EL Método Decroly PDF

Title EL Método Decroly
Author IW Z.
Course La Escuela De Educación Infantil
Institution Universidad de La Rioja
Pages 3
File Size 89.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 74
Total Views 152

Summary

Download EL Método Decroly PDF


Description

EL MÉTODO DECROLY OVIDE DECROLY: Fue considerado una de las personalidades más relevantes en su época. Ferriére lo consideró un auténtico pionero de la Escuela Nueva. Dificultad para conocer sus aportaciones ya que escribió mucho, pero no lo recogió en una teoría general. Y no se ha podido delimitar sus ideas de las de sus colaboraciones. Comenzó su trabajo con niños/as con discapacidad, y posteriormente lo aplicó en la École de I’ Ermitage (escuela experimental con menores sin deficiencias. Puso en práctica sus conclusiones). Estudió medicina y se especializó en neurología y psiquiatría.

IDEAS GENERALES SOBRE EDUCACIÓN: •Escuela por la vida y para la vida •Contribuyó al movimiento de la paidología •Criticaba que la escuela tradicional no tuviera en cuenta los avances científicos sobre la infancia. •Fundamentó sus acciones en el movimiento de la Escuela Nueva •Influencia de autores como Rousseau, Pestalozzi, Herbart, Fröbel o Dewey. •Se le consideró un auténtico psicopedagogo, centrado en los intereses y necesidades de los niños/as. •Partía siempre de sus propias indagaciones. Su objetivo era conocer mejor a los niños/as para poder educarlos mejor. Profundo respeto. •La finalidad de la educación era favorecer la adaptación de la persona a la vida social. •Principio de libertad, respetando la autonomía del menor. •Individualización: actividad personal. •Clases muy homogéneas y poco numerosas (20-25 alumnos/as) •Actividad: provocar el trabajo constante.

APORTACIONES METODOLÓGICAS:

La función de globalización De sus estudios concluyó que la percepción globalizada aparece antes que la función analítica. La globalización domina el pensamiento hasta los 6-7 años, y posteriormente se alcanza el pensamiento analítico-sintético. Esto se extrapola a todas las disciplinas escolares.

El método ideo-visual La idea está estrechamente vinculada a la percepción visual. Se parte de la frase y la palabra en vez de la letra y la sílaba (sigue el orden perceptivo visual-verbal propio de la globalización). Las frases y palabras deben hacer referencia a ideas sugeridas por el niño/a y asociadas a sus emociones e intereses. CUATRO ETAPAS ESENCIALES EN EL MÉTODO IDEO-VISUAL 1. Etapa de iniciación Aprender frases y palabras colocando en cartones o rectángulos de papel los nombres de cada uno de ellos y de los objetos del aula. 2. Etapa de la comprobación y ampliación Mediante juegos, los niños/as reconocen las frases y palabras anteriormente aprendidas. 3. Etapa de elaboración Construcción de nuevas frases mediante la combinación de las que ya han asimilado. 4. Etapa de la descomposición Conocimiento de los diferentes elementos de la frase, palabras, sílabas y letras. Aprendizaje de la escritura unido al de la lectura.

Programa de ideas asociadas Aportación más genuina de Decroly. Se podía llevar a cabo desde los 3-4 años. Dos competencias a desarrollar: -

Conocimiento de sí mismos Conocimiento del medio vivo (natural y vegetal), no vivo (cosmos) y humano (familiar, escolar y social).

Los centros de interés Se le atribuyó como una aportación suya, pero realmente él no lo inventó. Concentra contenidos escolares en torno a una idea central para evitar la dispersión de los saberes. Se concibe el proceso de enseñanza-aprendizaje asociándolo a la adquisición de una o varias ideas que conforman el centro de interés. Objetivos: crear un vínculo común entre todas las materias, centrándolas en el interés del niño/a. Uso de tres tipos de ejercicios.

Los juegos educativos Formaba parte esencial de su pedagogía. Sinónimo de vida para los niños/as. Lo usaron como forma de renovar la enseñanza en educación infantil, así como de los menores con discapacidad intelectual. Con ejercicios concatenados que promovían una pedagogía activa. Importante de crear un ambiente estimulante, preparando el espacio y aula para ello.

CUATRO NECESIDADES PRIMORDIALES RESPECTO AL CONOCIMIENTO DE SÍ MISMOS 1234-

Necesidad de alimentarse, respirar y limpieza. Necesidad de luchar contra las intemperies. Necesidad de defenderse contra los peligros y accidentes diversos. Necesidad de actuar y trabajar solidariamente, de asociación y ayuda mutua.

TRES TIPOS DE EJERCICIOS EN LOS CENTROS DE INTERÉS 1- Observación Poner en contacto al menor con todo lo que le rodea a través de los sentidos. Preparar el ambiente y favorecer la intuición. 2- Asociación De representación en el espacio (de hechos que sucedían en lugares poco o nada accesibles). De asociaciones en el tiempo (comparar pasado y presente). De asociación tecnológicos Ejercicios de causalidad. 3- Expresión Actividades relacionadas con la comunicación y transmisión de ideas de forma concreta (manualidades, arte, lectura, escritura, canto, etc.). Estaban presentes a su vez en los ejercicios de observación y asociación....


Similar Free PDFs