El Cuestionario Desiderativo PDF

Title El Cuestionario Desiderativo
Author Soledad Metz
Course Técnicas de Evaluación Psicológica en Adolescentes y Adultos
Institution Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires
Pages 6
File Size 124.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 5
Total Views 143

Summary

Resumen de técnica el cuestionario desiderativo...


Description

“El Cuestionario Desiderativo” Capítulo I: Sustentación teórica y problemas técnicos. Objeto de estudio El interrogatorio permite acceder, sin que el examinado prevenga los objetivos de investigación, a las fantasías desiderativas (de deseos) que constituyen una muestra muy expresiva de los estratos profundos de la personalidad. Adler le dio al análisis de los ensueños significatividad para el conocimiento del individuo. Las fantasías desiderativas se pueden obtener por dos vías: Por vía directa, es decir, en el nivel de la realidad, mediante interrogatorios francos y personalizados sobre los deseos; Por vía indirecta (técnicas proyectivas), recurriendo a la creación de un marco ficticio para inducir la proyección de los deseos sobre otros, o movilizando la proyección masiva de fantasías sobre personajes. Antecedentes Ciertos tests para niños, o niños y adultos, similares en la modalidad instrumental al CD (Cuestionario Desiderativo) pueden considerarse como antecedentes. El más importante es el “Test Desiderativo” de Pigem y Córdoba. En éste la consigna plantea al sujeto la situación de transfigurarse imaginativa y electivamente, en cualquier cosa diferente a su condición de persona. Se considera el símbolo elegido como representación de los deseos del sujeto. (Consigna: “¿Qué desearía ser si tuviera que volver a este mundo no pudiendo ser persona?”) Cuestionario Desiderativo de Bernstein Respecto del “Test Desiderativo”, en el CD se modifican los fundamentos teóricos, la administración y la interpretación. En cuanto a las modificaciones técnicas: Son seis preguntas, tres elecciones y tres rechazos, cada una investigando por la positiva y la negativa los reinos animal, vegetal e inanimado; se pregunta el porqué (la explicación y fundamentación de respuesta da cuenta del significado personal que tiene el símbolo elegido). Tanto por medio del símbolo elegido, como por la racionalización de la elección, el sujeto transmite cómo simboliza y significa la realidad. Fundamentación teórica Se puede analizar la producción desde el enfoque adleriano, freudiano, kleniano y la teoría del campo. El CD basa su interpretación en el significado de los símbolos, por lo que se desarrollará este concepto desde el enfoque freudiano y los aportes de Rodrigué (basados en la teoría kleniana). El simbolismo es un modo de representación directa y figurada de una idea, un conflicto, un deseo inconsciente. En el psicoanálisis se considera simbólica cualquier manifestación

sustitutiva (Ej: una palabra). Freud se refiere a “la simbólica” como el conjunto de símbolos de significación constante que pueden descubrirse en variadas producciones del inconsciente. Empleamos este término para designar la relación que une el contenido manifiesto de un comportamiento, pensamiento, palabra, a su sentido latente, cuando está más ausente. Esto envuelve todas las formas de representación indirecta, el desplazamiento, la condensación, la sobredeterminación, etc. Freud le da un lugar importante a las representaciones figuradas que son comprensibles sin que el soñante dé asociaciones; y habla de la existencia de “sueños típicos”, en que el deseo o conflicto son figurados de forma semejante en todos. Estos son elementos del lenguaje de los sueños independientes del discurso personal del individuo. Características de la simbólica:  Una “relación constante” entre un elemento manifiesto y sus traducciones, que escapa de la iniciativa individual. Constancia que se ve en los sueños, en dominios de expresión del incc diversos, en áreas culturales.  La relación se vasa en la analogía (de forma, tamaño, función, ritmo, etc.). Algunos símbolos se aproximan a la alusión.  El campo de lo simbolizado es limitado. (cuerpo, padres y consanguíneos, nacimiento, muerte, desnudez, órganos sexuales, acto sexual).  Hay un “lenguaje fundamental”, más allá de la diversidad de culturas. La interpretación de sueños puede apoyarse en las asociaciones de él que sueña, o interpretarse a través de los símbolos.  En cuanto a la formación y apropiación individual de este modo de expresión simbólico Jung desarrolla la teoría del “inconsciente colectivo” y Freud crea la hipótesis de una herencia filogenética. Rodrigué escribe que el significado constante refiere a una connotación fija, inconscientemente predeterminada, de uno o más objetos, pero solo a esos, constante para cada individuo y para la mayoría de la humanidad, más allá de las culturas y lenguajes diversos. Desde la teoría de la constancia diferentes autores sugieren muchos significados para el mismo símbolo, quitándole mérito a la teoría. Rodrigué señala que el símbolo fue concebido fuera de la experiencia del individuo histórico, cada nuevo descubrimiento analítico trae nuevos significados para viejos símbolos y nuevos objetos a ser significados simbólicamente. Así, los símbolos son ítems capaces de transportar significados múltiples y la interpretación que les damos refleja el grado del conocimiento que tenemos sobre la fantasía incc. Freud advierte el riesgo de un uso exagerado de las interpretaciones fijas de los símbolos. En diferentes autores hay controversias respecto de la constancia de significado, fijo y universal. Klein dice que el simbolismo es la base de la fantasía incc y de la sublimación, y sobre él se construye la relación con el mundo exterior y la realidad. Jones adhiere a la teoría de significación constante y agrega dos posibilidades por las cuales un objeto puede representar significativamente a otro. Un objeto puede ser símbolo: Porque es

capaz de representar plásticamente (forma, movimiento, función, sonido) las características de otro objeto o situación emocional; Porque se ligó el significado por reiteración de experiencias emocionales, como producto de una evolución cultural y personal. Agrega, a su vez, que considerar la palabra como símbolo implica que el pensamiento verbal sea un instrumento para vincular y modificar la realidad interna y externa. En el CD las respuestas son formulando símbolos verbales. La interpretación se hace desde la postura de que los símbolos tienen un significado histórico, cultural, personal. Se considera que él símbolo puede tener diversos significados y el psicólogo, en el proceso de interpretación, deberá decodificar el significado personal que tiene para el sujeto, guiándose por el símbolo elegido y la racionalización que realiza el paciente en su justificación. Se espera que le sujeto formule una respuesta “símbolo”. A veces su respuesta no representa indirectamente una idea, conflicto o deseo incc, por ejemplo, estableciendo una relación concreta entre el “símbolo” que eligió y él mismo. (Esto es una “generalización primaria” o “ecuación simbólica”, primeros intentos evolutivos de sublimación). El psicoanálisis considera como simbólica toda formación sustitutiva. En el CD se representan verbalmente catexias positivas (elecciones, que le gustaría ser) y negativas (rechazos, que no le gustaría ser). Condiciones de aplicación del Cuestionario Esta técnica proyectiva debe ser administrada dentro de contexto, con un buen rapport establecido en las entrevistas, luego de las técnicas gráficas o antes de los test de láminas. Se pueden ampliar las respuestas interesantes o significativas o asociarlas con aspectos de la historia personal luego de finalizar la administración. Se aplica esta técnica desde la niñez, a partir del momento en el que el niño adquiere el pensamiento simbólico, ya que logra captar el contenido de la consigna y responder a ella adecuadamente. Es posible aplicarla hasta muy avanzada edad. Los factores sociales y culturales no inciden en la aplicación, pero deben ser tenidos en cuenta para la interpretación. Se considera no conveniente administrar el CD a sujetos que sufran amenaza real y concreta de su integridad física. Implicaciones teóricas de la consigna Bernstein modificó la consigna del Test Desiderativo para atenuar el impacto de la expresión “si tuviera que volver a este mundo”, que alude a la muerte. Según Ocampo “si no pudiera ser persona” también lo sugiere. Grassano, en cambio, cree que la persona tiene que estar psicológicamente capacitada para interpretar el sentido metafórico y simbólico de la consigna (un “como sí”), diferenciar fantasía y realidad y poder utilizar el lenguaje y pensamiento verbal de un modo simbólico para fantasear las personificaciones sin sentirlas como un riesgo a su identidad. (a esto adhiere el autor del texto). Agrega Grassano que a través de las respuestas verbales y corporales se observa el esfuerzo defensivo del yo, que esta amenazado de muerte en la situación de test. Por las catexias positivas el sujeto explicita las fantasías inconscientes de

las defensas. Por las negativas expresa: la fantasía del temor de lo que le sucedería al Yo si no pudiera recurrir a los recursos defensivos; las consecuencias negativas que tiene sobre su Yo el uso específico de esas defensas. Cuando las respuestas positivas y negativas son exitosas el sujeto sabe defenderse y de qué. Es una estructura que puede funcionar de forma adaptativa en las defensas y en el autoconoimiento de conflictos. (personalidad “normal” o con trastornos leves {neuróticos}). Cuando las respuestas positivas son adecuadas pero fracasa en las negativas el sujeto sabe defenderse pero no de qué, en el caso contrario el sujeto no sabe defenderse pero conoce los peligros que teme. (Ocampo y García Arenzo plantean su opinión de esto, y el autor del texto en algo difiere y en algo coincide, voy directo al autor). Cuando el sujeto falla en las positivas y responde bien en las negativas, puede llegar a ser porque que al empezar el test tenga un mayor nivel de ansiedad, que dificulta la organización de sus respuestas. Si mejora en las negativas por un buen rapport y una reestructuración en las respuestas el fallo no es de las defensas sino por una necesidad de apoyo. Si en las que falla es en las negativas, utiliza las defensas de manera sobreadaptada pero no conoce sus aspectos conflictivos, por poca capacidad de insight, escasa reflexión. Características de esta técnica y su relación con la simbolización CD es una técnica de estimulación y producción verbal. Sin ningún concepto o palabra soporte el sujeto tiene que actualizar conceptos verbales, lo que significa un mayor esfuerzo del Yo para la simbolización que en otras técnicas. La organización de su respuesta entonces nos da más información que otras técnicas sobre la integridad yoica y sus recursos adaptativos, por eso es importante evaluar detenidamente su adecuación a la consigna. Consigna del Cuestionario Desiderativo de Bernstein Son seis consignas. Se espera que el sujeto exprese 3 catexias negativas y 3 positivas una respuesta perteneciente a cada uno de los tres reinos: animal, vegetal e inanimado. 1) “Ahora le voy a hacer una pregunta: Si usted no pudiera ser persona, ¿qué es lo que más le gustaría ser?”Luego de que responda: “¿Por qué te gustaría ser (respuesta)? Se le da acá libertad para que elija el reino, determinando él el trayecto del orden de la producción. El entrevistador tiene una participación activa eliminando sucesivamente los reinos que el sujeto ya eligió, reacomodándose constantemente. La consigna implica desidentificarse en tanto ser humano y reidentificarse parcialmente con símbolos. Su justificación da información sobre los atributos que otorga el sujeto al símbolo que elige. 2) “Si usted no pudiera ser persona ni (reino elegido en 1), ¿qué es lo que más le gustaría ser?” Responde. “¿Por qué le gustaría ser (respuesta)?”

3) “Si usted no pudiera ser ni persona, ni (reino elegido en 1), ni (reino elegido en 2), ¿qué es lo que más le gustaría ser?”Responde. “¿Por qué le gustaría ser (respuesta)?” Habiendo obtenido por lo menos una respuesta correspondiente a cada reino se continúa. 4) “Ahora le voy a hacer otra pregunta: Si usted no pudiera ser persona, ¿qué es lo que menos le gustaría ser? Responde. “¿Por qué no le gustaría ser (respuesta)?” 5) “Si no pudiera ser persona ni (reino rechazado en 4), ¿qué es lo que menos le gustaría ser?” Responde. “¿Por qué no le gustaría ser (respuesta)?” 6) “Si usted no pudiera ser ni persona ni (reino rechazado en 4) ni (reino rechazado en 5), ¿qué es lo que menos le gustaría ser?” Responde. “¿Por qué no le gustaría ser (respuesta)?”. Habiendo obtenido por lo menos una respuesta a los tres reinos se da por terminado el test. Bersnstein en el caso de los niños más pequeños pregunta así: “Supongamos que estuvieses durmiendo y que soñases con un hada muy, muy buena. El hada te pregunta entonces si quieres que ella haga algo mágico para ti y te transforme en algo muy lindo, que a ti te gusta, pero en algo que no sea una persona. Puedes pedirle que te transforme en cualquier cosa. ¿Qué le pedirías al hada?” Posibles dificultades en la aplicación de la consigna El sujeto no siempre responde de manera espontánea y adecuada con símbolos de los tres reinos. Aparecen distintos tipos de fallos: 1) Que no pueda producir respuesta. (“No se me ocurre nada”). Se insiste: “Pienselo, tómese tiempo, trate de imaginar algo…”. Si sigue igual y el fallo es total se pregunta induciendo: “Sí no pudiese ser persona, ¿qué elegiría entre animales, vegetales u objetos?”… “¿Por qué?”. Si logra responder se procede de la manera convencional. Si continuando de nuevo no puede elegir se vuelve a preguntar induciendo los dos reinos faltantes. Si esto sucede con las catexias negativas se procede de manera similar. Si fracasa en las positivas no se da por finalizado el test, a menos que el sujeto se resista a continuar, a pesar de las inducciones en las catexias negativas. Si fracasa en las positivas y responde a las negativas se vuelve a intentar con las positivas: “Bueno, muy bien, y si ahora yo le pregunto: `si no pudiera ser persona, ¿qué es lo que más le gustaría ser?´, ¿Podría responderme?” o “¿Qué me respondería?”. Si responde positivamente se continúa. 2) Que el sujeto no pueda desprenderse de lo humano y de respuestas antropomórficas. (súperman, diablo, hada, Dios, los pitufos, etc). En estos casos se pregunta por qué y después se

aclara: “Yo le pedía que usted eligiera algo distinto de persona, y esta respuesta es representativa de la condición humana”. 3) Que su respuesta sea uno de los reinos y no un objeto específico. Se pregunta en este caso: “¿Qué animal/ vegetal/ objeto le gustaría ser?”. 4) Que no responda de alguno de los reinos. En tal caso se induce: “Si no pudiera ser ni persona ni (reino ya elegido) ni (reino ya elegido), ¿qué (reino faltante) le gustaría ser?” 5) Que especifique el elemento dentro del reino sin definir el tipo de ese elemento. (Por ejemplo perro, pero no que tipo de perro). Se le pregunta por qué y luego se interroga sobre el tipo. 6) Que quede adherido a un reino y vuelva a elegir algo perteneciente a ese. En este caso se registra las dos respuestas y las justificaciones, pero después se aclara al sujeto su reiteración. Ej: “El caballo también es un animal y yo le pedí no siendo ni persona, ni animal; debería elegir usted algo diferente a un animal. ¿Qué es lo que más le gustaría ser si no pudiera ser ni persona, ni animal?”. 7) Que responda dos elecciones a la vez. En este caso se pregunta el por qué de las dos y se pide que elija una: “¿Cuál de las dos te gustaría ser más?”. 8) Que dé respuestas abstractas, que se refieren a valores. En este caso se pregunta el porqué y luego se continúa convencionalmente descartando no solo los reinos elegidos sino la posibilidad de ser algo abstracto. “Si no pudiera ser ni persona ni algo abstracto…”. 9) Más que nada en los niños puede darse que se confunda el ser con el hacer (“me gustaría bailar”), el ser con el ejercicio de un oficio o profesión (“ser bailarina”), el ser con un atributo de una persona (“ser linda, inteligente”). En estos casos se pregunta por qué y se aclara en cada caso: “Pero yo le estaba preguntando si no fuera persona y en este caso (bailar es algo que hace /bailarina es/ linda o inteligente es una cualidad de) una persona. Entonces, si no pudiera ser persona ni (algo que hace, algo que es, una cualidad de) una persona, ¿qué es lo que más le gustaría ser?” 10) Que las racionalizaciones sean escuetas: “Porque sí”. “Porque me gustan”. En estos casos se insiste: “¿Porqué le gusta? ¿Qué es lo que más le gusta de eso?”. 11) Que responda: “Me gustaría ser un muerto”. Esto es inusual y hace alusión al impacto de la consigna. En este caso se interrumpe la técnica y se trata de indagar el motivo de la respuesta (tal vez fantasías de suicidios)....


Similar Free PDFs