Documento sin título - mates PDF

Title Documento sin título - mates
Author marc dom
Course Matemáticas II
Institution Bachillerato (España)
Pages 4
File Size 141 KB
File Type PDF
Total Downloads 23
Total Views 129

Summary

mates...


Description

España cuenta con varios paisajes vegetales debido a la variedad climática y a otros factores: Factores físicos: ●

El clima que determina las precipitaciones, la temperatura, etc.



El relieve que determina el grado de insolación (umbría o solana)



El tipo de suelo, cada uno propicio para un tipo de vegetación u otra



La insularidad que aísla ecosistemas y determina la originalidad de la vegetación canaria.

Factores humanos: ●

Degradación de la vegetación existente



Introducción de otras especies como el pino o el eucalipto ya que son de rápido crecimiento.

El paisaje del clima mediterráneo es de bosques de pinos, sabinas, arbustos (plantas leñosas de menos de 3 metros como la jara, romero o brezo) y matorrales (plantas leñosas de menos de un metro como el tomillo) en forma de maquia (zona densa) o de garriga (zona abierta). El paisaje del mediterráneo interior (las dos mesetas y el valle del Ebro) se caracteriza por las praderas con encinas o pinos. En el sureste peninsular el paisaje es estepario (seco con escasa vegetación) plantas xerófilas (aguantan sin agua). En el norte de clima es oceánico el paisaje característico es el bosque oceánico de hoja caduca (robles y hayas) eucaliptos, pinos, praderas verdes, musgos (plantas) y líquenes (hongos). En las zonas de clima de alta montaña la vegetación está escalona: bosques, arbustos, hierbas (plantas sin tronco leñoso), musgos, líquenes, roca desnuda y nieve. En las islas canarias el clima es subtropical, el paisaje es semidesértico con vegetación de tipo xerófilo .

Tipos de paisajes vegetales (bosques y sotobosques) en España según su región biogeográfica: Región eurosiberiana (clima oceánico o cantábrico y algunas zonas montañosas) ●

Bosque caducifolio (árboles altos de tronco liso y hoja grande que cae en otoño): ○

Roble (en suelo silíceo) y haya (en suelo calizo)



Castaño (en suelo silíceo).



Matorral de sotobosque: landa (matorrales: brezo, musgos, tojo y retama)



Pinos y helechos han desplazado a la vegetación al bosque autóctono



Prados verdes y musgos (planta) y líquenes (hongos)



Región mediterránea (climas mediterráneos) bosque y matorrales esclerófilos (de hoja dura adaptados a la sequía)





Bosque perennifolio ○

Encina



Alcornoque

Matorral: ○

Maquia. Matorrales altos y densos sobre suelos silíceos: jara, romero, brezo, lentisco y retama.



Garriga. Matorrales bajos y poco densos sobre suelo calcáreo: tomillo, espliego.



Estepa. Vegetación discontinua de arbustos espinosos xerófilos (adaptados a la aridez) y termófilos (adaptados a altas temperaturas): palmito, esparto.

Bosques de coníferas (pinos que se adaptan a condiciones extremas por lo que no están vinculados a zonas climáticas) ●

Abeto o pinabeto (Pirineo)



Pino negro (Pirineo)



Pino silvestre (toda la península)



Pino carrasco (zona mediterránea, necesita menos agua)



Pino laricio



Sabinares, pinsapo.

Paisaje vegetal de ribera de los ríos (bosques de ribera). Vegetación higrófila (adaptada a la humedad) ●





Necesitan mucha humedad: ○

Aliso (raíces en el agua)



Sauce



Chopo



Alamo

Necesitan menos humedad ○

Fresno



Olmo

Arbustos: cornejo, aligustre y madreselva.

Paisaje vegetal de montaña. Escalonamiento en altura según el clima. Dos zonas solana y umbría. ●

Montaña pirenaica (región biogeográfica alpina) ○

Piso subalpino (1200-2400) ■

Coníferas naturales (abeto, pino negro, pino silvestre)





El haya puede formar bosques mixtos con el abeto.



Arbustos: rododendro y arándano.



Piso alpino (2400-3000): prado con plantas rupícolas (sobre rocas) y criófilas (adaptadas al frio) .



Piso nival (más de 3000 metros) sin vegetación.

Otras montañas: ○

Piso forestal con el bosque característico de su clima



Caducifolio en el atlántico, perennifolio en el mediterráneo.



Piso supraforestal con arbustos





En la zona atlántica brezo y genista



En la zona mediterránea matorrales espinosos y pedregales

Piso de prados

Región macaronésica (islas Canarias, Azores, Madeira y Cabo Verde). Endemismo y reliquias (antes ocupaban granes extensiones) ●

Piso basal (menos de 500 m.). En un relieve de malpaís (cárcavas por erosión fluvial en rocas volcánicas) predominan las palmeras y matorral xerofilo : cardones, tabaibas, sabinas y dragos.



Piso termocanario (500.1200). Laurisilva; bosque mixto y denso



Piso canario (1200-2200) coníferas (pinos canarios) y cedros canarios.



Piso supracanario (+ de 2200) ausencia de vegetación, violeta del Teide....


Similar Free PDFs