Edafología - La humificación es el proceso por el cual se forma el humus a partir de la materia PDF

Title Edafología - La humificación es el proceso por el cual se forma el humus a partir de la materia
Course Biología
Institution Instituto Universitario del Centro de México
Pages 2
File Size 54.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 55
Total Views 135

Summary

La humificación es el proceso por el cual se forma el humus a partir de la materia orgánica de diversos orígenes que se deposita en el suelo, esto consiste en tres pasos:
1. Degradación química primaria¬=> Consiste en un proceso de descomposición inicial de la materia orgánica como por ejempl...


Description

1. Describe el proceso de humificación y mineralización de las principales moléculas que componen a la materia orgánica, incluyendo a los organismos que participan en su descomposición La humificación es el proceso por el cual se forma el humus a partir de la materia orgánica de diversos orígenes que se deposita en el suelo, esto consiste en tres pasos: 1. Degradación química primaria=> Consiste en un proceso de descomposición inicial de la materia orgánica como por ejemplo, la pérdida de clorofila en las hojas perennes. 2. Acumulación y descomposición mecánica=> Ese material cae al suelo y se macera o reduce a elementos pequeños por acción mecánica, en esta fase suelen intervenir organismos variados como mamíferos, aves o algunos insectos 3. Degradación química secundaria=> La materia se degrada o reduce químicamente para la biodisponibilidad de dichos nutrientes en el suelo, esta fase es reconocible ya que la materia se oscurece, aquí intervienen organismos como los anélidos, protozoarios, e incluso hongos o bacterias. Como resultado de la humificación, se obtiene acido húmico, ácido fúlvico y huminas. Por otro lado la mineralización ocurre cuando de un humus establecido se forman sales minerales, este proceso es súper necesario para que las plantas puedan dar reciclaje a los nutrientes. 3. Describe como intervienen los tipos de poros en la disponibilidad de agua y aire en el suelo y los problemas y soluciones de la compactación El tamaño de los poros es sumamente relevante y está dado por la textura y tamaño de los sólidos que componen el suelo. Si un suelo es arenoso o pedregoso, muy probablemente tenga una porosidad mayor a un suelo arcilloso, por ejemplo. Los poros forman vías de infiltración de agua y filtración de oxígeno, la infiltración está ligada a la lixiviación de nutrientes mientras que el oxígeno se relaciona a procesos oxidativos, entre más pequeños los poros se guardará más líquido pero menos oxígeno y entre más grandes viceversa. Relacionado a la compactación, si hay poros pequeños y ausencia de agua, el suelo puede compactarse y esto tiene repercusiones. 4. ¿Qué es la degradación de los suelos y cuáles son los principales tipos de degradación? Describe el estado de degradación y erosión de los suelos en México La degradación es el fenómeno por el cual el suelo disminuye considerablemente o pierde su capacidad o función. Los principales tipos son: Degradación química, degradación física, erosión hídrica y eólica. Sin embargo, la radiación solar, también puede degradar. En el país, poco menos de la mitad (42%) de los suelos mantiene cierto grado de degradación. Y para la erosión, arriba del 80% del país está sometido a erosión eólica. Ambas cifras son alarmantes y si bien, pueden estar relacionados a un aprovechamiento de estos, esto también quiere decir que no estamos ejerciendo una sustentabilidad en el manejo. 5. ¿Cuáles son los suelos con mayor distribución en México? ¿Cuáles son sus características? Leptosoles: Suelos muy someros y rocosos, es el suelo más abundante gracias a la extensa geodiversidad del país. Regosoles: Suelos poco desarrollados o de reciente formación está postrado en material no consolidado. Suelen desarrollarse en áreas montanas o zonas áridas o semiáridas, y al menos estos últimos son los ecosistemas más abundantes del país. Calcisoles: Suelos con alta concentración en carbonatos. Son suelos con escasa materia orgánica que suelen evaporar fácilmente su agua y por ello retienen sales.

Feozems: Son suelos bien chidos para la agricultura, bien fértiles y claro, con mucha materia orgánica, su problema es que es fácilmente se puedan erosionar. Vertisoles: La famosa tierra negra. Es un suelo con abundantes arcillas, sin embargo, las alteraciones en las temporadas de lluvia afectan las arcillas hinchables y genera grietas en época de secas y en lluvias, el suelo es muy “chicloso” o plástico....


Similar Free PDFs