Glucosa-2 - Proyecto análisis de glucosa en sangre. PDF

Title Glucosa-2 - Proyecto análisis de glucosa en sangre.
Author Edgar Suárez
Course Química Orgánica
Institution Universidad Autónoma de Guerrero
Pages 32
File Size 1.4 MB
File Type PDF
Total Downloads 71
Total Views 178

Summary

Proyecto análisis de glucosa en sangre....


Description

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO FACULTAD DE QUÍMICA DOCENTE: SAÚL LÓPEZ ORDAZ ALUMNO: MARÍA IRASEMA OROZCO ZALAPA

ASIGNATURA: MÉTODOS ESTADÍSTICOS 1°SEMESTRE QFB

ANÁLISIS DE VALORES DE GLUCOSA OBTENIDOS DE ADULTOS DIABÉTICOS

Contenido OBJETIVO............................................................................................................................................4 ANTECEDENTES..................................................................................................................................4 ¿Qué es la diabetes?..........................................................................................................................4 COMPLICACIONES..............................................................................................................................6 Figura 1.0 La diabetes en México, infografía......................................................................................6

LA GLUCOSA.......................................................................................................................................6 ¿Qué es una lectura de nivel de azúcar en la sangre?........................................................................7 ¿Qué causa valores anormales de azúcar en la sangre?.....................................................................7 ¿Cuáles son los niveles adecuados de glucosa en la sangre parapersonas sin diabetes? Tabla1.0 Niveles normales de glucosa en personas sin diabetes........................................................7 ¿Cuáles son los niveles adecuados de glucosa en la sangre para personas con diabetes?.................8 Tabla 1.1 Niveles de glucosa para personas diabéticas.......................................................................8 Figura 1.1 Niveles de glucosa en el ser humano.................................................................................8 METODOLOGÍA...................................................................................................................................9 Tabla 1.1 Se registraron los niveles de glucosa obtenidos en adultos diabéticos a lo largo del día... .9 GRÁFICAS DE PUNTOS......................................................................................................................10 Gráfica 1.0 Gráfico de puntos de persona 1.....................................................................................10 Gráfico 1.1 Gráfico de puntos persona 2..........................................................................................11 Gráfico 1.2 Gráfica de puntos Persona 3 niveles de glucosa mg/dl..................................................11 HISTOGRAMA...................................................................................................................................12 Gráfico 1.3 Histograma de niveles de glucosa persona 1..................................................................12 Figura 1.4 Histograma niveles de glucosa persona 2........................................................................12 Figura 1.5Histograma niveles de glucosa persona 3.........................................................................13 GRÁFICAS DE CAJA...........................................................................................................................13 Gráfico1.6 Gráfico de cajas Persona 1..............................................................................................14 Gráfico 1.7 Gráfica de caja Persona 2...............................................................................................14 Gráfico 1.8 Gráfico de cajas Persona3..............................................................................................15 Gráfico 1.9. Gráfico de cajas comparativo de los tres individuos de estudio....................................16 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL..................................................................................................16 Tabla 1.2 Medidas de tendencia central de los datos obtenidos......................................................17 INTERVALOS DE CONFIANZA............................................................................................................17 Gráfico1.10. Gráfica de intervalos de confianza comparativo de los tres individuos de estudio......18 Gráficas de control...........................................................................................................................18 Figura 1.2 Elementos que conforman una gráfica de control...........................................................19 Gráfico 1.11. Gráfica de control de la mediana de la muestra 1.......................................................19 Gráfico 1.12. Gráfica de control de la media de la Persona2............................................................20 Gráfico 1.13. Gráfica de control de la media de la muestra 3...........................................................20 Gráfico 1.14 Corrección de la gráfica de control de la media de Persona 3......................................21

7

Gráfico 1.15 Gráfico de control de rangos de la Persona1................................................................22 Gráfico 1.16 Gráfica de control de rango de la Persona2..................................................................22 Gráfico 1.15 Gráfica de control de los rangos de la Persona3...........................................................23 Gráfico 1.16 Gráfica de control de la desviación estándar Persona1................................................24 Gráfico 1.17 Gráfico de control de las desviaciones estándar de la Persona2..................................24 Gráfico1.18 Gráfica de control de las desviaciones estándar de la Persona 3..................................25 INFORME DE RESUMEN....................................................................................................................26 Gráfico 1.20 Resumen gráfico de los datos obtenidos de la Persona 1.............................................26 Gráfico 1.21 Resumen gráfico de los datos obtenidos de la Persona 2.............................................27 Gráfico 1.22 Resumen gráfico de los datos obtenidos de la Persona 3.............................................27 Gráficos de Dispersión......................................................................................................................28 Gráfico1.23 de serie de tiempo de los tres individuos......................................................................28 MODELOS DE REGRESIÓN................................................................................................................29 Gráfico 1.24 Gráfica de línea ajustada de P1....................................................................................29 Gráfico 1.25 Gráfico de línea ajustada de la Persona 2.....................................................................30 Gráfico 1.26 Gráfica de línea ajustada de P3....................................................................................31 Conclusión........................................................................................................................................32 REFERENCIAS....................................................................................................................................32

OBJETIVO Registrar los niveles de glucosa de adultos diabéticos obtenidos durante los últimos 20 días para lograr realizar una comparación de dichos datos. ANTECEDENTES ¿Qué es la diabetes? Es una enfermedad crónica que aparece cuando el cuerpo no puede producir suficiente insulina o no puede usar la insulina eficazmente. La insulina es una hormona producida en el páncreas que permite que la glucosa de los alimentos entre en las células del cuerpo, donde se convierte en la energía necesaria para que funcionen los músculos y los tejidos. Una persona con diabetes no absorbe adecuadamente la glucosa, y la glucosa sigue circulando por la sangre (una afección conocida como hiperglucemia), lo cual daña con el tiempo los tejidos del cuerpo. Este daño puede conducir a una discapacidad y a complicaciones de salud que pueden llegar a ser mortales. [ CITATION Fed13 \l 2058 ]

Hay tres tipos principales de diabetes: Diabetes tipo 1 Es causada por una reacción autoinmune, en la que el sistema de defensa del cuerpo ataca las células beta productoras de insulina en el páncreas. Como resultado, el cuerpo ya no puede producir la insulina que necesita. La enfermedad puede afectar a personas de cualquier edad, pero generalmente se presenta en niños o adultos jóvenes. Las personas con este tipo de diabetes necesitan insulina todos los días para controlar los niveles de glucosa en sangre. [ CITATION Fed13 \l 2058 ]

Diabetes tipo 2 La diabetes tipo 2 es el tipo de diabetes más común. Por lo general ocurre en adultos, pero cada vez más aparece en niños y adolescentes. En la diabetes tipo 2, el cuerpo puede producir insulina, pero o bien esto no es suficiente o bien el cuerpo no puede responder a sus efectos, dando lugar a una acumulación de glucosa en sangre. [ CITATION Fed13 \l 2058 ]

Diabetes gestacional Las mujeres que desarrollan una resistencia a la insulina y, por tanto, una alta glucosa en sangre durante el embarazo se dice que tienen diabetes gestacional (también conocida como

diabetes mellitus gestacional o DMG). La diabetes gestacional tiende a ocurrir tarde en el embarazo, por lo general alrededor de la semana 24. La condición se produce debido a que la acción de la insulina es bloqueada, probablemente por las hormonas producidas por la placenta, provocando insensibilidad a la insulina (también conocida como resistencia a la insulina). [ CITATION Aso09 \l 2058 ] COMPLICACIONES Las personas con diabetes corren el riesgo de desarrollar una serie de problemas de salud que pueden provocar discapacidad o la muerte. Los constantemente altos niveles de glucosa en sangre pueden conducir a enfermedades graves que afectan al corazón y a los vasos sanguíneos, ojos, riñones y nervios. Por lo cual requieren llevar un seguimiento para evitar complicaciones.[ CITATION Aso09 \l 2058 ] Figura 1.0 La diabetes en México, infografía.

LA GLUCOSA Mantener los niveles de glucosa (azúcar) en la sangre dentro de los valores adecuados puede prevenir o retrasar los problemas de salud que surgen por la diabetes. La mayoría de las cosas que se requiere para cuidarse de diabetes son: • Usar un plan de alimentos • Mantenerse activo físicamente • Tomar sus medicinas • Tratar de lograr los niveles deseados de glucosa en la sangre la mayor parte del tiempo. • Llevar un registro de sus niveles de glucosa en la sangre con los resultados de sus pruebas diarias[ CITATION Aso09 \l 2058 ]

¿Qué es una lectura de nivel de azúcar en la sangre? Una lectura de nivel de azúcar en la sangre muestra la cantidad de azúcar, o glucosa, que hay en su sangre. Una prueba de su nivel de azúcar en la sangre podría hacerse para: • Verificar si tiene diabetes • Ver qué tan bien está funcionando el tratamiento para la diabetes. • Verificar si tiene diabetes que se produce durante el embarazo (diabetes gestacional). • Verificar si hay niveles bajos o altos de azúcar en la sangre (hipoglucemia o hiperglucemia). [ CITATION Fed13 \l 2058 ]

¿Qué causa valores anormales de azúcar en la sangre? El nivel alto de azúcar en la sangre puede ser causado por: • Diabetes o prediabetes. • Ciertos medicamentos, como los corticosteroides. El nivel bajo de azúcar en la sangre puede ser causado por: • Ciertos medicamentos, especialmente los utilizados para tratar la diabetes. • Enfermedades del hígado como la cirrosis. (American College of Cardiology, 2015)

¿Cuáles son los niveles adecuados de glucosa en la sangre parapersonas sin diabetes?[ CITATION Ame12 \l 2058 ] Antes de comer 2 horas después de comer

Al azar (no planeado):

Menos de o igual a 100 mg/dl Menos de 140 si tiene 50 años de edad o menos; menos de 150 si tiene entre 50 y 60 años; menos de 160 si tiene 60 años o más En general: de 80 a 120 antes de las comidas o al despertarse; de 100 a 140 a la hora de acostarse.

Tabla1.0 Niveles normales de glucosa en personas sin diabetes ¿Cuáles son los niveles adecuados de glucosa en la sangre para personas con diabetes? A continuación, se indican los niveles que fija la Asociación Americana de la Diabetes (ADA). [ CITATION Aso09 \l 2058 ]

Niveles de glucosa en la sangre recomendados por la ADA Antes de comer 80-130 mg/dl 2 horas después de comenzar a comer 180 mg/dl Tabla 1.1 Niveles de glucosa para personas diabéticas

Figura 1.1 Niveles de glucosa en el ser humano.

METODOLOGÍA Se seleccionaron 3 personas que padecen diabetes tipo, se realizó un registro de los niveles de glucosa en la sangre durante 15 días dos horas después de haber consumido alimentos. Variable de estudio: Aspecto o característica que se va a evaluar. 

Niveles de glucosa en la sangre

Población: elementos que contienen la característica o factor que nos interesa estudiar



3Adultos con diabetes tipo 2: la primera persona lleva una dieta establecida y medicamento, la segunda persona se suministra insulina regularmente y la tercera persona ingiere medicamentos para tratar diversas enfermedades

Escala de medición: unidades en las que se mide nuestra variable 

mg/dl (miligramos por decilitro)

Datos cualitativos o cuantitativos: cualitativos son aquellos que no pueden ser medidos como el color, marcas, nombres, en cambio, los cuantitativos son aquellos que poseen una unidad de medida. 

Cuantitativos; los niveles de glucosa

Tipo de estudio:  

Transversal: los datos se obtendrán en el momento en el que se realice el análisis diario de glucosa. Observacional: no habrá factores externos que influyan o modifiquen a los individuos.

Tabla 1.1 Se registraron los niveles de glucosa obtenidos en adultos diabéticos a lo largo del día. Día Nivel de glucosa Nivel de Nivel de mg/dl glucosa mg/dl glucosa mg/dl Persona 1 Persona 2 Persona 3 Día 1 106 125 166 Día 2 102 120 200 Día 3 103 118 203 Día 4 120 122 200 Día 5 126 126 190 Día 6 120 135 214 Día 7 104 128 220 Día 8 92 134 203 Día 9 109 117 210 Día 10 91 127 216 Día 11 85 130 203 Día 12 99 126 200 Día 13 104 124 206 Día 14 115 133 214 Día 15 119 135 220 Día 16 92 137 200 Día 17 91 135 196 Día 18 104 142 180 Día 19 121 115 215 Día 20 108 121 200

A continuación se realizó un análisis gráfico por cada persona:

GRÁFICAS DE PUNTOS Son útiles para mostrar datos cuantitativos de una forma organizada. Usan varios puntos para trazar datos a lo largo de un eje ordinal. Un gráfico de puntos es similar a un gráfico de líneas, pero sin las líneas. Solamente se muestran los puntos de datos.[ CITATION IBM18 \l 2058 ].

Gráfica 1.0 Gráfico de puntos de persona 1 En esta gráfica se muestra que los niveles más constantes de la persona 1 fueron entre 104 mg/dl.

Gráfico 1.1 Gráfico de puntos persona 2 Sus valores de glucosa más frecuentes fueron 135 mg/dl.

Gráfico 1.2 Gráfica de puntos Persona 3 niveles de glucosa mg/dl En esta gráfica podemos observar que en el tercer individuo sus niveles más frecuentes fueron 200mg/dl.

HISTOGRAMA Es una gráfica de la distribución de un conjunto de datos. Es un tipo especial de gráfica de barras, en la cual una barra va pegada a la otra, es decir no hay espacio entre las barras. Cada barra representa un subconjunto de los datos. Un histograma muestra la acumulación o tendencia, la variabilidad o dispersión y la forma de la distribución. Cada una de las barras indica la frecuencia.[CITATION Uni \l 2058 ] Gráfico 1.3 Histograma de niveles de glucosa persona 1 Histograma de Persona1 5

Frecuencia

4

3

2

1

0 90

100

110

120

Niveles de glucosa mg/dl

La mayoría de los dato se concentraron en los 105mg/dl del primer individuo, los niveles 90 y 120 tuvieron la misma frecuencia que es de 4.

Histograma de Persona2 6

Frecuencia

5

4

3

2

1

0

115

120

125

130

135

140

Niveles de glucosa mg/dl

Figura 1.4 Histograma niveles de glucosa persona 2. Los datos de mayor frecuencia fueron 135mg/dl. Los valores que tuvieron la misma frecuencia fueron 115 y 130mg/dl.

Histograma de Persona3 9 8

Frecuencia

7 6 5 4 3 2 1 0

170

180

190

200

210

220

Niveles de glucosa mg/ dl

Figura 1.5Histograma niveles de glucosa persona 3 En el individuo 3 el valor con mayor frecuencia fue 200mg/dl, la menor frecuencia fue 180mg/dl y los valores 210 y 220 obtuvieron la misma frecuencia.

GRÁFICAS DE CAJA Utilizar una gráfica de caja nos ayuda a evaluar y comparar la forma, la tendencia central y la variabilidad de las distribuciones de la muestra, y para buscar valores atípicos. Una gráfica de caja funciona mejor cuando el tamaño de la muestra es al menos de 20. Por opción predeterminada, una gráfica de caja muestra la mediana, el rango Inter cuartil, el rango y los valores atípicos de cada grupo.[ CITATION Min17 \l 2058 ] Mediana La mediana está representada por la línea en la caja. Caja de rango inter cuartil La caja de rango inter cuartil representa el 50% intermedio de los datos. Muestra la distancia entre el primer cuartil y el tercer cuartil (Q3-Q1). Bigotes Los bigotes se extienden de cualquier lado de la caja. Los bigotes representan los rangos del 25 % de valores de datos de la parte inferior y el 25 % de la parte inferior, excluyendo los valores atípicos. [ CITATION Min17 \l 2058 ]

Gráfico1.6 Gráfico de cajas Persona 1 Q1: 93.75 Q2 (mediana): 104 Q3:118 Rango intercuantil: 85, 126 Bigotes en: 85, 126 N: 20

Gráfico 1.7 Gráfica de caja Persona 2 Q1: 121.25 Q2 (mediana): 126.5 Q3: 134.75 Rango Inter cuantil: 13.5

Bigotes en: 115,142 N=20

Gráfico 1.8 Gráfico de cajas Persona3 Q1: 200 Q2(mediana): 203 Q3: 214 Rango Inter cuantil: 14 Bigotes: 190, 220 N=20 Valor atípico: 166 A continuación, se realizó una comparación de los tres individuos utilizando una gráfica de cajas.

Gráfica de caja de Persona1, Persona2, Persona3 225

Niveles de glucosa mg/dl

200

175

150

125

100

Persona1

Persona2

Persona3

Gráfico 1.9. Gráfico de cajas comparativo de los tres individuos de estudio. Las cajas de las personas 1 y 2 no tuvieron valores atípicos ya que los avalores atípicos son aquellos que: 

Mayor que Q3 por, al menos, 1.5 veces el rango intercuartil (IQR), o



Menor que Q1 por, al menos, 1.5 veces el IQR.

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Las medidas de tendencia central son medidas estadísticas que pretenden resumir en un solo valor a un conjunto de valores. Representan un centro en torno al cual se encuentra ubicado el conjunto de los datos. Las medidas de tendencia central más utilizadas son: media, mediana y moda. Las medidas de dispersión en cambio miden el grado de dispersión de los valores de la variable.[ CITATION Fer11 \l 2058 ] Media(aritmética): La medida de tendencia central más conocida y utilizada es la media aritmética o promedio aritmético. Se calcula al sumar los valores y dividir el total entre el número de valores. Mediana: La mediana es el valor de la variable que ocupa la posición central, cuando los datos se disponen en orden de magnitud. Para calcular la mediana, ordena los números que te han dado según su valor y encuentra el que queda en el medio. Moda: Se define como el valor de la variable que más se repite. Rango es la diferencia entre el...


Similar Free PDFs