Ejercicio 2 PDF

Title Ejercicio 2
Course Matemáticas computacionales
Institution Universidad TecMilenio
Pages 12
File Size 779.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 69
Total Views 170

Summary

Download Ejercicio 2 PDF


Description

Profesional

Objetivo:  1.

Resuelve los siguientes problemas haciendo uso del simulador Analiza el simulador IT Essentials Virtual Desktop, esta aplicación te

permite conocer los componentes de una computadora, sus funciones y cómo está organizada. Además simula el proceso de ensamble de tu propia computadora de forma interactiva. 2.

Accede al sitio Web IT Essentials Virtual Desktop, utiliza los modos Learn,

Test y Explore. La herramienta es muy intuitiva y muestra información suficiente para guiarte paso a paso en el ensamble de una computadora. 3.

Lee y analiza la siguiente situación:

¿Cómo saben las computadoras lo que deben ejecutar? Cuando nos comunicamos usamos un lenguaje y un conjunto de símbolos que tienen un significado para cada uno de nosotros, en nuestro país usamos el español, en otros países usan un idioma distinto, cuando deseamos comunicarnos con alguien que habla otro idioma necesitamos de un traductor para poder comunicarnos; en el caso de las computadoras es muy similar, nosotros tenemos un idioma que requiere ser traducido para poder ser comprendido por las computadoras, pensemos en una aplicación, por ejemplo: la calculadora. La aplicación calculadora está escrita en un lenguaje que es comprensible para cualquier persona que escribe programas (programador), este lenguaje se conoce como de alto nivel, para que pueda ser comprendido por una computadora y se ejecute lo que se desea. Debe ser “traducido” a través un intérprete o un compilador que traduce estos lenguajes a lenguaje ensamblador y finalmente a código binario para su ejecución por la CPU, que es el lenguaje que entienden las computadoras; sin embargo, un aspecto es dar la indicación y otro es comprender lo que deben hacer. Por ejemplo: imagina que deseas

Profesional

pedirle a Juan que compare dos números y diga cuál es el mayor: ¿cuál es el proceso que seguirías para que Juan lo realice y responda? 4.

Con base en tu análisis, completa la siguiente tabla: Acción

Respuesta

Medio involucrado

Indicarle a Juan que hará una comparación de dos números

Juan está atento.

Oído, vista.

Darle a Juan el número 23

Juan almacena en su mente el número 23.

Oído, cerebro (memoria).

Escribe aquí la secuencia

5.

Revisa a detalle el modo de operación del simulador PIPPIN y analiza los

dos ejemplos que se presentan, ya que te servirán de apoyo para que resuelvas los ejercicios que se presentan más adelante. 6.

Ejecuta el simulador PIPPIN, verifica que el pluginde Java esté instalado,

si no descárgalo (Java SE Runtime Environment) (JRE) de la web Sun. 7.

Da clic en el siguiente documento y resuelve el ejercicio que ahí se

indica. 8. 9.

Analiza y resuelve el siguiente problema. Revisa a detalle el modo de operación SimuProc para el proceso de

instalación y navegación en la aplicación y analiza los ejemplos que ahí se presentan. 10. Descarga el simulador SimuProc e identifica los elementos de la pantalla. 11.

Da clic en el siguiente documento y resuelve los problemas que ahí se

presentan.

Procedimiento Para realizar este reporte se realizo lo siguiente: 1. Investigué y revisé bibliografía relacionada con el tema, en las fuentes mencionadas en este trabajo, localizadas en la biblioteca digital.

Profesional

2. Investigué y revisé fuentes alternas de información en Internet como complemento al tema. 3. Reflexioné y comprendíG el tema de la actividad. 4. Realice las instalaciones pertinentes para el uso adecuado de los simuladores. 5. De acuerdo a los resultados de la investigación, conteste los ejercicios, redacté mis resultados y conclusión. Resultados: 4.

Con base en tu análisis, completa la siguiente tabla: Acción

Respuesta

Medio involucrado

Indicarle a Juan que hará una comparación de dos números

Juan está atento.

Oído, vista.

Darle a Juan el número 23

Juan almacena en su mente el número 23.

Oído, cerebro (memoria).

Darle a Juan el numero 15

Juan compara los dos números e indica que el 23 es mayor

Oído, Cerebro, boca.

Tarea 1

1. Observa y registra los diferentes elementos de la CPU.

Profesional

2. Observa los diferentes elementos del simulador, busca y describe su función. Memoria RAM En la que se cargaran las instrucciones del programa en lenguaje ensamblador y la información o datos que utilizarán durante la ejecución del programa.



La tabla del lado derecho es el espacio para guardar las instrucciones del programa: este espacio va de la dirección 001 a la 110.



Espacio para almacenar datos: en los registros W, X, Y, Z y espacios T1, T2, T3 y T4.



Unidad de control (CU o UC), Se integra de: i) Decodificador para interpretar las instrucciones y organizar los ciclos de instrucciones. ii) MUX para seleccionar la operación a ejecutar en la ALU.



Registro de instrucciones (IR): Registra instrucción que se está ejecutando.



Contador de programa (PC): Indica la dirección de memoria en que esta la instrucción del programa que se va a ejecutar.



Buses del sistema: Que son las líneas que comunican todos los componentes del procesador.



Unidad aritmética lógica (ALU) : Que realiza las operaciones lógicas y aritméticas.

3. Responde los siguientes cuestionamientos: a. ¿Qué es un lenguaje? Sistema de signos que utiliza una comunidad para comunicarse oralmente o por escrito. b. ¿Qué es un lenguaje de computadora? Es un lenguaje artificial que se utiliza para definir una secuencia de instrucciones para su posterior procesamiento. c. Lista los lenguajes de computadora que conoces. Java Visual basic PHP

Profesional

C++ d. ¿Qué es el lenguaje maquina? El lenguaje máquina es el único que entiende directamente la computadora, utiliza el alfabeto binario que consta de los dos únicos símbolos 0 y 1, denominados bits; físicamente, se materializan con tensiones comprendidas entre 0 y 4.0 voltios y entre 4 y 5 voltios, respectivamente. Para representar datos que contengan una información se utilizan una serie de unos y ceros cuyo conjunto indica dicha información. e. ¿Qué es el lenguaje ensamblador? El lenguaje ensamblador, es un lenguaje de programación de los llamados lenguajes de bajo nivel utilizado en computadoras, microprocesadores, micro controlador y circuitos programables. 4. Revisa las siguientes instrucciones que son del lenguaje ensamblador del simulador PIPPN e identifica su función.

A través del simulador Pippin, se puede observar cómo funcionan e interactúan los elementos del procesador, cuando se realiza alguna operación.

Profesional

5. Analiza el siguiente problema: Planteamiento del problema Se desea obtener el promedio de un alumno que curso cuatro materias. Se tienen los siguientes datos: Datos de entrada a. Calificación 1 b. Calificación 2 c. Calificación 3 d. Calificación 4 e. No. De calificaciones 4 Datos de salida a. El promedio de las calificaciones Proceso a. Sumar las calificaciones b. Dividir el total resultado de la operación anterior entre cuatro c. Termina el proceso 6. Escribe el siguiente programa en el simulador: Almacenar en W,X,Y y Z los valores de las calificaciones Almacenar en T1 el valor de 4, que corresponde al número de calificaciones LOD W Carga en ACC el valor de W. ADD X

Suma el valor de X al valor de ACC.

ADD Y

Suma el valor de Y al valor de ACC.

ADD Z

Suma el valor de Y al valor de ACC.

DIV T1

Divide el valor de ACC entre T1.

STO T2

Almacena el resultado en T2.

HLT

Termina la ejecución.

Profesional

En este proceso se cargo el dato del registro W, posteriormente se le sumaron los datos de los registros X, Y, Z, y se dio la instrucción de dividirlos entre T1, por ultimo se da la instrucción de registrar el resultado en T2 y se finaliza. El resultado real es 8.5, pero como el simulador no da decimales solo arroja el 8. Los elementos que integran el proceso son: El espacio para integrar las instrucciones, Espacio para almacenar datos: en los registros W, X, Y, Z, que son 4 y espacios T1, T2, T3 y T4, Unidad de control (CU o UC), Se integra de Decodificador para interpretar las instrucciones y organizar los ciclos de instrucciones y MUX para seleccionar la operación a ejecutar en la ALU, Registro de instrucciones (IR): Registra instrucción que se está ejecutando, Contador de programa (PC): Indica la dirección de memoria en que esta la instrucción del programa que se va a ejecutar, Buses del sistema: Que son las líneas rojas que comunican todos los componentes del procesador, Unidad aritmética lógica (ALU) : Que realiza las operaciones lógicas y aritméticas. La memoria RAM es en la que se cargaran las instrucciones del programa en lenguaje ensamblador y la información o datos que utilizarán durante la ejecución del programa.

Ejercicio

Profesional

Analiza y resuelve el siguiente problema: El Señor López desea calcular el área de un terreno con forma de paralelogramo con los datos que se muestran.

a. Busca la fórmula para calcular el área del paralelogramo. A=a*b b. Escribe el programa en lenguaje ensamblador del simulador PIPPIN. c. Describe el ciclo de instrucción básico donde completes la siguiente tabla. Indica paso a paso (ejecuta en modo Step) los valores que van tomando los registros PC, AC e IR y los valores que se almacenan en memoria, genera tantas tablas para representar los estados de cada ciclo de instrucción como sea necesario.

Profesional

Memoria 0 2 4 6 8

LOD W MUL X STO T1 HLT NOP

Registros de la CPU Paso 1 2 3 4

PC 0 2 4 6

IR LOD W MUL X STO T1 HTL

ALU W=6 6*9

R1 6

OP = *

R2 6 9

ACC 6 54 54 54

X 6 54 54 54

Después de realizar la operación en el simulador dimos con el resultado que son 54 mts2, aunque es una operación simple, el simulador me ayudo a entender como piensa una maquina y como procesa la información.

Problema Tarea 1 1. Escribe el siguiente código en el Editor 2:

Profesional

MSG 'Hola mundo TecMilenio' ; Esta instrucción muestra en pantalla un mensaje. HLT ; Esta instrucción termina la ejecución. El resultado de esta actividad se muestra en la figura de abajo:

a. ¿Cuál es la función de la instrucción que se almacena en la dirección 000? MSG: Muestra el mensaje en pantalla “Hola mundo TecMilenio” b. ¿Cuál es la función de la instrucción que se almacena en la dirección 001? HLT: Finaliza el programa

Problema 1. Se quiere comprar un terreno, se te solicita un programa en ensamblador que calcule el costo a pagar por el terreno que se desea comprar. Costo a pagar por el terreno = valor del terreno en metros * metros a comprar.

Tienes que: Datos de entrada 1. Valor del terreno por metros 2. Metros a comprar de terreno

Profesional

Datos de salida a. Costo a pagar por el terreno a comprar Proceso 1. Leer el costo del terreno. 2. Leer los metros a comprar. 3. Calcular el costo a pagar por el terreno. 4. Mostrar el resultado en el monitor. 5. Terminar. En mi caso, seguí todas las instrucciones para realizar este ejercicio , pero me salían errores que a pesar de instalar nuevamente el programa no podía corregir por lo cual no pude completar la tabla con los valores que debía arrojar, adjunto imágenes de las pantallas.

Profesional...


Similar Free PDFs