Tema 1 LA Ciudad Ideal EN EL Renacimiento PDF

Title Tema 1 LA Ciudad Ideal EN EL Renacimiento
Author Creu ibañez
Course La Imagen de la Ciudad
Institution UNED
Pages 7
File Size 114.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 24
Total Views 136

Summary

Download Tema 1 LA Ciudad Ideal EN EL Renacimiento PDF


Description

Tema 1 LA CIUDAD IDEAL EN EL RENACIMIENTO -

El Humanismo otorgó a la ciudad un papel esencial en relación con la vida del hombre:  la convirtió en el centro de una sociedad renovada  surgió la necesidad de buscar una forma y una imagen nueva  capaces de representar simbólicamente una realidad social y política acorde con la nueva concepción del hombre humanista - El retorno a los modelos de la Antigüedad grecolatina y la nueva cultura figurativa se convirtieron en fuentes de inspiración  el Renacimiento se caracterizó por el diálogo que los humanistas mantuvieron con la Antigüedad - Redescubrimiento y estudio de diferentes textos antiguos que se convirtieron en referentes para la construcción de imágenes, que dejarían su huella en la iconografía de la ciudad  De Architectura de Vitruvio  textos filosóficos y políticos de Platón y Aristóteles  Lectura de autores como Plinio, Tácito, Plutarco y Varrone

1. LA CIUDAD IDEAL EN LOS TRATADOS 1.1. El diálogo humanista con la Antigüedad: Vitruvio y Platón -

Dos elementos caracterizaron las formulaciones de la ciudad ideal del Renacimiento, la ciudad perfecta según el modelo del arte del bueno gobierno:  el intento de crear un estado perfecto que garantizase la armonía entre las diversas esferas de la vida ciudadana: política, económica, religiosa, social, cultural…  el interés por dotar a ese estado de una imagen ordenada y bien planificada, organizada racionalmente según los principios de geometría y la nueva perspectiva pictórica - En estas ciudades ideales se planteaban temas como la higiene urbana, la salubridad, la defensa o el aprovisionamiento de la ciudad - En ellas existe un deseo común y una necesidad de racionalizar el espacio urbano en el plano legislativo y en su imagen - Fuente de inspiración: el libro I de Los diez libros de arquitectura de Vitruvio  su ideal urbano era una ciudad: “sana, cómoda y bien defendida”  regida por principios de funcionalidad, con calles orientadas en sentido opuesto a la dirección de los vientos, más saludables y favorables a la defensa  Vitruvio describió el modelo, pero no realizó ningún diseño, por lo que los teóricos del Renacimiento lo interpretaron  los teóricos tradujeron los textos en imágenes: forma circular y estructura radiocéntrica con calles que partían de un eje central hacia las torres en los vértices del perímetro urbano (muralla con un número de lados múltiplo de ocho)  Traducciones ilustradas de Cesare Cesarino (20) y Fra Giocondo (19) - La referencia circular tenía connotaciones simbólicas en la cultura humanista renacentista  recuperación del pensamiento platónico  el Humanismo considera al hombre un reflejo del universo

 el concepto de ciudad entendida como microcosmos, unido a la concepción medieval de Cristo entendido como un cuerpo cósmico-esférico del que participaría el hombre y al que debía elevarse para alcanzar la divinidad, según el pensamiento de San Agustín

1.2. La forma urbana ideal. Los modelos teóricos desde Leon Battista Alberti hasta Vicenzo Scamozzi LA CIUDAD IDEAL DE LEON BATTISTA ALBERTI - Alberti elabora el primero de los tratados y retoma el diseño de la ciudad en los tomos IV y VIII de su obra De Re Aedificatoria  plantea la ciudad que había planteado Vitruvio: un espacio en el que hombre viva en armonía  también debía ser reflejo de la correspondencia existente entre el hombre y el universo = nueva teoría antropocéntrica convierte al hombre en el centro del mundo  el hombre representaba un microcosmos respecto a la ciudad era el elemento activo de la ciudad  su concepto es una ciudad organizada como una gran casa y ésta como un organismo = pensamiento platónico sobre la correspondencias del todo con las partes  establece una relación entre el cuerpo humano, el edificio y la ciudad = nueva teoría de las proporciones de base antropocéntrica - Principios racionalizadores típicos del Renacimiento  concepción de la cuidad como un cuerpo sometido a una organización regular: “trazada con claridad, bellas vías principales que desemboquen en puertas o puentes”  las calles y edificios debían estar sometidos a un principio de jerarquización, reflejando la jerarquización social de la ciudad, relacionando las partes con el todo  calles anchas y rectas se dividen en tres categorías: principales, secundarias y “las calles que son como plazas”  edificios de tres categorías: públicos, casas de ciudadanos influyentes y casas populares  las casas populares debían seguir una misma disposición y ser simétricas respecto a la vía y al resto de edificios  ciudad ordenada, cómoda y bella  la ordenación racional del espacio adquiría así una dimensión estética - La ciudad idea de Alberti careció de imágenes que la ilustrasen, quedando un poco incompleta - Los tratadistas posteriores siguieron esta tendencia en el s. XV LA SFORZINDA DE ANTONIO AVERLINO “FILARETE” -

Entre 1452-64 escribió el Trattato d’Architettura en el que proponía crear una ciudad “bella, buena y perdurable” a la que llamó Sforzinda (22) - Se trataba de una ciudad cuyo plano estaba basado en dos cuadrados superpuestos, generando un octógono (una estrella de ocho puntas) inscrito en una circunferencia (un foso circular de defensa) = diseño averliano  el círculo delimita la muralla con torres cilíndricas y puertas en los ángulos  las calles convergían en el centro de la ciudad y se interrumpían por plazas  la ciudad quedaba rodeada por fértiles colinas y próxima a un río para asegurar el abastecimiento

- Interior:  edificios públicos de forma cuadrada y rectangular dispuestos simétricamente y de forma ordenada  centro: sedes de poder civil y eclesiástico: palacio y catedral desde su ubicación dominaban la ciudad  junto a estos edificios se ubica el Hospital Mayor (23): fue el único edifico que se llevó a la práctica  junto a estos el palacio del Vicio y la Virtud y el Laberinto: emblema del universo y de la dificultad del hombre para comprenderlo - Con Sforzinda la ciudad ideal se concretó en imágenes y Filarete proporcionó un “modelo de imagen”  tenía como referente teórico a Alberti y a través de él a Vitruvio y Platón  con este diseño recogió la tendencia a la circularidad y la doctrina del centro  incorporó a lo que había hecho Alberti la concreción de la imagen y el simbolismo asociado a su trazado geométrico  inició las ideas que partían de un ideograma geométrico basado en la estrella LA RACIONALIZACIÓN DEL ESPACIO Y EL TRIUNFO DE LA GEOMETRÍA - Intento de racionalizar el espacio urbano para dotarle de simbolismo mediante las imágenes que recreaban una imagen de ciudad que seguía la línea de Alberti y Filarete - Giorgo Martini Tratatto d’Archittetura (1495): con esta obra se inaugura un nuevo género: los tratados de arquitectura militar (25)  obra ilustrada por Fra Giocondo  ciudad construida en torno a un centro: trazado radial o a partir de un eje de simetría  ciudad conformada por un polígono regular amurallado  centro ocupado por la plaza principal: espacio geométricamente definido y proporcionado catedral y el palacio del príncipe  trazado interior en damero: con manzanas de casas distribuidas regularmente  novedad de Giorgo a la teoría urbana: asimilación del cuerpo humano a la ciudad y a la arquitectura La ciudad tenía juicio, medida y forma de cuerpo humano (25)  Giorgo asume la alusión al círculo y al cuadrado como modelos geométricos de perfección, así como las nuevas consideraciones técnico-militares (baluartes)  el simbolismo y la funcionalidad quedan así unidos  gran difusión de este modelo entre los planteamientos de ciudad ideal fortificada - Tratados de s.XVI: dos grupos:  1. los libros de arquitectura civil: abordan el tema del emplazamiento urbano y las características de los edificios  2. libros de arquitectura militar: interés por la ciudad y su trazado geométrico  en estos tratados era común recurrir a la forma poligonal con tendencia a la circularidad aceptada en las interpretaciones de Vitruvio porque aunaba el carácter representativo y el funcional  el círculo se convertía en un símbolo metafísico y matemático-geométrico en conexión con el Neoplatonismo: la relación de las partes otorgaba armonía, que era el reflejo del cosmos

 se asumen tramas radiocéntricas y ortogonales, proporcionando a la ciudad una forma e imagen racionalizada a través de la geométrica centralidad, ordenamiento y jerarquía - Peruzzi (1540)  plantea una ciudad radial a partir de la combinación del cuadrado y el círculo (26)  una imagen ordenada y perfecta del mundo que remite a la emblemática imagen del uomo ad circulum con la Leonardo da Vinci representó simbólicamente la relación del hombre con el Universo - Cataneo (1554) Quattro libri de l’Architettura (27)  una serie de planos de ciudades ideales basadas en polígonos regulares  imagen de una ciudad rodeada de un perímetro amurallado con baluartes pentagonales  edificios organizados geométricamente en forma de damero a partir de una plaza central y en algunas manzanas da lugar a otras plazas secundarias - Lorini (1592)  ciudad con doble parámetro amurallado: exterior estrellado  trazado de calles radial con plazas secundarias - Estas teorías carecieron de aplicación práctica, porque llegaban a ciudades ya construidas en las que solo eran posible hacer intervenciones parciales  ciudad de Palmanova (29) construida hacia 1593  trazado relacionado con el realizado por Scamozzi  Scamozzi escribrió el tratado L’idea dell’Architettura Universale en 1615 centrado en las fortificaciones militares (29)  en este tratado ilustra su obra el plano de una ciudad ideal de trazado poligonal, rodeada por una fortificación en forma de estrella  en su interior se dispone en retícula y entre ella plazas ordenadas por una jerarquía de tamaño y disposición  su similitud con Palmanova es evidente, haciéndose realidad las teorías de Filarete: polígono regular emblema de la perfección formal

2. CIUDAD Y UTOPÍA 2.1. Los modelos espaciales de la utopía -

La aspiración a encontrar la forma urbana ideal dio lugar a una serie de formulaciones utópicas - Los arquitectos y teóricos del Renacimiento demostraron su capacidad especulativa e imaginativa = nuevo género: Utopía  en este género se desarrollaron diferentes modelos de ciudades imaginarias planteadas como alternativas a las ciudades reales  la ciudad ideal se convirtió en un tema literario que escapaba a la realidad y se sumergía en lo imaginario  aspiraban a configurar un estado perfecto, donde triunfase la justicia y el bien común  son ciudades distantes del resto del mundo y separadas de su entorno  su formulación estaba influida por el descubrimiento de América  estas ciudades adquieren sentido a través de la organización racional de su trazado y del simbolismo de su espacio y su arquitectura - Utopía de Tomás Moro

 la “república imaginaria” inauguró este nuevo género: la isla Utopía era descrita por el relato de una viajero (32)  en el segundo capítulo de su obra se describe Amauroto: una ciudad-sede de una sociedad ideal caracterizada por la igualdad de sus ciudadanos, la posesión comunitaria de tierras y bienes, el sistema democrático, la ética, la educación y la libertad religiosa  es una sociedad que cuenta con una perfecta organización jerárquica  ubicación: en la ladera de una colina, en el centro de una isla  ciudad amurallada de planta cuadrada  calles anchas y rectas con hermosos jardines y casas de fachadas homogéneas  la ciudad se divide en cuatro sectores de idéntica extensión y con una plaza central cada uno  define lo que será un rasgo común en todas las formulaciones utópicas: la creación de un espacio totalmente cerrado y definido a través de la geometría, donde todo estaba determinado y regulado  Utopía creó una corriente a la que se sumaron otros autores como Da Cheso con Citta Felice o Agostino con La república imaginaria  Representación de la Isla Utopía de Tomás Moro, según Ambrosii Holbein (35) - La Ciudad del Sol de Tommaso Campanella (1623) ( hipotética reconstrucción 33)  define con Christianopolis un modelo de sociedad cristiana, implicado en el clima político-religioso del momento  La Ciudad del Sol es un reflejo del ideal de sociedad contrarreformista  espacios organizados geométricos = significado simbólico vinculado al hermetismo y al pensamiento cristiano relación entre Humanismo y Cristianismo  siete círculos concéntricos con cuatro puertas en los cuatro puntos cardinales la estructura concéntrica se correspondía con los sietes planetas  se alzaba sobre una colina  en el centro un gran templo solar de planta circular donde habitaba Hoh, el gobernante de la ciudad  ideal platónico aludiendo al Templo de Salomón como referente del templo de la sabiduría  el templo estaba edificado sobre columnas y presidido por un altar construido a imagen del sol que se correspondía con Dios, sobre el que se erguían dos grandes globos que representaban el cielo y la tierra  una bóveda con todas las estrellas fijas  Campanella creaba una especie de metáfora visual de la ciudad, que a través del conocimiento del cosmos, se convertía en símbolo del saber universal - Christianopolis de Johannes Valentinus Andreae (34)  frente a La Ciudad del Sol, esta ciudad es un reflejo de la utopía política del protestantismo  es una ciudad utópica que pretendía ser un “baluarte de la verdad y de la bondad”  forma cuadrada buscando la asimilación visual con la imagen de una fortaleza que tenía su referente en la Jerusalén celeste  un cuadrado dividido en 12 calles concéntricas  imagen de una urbe fortificada entendida como baluarte de la Fe  la ciudad se adornaba con pinturas que reproducían los movimientos de los planetas  preocupación por la medida, la proporción y la correspondencia entre las partes reflejo de la divinidad a partir del pensamiento hermético

 se convierte en un espacio metafísico cuyo centro está presidido por un templo del saber universal y por un laberinto, referente simbólico del mundo - La nueva Atlántida de Francis Bacon (1627) describe Bensalén  se configura un centro del saber: un espacio en el que se hacía realidad la ficción del Estado ideal en el que los ciudadanos son felices gracias a la perfecta organización social  es un espacio para el conocimiento científico, presidido por el Templo de Salomón, faro del saber en la ciudad - Descripción de Sinapia de autores desconocidos (finales del XVII)  describe un modelo de estado perfecto dedicado a la agricultura y el comercio  se basa en la propiedad común de los bienes, la distribución equitativa del trabajo entre los ciudadanos y la Fe en el Cristianismo  este modelo se llevó a la práctica en el proceso de urbanización de la Edad Moderna, pero no se correspondía del todo con el estado perfecto del texto  planificación geométrica del territorio en torno a un módulo cuadrado que se proyecta indefinidamente en el espacio se rompe con la limitación de las ciudades cerradas mediante murallas  se dividía en canales con bellos obeliscos en las calles principales que condujesen de una ciudad a otra, a modo de ornamento  en el interior existía una gran plaza presidida por un edificio religioso y cuatro plazas públicas

3. “RETRATOS” DE LA CIUDAD IDEAL: LAS CIUDADES PINTADAS 3.1 Las taraceas y las tablas pintadas de tema urbano -

Pintores, arquitectos, escenógrafos y taraceadores se encargaron desde finales del siglo XV de concretar visualmente una nueva imagen de ciudad  esta imagen conectaba con la descrita en los tratados en sus criterios de idealización y geometrización  anticipaba las intervenciones reales sobre el espacio y la arquitectura urbana - Los artistas realizan una reinterpretación humanista de la ciudad antigua empleando los nuevos modos de representación del Renacimiento  a partir del lenguaje humanista se recrea un espacio urbano en perspectiva como una especie de catálogo de tipologías arquitectónicas directamente extraídas de la Antigüedad  es una especie de manifiesto de la necesidad de construir según el nuevo lenguaje arquitectónico  Pier Antonio da Modena Ciudad ideal representada en una taracea de la catedral de Padua (37) - Estas obras se encuentran en:  taraceas de tema urbano realizadas en Italia en la segunda mitad del XV  vistas de las ciudades en perspectiva realizadas en las mismas fechas, como las tablas de los museos de Baltimore, Urbino o Berlín (39, 40)  Detrás de la ejecución de estas tres tablas existió una persona culta e interesada en mostrar la imagen ideal de un espacio urbano que respondía a una nueva cultura  estas obras se pintan en muebles y objetos de moda más modernos, asociados al buen gusto y la sensibilidad refinada de los nuevos mecenas - La representación:

 la arquitectura en es medieval, insertada en un espacio urbano sometido a una ordenación matemática = nuevos modos de representación en perspectivas ensayados por Brunelleschi, Della Francesca, Ucello, Di Giorgio…  ponía en conflicto la ciudad real y la ciudad ideal  representando la ciudad ideal en perspectiva con formas arquitectónicas ideales dispuestas a modo de escenario - En las tablas, como las de Urbino, Berlín o Baltimore:  la ciudad parece un escenario teatral con forma de arquitectura clásica  Urbino (39): representa una vista urbana en perspectiva compuesta por una plaza cuadrangular enmarcada por edificios civiles, en cuyo centro se erigía una de las estructuras presentes en el debate arquitectónico humanista: el edificio de planta central  Baltimore (39): la escena está conformada por dos palacios construidos sobre un basamento que dan forma a una plaza dividida por cuatro columnas en cuyo fondo se situaba un arco de triunfo de tres vanos.  recuerda lo expresado por Alberti, que recomendaba en su tratado el empleo de este tipo de estructuras para rematar con dignidad las perspectivas de calles principales que terminaban en una plaza.  aparece una recreación del Coliseo, símbolo de Roma imperial, y de un baptisterio que remite con su forma y decoración a la arquitectura medieval = diálogo entre el pasado y el presente, entre la ciudad real y la ciudad ideal  Berlín (40): una visión escenográfica de la ciudad, con un pórtico en primer plano que funciona a modo de proscenio teatral  el pórtico está compuesto a partir del nuevo lenguaje arquitectónico y da paso a una plaza urbana flanqueada por edificios civiles  se muestra una visión panorámica de la ciudad organizada de acuerdo a los principios de la perspectiva lineal - También se produjo en composiciones pictóricas realizadas por las mismas fechas por artistas Perugino: Entrega de las llaves a San Pedro (41)  Pinturichio: Muerte de San Bernardino (41)  Rafael: Los desposorios de la Virgen (42)  en estas obras la ordenación del espacio urbano en perspectiva se ofrecía como modelo visual de lo que la ciudad debía llegar a ser  siguen con fidelidad lo expresado por Alberti en su obra De Pictura y en De Re Aedificatoria la ciudad es una “gran casa” que necesita de una arquitectura como el propio espacio urbano sometida a un principio de ordenación  estas obras remiten a un nuevo concepto espacial regulado a través de la perspectiva, con grandes ejes de calles flanqueadas por pórticos y edificios simétricos de similar altura y arcos de triunfo que funcionan como telón de fondo - Ciudad ideal en una taracea de la catedral de Padua por Pier Antonio da Modena (37) - Ciudad ideal representada en una taracea Colección particular en Florencia (38)...


Similar Free PDFs