Lectura Interpretación DE Textos Expositivos PDF

Title Lectura Interpretación DE Textos Expositivos
Course Teoria general
Institution Universidad Privada Antenor Orrego
Pages 2
File Size 54.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 6
Total Views 147

Summary

Interpretación de textos, para universitarios. Lecturas e información sobre el curso....


Description

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE TEXTOS EXPOSITIVOS

EL DISCURSO EXPOSITIVO 1. CONCEPTO Es la forma de discurso por medio de la cual el autor desarrolla sus ideas, pensamientos y propuestas, analiza un problema o describe un fenómeno, principalmente con el propósito de informar. En general, es la forma preferida por la ciencia y la técnica para la divulgación y propagación de sus descubrimientos. A diferencia de la narración y la descripción, en las que predomina la imaginación, en la exposición predomina el pensamiento, la razón y la inteligencia; sin embargo, la poesía lírica también adopta la forma de exposición. 2. GÉNEROS EXPOSITIVOS Se consideran los siguientes géneros: El texto científico y técnico, el artículo de divulgación, el comentario, la monografía, la reseña, etc. Estos géneros se caracterizan por el rasgo objetivo, pues los temas se desarrollan de modo tal que se elimina o atenúa el factor personal. Principalmente, lo que cuentan son los hechos, no las opiniones personales. En la literatura, la poesía lírica es el discurso expositivo por excelencia.

3. PARTES Y FORMAS De modo similar al texto argumentativo, el expositivo consta de tres partes: introducción, desarrollo y conclusión. En forma oral, el texto expositivo se emplea en el desarrollo de informes, conferencias, discursos, temas de clase, etc. Por escrito, se utiliza en la presentación de informes, exámenes, trabajos de investigación, artículos, etc. 4. ASPECTOS En la exposición de trabajos, aparte de dominar el tema, debe considerarse estos aspectos: a) Esquema de exposición (lo que se dirá en cada parte); b) Redacción del trabajo o informe; c) Forma de presentación del documento (esquemas, cuadros, mapas, etc.); d) Ejemplos que se emplearán; e) Recursos audiovisuales (ilustraciones, música, etc.).

5. RECOMENDACIONES Cuando se expone oralmente se debe hablar con voz clara y lenguaje claro y correcto, sin muletillas («este», «entonces», «bueno»); no se debe leer el texto ni repetirlo mecánicamente después de memorizarlo; emplear oportuna y adecuadamente los medios audiovisuales.

ANÁLISIS DE TEXTOS EXPOSITIVOS 1. ÁMBITO Los textos expositivos comprenden los trabajos científicos, técnicos, monografías, artículos de divulgación, reseña crítica, información, etc. Predomina el factor objetivo. 2. ESTRUCTURA La mayor parte de textos expositivos configuran su estructura mediante la sucesión de párrafos. 3. ETAPAS DEL ANÁLISIS Especialmente, para analizar textos expositivos se sugiere seguir estos pasos: a) Numerar los párrafos. b) Indicar las clases de párrafo. c) Determinar la estructura: problema o introducción, desarrollo y conclusión. d) Indicar el tema (también éste puede ser el primer paso) o subtemas. e) Analizar el léxico. f) Explicar el método. g) Formular la conclusión.

a 47....


Similar Free PDFs