Documento sin título - Práctica Ibex 35 PDF

Title Documento sin título - Práctica Ibex 35
Course Dirección Estratégica De La Empresa
Institution Universidad de Alicante
Pages 4
File Size 125.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 95
Total Views 140

Summary

Práctica Ibex 35...


Description

Icíar Martín Fuente DADE G52 Dirección Estratégica de la Empresa I

MELIÀ HOTELS INTERNATIONAL La orientación futura de la empresa La empresa seleccionada dentro del grupo del IBEX 35 es Melià Hotels International, veremos a continuación sus herramientas para la orientación futura de la empresa. La misión de Meli! Hotels International basa su modelo de negocio en una actuación responsable enfocada al aseguramiento de la viabilidad económica del Grupo como principal palanca de generación de valor para la sociedad. Para ello, ofrece experiencias y servicios globales de alojamiento con criterios de excelencia, responsabilidad y sostenibilidad. Y como empresa familiar, quiere contribuir a conseguir una sociedad m!s justa y equilibrada entre las necesidades actuales y futuras. En cuanto a la visión, la aspiración de Meli! Hotels International es concisa, desafiante e inspiradora, entre otras. Est! protagonizada por la entrada en nuevo entorno, partiendo de esto encontramos los objetivos estratégicos que hacen operativa la consecución de la visión. Encontramos en primer lugar reforzar el liderazgo vacacional y de blesisure, también crear m!s valor al accionista, ser m!s rentables y resistentes al ciclo. Adem!s, ser referentes del sector en sostenibilidad y responsabilidad, como marca empleadora y del sector en digitalización. La Responsabilidad Social Corporativa de la empresa basa su compromiso en avanzar hacia un modelo de turismo m!s responsable y hacer frente a los grandes desafíos globales, como el cambio clim!tico, la defensa del medioambiente y la mejora de la educación y la igualdad, entre otros. Melià Hotels International asume de forma voluntaria, dentro del marco de sus actividades, ciertos objetivos de desarrollo sostenible vinculados al modelo del RSC con la Agenda Internacional 2030:

-

Ética empresarial: Transparencia, Derechos Humanos y negocios éticos.

-

Sociedad: Protección de la infancia, compartición de conocimiento, talento y empleabilidad, acción social y filantropía.

-

Medioambiente: Cambio clim!tico, innovación, Medición e impacto.

-

Reputación: Liderazgo, marcas sostenibles y cadena de valor responsable

La empresa incide en dos compromisos fundamentales, en primer lugar la ética y los derechos humanos y en segundo lugar, el producto y el suministro responsable. Sobre la ética y los derechos humanos, Melia Hotels Internacional aboga por un modelo de negocio ético y responsable, en el que se integre el modelo y la defensa de los Derechos Humanos. Por ello, son socios del Pacto Mundial de Naciones Unidas (Global Compact), cuyos Principios Rectores promueven la gestión empresarial sostenible, y del mismo modo, han asumido compromisos públicos en diferentes !mbitos que refuerzan su posicionamiento responsable (ECPAT, UITA, etc). Por otra parte, sobre el producto y el suministro responsable impulsa desde 2018 una relación con sus proveedores basada en compromisos compartidos en materias como la defensa de los Derechos Humanos, el cumplimiento legislativo, derechos laborales, seguridad y salud en el trabajo y el respeto al medioambiente, entre otros, pues publicaron en ese año el primer Código Ético de Proveedores.

Con respecto al Código de Buen Gobierno, partimos del Informe anual del Gobierno Corporativo de 2019 de la empresa a analizar. En primer lugar, Melià Hotels International sí cumple con la primera recomendación con respecto a la limitación del voto, pues no limita el número m!ximo de votos que puede emitir un mismo accionista ni tampoco hay restricciones que dificulten la toma de control de las mismas. (Recomendación 1) En cuanto a la informacion a los accionistas y el grado de cumplimiento de las recomendaciones sí cumple, puesto que durante la celebración de la junta general ordinaria, como complemento de la difusión por escrito del informe anual de gobierno corporativo, el presidente del consejo de administración informa verbalmente a los accionistas, con suficiente detalle, de los aspectos m!s relevantes del gobierno corporativo de la sociedad y,

en particular de los cambios acaecidos desde la anterior junta general ordinaria y de los motivos concretos por los que la compañía no sigue alguna de las recomendaciones del Código de Gobierno Corporativo y, si existieran, de las reglas alternativas que aplique en esa materia. (Esto queda recogido en las recomendaciones 3 y 4) En cuanto al tamaño del Consejo, m!s concretamente la recomendación 13, la empresa sí cumple, ya que el consejo de administración posee la dimensión precisa para lograr un funcionamiento eficaz y participativo. Cumple ya que el número de miembros est! entre 5 y 15, concretamente 11. (Recomendación 13) Sobre la evaluacion en la política de selección de consejeros, efectivamente la empresa cumple con las recomendaciones, incluye en su informe su politica que define como “La valoración de los potenciales candidatos bajo criterios de igualdad y objetividad, evitando cualquier tipo de sesgo implícito que pueda implicar cualquier tipo de discriminación. Es concreto y verificable, ademas de fundamentarse en un analisis previo de las necesidades del consejo de administracion y faroecen la diversidad de conocimientos, experiencias y genero, ya que se promueve el objetivo de que en el año 2020 el número de consejeras represente, al menos, el 30% del total de miembros del consejo de administración. “La valoración de los potenciales candidatos bajo criterios de igualdad y objetividad, evitando cualquier tipo de sesgo implícito que pueda implicar cualquier tipo de discriminación. (Recomendación 14) Respecto a la composición del Consejo, la empresa cumple con las recomendaciones que hacen referencia a este punto. Los consejeros dominicales e independientes constituyen una amplia mayoría del consejo de administración y el número de consejeros ejecutivos es el mínimo necesario. Adem!s, el número de consejeros independientes representa, al menos, la mitad del total de consejeros. Por último, cumple la recomendación 18 ya que la 19 no le es aplicable. La sociedad hace pública a través de su p!gina web y mantiene actualizado su perfil profesional y biogr!fico, adem!s de otros consejos y la indicación sobre la categoría de consejero en el caso de que sea dominical, fecha del primer nombramiento, acciones de la compañía.. (Recomendaciones 15 a 19) En cuanto a las recomendaciones 33 y 34 sobre la presidencia, la empresa cumple con la primera y lo hace parcialmente con la segunda, respectivamente. Incluyen en su informe que “La Sociedad considera que, habida cuenta de la inexistencia de un Presidente Ejecutivo desde diciembre de 2016, no resultaría preceptivo el mantenimiento de la figura del

Consejero Coordinador. No obstante lo anterior, y atendiendo a la interpretación de las mejores pr!cticas, decidió mantener la indicada figura” Por último, cabe hacer referencia que según su informe anual, cumple con todas las recomendaciones relativas a las Comisiones especiales (Recomendaciones 37 A 53, teniendo en cuenta las aplicables)....


Similar Free PDFs