Niveles DE LA Lengua que te ayudan a realizar textos expositivos PDF

Title Niveles DE LA Lengua que te ayudan a realizar textos expositivos
Author Pedro hurtado Gonzales
Course lenguaje y comunicacion I
Institution Universidad de Lima
Pages 4
File Size 299.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 85
Total Views 148

Summary

Los niveles de la lengua sus caracteristicas y algunos ejemplos que te pueden ayudar en tu texto expositivo que deja el profesor o profesora....


Description

NIVELES DE LA LENGUA Llamamos nosotros niveles de la lengua al conjunto de estilos o maneras de comunicarnos a través del lenguaje. En otras palabras, cuando hablamos en distintos modos, ya sea en la calle, en la casa, con los amigos. Existen 3 grandes niveles de la lengua: la subestándar, la superestándar y la estándar. Comencemos con el nivel subestándar; se considera como el nivel de la lengua menos sofisticado y el que precisa de menos conocimientos formales para emplearse. El uso de este nivel incluye por lo general el uso de jergas y variantes regionales, así como errores léxicos y sintácticos. Suele ser empleado entre personas de círculos cercanos o con niveles educativos bajos. Este nivel presenta dos subniveles que serán mencionados a continuación. Uno de ellos es la lengua vulgar, este subnivel se caracteriza por presentar muchos términos que no forman parte del diccionario y a menudo incluyen léxicos limitados, frases cortas y una gran cantidad de vulgarismo. Aunque resulta entendible, es posible que un hablante de otra región tenga dificultades para comprender la totalidad del uso de términos de este subnivel. Ejemplo: Le puso los cuernos con la vecina.

El otro es la lengua popular, también llamado el lenguaje del pueblo y en este caso observamos un uso mucho más correcto y aceptado por la mayoría de hablantes, aunque informal y poco elaborado. A menudo es un tipo de lenguaje empleado por personas con un ligero nivel educativo, en las personas mayores o en los jóvenes, teniendo un uso informal bastante extendido. Ejemplo: Nadies, comistes, la calor, etc.

El segundo nivel es la superestándar; se considera como el nivel más avanzado y sofisticado. Se caracteriza por el uso de un lenguaje muy correcto y ornamentado. El vocabulario es amplio y suelen emplearse cultismo. A menudo busca la expresión de la belleza a través de la palabra. Entre los diferentes subniveles que podemos encontrar, es posible destacar el siguiente: El lenguaje poético. El lenguaje poético es aquel cuya principal función es la expresión de emociones y sentimientos a través de la palabra, no tanto del contenido sino de su forma. Aunque lo que se dice puede tener relevancia, es mucho más relevante la manera en la que se expresa, persiguiendo generar belleza con el uso del lenguaje. Ejemplo: 1. Aquí (Octavio Paz) Mis pasos en esta calle Resuenan En otra calle Donde Oigo mis pasos Pasar en esta calle Donde Sólo es real la niebla.

El ultimo nivel se denomina estándar. Entendemos por nivel estándar aquel que la mayor parte de la población reconoce como correcto, que sigue todas las normas del lenguaje en cuestión y que sirve como ejemplo de como es un lenguaje concreto. Dentro de este nivel podemos encontrar dos subniveles. El primero es el lenguaje coloquial o también llamado lenguaje informal. Es el tipo de registro que suele utilizar la mayoría de la población en su día a día y de manera espontánea. Se trata de un lenguaje correcto y que sigue las principales normas ortográficas, sintácticas y gramaticales, aunque pueden existir pequeños errores. También, es altamente practico y expresivo, suele tener elementos de subjetividad y emocionalidad. Ejemplo: Estuvo de lujo, ¿No has visto la tele?

El segundo es el lenguaje culto o también llamado lenguaje formal. Implica un elevado nivel de corrección en todos sus aspectos. Mayormente se usa a nivel académico. Aunque por lo general es considerado estándar, posee características que lo acercan al nivel superestándar y que en ocasiones lo sitúan en dichos niveles del lenguaje. Ejemplo: La ciencia es un arte.

DIFERENCIAS ENTRE LOS 3 NIVELES DE LA LENGUA

Entonces, podemos saber las diferencias de los niveles de lengua ya que sabemos la definición y características de cada uno y se diferenciara a través de los siguientes tres diálogos que se presentara a continuación....


Similar Free PDFs