El ideal del yo en la adolescencia PDF

Title El ideal del yo en la adolescencia
Course Psicología del Desarrollo II
Institution Universidad del Salvador
Pages 1
File Size 59.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 52
Total Views 136

Summary

El ideal del yo en la adolescencia...


Description

El ideal del yo en la adolescencia - Juan Mitre Ideal del yo: término freudiano que designa una función del superyó. En relación a los tiempos de elección ocupacional Surge en C. de E.:  El sepultamiento (Freud)  El tercer tiempo (Lacan) Padre donador El padre del tercer tiempo es el ideal del yo Ideal del yo como identificación/modelo a lo que uno quiere ser. En su formación se reviste con las insignias del Otro (metáfora paterna) Facilitado por identificaciones primarias (de figuras paternas), pero también se constituye a partir de otras identificaciones [exogámicas] Lleva tiempo y no se termina de constituir aunque en algún momento se estabiliza. Ideal del yo. Lacan→ desde donde el sujeto se mira. [Registro S] Mirada: simbólico. Vista: imaginario. Función del ideal del yo. Medida de nuestras acciones. Componentes:  Individual. En infancia: Engancha al $ al significante. [Alguien te dice: “Quiero que seas tatata”] [endogamia]  Social. En adolescencia: engancha ak $ al campo del Otro [a la cultura, a lo social exogámico] ≠  Superyó. Función de prohibición  Ideal del yo. Recae sobre el deseo y la normatividad sexual. Sostiene la pregunta de ¿Cómo se hace para ser hombre o ser mujer? [=Identificación a tatata]. Relacionado con el reconocimiento En la pubertad el Otro del saber [padres infantiles] es inconsistente [no responden a nuestras preguntas] La posición infantil de creer en el Otro vacila. = en la adolescencia no hay garantías en el Otro [crisis adolescentes ideológicas, religiosas, existenciales, de normativas y costumbres familiares] → El $ responde buscando nuevas identificaciones. [Stevens: la adolescencia es el síntoma de la pubertad. No hay forma no sintomática de ser adolescente, porque la pubertad no se tramita 100%, queda resto. Síntoma relacionado con hacer algo (? → el $ debe poder en el mejor de los casos estabilizar una respuesta con los ideales.] → aparece la elección ocupacional como respuesta del ideal del yo para el reconocimiento de circulación en lo social El ideal del yo es la salida del $ por la elección y la existencia. = Decidir y elegir estabiliza al sujeto....


Similar Free PDFs