ITU en el Embarazo - Resumen Williams ginecología PDF

Title ITU en el Embarazo - Resumen Williams ginecología
Course Ginecologia y Obstetricia
Institution Universidad Católica de Honduras
Pages 4
File Size 112.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 97
Total Views 132

Summary

Resumen el cual sirve para ginecologia 2 y 3 e igual para el internado de medicina...


Description

Infección del tracto urinario En el embarazo Infecciones del Tracto Urinario: son las infecciones bacterianas m ás frecuentes durante el embarazo. Clasificaciones de las ITU en general: 1. Bacteriuria Sintomática y Asintomática 2. ITU Complicadas y No complicadas 3. ITU Altas y Bajas 4. ITU Recurrentes y No recurrentes 5. ITU Extrahospitalarias e Intrahospitalarias 6. ITU Iatrogénicas y No Iatrogénicas Microorganismos más frecuentes relacionados con las Infecciones Urinarias: 1. Enterobacterias (90%) a. E. coli (70-80%) b. Klebsiella pneumoniae (3-5%) c. Proteus (3-5%) d. Pseudomona Aeruginosa 2. Grampositivos: a. Stafilococcus saphrophyticus b. Streptococcus del grupo B (10%) 3. Gardnerella vaginalis, Mycoplasma y Ureaplasma urealyticum (relacionados con cateterismo intermitente o continuo Principales Factores de Riesgo para Infecciones Urinarias: 1. Diabetes Mellitus 2. Reflujo Vesicoureteral 3. Éstasis Urinaria provocado principalmente por el efecto de relajación de la Progesterona

1

Bacteriuria Asintomática Se refiere a la multiplicación activa y persistente de bacterias en las vías urinarias sin síntomas. Diagnóstico Muestra de Orina con previo aseo del introito con m ás de 100 mil microorganismos/ml; Se recomienda la detecci ón de bacteriuria en la primera consulta prenatal. La Bacteriuria Encubierta se la vinculado con Parto Pret érmino y Recién Nacido de bajo peso al nacer. El Mecanismo por el cual las Infecciones Urinarias provocan Trabajo de Parto Pretérmino está en relación a que las citosinas estimulan la producción de Ácido Araquidónico el cual es precursor de las prostaglandinas que promueven la contracción del musculo liso. Factores que aumentan su Riesgo con la presencia de una Bacteriuria Asintomática: 1. Lactantes de bajo peso al nacer 2. Parto Prematuro 3. Hipertensión Gestacional 4. Anemia en el Embarazo

La Bacteriuria que persiste o recurre después del parto se ha relacionado don datos de infección crónica, lesiones obstructivas y anomalías congénitas. Una bacteriuria asintomática no tratada se convierte en una sintomática en un 25% de los casos.

Tratamiento Oral para Bacteriuria Asintomática (Aplicado también para ITU en general) Tratamiento de Una sola dosis Amoxicilina 3g Ampicilina 2g Cefalosporina 2g Nitrofurantoína 200mg Esquema de 3 días Amoxicilina 500mg cada 8 horas Ampicilina 250mg cada 6 horas Cefalosporina 250mg cada 6 horas Nitrofurantoína 50-100mg cada 6 horas o 100mg cada 12 horas Falla del Tratamiento Nitrofurantoína 100mg cada 6 horas durante 21 días Supresión por Persistencia o Recurrencia Bacteriana 2

Nitrofurantoína 100mg al acostarse durante el resto del embarazo

Pielonefritis Pielonefritis principal complicación de ITU no tratada, más frecuente en el segundo trimestre del embarazo, y se considera la complicación medica grave más frecuente. Las Infecciones Renales se consideran causas principales de shock Séptico y pueden confundirse con un Desprendimiento Prematuro de Placenta Normoinserta por las características del dolor. El shock S éptico es una complicación específica de una ITU alta no tratada (Pielonefritis). Las Infecciones Renales son unilaterales y el más afectado es el riñón derecho >50% porque, por dextroposición uterina y, porque la vena ovárica derecha dilatada cruza el uréter derecho actuando como brida, mientras que en el izquierdo transcurre paralelo. La afectaci ón es bilateral en un 25%. Grados I. II. III. IV.

de Enfermedad Inflamatoria Pélvica (EIP): Salpingitis Salpingoperitonitis o Salpingitis con Pelviperitonitis Absceso Tuboovárico Absceso Tuboovárico Roto

Manifestaciones Clínicas de Pielonefritis Aguda: 1. Inicio Súbito de Fiebre + Escalofríos 2. Dolor Sordo en una o ambas regiones lumbares 3. Anorexia + Náuseas y Vómitos empeoran la deshidratación 4. Hipersensibilidad a la percusión en uno o ambos ángulos costovertebrales Manejo Clínico de una Pielonefritis Aguda: 1. Hospitalización 2. Líquidos Intravenosos para tener una adecuada filtración glomerular 3. Urocultivo 4. USG Obstétrico 5. Hemograma Completo 6. Pruebas de Función Renal 7. Antibioticoterapia Intravenosa Ampicilina + Gentamicina, Cefazolina o Ceftriaxona, o uno de amplio espectro 8. Antipiréticos 3

Diagnóstico Diferencial de Pielonefritis Aguda: 1. Trabajo de Parto 4. Desprendimiento Prematuro de 2. Corioamnionitis Placenta 3. Apendicitis 5. Leiomiomas Infartados

La piedra angular de las medidas terap éuticas es intravenosa para asegurar un gasto urinario adecuado.

la hidratación

Si no hay mejoría clínica en 48-72 horas, se recomienda USG para buscar Obstrucción de las vías urinarias. Otras causas de infecci ón son Abscesos intrarrenales o perinéfricos y flemones.

Cistitis Es una infección de las vías urinarias que provoca un aumento de la frecuencia de los deseos de orinar, y genera un intenso dolor al momento de evacuar la orina, y puede acompañarse de hematuria (Cistitis Hemorrágica). El tratamiento de una Cistitis es Ambulatorio. Piuria + Urocultivo Estéril

Uretritis por Clamydia trachomatis

4...


Similar Free PDFs