Trastornos Hipertensivos en el embarazo PDF

Title Trastornos Hipertensivos en el embarazo
Author ANITA ORMAZA PUCE
Course Medicina
Institution Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pages 1
File Size 348.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 64
Total Views 118

Summary

Warning: TT: undefined function: 32 Anita Ormaza García - Séptimo nivel, paralelo 10 Rotación de MadreTRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZOClasificación Etiología/Fisiopatología: Cuadro Clínico/Diagnóstico Tratamiento y ManejoT/A Sistólica: ≥ 140 mmHgT/A Diastólica: ≥ 90 mmHg Proteinuria SN: Fotop...


Description

Anita Ormaza García - Séptimo nivel, paralelo 10 Rotación de Madre

T/A Sistólica: ≥ 140 mmHg

TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO

T/A Diastólica: ≥ 90 mmHg En cualquier momento del embarazo

Clasificación Etiología/Fisiopatología:

4 TEORÍAS: -

Vascular – endoteliales Inmunológica Genéticos – Hereditarios Dieta y estilo de vida

Implantación anómala de placenta---vaso espasmo segmentario---Aumento de RV--Alteración sistema Renina-AngiotensinaAldosterona---Respuesta inflamatoria--Liberación de mediadores---Daño endotelial--Elevación de T/A---Daño de órgano diana.

Cuadro Clínico/Diagnóstico

T/A Sistólica: ≥ 140 mmHg T/A Diastólica: ≥ 90 mmHg - Proteinuria - SN: Fotopsia, escotomas, cefalea severa o persistente, estado de conciencia alterado. - Alteraciones Hepáticas: Epigastralgia, Aumento doble de transaminasas - Hematológicas: Trombocitopenia (≤100.000 plaquetas/micro litro) - Renales: Insuficiencia renal progresiva (Creatinina sérica ≥1.1 mg/Dl)

EVALUACIÓN MATERNA: Hematológica: Hematocrito, Hemoglobina, recuento plaquetario, grupo y factor sanguíneo, TP, TTP, plaquetas, HIV, VDRL Función Renal: Creatinina, ácido Úrico, EMO, proteinuria en tirilla, proteinuria en 24h. Función Hepática: Transaminasas, Bilirrubinas, Deshidrogenasa láctica. Metabólica: Glucosa Imagen: Ultrasonografía hepática Otros: Electrocardiograma, Ecocardiograma, fondo de ojo. EVALUACIÓN FETAL: (Desde semana 28) Perfil Biofísico Flujometría Doppler Monitoreo fetal Electrónico

Tratamiento y Manejo

Manejo y acciones: 1. Ingreso de la paciente en la casa de salud. 2. Control de signos vitales mínimo cada 4h hasta el momento del alta: - T/A, FC, FR, Temperatura, Reflejos osteotendinosos, Escala de 0a5 cada 30 min, FCF y actividad uterina, hasta el parto. 3. Prevención: Embarazo con antecedentes de HTA: AAS: 75-100 mg/día VO (no en úlcera gástrica) Carbonato de Ca: 500 mg TID (Prevención desde las 12 SG) 4. Pre eclampsia – Eclampsia: Sulfato de Mg: Inicio: 4 gramos IV en 20 min (Pre eclampsia) 6 gramos IV en 20 min (Eclampsia) Mantenimiento: 1 gramo/hora en bomba de infusión (Pre eclampsia) 2 gramos/hora en bomba de infusión (Eclampsia) *Hasta 24h posparto o 24h de última crisis eclámptica Intoxicación por Sulfato de Mg: Dar Gluconato de Ca: 1gramo (10cc al 10%) AntiHTA en embarazo: T/A Diastólica ≥ 110 mmHg Crisis Hipertensiva: Nifedipina: 10 mg VO, repetir en 20 min si no cede. DM: 60 mg Hidralazina: 5-10 mg IV en bolo, repetir en 20 min si no cede la crisis. DM: 40 mg. Labetalol: 20mg IV en bolo lento. Doblar dosis en 20 min si no cede la crisis. DM: 400mg Nitroglicerina: 5mcg/min, y aumento de dosis doblada cada 5 min. DM: 100mcg Maduración pulmonar fetal: Betametasona: 12mg (3 ampollas de 4mg) por 2 días. Dexametasona: 6mg c/12h por 2 días. Maduración cervical /Inducción de trabajo de parto: Misoprostol: 50mg intravaginal Oxitocina: 10 U (1 ampolla) en 1000 cc D 5%, 4mU / 8 gotas incrementando las dosis cada 30 min. (BISHOP 5)...


Similar Free PDFs