Dietas Hospitalarias de Rutina PDF

Title Dietas Hospitalarias de Rutina
Author juan castro
Course Intro To Women Studies
Institution University of Alabama
Pages 6
File Size 57 KB
File Type PDF
Total Downloads 78
Total Views 147

Summary

Niceeeeeeee...


Description

Dietas Hospitalarias de Rutina  Dieta liquida  Todas las bebidas, excepto las alcohólicas  Caldos o consomés  Sopas de cremas coladas  Huevo en ponche con leche  Cereales: maicena, avena colada  Gelatina  Margarina, mantequilla  Frutas y vegetales colados Para pacientes que no pueden masticar apropiadamente o con trastornos esofágicos o gástricos que interfieren con el movimiento normal de los alimentos sólidos. Se puede administrar a través de un tubo de gastrostomía para derivar la obstrucción esofágica  Dieta blanda  Frijoles colados  Huevo  Queso  Mantequilla  Jugos naturales  Leche  Tortillas  Carnes  Arroz  Vegetales cocidos  Atoles o poleadas Este tipo de dieta aporta alimentos de consistencia blanda con pocos condimentos. Aporta un contenido en fibra moderadamente bajo.

Se ofrecen comidas de pequeño volumen hasta que se establece la tolerancia del paciente al alimento sólido.  Dietas licuadas  Todas las bebidas, excepto las alcohólicas  Todas las sopas  Carnes, aves, pescado, siempre que sean molidas o licuadas  Huevos y quesos. Se puede aumentar el ingreso proteico con leche descremada  Panes y cereales, excepto los de elevado contenido en fibra  Vegetales previamente cocidos y licuados  Frutas frescas y en conservas sin cáscara ni semillas Pacientes con dificultad para masticar, sea debido a edad avanzada, debilidad postoperatoria o problemas dentales. Algunos pacientes con estenosis esofágica, estenosis de otras partes del tracto GI. Antecedentes de tos o ahogo durante las comidas, regurgitación de alimentos o líquidos por la nariz. Infecciones respiratorias recurrentes y pérdida de peso.  Dietas Hipocalóricas  Dieta planeada para permitir pérdida de peso.  Se restringe los CHO y las grasas.  Dietas hipercalóricas  Se utiliza en casos de querer satisfacer los requerimientos energéticos aumentados y proporcionar aumento de peso.  Está indicada en pacientes febriles, desnutrición, hipertiroidismo y otras patologías que provocan pérdidah de peso

 Dieta hiperproteica  todos los alimentos están permitidos Se recomienda que la CHON debe ser de alto valor biológico Casos en que se usa: Quemaduras, Sepsis graves, Procesos febriles, Tuberculosis, Desnutrición, Politraumatismo  Dieta hipoproteica  ½ taza de leche  Frutas y vegetales  Tortilla  Pan  Frijoles  Papas  Pastas  Arroz  Fideos  Platano  Huevo  Aguacate  Mantequilla Son dietas altas en Carbohidratos y grasa Se recomienda que la proteína debe ser de alto valor biológico Es una de las dietas terapéuticas más complejas tanto para en paciente como para el nutricionista y el médico Casos en que se usa insuficiencia renal, Coma hepático, Para reducir la proteinuria

 Dietas bajas en carbohidrato  ½ taza de leche  Queso  Requesón  Todos los vegetales menos remolacha  Tortilla  Frijoles  Plátano  Papas  Pastas  Arroz  Avena Se utiliza cuando el metabolismo de los CHO es deficiente Se restringen los CHO simples Casos en que se usa: Síndrome de vaciamiento rápido, En el Tx de la obesidad, En el Tx de la DM, Para prevenir la caries dental, Dislipidemias  Dietas altas en carbohidratos  Leche integra  Requesón  Quesos  Frutas  Vegetales  Panes  Carne de res, pollo, pescado y huevos  Mantequilla  Pastas  Frijoles  Papas  arroz

Se utiliza cuando existe una necesidad del cuerpo alta de glucosa para restaurar reservas de glucogeno en el hígado Cuando se quiere llenar calorías Cuando la demanda de energía del organismo es alta por estar en estado catabólico Esta dieta asegura el uso de las proteínas en la regeneración de tejidos Casos en que se usa: Traumas severos, Quemaduras, Estados febriles, Enfermedades hepáticas, Desnutrición, Infecciones

 Dieta hipergrasa  Lácteos todos  Frutas y verduras  Tortilla  Arroz  Panqueques  Frijoles  Carne de res, pollo, mortadela , jamon etc..  Huevos 2 a 3 veces por semana  Mantequilla  Mayonesa  Aguacate Tienen valores > al 35% de las calorías totales Esta dieta se prescribe cuando la alimentación del px está restringida en CHO y/o CHON Casos en que se usa: Uremia, Epilepsia, Sx de vaciamiento rápido, Para el Dx de esteatorrea, En insuficiencias respiratorias

 Dieta hipograsa  Leche descremada  Requesón  Queso hecho con leche descremada  Frutas y vegetales  Tortilla  Arroz  Papas cocido  Yuca cocido  Plátano cocido  Frijoles cocidos  Carne magra  Pescado  Pollo sin piel  Claras huevos  1 cdta de margarina o aceite al dia En este tipo de dietas se dan de 20 a 40 gr de grasa (< 20%) Se modifica la cantidad y el tipo de grasa Esta dieta se complementa con CHO Por lo general en este tipo de dietas el colesterol está restringido a menos de 300 mg Casos en que se usa: Enfermedad cardiovascular, Enfermedad de la vesícula biliar, Obesidad, Esteatorrea, Pancreatitis, Malabsorción....


Similar Free PDFs