trabajo sobre el embarazo en la adolescencia PDF

Title trabajo sobre el embarazo en la adolescencia
Author Manllely Gonzalez
Course Desarrollo Psicológico
Institution Universidad Autónoma de Santo Domingo
Pages 12
File Size 657.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 494
Total Views 863

Summary

Embarazoadolescente en laRep. Dom entre 15 y19 años de edadUniversidad Autónoma de Santo DomingoFacultad: HumanidadesAsignatura: Problemas psicosociales dominicanosMaestra: selenia BobadillaTema: Embarazo en la adolescencia en edad de 15 a 19 añosEstudiantes: Manllely Venecia González Mata – 1005032...


Description

Embarazo adolescente en la Rep. Dom entre 15 y 19 años de edad

Universidad Autónoma de Santo Domingo

Facultad: Humanidades

Asignatura: Problemas psicosociales dominicanos

Maestra: selenia Bobadilla

Tema: Embarazo en la adolescencia en edad de 15 a 19 años

Estudiantes: Manllely Venecia González Mata – 100503284 

George Alcántara Oviedo-100483482

Sección: 19

Índice

Introducción……………………………………………………………………4

Embarazo en la adolescencia …………………………………………5

Causas y Factores de riesgos …………………………………………………………………6

Complicaciones psicológicas en la adolescente embarazada ………………7

Instituciones que aportaron para la solución del embarazo en la adolescencia………… 8

Estadisticas de las adolecentes embarazadas …………………………..9

Primera relación sexual ……………………………………........................10

porcentajes estadísticos…………………………………………………………11

Conclusión……………………………………………………………………12

Introducción

En este trabajo de investigación trata principal mente sobre el embarazo en la adolescencia, sus causas y consecuencias, además veremos algunas instituciones que han ayudado a solucionar este problema en la sociedad dominicana, mostraremos estadísticas de la realidad e información sobre los porcentajes de jovencitas entre 15 a 19 años que tienen relaciones sexuales a temprana edad y quedan embarazadas. Cabe mencionar que este tipo de problema social no es reciente, es decir, desde años pasado existe y lo peor es que se han realizado muchas investigaciones, pero ninguna ha podido resolver el problema y que últimamente se ha expandido considerablemente en nuestro país. El objetivo de mi investigación NO es resolver el problema, sino intentar darle una explicación lógica y proponer medidas para disminuir el problema. Actualmente, uno de los principales problemas que afectan a los jóvenes que comienzan su actividad sexual es el embarazo no planificado o no deseado.

4

Embarazo en la adolescencia

El embarazo o parto, es un término que comprende el periodo de gestación reproductivo humano. El embarazo adolescente hace referencia a toda gestación que ocurre durante la adolescencia y comprende las mujeres de hasta 19 años de edad. La adolescencia es una de las etapas más difíciles para nosotros los seres humanos, y que es un estado de madurez en donde se busca una madurez, en la que corremos el riesgo de fracasar o cometer errores que dejaran huella en nuestra vida futura. El embarazo en la adolescencia es ya un problema social, económico y de salud pública de considerable magnitud, tanto para los jóvenes como para sus hijos, familia, ambiente y la comunidad que lo rodea. Las adolescentes que se embarazan, más que cualquier otra adolescente, necesita apoyo, comprensión y ayuda, ya que está más insegura y desvalorizada que cualquier otra mujer. Para comprender como vive el embarazo una adolescente, se de tener en cuenta que los cambios psicológicos, estarán condicionados por su historia de vida, por la relación con el padre del niño, por la situación con su familia, por su edad y especialmente por su madurez personal. El embarazo cambia de la percepción que ellas tienen de la vida, más aún si este no ha sido planeado. Surgen emociones fuertes y variadas (tensión, angustias, preocupaciones, estrés e impacto económico y social), que afectan la adaptación social y la salud mental de los adolescentes. Embarazo adolescente en la Republica dominicana entre 15 a 19 años de edad El país tiene la tasa más alta de embarazos adolescentes en América Latina y el Caribe, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS). La prohibición total del aborto en el país significa que una adolescente que se enfrenta a un embarazo no deseado debe continuar ese embarazo en contra de su voluntad u obtener un aborto clandestino, a menudo poniendo en grave riesgo su salud e incluso su vida. La alta tasa de embarazos de adolescentes en la República Dominicana es una consecuencia de la inadecuada educación en sexualidad del país y la necesidad no cubierta de anticoncepción. Los datos de salud pública muestran que el 20,5 por ciento de las niñas y mujeres jóvenes de 15 a 19 años en la República Dominicana quedan embarazadas en la adolescencia. La mayoría de estos embarazos no son planeados ni deseados.

5

Las leyes que tipifican como delito el aborto crea un temor generalizado empujan el aborto a la clandestinidad, obligando a las mujeres y las niñas a recurrir a medidas inseguras para poner fin a los embarazos no deseados. La República Dominicana se encuentra bajo escrutinio internacional por no proporcionar una educación sexual, científicamente precisa y basada en los derechos, en las escuelas. En 2015, las autoridades anunciaron planes para incorporar la educación integral en sexualidad en el currículo nacional y desarrollaron materiales para educadores y orientadores. Pero la Junta Nacional de Educación no ha aprobado el nuevo enfoque para que pueda implementarse en todo el país. Causas o factores de riesgos Existen muchas y muy variadas causas, pero la más importante es la falta de educación sexual. Los padres de familia, muchas veces evaden esta responsabilidad y la dejan a cargo de los maestros. Entre otras causas se encuentran también:  La mala información que tenemos acerca de la sexualidad y los métodos anticonceptivos.  Falta de madurez.  Ignorancia o falta de cultura sexual.  Violación (en algunos casos).  La falta de comunicación.  Inseguridad.  Falta de control en sus impulsos.  Simplemente por curiosidad. Otros factores de riesgo de embarazo pueden ser:  Las salidas tempranas  El consumo de alcohol  Abandono escolar Consecuencias, complicaciones o riesgos en el embarazo adolecente en República dominicana. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la adolescencia es el período en la vida de una persona que comprende entre los 10 y los 19 años. En algunos casos la adolescencia se ve interrumpida cuando la joven se queda un embarazo. Según los expertos, la edad más apropiada para ser madre es entre los 20 y los 35 años, ya que el riesgo para la salud de la madre y el niño es mucho menor. El embarazo en la adolescencia se considera de alto riesgo y conlleva más complicaciones, la adolescente no está preparada ni física ni mentalmente para tener un bebé y asumir la responsabilidad de la maternidad. 6

Casos de adolescentes embarazadas    

Cuadros de mala nutrición. Un mayor número de abortos espontáneos. Partos prematuros. Los bebés tienen un peso bajo ya que la inmadurez de su cuerpo hace que su útero no se haya desarrollado completamente.  Niños con más problemas de salud y trastornos del desarrollo y malformaciones.

Complicaciones psicológicas en la adolescente embarazada  Miedo a ser rechazadas socialmente.  Rechazo al bebe.  Problemas familiares. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda para evitar el embarazo en la adolescencia: limitar el matrimonio antes de los 18 años, aumentar el uso de anticonceptivos para los adolescentes, reducir las relaciones bajo coacción y apoyar los programas de prevención de embarazos en la adolescencia. ¿A quienes afecta este problema? Este problema afecta en primer lugar, a los adolescentes, sus familiares y sus vidas. Continuando con la sociedad. Instituciones que aportaron para la solución del embarazo en la adolescencia:  UNICEF – fondo de naciones unidas para la infancia

PLAN NACIONAL PARA LA REDUCCION DE EMBARAZOS EN ADOLESCENTES 2019 – 2023 (PERA – RD) En la republica dominicana, el embarazo en la adolescencia ha sido reconocido como una roblematica social priotitaria, tanto por la elevada tasa de fecundida adolescente como por sus efectos a nivel socioeconomino en el desarrollo nacional.

7

El nuevo plan para la reduccion de embarazos en la adolescencia en laRepublica Dominicana, parte de un diagnostico de situacion sobre el estado actual de esa rpoblematica, elaborado por un equipo de investigacion coordinado por Gloria Ortega, que ejecutaron consultas con distintos sectores, incluyendo los adolescentes. El estudio toma enuenta fuentes secundarias datos cuantitativos evaluacio

y cualitativosy las

realizadas Plan Nacional de Prevención del Embarazo en Adolescentes 2011-2016 (PlanEA).  OMS – Organización mundial de la Salud

En el 2011 la OMS publicó junto con el fondo de las Naciones Unidas (UNFPA) unas directrices sobre la prevención de los embarazos precoces y la reducción de los resultados negativos para la reproducción. Las directices contienen reconmendaciones sobre las medidas que los paises podrían adoptar:  Reducir el numero de matrimonio antes de los 18 años.  Fomentar la compresion y el apoyo a fin de reducir el numero de embarazos antes de los 20 años.

 Aumentar el uso de anticonceptivos por parte de los adolescentes.  Reducris las relaciones sexuals forzadas entre dolescentes.

 Reducir los abortos peligrosos entre adolesentes.

8

 Profamilia

Embarazo no planificado en adolescentes En todas las clínicas Profamilia existen los Servicios Amigables para Jóvenes una iniciativa donde reciben información y servicios integrales oportunos y de calidad, incluyendo acceso a métodos anticonceptivos con absoluta privacidad. En este espacio las y los jóvenes reciben información sobre la fisiología reproductiva, es decir, sobre el ciclo menstrual y las etapas fértiles del mismo, lo que les permite prevenir o planificar un embarazo. También se les informa y motiva a retrasar el inicio de su primera relación sexual como una decisión que forme parte de su plan de vida y se les informa sobre cómo prevenir Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).

Estadisticas de embarazadas adolesentes según en cuestas relisadas:

9

Informes que se basan en entrevistas a niñas y mujeres que quedaron embarazadas antes de cumplir los 18 años, y decenas de otras personas, incluidos estudiantes, jóvenes LGBT, proveedores de atención médica y servicios sociales, y expertos en el campo. La alta tasa de embarazos de adolescentes en la República Dominicana es una consecuencia de la inadecuada educación en sexualidad del país y la necesidad no cubierta de anticoncepción. Los datos de salud pública muestran que el 20,5 por ciento de las niñas y mujeres jóvenes de 15 a 19 años en la República Dominicana quedan embarazadas en la adolescencia. La mayoría de estos embarazos no son planeados ni deseados. Las leyes que tipifican como delito los abortos crean un temor generalizado y empujan el aborto a la clandestinidad, obligando a las mujeres y las niñas a recurrir a medidas inseguras para poner fin a los embarazos no deseados.

10

¿A QUE EDAD INICIARON SU PRIMERA RELACION SEXUAL? COMENTARIO: Del total de personas encuestadas el 26% tenía entre 12 y 13 años en su primera relación sexual el 40% tenía entre 14 y 15 años; el 16,20% tenía entre 16 y 17 años y el 18% tenía entre 18 y 19 años. ¿CON QUÉ MÉTODO SE CUIDARON? Frecuencia relativa Preservativo 60 46,20% Pasti. Anticonceptiva 13 10,00% Pasti. de Emergencia 12 9,20% Otros 4 3,10% Ninguno 41 32,00% TOTAL 130 100,00% Del total de las personas encuestadas el 91,50% si tiene conocimiento sobre el tema y el 8,50% No lo hace. Las tasas de embarazo adolescente en América Latina y el Caribe continúan siendo las segundas más altas en el mundo, estimadas en 66.5 nacimientos por cada 1,000 niñas de entre 15 y 19 años.

11

Conclusión

Este trabajo ya explicado, ampliamente más arriba en el cual explicamos y plasmamos con imágenes y estadísticas las grandes cifras de niñas y adolescentes que quedan casi a diario embarazadas en nuestro país, esto debido al desconocimiento de los riesgo que puede causar un en embarazo en la adolescencia ya que, el cuerpo humano en dicha etapa no está capacitado o desarrollado adecuadamente para resistir tales cambios y la persona aún no tiene la capacidad mental para desenvolverse adecuadamente y bridarle una vida sana y adecuada a dicho niño ya que sus padres también serán niños. En él también le planteamos las diversas instituciones que velan y bridan soportes o servicios de orientación a las adolescentes que quedan embarazadas. Ya que obtener un embarazo en la adolescencia puede tener varias consecuencias tales como: -Cuadros de mala nutrición. -Un mayor número de abortos espontáneos -Partos prematuros. -Los bebés tienen un peso bajo ya que la inmadurez de su cuerpo hace que su útero no se haya desarrollado completamente. -Niños con más problemas de salud y trastornos del desarrollo y malformaciones. Así que seamos conscientes aportemos un granito de arena todos para ir superando este gran flagelo que aqueja a nuestra nación.

12...


Similar Free PDFs