Dictamen DE Grafoscopia PDF

Title Dictamen DE Grafoscopia
Author Jesica M.
Course Grafoscopía Y Documentoscopía
Institution Universidad Autónoma de Nuevo León
Pages 10
File Size 497.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 79
Total Views 120

Summary

Redaccion de dictamen de grafoscopia ...


Description

Grafoscopía La grafoscopía es la rama criminalística que examina escrituras y firmas para poder determinar su origen gráfico para identificar al autor. Se basa en ciencias y técnicas tales como; la Geometría, Fotografía, Etc.

PROCURADURIA GENERAL DE JUSTICIA DL ESTADO DE NUEVO LEON EXPEDIENTE 987654321/2019 MONTERREY, N. L. SE RINDE DICTAMEN PERICIAL EN GRAFOSCOPIA C. JUEZ DE DISTRITO

En mi carácter de perito en Grafoscopía, Jesica Monreal Guerra mexicana, mayor de edad, con licenciatura en la materia de criminología en la Universidad Autónoma de Nuevo León, sin adeudos de carácter fiscal, con domicilio convencional para oír y recibir notificaciones en el edificio de la C.N.O.P. ubicado en la avenida Morones Prieto con el numero 2801pte. En la colonia Loma Larga n la ciudad de Monterrey N.L. con numero de cedula profesional 15927,16723,73120 designado por la parte actora en el juicio, que al rubro se cita, ante usted respetuosamente comparezco a exponer: Qué en cumplimiento del cargo que me fue conferido, vengo en este acto a rendir dictamen en, Grafoscopía. Se solicitaron mis servicios como perito, a fin de desahogar conforme a la realidad de los hechos el siguiente: PROBLEMA PLANTEADO Las cantidades en letra contenidas en el recuadro de la parte superior del anverso del título de crédito de los denominados “pagare” de formato comercial

preimpresos en papel seguridad de color verde y con espacios propios para su llenado o requisitado, expedido a la orden de Jesica Monreal Guerra, todos con fecha 1 de Noviembre de 2019, supuestamente por las cantidades de 100,000 (cien mil pesos). Donde se acusa a la Lic. Mayra Guerra Riojas de haber firmado un pagare donde se menciona que dara una cantidad a la señorita Jesica Monreal Guerra de 100,000.00 para la fecha estimada del dia 1 de Noviembre del presente año. DESCRIPCIÓN DEL DOCUMENTO CUESTIONADO. Se trata de un escrito a manera de pagaré único por la cantidad de $100,000.00 (CIEN MIL PESOS) con llenado mecanografiado, de fecha once de noviembre del dos mil diecinueve , elaborado en un soporte de color blanco, tipo opalina, el cual presenta un membrete que dice Jesica Monreal Guerra , y al calce, una firma como del Lic.Mayra Aurora Guerra Riojas , con llenado mecanográfico por debajo de la firma. METODOS APLICADOS El presente estudio se llevó se llevó a cabo utilizando el método deductivo, comparando las características del orden estructural y morfológico, que individualizan, tanto a las firmas autenticas como a la cuestionada, evaluado cualitativa y cuantitativamente los resultados obtenidos, tomando en consideración los principios sentados en la materia por diversas autoridades. ANALÍTICO.- Que consiste en descomponer el problema en sus partes y estudiarlas por separado. DESCRIPTIVO.- Que consiste en mencionar las características encontradas y que corre paralelo al análisis del documento. SIGNALECTICO.-A través de señalamientos realizados en el anexo fotográfico correspondiente. ESTUDIO GRAFOSCÓPICO Se procedió a realizar el análisis de las características de orden estructural, así como de los detalles morfológicos, que personalizan a los trazos y escritura de las firmas aportadas como indubitables, con el objeto de interpretar, evaluar y clasificar dichas características y detalles, para llegar a conclusiones acertadas, después de un análisis minucioso y comparativo.

Se procedió a realizar el estudio de índole comparativo de la firma que obra en el documento cuestionado con respecto a las aportadas como patrón indubitable de cotejo gráfico, obteniendo como resultado SIMILITUD, en lo que se refiere a las características de orden estructural, no así en lo que se refiere a los detalles de morfología, donde el escritor al estampar la firma aportada como indubitable, trató de desprenderse de las características morfológicas de su escritura, NO LOGRÁNDOLO DEL TODO, haciendo la aclaración, que dentro de las características de orden morfológico, se alcanza a observar esa SIMILITUD en determinados rasgos, así como, al estudiar el gesto gráfico particular, se encontró en la firma cuestionada, e indubitables, significativas similitudes en estos FESTOS GRÁFICOS”, indicados con las flechas en las fotografías que se encuentran en el presente dictamen. Lo que pone de manifiesto, que tanto la escritura que aparece en el documento cuestionado como las firmas aportadas como indubitables, TIENEN UN MISMO Y COMÚN ORIGEN GRÁFICO. ELEMENTOS EMPLEADOS -Camara fotográfica profesional -Aparatos ópticos (lupas de diferente graduación) -Cuenta hilos -Sistema métrico (regla)

CARACTERÍSTICAS DEL ORDEN ESTRUCTURAL La firma cuestionada esta formada por: -Trazos iniciales en zona inferior -Gestos tipo Anguloso -Gesto tipo bucles -Gestos tipo guirnalda -Velocidad rápida -Presión fuerte Esto es, en términos generales lo que representan las firmas sujetas a estudio y cotejo, de conformidad con sus características estructurales, y como se puede observar, EXISTEN SIGNIFICATIVAS SIMILITUDES. FIRMA DUBITABLE FIRMA INDUBITABLE

Presión fuerte

Presión débil

La intensidad de la tinta

Poca intensidad

Semilegible

Semilegible

Velocidad rapida

Velocidad lenta

Inclinación levemente a la izquierda Trazos tipo bucle bien marcado

Inclinación hacia la izquierda mas que la firma dubitable El trazo tipo bucle no está seguido

La punta de la tinta es gruesa

La punta de la tinta es fina

Las literales no tiene bien formada su Existe un temblejeo figura Tiene una pequeña separación entre Existe un enlace entre las literales las literales

RESPUESTA AL CUESTIONARIO DE LA PARTE ACTORA: .- Si el texto del pagaré corresponde en su antigüedad a la firma del mismo documento base de la acción. RESPUESTA.- No existe en la actualidad técnica alguna, para determinar la antigüedad de textos o papel. -Los peritos manifestaran cuales son los argumentos en los que se basaron y fundaron para emitir su dictamen. RESPUESTA.- Los métodos y técnicas que se utilizaron para llegar a las conclusiones que se emiten en este Dictamen se encuentran en el cuerpo del presente estudio en el apartado de metodología, estudio grafoscópico y estudio

del RESPUESTA

gesto AL

CUASTIONARIO

gráfico DE

LA

particular. PARTE

DEMANDADA

- Si la firma que calza el pagaré fundatorio de la acción en este juicio fue puesta de puño y letra de la Lic. Mayra Aurora Guerra Riojas RESPUESTA.- Derivado del estudio llevado a cabo y de acuerdo a mi leal saber y entender, la firma que calza el pagaré fundatorio de la acción en este juicio, fue puesta por la misma persona que estampo las firmas que se aportaron como elementos indubitables para cotejo. - Si el texto el llenado mecanográfico o impresión del texto del pagaré, tiene correspondencia en su fecha de realización con la fecha en que se realizó la firma que calza el pagaré y los datos que aparecen debajo de dicha firma. RESPUESTA.- No existe en la actualidad técnica alguna, para determinar la fecha de realización de un lleno mecanográfico o para determinar la fecha en que se estampa una escritura o firma. - Si el llenado mecanográfico o impresión del texto del pagaré, así como la realización de la firma que calza el mismo, tienen correspondencia en cuanto a su fecha con la edad o antigüedad que se pueda considerar que tiene el papel en que se realizó dicho pagaré. RESPUESTA.- Como ya se indicó, no existe en la actualidad técnica alguna, para determinar la fecha de realización de una grafía, así como tampoco, se puede determinar la edad o antigüedad del papel. - De la misma forma los peritos determinarán cualquier discrepancia significativa que encuentren entre: el llenado mecanográfico o impresión del texto del pagaré; los trazos de realización de la firma que calza el pagaré y datos contenidos bajo dicha firma; y el papel en que fue hecho dicho pagaré, discrepancia que recaiga sobre la temporalidad entre estos tres elementos, es decir, la fecha que se puede atribuir a cada uno de ellos , o cualquier otra discrepancia que pueda determinar que el texto pagaré, la firma del mismo y la hoja en que se encuentra realizado, ostenten diversas fecha de realización que pueda determinar que el pagaré no fue realizado y firmado en un solo acto. RESPUESTA.- Derivado del estudio llevado a cabo no se observan discrepancias en la elaboración del documento cuestionado y en cuanto al soporte no se le observa alteración alguna, en cuanto al papel en que fue realizado se explica en el apartado de “descripción del documento cuestionado” en relación a los demás, ha quedado indicado en la respuesta que antecede.

- Determinarán los peritos todos los razonamientos, datos y elementos que sustenten sus afirmaciones y respuestas. RESPUESTA.- Los métodos y técnicas que se utilizaron para llegar a las conclusiones que se emiten en este Dictamen se encuentran en el cuerpo del presente estudio en el apartado de metodología, estudio grafoscópico y estudio del gesto gráfico particular. CONCLUSION La firma cuestionada la cual se encuentra plsmada en un documento “pagare” valioso por la cantidad de 100,000.00 (cien mil pesos) con fecha del de Noviembre del 2019 no corresponde al patrón grafico de las firmas base de comparecion perteneciente a la Lic. Mayra Guerra Riojas. Al observar y analizar las características de las firmas podemos decir que que son mas que evidentes que las firmas en el estudio comparativo son distintas, presentando discrepancias en la morfología estructural, como lo son la altura, la inclinación, la presión entre otro caracteres que se diferencian entre las firmas, por lo tanto puedo decir que NO CORRESPONDE AL MISMO PATRON. Lo que hago de su conocimiento para los efectos legares a que haya lugar

ATENTAMENTE ________________________________ Jesica Lizeth Monreal Guerra Perito en Grafoscopia

ANEXO EN EL PRESENTE APARTADO SE PUEDEN APRECIAR EN PRIMER PLANO FOTOGRAFIAS DEL DOCUMENTO DONDE APARECE LA FIRMA. (A)

(B)

(C)

D)

E)

F)...


Similar Free PDFs