Diseño y Desarrollo de Productos y Servicios PDF

Title Diseño y Desarrollo de Productos y Servicios
Author Daniel Santillan
Course Ingeniera Industrial
Institution Universidad de Guayaquil
Pages 7
File Size 219.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 58
Total Views 161

Summary

Download Diseño y Desarrollo de Productos y Servicios PDF


Description

Universidad de Guayaquil Facultad de Ingeniería Química Ingeniería de la Producción

Administración de la Producción Tema: Diseño y Desarrollo de Productos y Servicios

Integrantes: Cortéz Orellana Melanie Guillén Chica Christian Solano Salguero Teresa Vargas Valenzuela Paola

Docente: Ing. Bolaños Jijón Alexis Fernando Grupo: #2 Curso: IP-MA 5-1

Periodo Lectivo: 2020-2021 CII

DISEÑO Y DESARROLLO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS. ¿QUÉ ES EL DISEÑO DE UN PRODUCTO-SERVICIO? El mercado está cada vez más saturado de diversos de productos o marcas. Es complicado hacer que ese producto quede en la memoria del cliente. La idea al diseñar un producto surge de la necesidad que tiene la población. Lo primero que uno hace al momento de diseñar un sistema productivo es la elección y la descripción de dicho producto o servicio que se va a realizar. El correcto diseño de producto-servicio interviene seguidamente sobre la calidad, el precio, el lapso, flexibilidad, asegurando una superioridad frente a la competencia y éxito. Este diseño es un procedimiento en él se crean nuevos productos para poder ser distribuidos por una organización. En esencia es la generación y aumento de ideas enfocadas para formar un producto o servicio solucionando una problemática a través de unos múltiples procesos de manera eficaz y eficiente. El rol primordial de un diseñador de producto es combinar, tener la habilidad y destreza de crear nuevos bienes o servicios para el uso humano. Estos diseñadores deben de supervisar que este producto asegure un futuro a nivel comercial, alcanzando así los objetivos de aquel negocio, la usabilidad y nuevos asuntos de elaboración, por otra parte, considerar la descripción del diseño sensorial para que este se expande y pueda convertirse en diseño atractivo para las miradas de los consumidores. El diseño del servicio puede funcionar para definir los cambios en un servicio existente o para crear un servicio completamente nuevo. Es el trabajo de organización y proyección de individuos, construcción, comunicaciones y mecanismos de materiales de un servicio para perfeccionar la calidad y la relación entre dsitruduidor del servicio y los clientes. El diseño de servicios logra precisar los cambios que se pueden dar en un servicio ya existente para complementar uno totalmente nuevo. (S., 2019) ¿QUÉ ES DESARROLLO DE UN PRODUCTO-SERVICIO? El desarrollo de un nuevo producto o servicio es el procedimiento en mercadeo y capital mediante el cual una organización se proyecta para intervenir en un mercado específico a través de la inserción de los mismos bienes y servicios innovadores, o con algún complemento del diseño anterior. Las raíces en las cuales se mantiene el transcurso de desarrollo de un producto son la indagación y descripción de producto o servicio que alcancen a compensar y reconocer los agrados y satisfacciones que cada mercado planea. Debemos ser reflexivos conjuntamente de los aprietos en este argumento, en específico al ambiente con un elevado mecanismo de invención. En diversas tecnologías avanzadas se hallan las siguientes: • • • •

Competición parcial y doméstica aumentada. Progreso extendido de recientes tecnologías que hacen antiguo ágilmente a productos ya creados. Necesidades y demandas inconsistentes de los vendedores que dividen el período de vida de los productos. Costes elevados de aumento de recientes productos.

Necesidad firme de implicar a cooperaciones externamente en el transcurso del avance de nuevos productos (compradores, distribuidores, ayudantes estratégicamente, uniones, entre otras) (OBS Business School, 2016) LA IMPORTANCIA EN LA GESTIÓN PRODUCTIVA La productividad se define como el conjunto entre bienes/servicios de la cantidad producida y la cantidad de los recursos utilizados. En la industria, la productividad se usa para evaluar el beneficio en los talleres, los recursos humanos y en maquinaria e instalaciones. Es un indicador importante, pero muchas no le dan la suficiente importancia. Su medición debería ser de forma objetiva y radical, y todas las organizaciones tendrían que ser capaces de conocer con exactitud cómo es la productividad, en qué fallan y cuál es la base. Es un indicador importante (igual o más) que el mismo rendimiento económico de la empresa. Se debe conocer el método de la productividad de la organización. (WorkMeter, 2018) La importancia de la gestión productiva es que se pueda alcanzar los objetivos de manera rápida y eficaz, por esa razón existente aspectos que se debe tener presente e implementar en una organización, como mejorar los métodos, determinar el tiempo que corresponde a los métodos que han sido mejorados, las retribuciones tengan un sistema adecuado y eliminación de despilfarros. Mediante la gestión es imprescindible englobar técnicas que en conjunto apliquen en la organización, con el objetivo de tener mejor sostenibilidad, competitividad y garantizando viabilidad en la organización, como en los equipos y máquinas. Para cumplir con lo esperado se tiene que conocer cuáles son los procesos más críticos. Siendo unos de los factores claves, por lo que cualquier organización sin importar el tamaño, tiene como prioridad su objetivo de producir al máximo y lo mejor posible. Para logar la eficacia y eficiencia de los procesos que se llevan a cabo dentro de la organización deberían ser la principal prioridad. Existen factores que afectan a la gestión productiva. • Internos: maquinarias e instalaciones, materiales, terrenos, recursos humanos, edificios, etc. • Externos: política fiscal, disponibilidad de materias primas, mano de obra, aranceles, infraestructura y accesibilidad. Es necesario que se cuente con un personal productivo, de tal modo que su desempeño serán las más óptima en el ámbito laboral. De esa manera en los últimos tiempo recursos humanos ha tenido mucha importancia, dedicando evaluaciones para conocer las satisfacciones del personal de la organización y mediante eso analizar las posibles causas de conflictos o el tipo de relación que tienen en cuestión de trabajo. PASO O FASES DEL DISEÑO DE UN PRODUCTO Y/O SERVICIO Idea: algunas organizaciones destacan que en la idea está la inspiración de algún producto, construir algo creativo “nuevo” o trabajar en un producto existente. Existe un modelo SCAMPER la cual es una herramienta muy útil para crear ideas de productos generando preguntas de otros productos ya existentes: • Sustituir • Combinar • Adaptar • Modificar •

• Put to another user • Eliminar • Reinvertir Investigación: al tener una idea es importante conocer la validación del producto que estemos creando o vayamos a crear garantizando que no será una pérdida de tiempo, esfuerzo y dinero. Hay formas de saber cómo validar y son: • Compartir la idea con amigos y familiares. • Realizar encuestas • Pedir opiniones de especialistas. • Explotar Google Trends para verificar la demanda real. • Implantar una landing page anunciando el lanzamiento "próximamente" con el fin de conocer el interés de los usuarios. Planificación: antes del desarrollo de un producto es muy importante planificar, creando un prototipo. Es de modo correcto planificar un boceto (manual o digital) la cual indique mediante etiquetas las diversas funciones y características. Recordando cuales son los diferentes materiales o componentes que se requiere para el producto. Prototipo: el objetivo de esta fase es innovar un producto terminado la cual se utilice para muestra. Por lo regular no se termina un producto en un primer intento, eso requiere experimentar con algunas versiones del producto. Por otro lado, se puede eliminar las diferentes versiones y realizar mejoras con el fin de encontrar lo que buscamos. Suministros: después de obtener el prototipo se debe crear una cadena de suministro: actividades, proveedores y los recursos que requieren para innovar el producto y sacarlo a la venta. Esta fase principalmente implicará la búsqueda de servicios que tengan relación con la fabricación, también teniendo presente el envío y el almacenamiento. Menor coste: una vez realizado la investigación, planificación, prototipo y el suministro, se debe tener clara la idea de cuánto costará la producción de producto. Este cálculo permite analizar la información de coste de bienes vendidos. PASOS O FASES DEL DESARROLLO DE UN PRODUCTO Y/O SERVICIO Evidentemente, la empresa debe asegurarse de que los productos vendidos contengan las características requeridas por el usuario. Debes conocer las características que interesan a los clientes y en qué medida están dispuestos a pagar por ellas, y no olvides que además de los elementos tangibles de un producto o servicio, en cualquier caso, en muchos casos existen también algunos aspectos intangibles que afectarán la opinión de los consumidores. Es importante señalar que el desarrollo de productos implica no solo productos innovadores. Siempre que se realice un cambio en un producto existente, existirá un nuevo producto incluso si no es un cambio necesario. (Pyme, 2014) Según los diferentes autores, los pasos para crear un nuevo producto traerán algunos matices diferentes. Sin embargo, el propósito de este artículo no es comparar diferentes autores, sino establecer gradualmente una base para el desarrollo de nuevos productos. A continuación, proponemos cuatro etapas, que corresponden al ciclo de vida de un proyecto de desarrollo de producto / servicio.

1. Generación y filtrado de ideas Encontrar ideas es el punto de partida para el desarrollo de cualquier producto. Por ello, conviene colaborar con el personal de la empresa. Además, escuchar las opiniones de los clientes, comprender la situación en otras industrias, analizar la competencia, consultar publicaciones, consultar proveedores, expertos en marketing y distribuidores, y cualquier otra fuente disponible. Además, es importante recordar que las ideas no pueden ser abstractas, sino que deben desarrollarse para determinar no solo el producto sino también el público objetivo, el mercado objetivo o parte del mercado objetivo. No solo eso, además de ser buenas, estas ideas también deben ser factibles y comercializables dentro de un cierto período de tiempo. Por tanto, los productos que no merecen la pena implantar, que no tienen beneficios o que son demasiado innovadores para ser aceptados por el mercado deberán descartarse. 2. Evaluación y Selección Por lo general, se generan más ideas que ideas inalcanzables, por lo que deben realizar una serie de pruebas para eliminar las ideas inviables. Antes de obtener las aprobaciones necesarias para iniciar el diseño y desarrollo, las diferentes ideas deben pasar por una serie de elementos o criterios de evaluación. Entre estas pruebas o criterios podemos encontrar: • Estimación de demanda y análisis de mercado • Estudio de viabilidad técnica • Análisis de la relación con los términos existentes de la empresa. • Posibles reacciones de la competencia. • Requisitos de financiación y beneficios esperados • Posibles ajustes de las condiciones organizacionales o sus procesos 3. Construcción de prototipos y pruebas de mercado Se plantea cuál ha de ser la función del producto nuevo • ¿Cómo debe funcionar? • Su costo • Su nivel de calidad requerido • Su apariencia y dimensiones • Los materiales utilizados. A través del diseño preliminar, se creará un prototipo (utilizando materiales más baratos o prototipos a escala) que recopila las características más importantes de bienes y servicios y se somete a una serie de pruebas para verificar ciertos aspectos técnicos y comerciales del producto: cliente, facilidad de uso, seguridad, etc. Una manera de hacerlo es mediante las denominadas pruebas de mercado en la que consiste en vender productos en un mercado más o menos controlable, con condiciones similares a las condiciones finales, en un intento de analizar las reacciones de los consumidores. 4. Diseño final del producto Teniendo en cuenta los resultados obtenidos del prototipo, se decidió aceptar, modificar o rechazar el diseño preliminar. Tradicionalmente, los procesos de diseño y desarrollo de productos se desarrollan de forma secuencial. En cualquier caso, la necesidad de reducir esta duración, verificar la aceptación del usuario lo más rápido posible y evitar fricciones entre ingenieros de diseño e

ingenieros de fabricación impulsa cada vez más la idea de un diseño paralelo de productos y procesos. (Bara, 2016) PASOS O FASES DE LANZAMIENTO DE UN PRODUCTO Y-O SERVICIO. El lanzamiento del producto se divide en cinco etapas: • Estudio del mercado • Atención del público • Imagen del producto • Creación de la necesidad • Satisfacción al Cliente 1.El primer paso es realizar una evaluación de mercado y una investigación sobre los productos que se lanzarán. La pregunta es si existe un mercado real o potencial para el producto, es decir, un nicho de mercado. En otras palabras, hay demanda. En general, los requisitos anteriores se comparan con las propuestas de la competencia, y el producto debe aportar valor y marcar la diferencia. 2. El segundo paso es hacerlo visible antes que el resto del producto. Es necesario buscar la manera de atraer la atención del público objetivo, porque si esto no se hace, el producto será difícil de tener éxito. 3. El tercer paso es configurar el mensaje publicitario contenido en el empaque o imagen del producto. Este mensaje debe cumplir con los requisitos básicos de tono conciso, agradable y contacto con clientes potenciales. 4. El cuarto paso es crear necesidades o deseos entre los consumidores o usuarios finales. Debe quedar claro que el producto es conveniente, fácil de usar y tiene una ventaja competitiva que lo distingue de otros productos similares. Además, se deben controlar los posibles factores desfavorables, y se deben considerar la empresa, la marca y el producto en sí para que la reputación general sea confiable. 5. Finalmente, el quinto paso consiste en satisfacer las necesidades del cliente, lo que solo sucederá cuando el cliente haya recibido al menos lo prometido. Por lo tanto, el producto deberá satisfacer las expectativas del cliente y continuar haciéndolo mediante la mejora continua en el futuro. (González, 2017)

Bibliografía Bara, M. (23 de Abril de 2016). obsbusiness.school.com. Obtenido de https://obsbusiness.school/es/bloginvestigacion/project-management/desarrollo-de-nuevos-productos-o-servicios-como-abordarlo González, A. (28 de Diciembre de 2017). www.emprendepyme.net. Obtenido de https://www.emprendepyme.net/como-lanzar-un-producto-almercado.html#:~:text=El%20lanzamiento%20de%20un%20producto,punto%20de%20venta%20y %20resistencia. OBS Business School. (19 de Marzo de 2016). Obtenido de https://www.obsbusiness.school/blog/desarrollo-de-nuevos-productos-o-servicios-comoabordarlo Pyme, E. (11 de Agosto de 2014). www.emprendepyme.net. Obtenido de https://www.emprendepyme.net/desarrollo-de-nuevos-productos.html S., M. A. (15 de Abril de 2019). Teseracc Space. Obtenido de https://www.tesseractspace.com/blog/diseno-de-producto-vs-diseno-de-servicios/ WorkMeter. (3 de Octubre de 2018). Obtenido de La importancia de la productividad empresarial: https://es.workmeter.com/blog/la-importancia-de-la-productividadempresarial#:~:text=En%20el%20campo%20empresarial%20podr%C3%ADamos,objetivos%20y% 20los%20resultados%20de 2015). Obtenido de Importancia de la Productividad: https://www.importancia.org/productividad.php AdminITEMSA. (05 de Septiembre de 2014). Obtenido de https://www.grupoitemsa.com/la-importanciade-la-productividad-empresarial/ ESDESIGN. (15 de Noviembre de 2019). Obtenido de https://www.esdesignbarcelona.com/int/expertosdiseno/proceso-de-diseno-de-un-producto-que-fases-existen...


Similar Free PDFs