Ejercicios tema 7 - Apuntes 7 PDF

Title Ejercicios tema 7 - Apuntes 7
Course Bioquímica I
Institution Universitat de València
Pages 27
File Size 1.2 MB
File Type PDF
Total Downloads 103
Total Views 174

Summary

Ejercicios...


Description

Ejercicios tema 7 1) Nombrar los siguientes compuestos por el sistema IUPAC.

A

B

C

D

E

F

G

H

2) Formula los siguientes compuestos, indicando claramente la estereoquímica. a) (E)- 3-metil-3-hexeno. b) (Z)-4-etil-5,6-dimetil-4-octeno c) (Z)- 1-bromo-2-cloroetano.

g) (E)- 4-hexen-1-ino. h) (Z)- 3-penten-1-ino. i) 1-metilciclohexeno.

d) (2Z,4E)- 3-metil-2,4-hexadieno.

j) alilciclohexeno

e) (E)-2,3-difenil-2-hexeno

k) vinilciclopenteno

f) (Z)-3-bromo-4-cloro-3-hepteno

l) (2Z,5Z)-2,5-heptadieno.

3) Formule todos los posibles isómeros de los siguientes compuestos. a) 4-metil-2-hexeno. b) 2,4-hexadieno c) 5-bromo-2-hepteno. d) 2,3-pentadieno.

4) Formule los siguientes compuestos y ordene por estabilidad creciente. a) 3-metil-1-metilenciclohexeno b) 1- metilciclohexeno c) 1,2-dimetilciclohexeno d) 3,4-dimetilciclohexeno 5) Índica los productos de la reacción de (E)- 3-metil-2-penteno con los siguientes reactivos, con la estereoquímica adecuada.

3

Ejercicios tema 7 Además, indicar si la reacción es regio/estéreo selectiva/específica. a) H2/ Pd b) H2O/ H+ c) Br2 d) MCPBA (ácido metacloroperbenzoíco) e) HCl f) 1) BH3 2) NaOH, H2O2 g) KMnO4 (diluído, frío) h) Br2/H2O i) 1) O3 2) H2O2/H+

6) Índica los productos de la reacción de 1-metilciclopenteno con los siguientes reactivos, con la estereoquímica adecuada. Además, indicar si la reacción es regio/estéreo selectiva. a) H2/ Pd b) H2O/ H+ c) Cl2 d) RCO3H e) HBr f) 1) BH3 2) NaOH, H2O2 g) 1) OsO4 2) H2S h) Br2/H2O i) 1) O3 2) Zn/H+

7) Índica los productos de la reacción del siguiente sustrato con los siguientes reactivos, con la estereoquímica adecuada. Además, indicar si la reacción es regio/estéreo selectiva.

3

Ejercicios tema 7

a) H2/ Pd b) HgSO4/ H2O/ H+ c) Cl2 d) Péracido e) HBr f) 1) BH3 2) NaOH, H2O2 g) 1) OsO4 2) H2O h) Cl2/H2O i) 1) O3 2) Zn/H+

8) Índica los productos de la reacción del siguiente sustrato con los siguientes reactivos, con la estereoquímica adecuada. Además, indicar si la reacción es regio/estéreo selectiva.

H 2/ Pd

MCPBA 1) O 3 , 2) Zn/H +

KMnO 4, (diluido,frío)

9) Índica los productos de la reacción del siguiente sustrato con los siguientes reactivos, con la estereoquímica adecuada.

3

Ejercicios tema 7 Además, indicar si la reacción es regio/estéreo selectiva. H 2/ Pd MCPBA 1) O 3, 2) Zn/H + OsO 4 , H 2S Br2 KMnO 4 , (concentrado/calient)

10) Índica los productos de la reacción de 1-pentino con los siguientes reactivos; a) H2/ Pd b) HgSO4/ H2O/ H+ c) 1) BH3 2) NaOH, H2O2 d) H2/ Pd-Lindlar e) Na/NH3 f) Br2 g) HBr h) LiNH2

11) Índica los productos de la reacción de 2-pentino con los siguientes reactivos; a) H2/ Pd b) HgSO4/ H2O/ H+ c) 1) BH3 2) NaOH, H2O2 d) H2/ Pd-Lindlar e) Na/NH3 f) Br2 g) HBr 12) Completar los reactivos/productos donde sea necesario.

3

Ejercicios tema 7 Butanona

Hexano

2 eq. ácido propanoíco 1) 2)

1)

(Trans)- 3-hexeno. 2) 1) 2) Butanal

1) 2) (Cis)-3-hexeno

2 eq. propanal.

Br2

13) Completar los reactivos/productos donde sea necesario. Meso 3,4-hexanodiol

Racémica 3,4-hexanodiol

Meso 3,4-dibromohexano

Racémca 3,4-dibromohexano

2 eq. ac. propanoico

O

14) A partir de que alquenos se podrían obtener los siguientes productos.

3

Ejercicios tema 7 CH 3

Ph

CH 3

H

Br

H

H

Br

Br

CH 2CH 3

Br

H

CH 3

H

H

CH 3 Ph

CH 2CH 3

A

B

C

CH3

CH 3

Ph

H

OH

H

OH

H

OH

HO

H

CH2 CH 3

CH 2CH 3

D

E

H

CH 3

H3 C

H Ph

F

15) A partir de Acetileno (etino) y los reactivos que considere necesarios obtenga los siguientes productos a) 3-hexino b) 2-hexino c) (cis)-2-hexino d) (trans)-2-hexino e) Pentano.

16) De un aceite de pescado se aisló un compuesto X de fórmula molecular C19H38 . La hidrogenación catalítica de X condujo a 2,4,6,10,14-tetrametilpentadecano (A) y por reacción de X con ozono seguida de tratamiento con Zn en agua, se aisló acetona y un aldehído de dieciséis átomos de carbono. Dibuje las formulas semidesarrolladas de A, X e Y.

17) Un compuesto A ópticamente activo, da 5-bromo-5-metilnonano por hidrogenación catalítica con Pd. Cuando la hidrogenación catalítica se lleva a cabo usando el catalizador de Lindlar, se forma compuesto ópticamente inactivo B (C10H17Br). La ozonolisis de B produce 2 equivalentes de propanal y un equivalente de 2-bromo-2-metill-propanodial. Sabiendo que la configuración absoluta del compuesto A es (S), dibuje las estructuras de A y B. 18) Completa las siguientes reacciones de Diels-Alder

3

Ejercicios tema 7 NO 2

calor

+

NO 2 CN

calor

+

CN NO 2

calor

+

NO 2

calor

+

CO 2CH3 CO 2 CH 3

calor

+

CHO

CHO CHO

+

calor

CN

+

calor

CN CN

+

calor

CN

3

Ejercicios tema 7 CN

calor

+

CN

19) El estudiante Carmelo Coton intento obtener el 3,3-dimetil-2-propanol mediante una hidratación 3,3-dimetil-1-buteno. Después de purificar el producto de reacción, se detecta la presencia 2,3-dimetil-2-butanol. Que ha ocurrido?? Justifique mecanísticamente.

20) El limonelo C10H18 es el terpeno que da el olor característico a limón. Sabiendo que en la hidrogenación catalítica se consumen dos equivalente de hidrogeno gas y que la ozonólisis reductiva genera formaldehido y el siguiente producto; O H

+ formaldehido O O

Dibuje la estructura del limonelo.

21) Justificar mecanísticamente las siguientes observaciones. H2O/H+

OH

+

OH

Mayoritario

Minoritario

22) Justificar mecanísticamente las siguientes observaciones.

3

Ejercicios tema 7 Br

HBr + Br

Mayoritario

Minoritario

23) Justificar mecanísticamente las siguientes observaciones. Br

HBr

+

Br Mayoritario

Minoritario

23) Del craqueo del petróleo se aisló un compuesto X de fórmula molecular C 14H24 .La hidrogenación catalítica de X condujo a 5-isopropil-2,8-dimetilnoonano (A) y por reacción de X con ozono seguida de tratamiento con Zn en agua, se aisló 3 equivalentes de propanona y un compuesto de Y forado por 5 átomos carbonos que presenta 3 grupos carbonilo. Dibuje las formulas semidesarrolladas de A, X e Y.

24) Índica de que reactivos deberíamos de partir para obtener los siguientes productos. NO2

CN

NO 2

NO2

CN

NO 2 O CHO

CO 2CH 3 CO 2 CH 3

CHO

CF3

CF3

NO 2

NO 2

Enero 2019 Grupos B

3

Ejercicios tema 7 1) Dibuje las estructuras correspondientes a la reacción de (R)-3-cloro-1-penteno con bromo.

3) Propón un mecanismo adecuado para explicar el resultado de la siguiente reaccón. Br

Br

Br

2 moles HBr Br

Único producto

Producto no formado

4) Señalar en producto obtenido por reacción de (E)-3-metil-3-hexeno con BH3·THF seguido de tratamiento con H2O2en presencia de NaOH. 5) Explique porqué la siguiente síntesis no conduce al producto propuesto. Cl H

NaNH2, NH 3

Enero 2019 Grupos C 1) Nombrar y formular los siguientes compuestos. Cl

a)

c)

b)

d)

e) (R, 2Z, 4E)-6-metil-2,4-octadieno. f) (Z)-4-hexen-1-ino. g) (S,E)-4-isopropi-1,5-heptadieno. h) Etinilciclopentano 2) Completar las siguientes reacciones.

3

Ejercicios tema 7 1)BH3

A

2) H2 O 2, OHEt

H2, Pd

B

Br2, CCl 4

C

H

H 3C

1) OsO4

Et

D

2) H2S HgSO 4,H 2SO4,H2O

NaNH 2, NH 3

F

E

CH 3CH 2 Br

G

H2, Pd-Lindlard

H

MCPBA

I

3) Completar las siguientes reacciones. CN

Calor

+ CN

HO 2C

CO 2H

Calor

+

Calor

+

Dieno

Dienófilo

CO 2CH 3

CO 2CH3

4) Completar las siguientes reacciones.

3

Ejercicios tema 7 1)O3 2) Zn/ CH3COOH NBS

calor H2O,H2SO4

HgSO 4, H 2SO 4 H2 O 2 eq. HBr H 2 Pd-Lindlard 1) BH 3 2) H 2 O 2, OH-

5) Completar la siguiente secuencia de reacciones.

2 eq. HBr

O

OH

6) justificar mecanísticamente la siguiente reacción.

3

Ejercicios tema 7 HBr

C 10H 11Br

Enero 2018 Grupos B, C, D y E

2) Dibuja los productos principales de las siguientes reacciones mostrando claramente la estereoquímica cuando sea necesario.

3) En la siguiente reacción de hidrohalogenación, determine cuál de los 3 productos bajo indicados no se forma dicha reacción.

H

Br

HCl

H

Br

Br

Fischer

H

H

Cl

H

Br CH 2

CH 2

CH 2 H

CH 3

CH 3

CH 3

CH 3

Cl

Cl

H

CH 3

CH 3

CH 3

A

B

C

4) Complete las siguientes reacciones de Diels-Alder.

3

Ejercicios tema 7 O H

+

Calor

H CO3 H

+

Calor CO3 H H

+

Calor

H

5) Justifique mecanísticamente la siguiente reacción. Br

HBr

3

Ejercicios tema 7

Enero 2017 Grupos B, C y E 1-El  -farneseno es un compuesto que se encuentra en la piel de la manzana. Indique el nombre sistemático del  -farneseno incluyendo la denominación Z, E en los dobles enlaces que corresponda.

2.-Complete la siguiente secuencia de reacciones dibujando las estructuras de los compuestos A, B, y C.

¿La reacción del compuesto B al C es estereoespecífica o estereoselectiva? Justifique la respuesta.

3

Ejercicios tema 7 3.-Indique los productos previsibles de las siguientes reacciones sin considerar la posibilidad de que pudieran ocurrir trasposiciones:

4.-En la reacción del compuesto 1 con HBr solo se observa la formación del compuesto 2 pero no la del compuesto 3. Justifique este resultado.

3

Ejercicios tema 7 Enero 2017 Grupo D 1) De un aceite de pescado se aisló un compuesto X de formula molecular C 19H38. La hidrogenación catalítica de X condujo a 2, 6, 10, 14-tetrametilpentadecano (A) y por reación de X con ozono seguida de tratamiento con Zn en agua, se aisló acetona y un aldehido de dieciséis áomos de carbono Dibuje las fórmulas semidesarrolladas A, X e Y. A:

X:

Y: 2) a) De los 4 compuestos que se muestran a continuación, rodeé con un circulo el que considere más estable. Justifica.

A

B

C

D

b) ¿Qué producto/s se obtendrían por reacción de estos compuestos con los reactivos indicados? Dibújelos con fórmulas semidesarrolladas mostrando claramente la estereoquímica de dichos productos. HBr, ROOR A

B

RCO3H

H2/Pd C

D

1) BH3 2) H2O2, OH-

3

Ejercicios tema 7 3) Complete la siguiente secuencia de reacciones añadiendo encada una de las flechas los reactivos necesarios para llevar a cabo la transformación.

A

OH

+ OH

Nombre sistemático de los compuestos A y B

4) Por tratamiento del compuesto 1 con Br2 se obtiene (±)-2 HO

Br2

Br

+

NaBr

O

¿Qué significa la terminología ±? Indique el resultado de esta reacción describiendo detalladamente el mecanismo para esta reacción.

5) Complete las siguientes ecuaciones indicando las estructuras semidesarrolladas de el/los compuesto/s orgánicos resultantes de las distintas transformaciones.

3

Ejercicios tema 7

Enero 2016 Grupos B, C y E

3

Ejercicios tema 7

4) Señalar los productos esperados en las siguientes reacciones.

5) Indicad el principal producto o productos formados en la reacción de 2-pentino con los siguientes reactivos. a) H2/Pt

b) Na, NH3 líquido

c) H2SO4, H2O, HgSO4 d) H2 (1mol), Pd Lindlar.

3

Ejercicios tema 7

3

Ejercicios tema 7 Enero 2015 Grupos B, C y E 1) Nombrar o dibujar los siguientes compuestos.

2) ¿Cuál o cuáles de las bases siguientes es suficientemente fuerte para desprotonar propino? Calcule la pK y la keq de la reacción. Datos pKa: NH4+=10,5; CH3OH= 16; NH3= 35; H2O=15. Propino=25. Justificar la respuesta y escribir las ecuaciones correspondientes. a) NH 3 b) NaOCH3 c) NaNH 2 d) NaOH 3) Convertir 3-hexino en 3,4-dibromohexano racémico mediante una secuencia en dos pasos a través del alqueno apropiado.

Recuperación 2° parcial 2015 1) Escriba el producto de reacción de ( E)-3-metil-3-hexeno con los siguientes reactivos. Indica si se trata de una reacción de adición sin o anti. a) 1) BH3 2) NaOH, H2O2 b) Br2 c) H2, Pd/C d) Ácido meta cloroperbenzóico.

3

Ejercicios tema 7 2) Completa las siguientes reacciones.

3) Escriba los productos de las siguientes reacciones con (E)-2-buteno. a) Br2

b) Ácido meta cloroperbenzóico c) 1) OsO4 2) H2S d) 1) O3 2) Zn/AcOH

4) Completar las siguientes reacciones. CO 2 CH 3

Calor

+

CO 2 CH 3

H

1) CH3 CH2C

CH

2)

CH3CH2 C

CH2CH 3

CCH 2CH 3 H 3CH2C

H

5) Representa las estructuras de los productos de las siguientes reacciones, con la estereoquímica adecuada, cuando sea necesario:

6) Completa las siguientes reacciones:

3

Ejercicios tema 7

7) Representa las estructuras (con la estereoquímica adecuada, cuando sea necesario) de los productos de las siguientes reacciones:

8) Completa las siguientes reacciones:

9) Un compuesto E cuya fórmula molecular es C 7H12 reacciona con HCl a -20°C para dar F (C7H13Cl). Este reacciona con tert-butoxido potásico en alcohol tertbutílico para dar principalmente G (C7H12). La ozonólisis de G seguida de ruptura con Zn/AcOH origina ciclohexanona ((CH2)5C=O) y formaldehido ( H2C=O ). Indicar las estructuras E, F y G.

3

Ejercicios tema 7 10) Dibuja los reactivos de partida en el primer caso y el producto en el segundo caso de la siguientes reacciones de Diels-Alder: COOH

Calor

COOH

CN

Calor

+ CN

Enero 2020

1) Nombrar los siguientes compuestos. a)

Cl b)

HO c) Br

2) ¿Cuál de los siguientes sustratos conduce a un compuesto quiral por reacción de HBr? a) 1-Propeno; b) 1-Buteno; c) Ciclohexeno; d) 2-metil-1-buteno. 3) ¿Qué alqueno al reaccionar con OsO 4 seguido de H2S conduce a un producto Mesomérico? a) (E)-2-hexeno; b (Z)-2-hexeno; c) (E)-3-hexeno; d) (Z)-3-hexeno

4) ¿Qué especie actuará como nucleófilo en la adición de agua a un alqueno catalizada por ácidos? a) H3O+

b) Carbocatión

c) OH-

d) H2O

3

Ejercicios tema 7 5) Indica en el diagrama de energía donde se encontraría representada la siguiente especie, que es participante en la reacción de hidrohalogenación de un alqueno.

6) Completa las siguientes reacciones del alqueno dado.

a) Br2, CCl4 b) 1) BH3, THF; 2) H 2O2, NaOH c) H2, Pt d) RCOOOH

7) Completar las siguientes reacciones. 1) NaNH2 1-Pentino

A

H2, Pd-Lindlar

B

Zn, CH3 CO2 H

C

2) CH3 Br

HgSO4, H2 SO4, H2 O 1-Pentino

D

8) ¿Qué no es posible que ocurra sobre un carbocatión? a) Que reaccione con un Nucleófilo b) Que se produzca la transposición para dar un carbocatión más estable. c) Que se adición un H+ d) Pérdida de un hidrógeno vecino para dar un alqueno.

3

Ejercicios tema 7 9) Completar las siguientes reacciones. Calor

+

CN CN

COOCH 3 +

Calor

COOCH 3

3...


Similar Free PDFs