusión de una identidad más o menos estable y reconocible que permita enfrentar la vida sin temor a perder un hilo subjetivo. La identidad desde este marco teórico surge, desde una necesidad en la organización de la experiencia humana que determina un modo de autoconocimiento aún sobre el fondo de una ausencia. La identidad Narrativa para Ricoeur: la identificación en este contexto precisa del otro en el relato, mientras que el apropiarse supone un ponerse fuera de sí, un auténtico ejercicio de autoconfiguración en el que alguien se objetiva, yendo más allá de ser una representación. Se trata de la figuración de uno mismo a través del otro, a través de la refiguración de sí en el relato. La identidad narrativa podría considerarse como un producto inestable de la intersección y el entrecruzamiento entre la historia y la ficción. El relato posibilita una noción de identidad que le da sentido a lo disruptivo (aquello que parece alejado de lo que queremos ser), así como articula lo propio y lo del otro. Todo relato para ser comprensible y verosímil debe seguir las leyes de completud, del comienzo al fin, totalidad, debe incluir el conjunto de elementos y unidad de la trama, es decir, que el texto sea seguible a través de los nexos narrativos claros. El sí mismo no se conoce de modo inmediato, sino, mediante el rodeo de toda clase de signos culturas. De este modo, el conocimiento de sí mismo consiste en una interpretación mediante la cual uno se apropia del personaje.

Transformaciones y crisis frente al envejecimiento: la noción de crisis hace referencia a un cambio, una modificación del status anterior. La crisis como un fenómeno de límites: el término crisis hace referencia a separación o abismo. Ser humano no es una experiencia sencilla y vivir no es un acto fácil. Nos conducimos sin referentes que nos guíen, por ello, el hombre en su camino necesita de identificaciones. Ante la inminencia de un cambio en la continuidad de cierto orden subjetivo aparece la desesperación, ya que carecemos de recursos para ubicarnos en ese lugar y enfrentar ciertas situaciones. Para Mcnamee la experiencia límite de la crisis nos separa de los otros, ya que nos ubica en un espacio de significados distinto. Nuestra propia significación se encuentra alterada. El límite, significa entonces identidad, ya que nos dice lo que somos diferenciándolos de aquello que no creemos ser . Los límites también sitúan los centros y los márgenes, por ello, la concepción de centro requiere necesariamente del margen. El cual, connotará valores sociales y personales puestos en juego. Por lo tanto, la persona en crisis no sólo pone en tela de juicio la identidad sino que también la amenaza de sentirse excluido de una posición central . Por ello, la crisis se define como una experiencia límite. Frente a esto quedarían 2 opciones: encontrar una vía de retorno o ir más allá traspasando en otro dominio que incluya nuevas formas identitarias que no promuevan la sensación de exclusión. ¿Qué encontramos en el proceso de la mediana edad? la mediana edad se define como el período entre los 40 y los 60-70-. Puede tomarse como el inicio de la vejez y como el punto final de la juventud o temprana adultez. Hay que destacar la presencia de cambios biológicos propios de la edad que afectan las facultades y capacidades que interfieren directamente la ejecución de planes y obligaciones. La percepción de cambio se relaciona fundamentalmente con una situación de ruptura con un cierto equilibrio anterior que pone en juego un nuevo sentido de la identidad personal. Entonces, se puede hacer coincidir la aparición de la mediana edad con una crisis. Hay un momento paradójico de cierta estabilización económica o afectiva, y a su vez, un momento de ruptura con este equilibrio que emerge desde las preocupaciones por los cambios corporales, cambios en el aspecto físico, familiares, de rendimiento, laborales u otros que suponen un cambio de posicionamiento personal y en relación a los otros. Una serie de factores claves aparecen en las situaciones vitales de las personas de mediana edad:  Los roles familiares: el rol del adulto mayor en la familia replantea el rol social del sujeto. Una de las temáticas características de esta edad es el ‘’síndrome del nido vacío’’. Esta vivencia suele describirse como la tristeza frente a la pérdida no sólo de la cercanía de los hijos, sino de un rol social que justifique su existencia. Lo que lleva a la búsqueda de nuevos espacios personales. También, resulta importante rescatar el trabajo de elaboración de los padres frente a sus hijos mayores, donde sus éxitos personales serán evaluados de una manera personal en cuanto al haber sido ‘’buenos o malos padres’’. Lo que implica también, la introducción de nuevos miembros en la familia que despierten celos, rivalidades y sensaciones de pérdida de lugares afectivos y de poder frente a los hijos. La abuelidad suele aparecer como uno de los logros de esta etapa vital, ya que logra recuperar una posibilidad de vínculo afectivo intenso, renovar la relación con los hijos, reparar situaciones que no se pudieron compartir con ellos, y sentir que la vivencia de finitud y pérdidas físicas se compensa con la continuidad que le brindan los más jóvenes. Sin embargo, también es posible hallar celos y envidia tanto del lado de los padres como de los hijos por perder un espacio sin sentir que los nietos sean una recuperación. En algunos casos, el cuidado de los propios padres (a causa de la prolongación de la vida) trae problemas en el área de la vida familiar y constituye la mayor fuente de stress.  Las vivencias personales: el cuestionamiento sobre el rol seguido en la vida parece hacer referencia a un cuestionamiento existencial sobre el cómo seguir y hacia dónde. En la mujer, la liberación de ciertos roles tradicionales la libera a la posibilidad de elegir. La preocupación por el cuerpo envejecido toma un lugar especial a nivel estético, y por otro lado; la menopausia las libera del miedo a quedar embarazadas. En los hombres, se puede notar la preocupación sobre el incremento de la presión en sus trabajos o un aburrimiento de los mismos. Características de los informes narrativos del Yo y de esta etapa vital:

Crecimiento del Yo existencial: una característica de la mediana edad es la percepción emergente del sí mismo con una existencia temporal y dependiente de su propio cuerpo. Los aspectos físicos y temporales de la identidad se vuelven cada vez más frecuentes en los pensamientos, contenido sentimental y en las propias narrativas. El Yo físico: este yo se relaciona con la tarea de adaptación a la edad biológica. Desde el comienzo de la vida hasta el final del período de la mediana edad, el paso de la edad biológica se experimenta con más fuerza y resultan más frecuentes en el relato. La edad biológica que afecta a la apariencia física es un tema para los adultos de mediana edad. El Yo temporal: este concepto se refiere al incremento que realiza el sujeto en la mediana edad de las referencias temporales para dar cuenta de su identidad. Una primera parte trata del aumento en las expresiones lingüísticas sobre referencias temporales en los diversos aspectos del yo y de la vida. Una segunda parte, trata los descubrimientos acerca del aumento de los contenidos y cantidad de declaraciones acerca del pasado y anticipaciones futuras del yo y de la vida. La identidad temporal se conecta con la experiencia del movimiento a través del ciclo de la vida y del saber acerca de la mayor proximidad a la fragilidad y la muerte. Memorias autobiográficas y reminiscencias: el pasado del yo comprende todos los pensamientos relacionados con el pasado biológico de un sujeto. El conocimiento acerca de cómo ser...


Similar Free PDFs