El desafío de la Ciencias Sociales PDF

Title El desafío de la Ciencias Sociales
Course Epistemología
Institution Universidad Nacional de San Martín Argentina
Pages 8
File Size 100.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 25
Total Views 149

Summary

TEMAS SEGUNDO PARCIAL
- El falsacionismo - Karl Popper
- Un lugar para la historia - Thomas Kuhn
- El desafío de la Ciencias Sociales:
orígenes de las ciencias sociales
concepción naturalista - empirista
reacción comprensivista
actual escenario postempirista...


Description

EL DESAFÍO DE LAS CIENCIAS SOCIALES. Desde el naturalismo a la hermenéutica 1. INTRODUCCIÓN. El nacimiento de las ciencias sociales

-

Origen reciente o moderno: Al comienzo del siglo XIX se concibió la necesidad de unas ciencias sociales que completaran, a modo de programa científico, el programa de las ciencias naturales, respondiendo al conocimiento de la sociedad y del hombre. Las ciencias sociales nacieron con la misión de consumar el paradigma científico moderno con el modelo naturalista que llevaban guardado en su origen. Como todo programa científico necesitaban de un método. Éste fue el de las ciencias naturales, que implicaba la exclusión del error mediante verificación y comprobación, identificar el saber con lo comprobable empíricamente, identificar la verdad con la certeza. Origen remoto: El de la antigüedad clásica, arraigado no tanto en el concepto de episteme sino mas bien en el de filosofía practica, de Aristóteles. No se debería abandonar ni menospreciar a ninguno de los dos orígenes, pero tampoco hay que resaltar uno por sobre el otro, ya que: Si se prioriza la empiria, propia del origen moderno, se reduce lo social a meraestadística. Si se prioriza la teoría, propia del origen remoto, se convierte a lo social en filosofía.No es una cosa ni la otra, es precisamente en el “entre” donde se juega el desafío de las ciencias sociales. Desafío de las ciencias sociales Se basa en la tarea, siempre inacabada y renovada, de pensarse a sí mismas, de construir permanentemente su propia identidad y cientificidad -en tanto ciencias y en tanto saber social-. Tarea exhaustiva debido a la sombra de su relación con las ciencias naturales. Tarea del científico social - Tener siempre presente la historicidad y la finitud - Establecer vínculos constantes entre los resultados de la tendencia tecnológica a la innovación y lo que nos une como pertenecientes a una tradición. - Salvaguardar un espacio para la pluralidad. No olvidar que somos diálogo. 1.2 Los ejes problemáticos 1) Objeto de estudio Disputa ontológica derivada de la vieja discusión metafísica sobre las relaciones entre naturaleza y espíritu. Hay dos polos en juego: una posibilidad reduccionista (reducir lo social a lo natural), y una necesidad o defensa de la especificidad de lo social. 2) Método (¿Hay una o dos maneras de hacer ciencia?) Unos confían en la continuidad entre una y otra ciencia, y otros alzan su voz desde una matriz interpretativa, discontinuista, e introducen un punto de vista dualista.

3) Status epistemológico (Eje principal) ¿Dónde está el sentido del término ciencia en las ciencias sociales? ¿Dónde se encuentra la objetividad y la verdad? Ciencias sociales: blandas, derivadas, por no poder completar el precepto de distanciamiento entre el sujeto y el objeto. El desarrollo de las ciencias sociales se puede dividir en dos etapas o momentos, la concepción naturalista-empirista y la post-naturalista, donde siempre está involucrada la discusión en términos de comprensión contra explicación. 2. LA CONCEPCIÓN NATURALISTA-EMPIRISTA 2.1 Los principios del naturalismo positivista en ciencias sociales Esta primera y tradicional concepción de las ciencias sociales nace de trasladar ese progreso tan vertiginoso e impresionante de las ciencias naturales al ámbito de conocimiento y control del mundo social. Tratar de aplicar el modelo de las modernas ciencias naturales, representadas paradigmáticamente por la físico-matemática, a esas nuevas disciplinas que estaban siendo concebidas con la misión de lograr ese mismo “progreso” pero en el ámbito del conocimiento social. Podemos sintetizar el arquetipo de ciencia sobre el cual se construye esta concepción en los siguientes puntos: En primer lugar, una característica que diferencia la ciencia moderna de la mencionada concepción es la de su conciencia metodológica: la reducción de la verdad al método. La ciencia moderna es exigencia metodológica, pierde su pretensión de cientificidad cualquier investigación que no siga el procedimiento establecido por la comunidad científica. A su vez, esa conciencia metodológica tiene el quehacer propio de explicar la verdad, que será posible en la medida en que se siga otra norma ineludible del método científico, la objetividad. Finalmente, el conocimiento científico bajo el paradigma de la modernidad, es exigencia matemática; cuantificar todo cuanto se suponga que es objeto de ciencia, sean fenómenos naturales o sociales. Tanto esto, que algunos creen que a mayor matematización o cuantificación de variables, más cientificidad. La concepción naturalista-empirista se extiende incluso hasta nuestros días y sigue siendo de algún modo la visión dominante hasta del siglo XXI, aunque se encontrará luego con rivales de peso. Tiene tres etapas, todas comandadas por la tradición de la filosofía anglosajona: El positivismo fundado por el Comte, el empirismo lógico, surgido del círculo de Viena, y lo que hoy en día sigue denominando como la concepción standard o el consenso ortodoxo sobre las ciencias sociales. Serían características de esta concepción naturalista-empirista, las siguientes: 1) Supuesto naturalista. Consiste en homologar el mundo social al físico. Lo cual significa que sea lo que fuere “lo social”, en tanto objeto de ciencia, debe ser considerado como un conjunto de hechos empíricos a ser explicados. Esta reducción de lo social a lo natural, limita todas las particularidades del mundo social en segundo plano. Lo social para las ciencias

sociales, no es entonces diferente de lo que es la naturaleza para las ciencias naturales: un conjunto de hechos o fenómenos empíricos. 2) Reduccionismo cientificista. Hay una sola manera de hacer ciencia, la que corresponde al método de las ciencias naturales. Todo aquel saber que esté por fuera de este proceder, en realidad, no es ciencia, ni siquiera sería un saber racional en sentido estricto. 3) El conocimiento científico como explicación Para esta concepción de las ciencias sociales, una investigación científica debe estar consagrada a la búsqueda de explicaciones, las cuales adquieren la forma de leyes generales mediante las que se dan cuenta de fenómenos particulares. Explicar un evento es entonces, subsumirlo bajo una ley. Sin explicación no hay ciencia y sin ley no hay explicación. Esto vale no sólo en las ciencias naturales, sino también en las sociales. 4) Supuesto empirista. Este supuesto se basa en la confianza en la experiencia y en el conocimiento empírico como fundamento último de la ciencia, y esta a la base de todas las corrientes naturalista. Un enunciado posee significado si es verificable, aquello que no puede ser puesto a prueba, carece de sentido. La experiencia será entonces, la fuente primera y la razón última del conocimiento científico, debido a que la observación será quien nos derive a subsumir un hecho particular bajo una ley general (explicar) y su comprobación final, también estará dada por la observación o la percepción empírica. 5) La “verdad” como adecuación de un enunciado a la realidad. Para esta concepción, una proposición será considerada como verdadera cuando pueda verificarse una adecuación o coincidencia entre lo que ella afirma y lo que la experiencia nos muestra desde la observación. 6) Las teorías científicas como conjunto de enunciados testeables de modoautónomo. Una teoría científica es un conjunto de enunciados de distinto nivel que pueden ser puestos a prueba de modo independiente. Cada enunciado puede ponerse a prueba autónomamente respecto de los otros. La falsedad de cualquiera de ellos, nos llevará a cuestionar a aquellos que usamos como punto de partida de la teoría. 7) Objetividad El conocimiento científico pretende ser objetivo. Por esto se entiende la capacidad del sujeto de elevarse por sobre todo condicionamiento histórico y subjetivo y tomar la distancia suficiente respecto del objeto a conocer, como para adoptar el punto de vista de un observador neutral. Evitar toda influencia derivada del que conoce, la absoluta prescindibilidad del sujeto. 2.2 La reacción comprensivista Según la concepción anterior, las nacientes disciplinas sociales no podían menos que ser pensadas desde los parámetros triunfantes de las ciencias de la naturaleza. Pero nacerá por parte de los comprensivistas una discusión sobre el status epistemológico de las ciencias sociales bajo la forma de una oposición entre explicar y comprender. Sentado

por la concepción naturalista-empirista, el camino a recorrer por las ciencias sociales debía ser el mismo de las naturales, esto es, dar cuenta de lo social, en tanto conjunto de hechos empíricos, mediante leyes. Sin embargo, dentro de la tradición de la filosofía alemana, hace su aparición en el ámbito teórico de las ciencias sociales un elemento determinante: la subjetividad. Ahora, se piensa, resulta imposible seguir ocultando y pasando por alto la influencia ineludible del sujeto de conocimiento en el proceso cognoscitivo mismo. Así, sólo podemos acceder al conocimiento social si primero “comprendemos” sus significados. En síntesis, el objetivo de las ciencias sociales no es tanto el de explicar sino más bien el de comprender. ¿Qué significará comprender entonces? Desocultar el sentido de algo, dar cuenta de los significados emitidos por el otro. ¿Cómo argumentarán los comprensivistas? En la medida en que el objeto de estudio de las disciplinas que estudian la sociedad, está constituido por los hombres mismos, no puede concebirse su tarea sin atender a los sentidos que éstos emiten. Las creaciones humanas por tanto, deben ser comprendidas. Nace así un debate en torno al tipo de conocimiento propio de las ciencias sociales sobre el tipo de realidad que constituye lo social. ¿Debe ser asimilada a lo natural, o convendría poner énfasis en sus diferencias con lo natural? El error de los naturalistas sería entonces el de no tomar en cuenta la forma en que la realidad social se constituye y mantiene. Las ciencias sociales no pueden dejar de lado el mundo de la vida cotidiana, ese entramado de significados compartidos en el que vivimos y que ponemos en juego al hacer ciencia. Tendremos entonces, las siguientes características para la reacción comprensivista: 1) Especificidad de lo social. El comprensivismo defiende una visión de la sociedad como un objeto específico e irreductible a los hechos naturales. Su esencia es simbólica e histórica, constituida por valores y sentidos lingüísticos. (En contraposición al Supuesto naturalista) 2) Dualismo metodológico. Hay hiato epistemológico entre las ciencias naturales y las sociales. Es erróneo concebir la labor del científico social desde la base metodológica físico-matemática. Una visión dualista del conocimiento científico. (En contraposición al Reduccionismo cientificista) 3) El conocimiento de las ciencias sociales como comprensión. Conocer en ciencias sociales ya no será explicar, sino comprender. Esto es, desocultar significados, alcanzar la subjetividad del actor social. Desentrañar los propósitos o intenciones del otro, accediendo al alma del otro, sólo así sería posible entender un proceso social.

3. LAS CIENCIAS SOCIALES A COMIENZOS DEL SIGLO XXI: EL ESCENARIO POSTNATURALISTA Surge en la década del 70 y entra en franca oposición con la concepción ortodoxa o standard. Plantea un escenario teórico plural. 3.1 La hermenéutica filosófica de H. G. Gadamer Hay necesidad de hermenéutica allí donde no es posible obtener un significado inmediato, donde el sentido fue quebrado, donde no hay un acuerdo previo. Teoría de la verdad y el método que expresa la universalización del fenómeno interpretativo desde la concreta y personal historicidad. Momento primero: Orígenes en las necesidades de la teología, el derecho y a filología La primera etapa de la hermenéutica clásica se centra en la búsqueda o recuperación del sentido auténtico de ciertos textos paradigmáticos. Problemática ligada al arte de la comprensión e interpretación de textos: - Reinterpretar las sagradas escrituras. - Interpretación de viejos códigos de justicia. Restablecer el vínculo con una tradición cuya comprensión se encuentra oculta o fue distorsionada. Momento segundo: Reacción romántica e historicista al modelo de la ilustración La segunda etapa de la hermenéutica clásica se centra en la emergencia del autor en particular y de la subjetividad en torno al quehacer de las ciencias sociales en general. Contra una razón absoluta que se muestra portadora de una explicación necesaria y objetiva del mundo, resurge la problemática de la interpretación como tema de reflexión filosófica. Con el romanticismo tiene lugar un redescubrimiento de la importancia de la subjetividad, aparece el autor detrás del texto. Se intenta fundamentar las ciencias sociales con un método propio, distinto del de las ciencias naturales. Las ciencias sociales son aquellas que comprenden o interpretan, debido a que en este campo es imposible la separación sujeto-objeto. Momento tercero: Fruto de nuestro tiempo Tercera etapa de la hermenéutica filosófica Gadameriana - giro lingüístico. Se enmarca en la consumación del moderno proyecto de la razón, en una filosofía de la época de la técnica. Reconocimiento de la ineludible condicionalidad de todo pensamiento: Incluso científico: la interpretación ya no está limitada al ámbito de las humanidades o ciencias sociales, sino que abarca al hombre mismo, al ser. La intencionalidad da paso a la dimensión semántica, el sujeto da paso al lenguaje, a la comprensión, y toda comprensión será siempre lingüística. El lenguaje - pasa a concebirse como materia prima del mundo social y como rasgo ontológico fundamental de la racionalidad humana. Sobre el lenguaje se puede tener algún tipo de control. No se trata de una metodología, sino de una tarea: la de desocultar todos los condicionamientos previos q determinan al conocimiento.

-

Todo acto cognoscitivo posee una dimensión de interpretación, en tanto que siempre estamos en un mundo con sentido: Tradición: una comunidad de prejuicios desde la cual comprendemos, suerte de “saber de fondo” mediante el cual el hombre produce sentido. Se reivindica el concepto de tradición. Pertenencia: Imprescindible unión entre el que comprende y esa comunidad deprejuicios condicionantes. Es la relación previa con el objeto. Señala la presencia de dos elementos ineludibles y antepuestos al distanciamiento objetivador, la historia y el lenguaje. Todo el conocimiento se mueve dentro de una circularidad entre el intérprete y el objeto. La pertenencia es un condicionamiento que es parte de la verdad misma. Carece de sentido tratar de evitarla porque sólo desde ella se comprende. (Los prejuicios son fundantes) No renuncia a la creación o al cambio Hay un reconocimiento de la propia finitud y de un carácter condicionado del conocimiento, pero la hermenéutica no renuncia a la creación o al cambio, no genera contenido fijo e inalterable, de hecho la tradición no existe si no es interpretada y recreada por nosotros. No hay creación ni repetición total: la innovación está puesta en la situación particular e irrepetible del intérprete. La limitación está puesta en la tradición a la cual se pertenece. Conocimiento es: la recreación de una tradición a través de interpretaciones hechas desde nuestra situación particular, y está en el ida y vuelta entre el saber de fondo y el saber crítico. No deja de reconocer, ni renuncia, a la Instancia crítica, necesaria dimensión de una cierta objetividad en la ciencia. Pero ahora hay un “saber de fondo” que luego se corrige por un posterior “saber crítico”. Se abre una dialéctica entre la parte y el todo, entre un saber de base que está en la estructura ontológica de nuestra racionalidad y una siempre posterior distanciación objetivadora que nos permite la corrección necesaria de dichas proyecciones anteriores. El conocimiento es comprensión. Pero la pre-estructura del comprender siempre se anticipa a toda objetividad, ya que siempre será desde ella desde donde se produzca el conocimiento y comprensión de la realidad. Comprensión y explicación: La explicación desarrolla analíticamente a la comprensión. La comprensión envuelve a la explicación. Explicar alude al momento metodológico y comprender alude al momento no metodológico de la búsqueda del conocimiento. El desarrollo de la explicación es necesario para la instancia de fundamentación y criticidad de toda ciencia, pero la comprensión es lo que precede y acompaña desde la pertenencia del intérprete a un horizonte de significados que recrean la tradición. 3.2 Características comunes del escenario post-naturalista 1) El “giro lingüístico”, como punto de partida. Cambio fundamental que reviste la consideración del lenguaje, deja de ser un medio de comunicación, para ser la materia prima del mundo social. Son superados entonces el reduccionismo cientificista y el comprensivismo, y reemplazados por un temple

postgiro lingüístico común: la declaración del carácter esencialmente lingüístico de las acciones humanas. 2) Una concepción más amplia de la razón y de la ciencia. No cabe limitar la razón a ciencia y ésta a método. No es lícito concebir lo racional sólo en términos de racionalidad instrumental. Existe la necesidad de ampliar la idea de razón que el proyecto filosófico de modernidad y el éxito tecnológico de las ciencias naturales acotaron sólo a su expresión técnico-instrumental. La comprensión en tanto momento no metodológico del conocimiento envuelve en su originalidad a la explicación, y esta desarrolla analíticamente a la anterior, esto nos lleva a la siguiente característica. 3) La comprensión-interpretación como modo de ser del hombre. La comprensión ya no es vista como un método propio de las ciencias sociales, se produce un giro hacia lo ontológico: comprender, en tanto recrear, interpretar mediante una pertenencia a una tradición, constituye la tarea propia de la raza humana. Ya no se trata de la intención del autor, como pensaban los comprensivistas, de trata del lenguaje. 4) Supuesto hermenéutico. Esto refiere a la ruptura con el supuesto empirista que estaba de base en la concepción naturalista. Este escenario pone el acento en la inevitable carga teórica de los enunciados científicos. No hay observación pura, porque toda matiz de datos reconoce tras de sí una historia olvidada, una génesis oculta. Si hablamos de ciencias sociales, la cuestión es aún más compleja, ya que el mundo social, es ya un mundo interpretado. La tarea de las ciencias sociales entonces es interpretar una realidad que ya fue interpretada por otro. A esto se hace referencia con el concepto de doble hermenéutica. 5) Dimensión interpretativa e intersubjetiva de la verdad. La concepción hermenéutico-interpretativa de la verdad dice que la misma es la recreación de una tradición a través de las interpretaciones que hacemos de ella, hay otras concepciones que determinan que debe priorizarse la dimensión histórica o pragmática de la verdad, como eficacia práctica, o las teorías consensuales, que determinan a la verdad como un consenso racionalmente motivado. Todas comparten un rasgo común, la disconformidad con la teoría tradicional de la verdad y la proposición que hagan justicia a la dimensión intersubjetiva. 6) Teoría científica como estructura enunciativa. Se sugiere que las teorías científicas no están compuestas en realidad por enunciados autónomos, sino que, el significado de un enunciado depende de la conexión con el resto de los enunciados. El uso de los términos depende entonces del contexto, cada término adquiere su significado con las relaciones con los demás términos.

7) Pertenencia del intérprete a una tradición. Refiere a una experiencia previa a la objetividad, un vínculo entre el intérprete y un horizonte de sentido que es mucho más originario que toda distanciación objetivadora: siempre comprendemos desde nuestra pertenencia a un mundo en el cual estamos ya siendo y que posee siempre ya un sentido. Ésta experiencia originaria, sin embargo, no

invalida la necesidad de una instancia de control objetivo de las anticipaciones de sentido que emergen a partir de ella....


Similar Free PDFs