Ejercicios - Excedentes consumidos y productor - Primer parcial PDF

Title Ejercicios - Excedentes consumidos y productor - Primer parcial
Course Economia
Institution Universidad Nacional de San Martín Argentina
Pages 6
File Size 337.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 46
Total Views 148

Summary

Material adicional para el primer parcial...


Description

ACTIVIDAD EXCEDENTES Calcule y señale en el gráfico el Excedente del Consumidor, el Excedente del Productor y determine el beneficio social dadas las curvas de Oferta y Demanda (O y D). Suponiendo la implementación de un impuesto (OT), señale y calcule la pérdida de excedente del productor, la pérdida de excedente del consumidor, la recaudación del estado y la pérdida de eficiencia (Beneficio Social).

D

EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR

El Excedente del consumidor viene delimitado por P (200,100) y Q (100,0) Por lo que el área que representa los Excedentes del Consumidor dadas las curvas de Oferta y Demanda es: (B*H)/2 La base viene dada por: 100 – 0= 100; y la Altura por: 200 – 100= 100 Aplicando la fórmula para calcular el área de un triangulo, conseguiremos obtener el Excedente del Consumidor: (100 * 100)/2= 5000

EXCEDENTE DEL PRODUCTOR

El Excedente del productor viene delimitado por P (100,0) y Q (100,0) Por lo que el área que representa los Excedentes del Consumidor dadas las curvas de Oferta y Demanda es: (B*H)/2 La base viene dada por: 100 – 0= 100; y la Altura por: 100 – 0= 100 Aplicando la fórmula para calcular el área de un triangulo, conseguiremos obtener el Excedente del Consumidor: (100 * 100)/2= 5000

BENEFICIO SOCIAL El Beneficio social del intercambio viene dado por el EC + EP. Dado que los excedentes ya fueron calculados, el Beneficio Social resulta: 5000 + 5000= 10000

Ahora bien, suponiendo la implementación de un Impuesto a la Oferta, podemos establecer que:

RECAUDACION DEL ESTADO

La recaudación del Estado está delimitada por P (125,75), y Q (75,0) El área que representa la Recaudación viene dada por: L*L El Lado uno se conforma por: 125-75= 50, y el Lado dos por: 75-0= 75 Por lo que la Recaudación Estatal de este ejemplo será: 80 * 50= 3750

PERDIDA DE EFICIENCIA (BENEFICIO SOCIAL) Producto del impuesto aplicado, una fracción de área considerada anteriormente dejará de existir dado que no se comercializará el mismo nivel de productos que en la situación en la cual no existían impuestos. La demostramos gráficamente:

Los dos pequeños triángulos, que previamente formaban parte del Excedente del Consumidor y del Excedente del Productor, se habrán perdido. Estás áreas no pertenecerán ni al consumidor, ni al productor, ni al estado, dado que no se comercializarán (Los nuevos equilibrios son P= 125 y Q= 75). La fórmula que aplicaremos es la misma que en el caso de los excedentes: (B*H)/2 Triangulo 1 B: 100-75: 25 H: 125-100: 25 Área: (25*25)/2= 312,5 Triangulo 2 B: 100-75: 25 H: 100-75: 25 Área: (25*25)/2= 312,5 Sumando las dos áreas calculadas obtenemos la pérdida de eficiencia que ha producido el Impuesto: A1 + A2: 312,5 + 312,5= 625

PERDIDA DE EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR La Pérdida de Excedente del consumidor es la fracción del área que previamente al impuesto el Consumidor consideraba como un beneficio, y que, posteriormente al Impuesto ya no la posee. Gráficamente:

Como se puede apreciar, se verifican dos figuras que nos ayudarán a calcular la pérdida. En principio un rectangulo delimitado por P(125,100) y Q (75,0) y el triangulo 1 que hemos calculado más arriba (Pérdida de eficiencia). Para calcular el área del rectangulo utilizamos la fórmula B * H. B: 75-0= H:125 – 100=

75 25

Por lo que, el tamaño del área rectangular es: 75 * 25= 1875 Para calcular la Pérdida del excedente del consumidor debemos agregarle el triangulo correspondiente a la pérdida de la eficiencia

(312,5).

Entonces, la Pérdida del Excedente del Consumidor es de: 1875 + 312,5= 2187,5

PERDIDA DE EXCEDENTE DEL PRODUCTOR La Pérdida de Excedente del productor es la fracción del área que previamente al impuesto el productor consideraba como un beneficio, y que, posteriormente al Impuesto ya no la posee. Gráficamente:

El cálculo es exactamente igual al anterior. Se verifican dos figuras que nos ayudan a calcular la pérdida. En principio un rectangulo delimitado por P(100,75) y Q (75,0) y el triangulo 2 que hemos calculado más arriba (Pérdida de eficiencia). Para calcular el área del rectangulo utilizamos la fórmula B * H. B: 75-0=

75

H:100 – 75=

25

Por lo que, el tamaño del área rectangular es: 75 * 25= 1875 Para calcular la Pérdida del excedente del consumidor debemos agregarle el triangulo correspondiente a la pérdida de la eficiencia

(312,5).

Entonces, la Pérdida del Excedente del Productor es de: 1875 + 312,5= 2187,5

En resumen, hemos calculado los siguientes conceptos:

Excedentes antes del Impuesto Excedente del Consumidor Excedente del Productor Beneficio Social

5000 5000 10000

Efectos del Impuesto Recaudación del Estado Pérdida de Eficiencia

3750 625

Pérdida del Excedente del Consumidor

2187.5

Pérdida del Excedente del Productor

2187.5

Si prestamos atención podemos verificar que la sumatoria de la Recaudación del Estado y la pérdida de Eficiencia, nos da exactamente el mismo valor que la suma de pérdidas de los excedentes de consumidores y productores (4375). Esto se debe a que la pérdida de beneficios en la que han incurrido los productores y los consumidores, se explica por el aumento de la recaudación estatal (3750) y por bienes que se dejan de comercializar (Pérdida de eficiencia) dado el impuesto. Otra Forma de calcular la pérdida de los Excedentes de Consumidores y Productores es restando al Excedente original, el Excedente post-impuesto. Como vimos anteriormente, los Excedentes antes de que se aplique el impuesto eran: EC: 5000 EP: 5000 Ahora, podemos ver que el “Nuevo” Excedente del Consumidor dado el impuesto, estará conformado por: [(200-125)*75]/2= 2812,5 Y que, el “Nuevo” Excedente del Productor dado el impuesto, estará conformado por: [(75-0)*75]/2= 2812,5

Restando 5000 a 2812,5 (tanto en el caso del Consumidor como el del Productor) obtendremos la suma de 2187,5. Que es equivalente a las pérdidas calculadas anteriormente. En Síntesis:

Consumidor Excedente del Consumidor Original

5000

Nuevo Excedente del Consumidor

2812.5

Perdida del Excedente del Consumidor

2187.5

Productor Excedente del Productor Original

5000

Nuevo Excedente del Productor

2812.5

Perdida del Excedente del Productor

2187.5...


Similar Free PDFs