PAN 3 Prueba de desarrollo producción de textos expositivos PDF

Title PAN 3 Prueba de desarrollo producción de textos expositivos
Author JHONATAN GALICIA PIMIENTA
Course Administración General
Institution Universidad Continental
Pages 4
File Size 154.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 51
Total Views 309

Summary

PRUEBA DE DESARROLLO COMUNICACIÓN EFECTIVAProducción de textos expositivosAsignatura: Comunicación Efectiva Nombres : Jhonatan Galicia Pimienta1. PLANIFICACIÓN DE REDACCIÓN DEL TEXTO EXPOSITIVO1ón del temaTítulo del texto base Fundamentos generales de la administraciónAutor(es) Antonio Cesar Amaru M...


Description

PRUEBA DE DESARROLLO COMUNICACIÓN EFECTIVA Producción de textos expositivos Asignatura : Comunicación Efectiva Nombres : Jhonatan Galicia Pimienta

1. PLANIFICACIÓN DE REDACCIÓN DEL TEXTO EXPOSITIVO 1.1 Delimitación del tema

Título del texto base

Fundamentos generales de la administración

Autor(es)

Antonio Cesar Amaru Maximiliano

Tema delimitado

Comportamiento administrativo

1.2 Revisión de fuentes de información A.

Hodge, B., Anthony, W., & Gales, L. (2003). Teoría de la Organización un Enfoque Estratégico. Madrid: Pearson Educación S.A.

B.

Taylor, F. (1987). Principios de la Administración Científica. México: Herrero Hermanos.

C.

Robbins, M. y. (1996). Fundamentos de administración. México: Prentice Hall.

1.3 Esquema numérico (Mínimo tres subtemas) 1 Introducción 1.1 marco 1.2 enumeración del tema 1.3 anticipo del tema 2 desarrollo 2.1 la toma de decisiones de parecer un gasto adicional representa la oportunidad de dejar en manos expertas la administración y el manejo eficiente y efectivo y que, por el contrario, permite reducir costos y reorientar los recursos internos. 2.1.1 las decisiones que se toman sin previo análisis, están más expuestas que aquellas que siguen el proceso adecuado. 2.1.2 constantemente optamos por el curso de acción que consideremos lo suficientemente bueno a la luz de las circunstancias dadas en el momento 2.1.3 Según James Freeman Gilbert, nos indica que La toma de las decisiones es el proceso para identificar y seleccionar un curso de acción. 2.2 la ética y la forma de decisiones Esta posición tiende a dominar las decisiones en los negocios, pues es

consistente con las metas como la eficiencia, la productividad y las grandes ganancias 2.2.1 Esto hace que los individuos tomen decisiones consistentes con las libertades fundamentales manifiestos en documentos como la ley de derechos, 2.2.2 El derecho en la toma de decisiones significa respetar y proteger los derechos básicos de los individuos 2.2.3 Tiene sus ventajas y desventajas que promueve la eficiencia y la Productividad 2.3 el comportamiento administrativo Una decisión administrativa es correcta si se eligen los medios apropiados para alcanzar los fines o meta propuestas organizacionales, 2.3.1 proceso que resultan elegidas como alternativas que se consideran como medios adecuados para alcanzar los fines que se desean 2.3.2 El análisis del comportamiento puede llevar conclusiones inexactas a menos que se observen determinadas precauciones 2.3.3 3 conclusión 3.1 síntesis 3.2 reflexión 2. REDACCIÓN DEL TEXTO EXPOSITIVO a partir del esquema. En esta fase, se cohesiona el texto utilizando conectores y referentes textuales.

DE

INTRODUCCIÓN

Escribe con un color diferente cada una de las partes de la introducción. La administración está presente desde la existencia del humano, desde el momento que evidencia sus necesidades básicas, lo cual estas lo hacen trabajar en equipo, planeando estrategias y determinando roles para lograr su objetivo. En el transcurso de la historia y a la par con la evolución del hombre, la administración se ha venido desarrollado con el objetivo de definir un camino organizado que asegure el éxito de cualquier actividad propuesta por el ser humano. Hoy se nos presenta una gran variedad de alternativas que nos permiten analizar el proceso administrativo desde diferentes perspectivas, cada una con distintos resultados, pero con un solo objetivo en común: garantizar el rumbo al progreso colectivo. En la actualidad se considera el término de administración como dirección, gestión y gerencia. Dirección se refiere al rumbo o camino a seguir para cumplir determinados objetivos, la gestión se refiere a la ejecución la planeación realizada, y la gerencia se refiere al liderazgo otorgado a quien se le entrega la responsabilidad de cumplir con las metas propuestas por una organización. Sin embargo surgen aun interrogantes sobre la administración por ello en los siguientes párrafos se explicara y profundizara detalladamente el comportamiento de la administración, la toma de decisiones y aspectos estratégicos enfocados en la metodología propuesta. Escribe de un color la oración temática y de otro las oraciones de apoyo; resalta los conectores. la toma de decisiones parecer un gasto adicional (OT 1) sin embrago

PÁRRAFO 2 PÁRRAFO 3

SARROLLO

representa la oportunidad de dejar en manos expertas la administración y el manejo eficiente y efectivo y que, por el contrario, permite reducir costos y reorientar los recursos internos. Sin embargo, (OA 1) las decisiones que se toman sin previo análisis, están más expuestas que aquellas que siguen el proceso adecuado. Pero (OA 2) constantemente optamos por el curso de acción que consideremos lo suficientemente bueno a la luz de las circunstancias dadas en el momento. Así (OA 3) según James Freeman Gilbert, nos indica que La toma de las decisiones es el proceso para identificar y seleccionar un curso de acción, está enfocada bajo los parámetros de la teoría de juegos y la del caos. la ética y la forma de decisiones (OT 1) Esta posición tiende a dominar las decisiones en los negocios, pues es consistente con las metas como la eficiencia, la productividad y las grandes ganancias. así mismo(OA 1) Esto hace que los individuos tomen decisiones consistentes con las libertades fundamentales y manifiestos en documentos como la ley de derechos, pues bien (OA 2) El derecho en la toma de decisiones significa respetar y proteger los derechos básicos de los individuos esto (OA 3) tiene sus ventajas y desventajas que promueve la eficiencia y la Productividad, pero puede ignorar los derechos de algunos individuos en particular, de aquellos con representación minoritaria en la organización. el comportamiento administrativo (OT 1) es una decisión administrativa correcta si se eligen los medios apropiados para alcanzar los fines o meta propuestas organizacionales, corresponde al (OA 1) proceso que resultan elegidas como alternativas que son medios adecuados para alcanzar los fines que se desean, a veces (OA 2) El análisis del comportamiento puede llevar conclusiones inexactas a menos que se observen determinadas precauciones. En situaciones es generalmente imposible conseguir una separación completa de los medios y los fines, porque los medios alternativos no son habitualmente neutrales en su valor.

CONCLUSIÓN

Escribe con un color diferente cada una de las partes de la conclusión. En síntesis la administración es una ciencia que surgió desde la prehistoria y que hasta la fecha sigue presente, igualmente las nuevas teorías le dan una visión diferente a la administración, y cumplen con el objetivo de optimizar sus procesos, reducir costos y elevar el nivel de calidad de producción de una manera innovadora en la aparición de las teorías, como enfoques, fundamentos y comportamientos, de los grandes de la administración, Henry Fayol el padre de la administración sintetiza el proceso central administrativo en 4 pasos: Planear, Organizar, Ejecutar, ya Finalmente se puede asumir que no se debe olvidar que administración es saber, utilizar debidamente todos los recursos materiales y humanos para lograr el objetivo plasmado.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Gutiérrez, A. Ó. (2013). Fundamentos de Administración de Empresas. Páginas 46 -49 Editorial Pirámide. Madrid, España. Taylor, F. (1987). Principios de la Administración Científica. México: Herrero Hermanos. Moody, P. E. (1991). Toma de Daciones Gerenciales. McGraw-Hill. Blank}, B. L. (1990). Administración en las Organizaciones: un enfoque estratégico. Cali: Editorial Universidad del Valle...


Similar Free PDFs