DETERMINACIÓN DE GLUCOSA SANGUÍNEA PDF

Title DETERMINACIÓN DE GLUCOSA SANGUÍNEA
Course Bioquímica
Institution Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Pages 4
File Size 175.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 26
Total Views 181

Summary

Para una buena determinación de glucosa sanguínea se debe tener como mínimo 6 horas de ayuno, si el paciente, como es en este caso, come algo antes de la toma de sangre, los resultados se verán afectados...


Description

PRACTICA No 5 DETERMINACION DE GLUCOSA SANGUINEA Unidad de competencia: Realizar el método enzimático para la determinación de glucosa en suero. Conocer que la determinación de glucosa sanguínea es una de las mediciones químicas más usada en clínica, y que se emplea para determinar el metabolismo de los carbohidratos y llevar el control de los diabéticos. Fundamento del método: El esquema de la reacción es el siguiente: Glucosa + O2

-------GOD--------------------- ácido glucónico + H2O2

2 H2O2 + 4 –AF + fenol ---------POD---------  quinona coloreada + 4 H2O GOD= solución de glucosa oxidasa. POD = peroxidasa. Marco teórico: La glucosa es el energético principal del organismo y se obtiene básicamente de la alimentación, aunque puede producirse durante el propio metabolismo del cuerpo. Los azúcares distintos a la glucosa por lo general son convertidos a glucosa lo mismo que la mayor parte de los carbohidratos ingeridos. Los azúcares simples como la glucosa son usados con rapidez, mientras que los demás nutrimentos, como las proteínas, cuando se ingieren en cantidad mayor de la necesaria, son convertidos de manera gradual a glucógeno y almacenados en el hígado para ser usados en la conservación de los valores séricos normales de glucosa entre comidas. La conservación de los valores séricos normales en ayunas depende de la interacción de cierto número de estructuras corporales, entre ellas el hígado, los tejidos periféricos y las hormonas, todos los cuales actúan para elevar o reducir la glucosa sérica. También los riñones realizan la gluconeogénesis, ya que pueden sintetizar hasta 10% de la capacidad del hígado. Debido a que la concentración de glucosa sérica por lo general se vuelve anormal sólo cuando hay un trastorno grave de esta interacción, verificar la glucosa sérica ayuda a evaluar la función e integridad del sistema. La patología más común relacionada con el metabolismo de los hidratos de carbono es la Diabetes Mellitus. El diagnóstico precoz y el control de los pacientes diabéticos, tienen por objeto evitar la cetoacidosis y las complicaciones de los síntomas resultantes de la hiperglucemia, mediante el tratamiento adecuado. Dado que existen múltiples factores causales de hiper o hipoglucemia, debe considerarse en cada caso la condición fisiológica y / o la patología presente en el paciente en cuestión. Material:   

Espectrofotómetro o analizador para lecturas a 505 nm. Cubetas de 1,0 cm de paso de luz. Equipamiento habitual de laboratorio.

Muestras: Suero o plasma libre de hemolisis. El suero debe separarse lo antes posible de coagulo. Estabilidad: la glucosa en suero o plasma es estable 3 días a 2-8 C°. Reactivos: Según el kit que sea utilizado. Procedimiento: Según el kit que sea utilizado. 1. Efectuar la extracción de sangre y obtener el suero sanguíneo: Condiciones del ensayo: Longitud de onda: . . . . . . . . . . . . . . . . 505 nm (490-550) Cubeta:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1 cm paso de luz Temperatura: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37ºC / 15-25ºC 2. En tres tubos de ensaye marcados con B (blanco) (desconocido) colocar:

S (standar) y D

3. Incubar 10 minutos en baño de agua a 37 0C. Luego leer en espectrofotómetro a 550 nm llevando el aparato a cero con el blanco. 4. Ajustar el espectrofotómetro a cero frente a agua destilada. 5. Pipetear en una cubeta. 6. Leer la absorbancia (A) del patrón y la muestra, frente al Blanco de reactivo. El color es estable como mínimo 30 minutos.

Calculo de los resultados:

Cálculos: (A)Patrón (A) Blanco

x 100 (Conc. Patrón) = mg/dL de glucosa en la muestra

(A)Muestra (A) Blanco 1.074 x 100 = 125.63 mg/dl de Glucosa 0.855

Imágenes de la práctica

Actividades: ACTIVIDADES: 1. Definir hiper e hipoglucemia y fisiología. 



explicar su

Hiperglucemia: significa cantidad excesiva de glucosa en la sangre. Es el hallazgo básico en todos los tipos de diabetes mellitus, cuando no está controlada o en sus inicios. El término opuesto es hipoglucemia. Hipoglucemia: es una concentración de glucosa en la sangre anormalmente baja, inferior a 50-60 mg por 100 ml.1 2 Se suele denominar shock insulínico, por la frecuencia con que se presenta en pacientes con diabetes mellitus en tratamiento con insulina. Generalmente se asocia con alteraciones o pérdida del conocimiento.

2. Explique el papel de las hormonas en la regulación de la glucosa. Las hormonas ayudan a regular los niveles de concentración de glucosa en la sangre pues detectan cuando hace falta o cuando hay en exceso y entonces comienzan a actuar para regular los niveles. 3. Defina los tipos de diabetes.  

Diabetes tipo 1: es cuando el cuerpo no produce insulina. Diabetes tipo 2: es cuando el cuerpo no produce o no usa a insulina adecuadamente.

4. ¿Cuándo aumentan y cuándo disminuyen las concentraciones séricas de glucosa? Aumentan cuando el cuerpo produce muy poca insulina o no es capaz de usarla de manera apropiada; disminuye cuando se libera demasiada insulina al torrente sanguíneo el azúcar en la sangre se agota con demasiada rapidez.

Bibliografía: Kathleen Morrison Treseler. Laboratorio clínico y pruebas de diagnóstico. Editorial Manual Moderno S.A. de C.V. Rex Montgomery. Bioquímica: Casos y texto. Editorial Mosby-Year Book. Wolfe Publishing. Manuales Departamentales. Bioquímica y Biología celular. Facultad de Medicina UNAM. Editorial Mc.Graw Hill....


Similar Free PDFs