Diferencias entre las vértebras de la columna vertebral PDF

Title Diferencias entre las vértebras de la columna vertebral
Author RS CS
Course Anatomia Humana
Institution Universidad Autónoma de Chiapas
Pages 5
File Size 196.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 79
Total Views 199

Summary

Download Diferencias entre las vértebras de la columna vertebral PDF


Description

DIFERENCIAS ENTRE LAS VÉRTEBRAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL Todas las vértebras tienen ciertas características en común están constituidas por un cuerpo, por un macizo apifisiario, tienen pedículos y un foramen vertebral. Pero cada región de vertebras tiene sus características particulares, por ejemplo: en la base de las apófisis transversas si se observa un foramen se trata de una vértebra cervical. De no haber un foramen transverso, la vértebra puede ser torácica o lumbar. Mas diferencias: NUMERO DE VÉRTEBRAS Vértebra cervical: son 7 vértebras cervicales Vértebras torácicas: son 12 vértebras torácicas Vértebras lumbares: son 5 vértebras lumbares CUERPO Vértebra cervical: -Es alargado transversalmente en sus extremos de la cara superior se observan las apófisis unciformes; en los extremos laterales de la cara inferior: dos escotaduras para las apófisis unciformes de la vértebra subyacente. La cara anterior del cuerpo es cóncava en sentido vertical; la cara posterior es casi plana. Vértebras torácicas -Es redondeado, más voluminoso cuanto más abajo se lo considere. Las caras laterales del cuerpo vertebral presentan: un canal circunferencial y, por delante de los pedículos, dos fositas costales, superior e inferior, cerca de los bordes del cuerpo. Éstas forman, con las fositas homólogas de las vértebras suprayacente y subyacente, un ángulo entrante, cuyo vértice corresponde al disco intervertebral, en el que se aloja la cabeza costal Vértebras lumbares -Es muy voluminoso. Su diámetro transversal es mayor que el anteroposterior. PEDICULOS Vértebra cervical: -Emergen del cuerpo vertebral, oblicuos hacia atrás y lateralmente. -Su cara lateral presenta un canal vertical que constituye la pared del foramen transverso por el que transcurre la arteria vertebral; su cara medial contribuye a delimitar el foramen vertebral. - Ambos bordes son gruesos, por lo cual el foramen intervertebral se vuelve un verdadero conducto. Vértebras torácicas -Tienen un borde superior ligeramente cóncavo, mientras que su borde inferior presenta una fuerte escotadura de acuerdo con la inclinación de las láminas y de las apófisis espinosas. Vértebras lumbares -Emergen de los ángulos posterosuperiores del cuerpo y se dirigen de adelante hacia atrás. Cortos y horizontales, su escotadura inferior es mucho más marcada que la superior. LAMINAS Vértebra cervical:

-Es de forma cuadrilátera, más largas que anchas, están dirigidas hacia abajo y atrás. -Su cara anterior está inclinada hacia adelante; su cara posterior, orientada en sentido inverso. - Por sus extremos posteriores, las láminas se unen en la línea media, donde se constituye la apófisis espinosa . Su extremo anterior y lateral se continúa con la columna ósea que sostiene las apófisis articulares. Vértebras torácicas: -Son cuadriláteras, casi verticales. Vértebras lumbares: -Son gruesas y cuadriláteras , más altas que anchas, son oblicuas de arriba hacia abajo y de adelante hacia atrás. - Por su ángulo supero lateral se unen al pedículo y a la apófisis articular superior; en su ángulo inferior y lateral se implanta la apófisis articular inferior. APOFISIS ESPINOSA Vértebra cervical: -Es prismática y triangular, están inclinadas hacia abajo y atrás. -Sus caras laterales convergen arriba, formando el borde superior; su cara inferior, excavada, representa un canal donde, en la extensión de la cabeza, se aloja el borde superior de la apófisis subyacente. -El vértice termina en dos tubérculos, en general separados por una incisura, rara vez asimétricos. Vértebras torácicas: -Está dirigida hacia abajo y atrás, larga y de sección triangular. El borde superior es romo; el borde inferior, excavado en canal; sus caras laterales se estrechan hacia el vértice. Vértebras lumbares -Son cuadrilátera y robusta, se dirige en sentido horizontal hacia atrás; sus caras laterales son sagitales y rugosas. -El borde posterior, más espeso y rugoso, tiene en su parte inferior un tubérculo que representa el vértice de la apófisis. APOFISIS TRANSVERSAL Vértebra cervical: - Presentan dos raíces: anterior y posterior que delimitan, con la cara anterior del pedículo y con la porción lateral del cuerpo, el foramen transverso, por donde pasan la arteria, las venas y el plexo nervioso vertebrales [nervio de Francois Franck] (rama del simpático). - Presenta Apófisis unciformes: son típicas de las vértebras cervicales . Su cara medial se continúa con la cara superior del cuerpo y se relaciona con el disco intervertebral; la cara lateral rugosa se relaciona con la arteria vertebral; su base se implanta en el cuerpo; el borde superior es convexo de adelante hacia atrás. Vértebras torácicas: -Se separan ampliamente por detrás del pedículo. En la cara anterior de su vértice presentan una fosita articular, la fosita costal de la apófisis transversa, donde se articula el tubérculo costal Vértebras lumbares: -O apófisis costales [costiformes] a causa de su forma, son abultadas y transversales, y se desprenden a la mitad de la altura del pedículo. APOFISIS ARTICULAR

Vértebra cervical: -Están situadas en los extremos del macizo apofisario con el que se conectan la lámina, el pedículo y la apófisis transversa. Presentan dos carillas articulares: una superior y una inferior. Se articulan con las apófisis correspondientes de las vértebras suprayacentes y subyacentes. Vértebras torácicas: -Las superiores, muy salientes, se elevan en sentido vertical. Las inferiores, por el contrario, están reducidas a dos carillas articulares sobre la cara anterior de las láminas, orientadas hacia adelante y algo medialmente. Vértebras lumbares: -Se distinguen las superiores, excavadas, situadas por detrás y por encima de la apófisis costal, orientadas hacia atrás y medialmente; las inferiores, cilindroides, convexas, orientadas en sentido lateral y ligeramente hacia adelante, Estas superficies articulares están enmarcadas por un rodete óseo prominente. FORAMEN VERTEBRAL Vértebra cervical: -Es amplio, triangular, de base anterior, su diámetro transverso es casi el doble que su diámetro anteroposterior; corresponde a la intumescencia cervical de la médula espinal. La forma de estas vértebras está adaptada a su movilidad: facetas articulares poco encajadas, foramen vertebral amplio y numerosas rugosidades para inserciones musculares. Vértebras torácicas: -Es casi circular y comparativamente pequeño. Las vértebras son relativamente fijas, pues constituyen un sólido apoyo a las costillas y, por lo tanto, a los movimientos de la caja torácica. Vértebras lumbares: - Es triangular, de lados iguales, es relativamente pequeño pues, a partir de la segunda vértebra lumbar, sólo contiene las raíces espinales inferiores y sus envolturas. En las vértebras lumbares también se describen: - Las apófisis mamilares, una de cada lado, situadas inmediatamente laterales a la raíz de la apófisis articular superior. - Las apófisis accesorias, inconstantes, que se hallan detrás de la raíz de cada una de las apófisis transversas. CARACTERISTICAS UNICAS QUE PRESENTAN LAS VERTEBRAS Vértebra cervical: Atlas (C1) presenta: -Dos masas laterales Axis (C2) presenta: -Apófisis odontoides 6a vértebra cervical presenta: -tubérculo carotídeo [Chassaignacj) 7a vértebra cervical: vertebra prominente tiene: - un cuerpo más voluminoso -las láminas tienen dimensiones verticales más grandes; -apófisis espinosa es larga y saliente. Vértebras torácicas: 1a vértebra torácica: vértebra de transición (entre las columnas cervical y torácica) - Cuerpo: predomina el diámetro transversal.

-En sus caras laterales se observa la 1a faceta articular completa para la primera costilla. 10a vértebra torácica: -Aparecen los caracteres de transición hacia las lumbares. -Existe sólo una fosita articular costal: la superior para la 10a costilla. -Apófisis espinosa es menos oblicua. 11a vértebra torácica: -Presenta una sola carilla articular para la 11a costilla -Apófisis espinosa aplastada en sentido transversal o dirigida hacia atrás horizontalmente. -Apófisis transversas: cortas y rugosas, sin carillas articulares -Apófisis articulares: comienzan a orientarse hacia afuera. 12a vértebra torácica: -Presenta una carilla articular para la 12a costilla, en la superficie exterior del pedículo. Las apófisis transversas son más cortas que las de las vértebras precedentes y no tienen faceta articular Vértebras lumbares: 1a vértebra lumbar: -Presenta una apófisis costal más corta que las demás vértebras lumbares. 5a vértebra lumbar: -Su cuerpo cuneiforme es más alto adelante que atrás, lo que da a su cara inferior la oblicuidad necesaria para su contacto con el sacro subyacente. -Las apófisis costiformes son cortas, macizas y piramidales. Las apófisis articulares inferiores están situadas en el mismo plano sagital que las superiores. Hueso sacro. Está formado por la unión de las cinco vértebras sacras. Se sitúa debajo de la columna lumbar y forma con ella un ángulo obtuso, dirigido hacia delante (promontorio). Tiene forma de pirámide cuadrangular, de base superior y vértice inferior. Cara pelviana o anterior: cóncava, con líneas o crestas transversales, que separan las vértebras y agujeros sacros pélvicos. Cara dorsal o posterior: convexa. Presenta: una cresta sacra media, de 3 ó 4 tubérculos (unión de las apófisis espinosas). Astas del sacro, que delimitan un espacio: escotadura sacra o hiatus sacralis, canal sacro, formado por la unión de las láminas y cresta sacra intermedia o unión de las apófisis articulares (o tubérculos sacros póstero-internos). Agujeros sacros dorsales, en número de cuatro, cresta sacra lateral o unión de las apófisis transversas (o tubérculos sacros póstero-externos o tubérculos conjugados). Fosas cribosas, situadas por fuera de la cresta sacra lateral. Porciones laterales: Segmento superior o cara auricular y segmento inferior o tuberosidad del sacro. Base: cuerpo de la 1ª vértebra sacra, medialmente. Orificio triangular del conducto sacro. Aletas del sacro, lateralmente. Apófisis articulares superiores de la 1ª vértebra sacra, por detrás. Vértice: se articula con el cóccix. Conducto sacro: forma la parte inferior del conducto raquídeo. Es prismático triangular y se va estrechando hacia abajo. Hueso cóccix. Es una pieza triangular de base superior. Está formado por la unión de 4 a 6 vértebras coccígeas. Se distinguen en él:

Cara anterior: cóncava. Cara posterior: convexa. Ambas presentan surcos transversales que representan la unión de las vértebras. Bordes laterales: dan inserción a ligamentos. Base: astas menores del coxis, prolongaciones verticales que se articulan con las del sacro. Astas laterales del cóccix, prolongaciones laterales en sentido horizontal.

A...


Similar Free PDFs