Tarea 1- Textos Expositivos Argumentativos PDF

Title Tarea 1- Textos Expositivos Argumentativos
Author George Contreras
Course CURSO DE REDACCION
Institution Universidad Tecnológica de Santiago
Pages 4
File Size 101 KB
File Type PDF
Total Downloads 37
Total Views 153

Summary

Download Tarea 1- Textos Expositivos Argumentativos PDF


Description

Guía de observación de video e infografía. Curso de Redacción (Semana 2)

Luego de observar la infografía y el video sobre los textos y su tipología, disponibles en la plataforma Utesa Virtual complete la siguiente guía. (Valor 2 puntos) I-

Conteste las informaciones que se solicita. a- ¿Cuál es la intensión comunicativa de los textos expositivos y argumentativos?

El texto expositivo expone una idea sobre algo, una historia o cualquier información de un tema específico. Mientras que el texto argumentativo solo tratar de aclarar idea u/o añadir cierta claridad al mismo. b- ¿Cuáles son las características principales de los textos expositivos y argumentativos? En los textos expositivos, las oraciones enunciativas, los verbos de las ideas principales se conjugan en modo indicativo y se utiliza la tercera persona. En el argumentativo están la tesis, cuerpo (desarrollo) y conclusión. La tesis: Es la idea fundamental del texto en donde se exponen la ideas, razonamientos y posturas de tema en cuestión. Cuerpo o desarrollo: es donde se exponen las ideas y razonamientos, haciendo énfasis en el punto principal que se quiere tratar o la idea centrar. Se hacen refutaciones, o se defienden los puntos de ideas propias frente a las ideas o las refutaciones que se pudieran hacer a nuestro razonamiento. Como tratar diversas expectativas sobre el tema. Conclusión: Este es el punto culminante del texto tratado, en ella aquellos que se haya expuesto debe ser reflexionado desde todos los ángulos posibles, buscando reafirmar y cimentar el argumento de forma convincente y demostrable para las personas o publico a la que está dirigido, por el medio que se quiera transmitir. c- Describa las estructuras de los textos argumentativos y expositivos. Como habíamos comentado más arriba la estructura de los texto argumentativos y expositivos son: la introducción, la tesis, argumentación y conclusión.

d- Ponga ejemplos de textos Expositivos y argumentativos. Un texto expositivo puede ser una sinopsis de una película o serie, y un argumentativo seria la reseña de estas.

II-

Elabore un texto siguiendo la estructura del cuadro, donde exponga y argumente, sobre “LA PERDIDA DE LOS VALORES EN LA GENERACION POST-MILLENNIALS”. Cada uno de estos párrafos deberán tener una oración principal y un máximo de 3 a 4 oraciones secundarias. Debes usar datos e informaciones relevantes Formato: “Times New Roman”, tamaño 12 y 1.5 en el interlineado (Valor 3 pntos)

“LA PÉRDIDA DE LOS VALORES EN LA GENERACION POST-MILLENNIALS.” Párrafo expositivo Párrafo Argumento en contra Párrafo Argumento a favor Conclusión donde exprese su opinión.

Para conocer a que nos referimos con la generación post-millennial prodriamos decir que la La generación Z o Post-Millennials conocida también por otros adjetivos como centurica, Posmilenica y en ingles centennial. Son las personas nacida después de a mediado de la década del 1990 y la década del 2000 según los demógrafos e investigadores. Esta generación es la que ha utilizado el internet desde que pueden tener acceso a esta herramienta, lo que lo haces sentirse cómodos con las redes sociales y la tecnología. Estos términos vienen de los autores William Strauss y Neil Howe de su teoría generacional. Ahora si podremos conocer que es la pérdida de valores generacional dado que el hombre es el producto circunstancias y el grado de educación que recibe, los valores que se inculcan en la casa replican en la sociedad, la escuela, el trabajo y las áreas donde la persona se desarrolla o convergen con otras. Lo que vemos ahora es fruto de eso, sea buenos o malo. Hemos llegado a perder la capacidad de asombro que teníamos hace 30 años, producto de factores de la vida cotidiana como la música, la educación y cualquier

contenido audiovisual de una manera u otra a contribuido con la perdida de los buenos valores de la generación mencionada. Si bien es cierto que los tiempos van cambiando naturalmente así mismo también cambian las costumbres y el modo de actual o pensar de las personas, cada generación trae consigo su propio paquete. Si analizamos la historia sociológica de la humanidad nos podríamos darnos cuenta que algunas que cosas nos parecía absurdas, es generación la veía normal, ejemplo, muchos de nuestros abuelos y padres que casaron o formaron parejas a muy temprana edad, en la actualidad esa práctica no es aceptada y es hasta pernada por la ley. Los valores de una generación a otra se trasmiten de igual manera, pero esta última se encarga de acomodarlo a su tiempo. El mismo comportamiento social hace que por ley natural los valores y las costumbres cambien. Decimos que los buenos valores son aquellos aprobado desde el punto de vista de un marco legal y hasta religioso si quiere agregar. Por no mencionar uno a uno estos valores podemos decir que son los que rigen a la sociedad a ser civilizada, a estos le llamamos buenos valores. Yo puedo recordar que a partir del año 1993 cuando comenzó a llegar música de origen jamaiquina, interpretadas por exponentes puertorriqueños y uno que otros panameños, ese estilo de música con contenido lirical muy contrario a lo que en ese momento los dominicanos conocíamos como buenos valores comenzó hacer mella en la mente de adolecente y joven dominicano. Esto dio paso a que con el tiempo el auge de los contenidos visuales, la transculturización fuera deformando los buenos valores de las generaciones posteriores. Ya se aceptaban algunas cosas como normal, como promocionar el uso de drogas narcóticas, el sexo explícito, la delincuencia entre otros. Basta con escuchar una o varias canciones de ese tiempo para que notemos la influencia que esto produjo en la generación de jóvenes de ese tiempo. Luego de esto, los mismos jóvenes que ya para este tiempo tienen hijos transmitieron de alguna manera parte de esa costumbre a los retoños. Esta misma costumbre fue heredada a las generaciones posteriores. Por citar un ejemplo, las leyes que le permiten ciertos derechos a la comunidad LGBTI, casamiento entre personas del mismo sexo, cambio de nombre y cambio de género, en nuestra sociedad más conservadora y a vista de naturaleza esto es una pérdida de valores. En conclusión, la pérdida de valores es fruto del pobre nivel de educción de nuestro sistema, la poca o ninguna motivación para que nuestros jóvenes se superen. Con un sistema más inclusivo se pudiera contrarrestar el avance de la pérdida de valores, pero la voluntad política es poca o ninguna.

Y cuando el sistema falla posiblemente nos encaminemos a un esta do igual....


Similar Free PDFs