276726274 Montessori vs Decroly PDF

Title 276726274 Montessori vs Decroly
Author Rocío Díaz
Course Teoría e Instituciones Contemporáneas de Educación Infantil
Institution Universidade de Santiago de Compostela
Pages 4
File Size 122.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 26
Total Views 159

Summary

Download 276726274 Montessori vs Decroly PDF


Description

MARÍA MONTESSORI El método está basado en adaptar las necesidades del niño, estimulando su aprendizaje y favorece su Metacognición. “En el proceso de aprendizaje de un niño, no hay nada que reemplace la experiencia de tocar un árbol”. Los materiales Montessori tienen una conexión permanente con la realidad y en eso reside su fuerza. El niño o niña pueda sacar a la luz todas sus potencialidades a través de la interacción con un ambiente preparado, rico en materiales, infraestructura, afecto y respeto. Al niño hay que transmitirle el sentimiento de ser capaz de actuar sin depender del adulto, para que aprenda a pensar por sí mismo.

OVIDIO DECROLY

Apuesta por la creación de ambientes motivadores.

La educación es una integración de actividades, ya que el niño debe ser capaz de comprender su realidad para adaptarse al medio.

La educación debe ser la vida propia por lo tanto es una integración de todas las actividades escolares, propiciando el desarrollo y el aprendizaje. Considera al niño como un ser capaz de comprender la realidad tal cual, es, además un ser integro para adaptarse al medio que lo rodea.

El adulto confía en el potencial del niño y lo deja aprender a aprender hacia el desarrollo y el aprendizaje. El niño también es autoridad que vela por el cumplimiento de las normas que ayudan a una convivencia armónica.

Requiere de situaciones nuevas y debe ser una experiencia personal. El aprendizaje debe hacerse por descubrimiento más que por una enseñanza libresca que favoreciera todos los dogmatismos y salidas fuera de lo real. Se busca que el aprendizaje sea integral. Decroly proponía que se aprendiera por y para la vida.

Las actividades grupales permiten que exista la comunicación, el intercambio La escuela debía apoyar el de ideas, el aprendizaje de la aprendizaje para iniciar al cultura, la ética y la moral. niño en la solución de las necesidades fundamentales. Aseguraba que de no adaptar eficazmente el aprendizaje, éste no se reflejaría en la vida del niño.

Montessori insiste en la necesidad de entrenar al maestro/guía como a un científico, pero no en el sentido de manejar técnicas para llevar a cabo un experimento. Montessori: “Podemos definir al científico como aquel que en el transcurso de un experimento percibe algo que lo lleva a investigar las verdades más profundas de la vida”.

Se valora la heterogeneidad como los distintos rostros de la humanidad. Esto estimula el mutuo apoyo, la solidaridad, el interés y una invitación permanente a crecer y dar junto a otros.

La importancia en la educación de partir de la observación para realizar un análisis y una síntesis de las experiencias a las que nos enfrentamos. Su método se basa en el método científico, de ahí la importancia que da a la observación, argumenta que se pueden resolver problemas sociales mediante dicho método. Recalca el papel importante que tiene la observación (no solo de la vista, sino de los sentidos) ya que son éstos los que constituyen la base de toda NOCIÓN (relación con el conocimiento). Su objetivo primordial es la Individualización de la enseñanza. Su método pedagógico propone ir siempre de lo simple a lo complejo, además que en lo que se enseña es necesario que siempre exista relación.

Pretende desarrollar en los alumnos: - Libertad. - Estructura y orden. - Énfasis en la naturaleza y en la realidad, fomentando la autodisciplina y la seguridad personal. - Apreciación de la belleza y respuesta positiva y espontánea hacia la vida. - Autoconstrucción y desarrollo psíquico. Vida responsable en comunidad. Nadie puede ser libre a menos que sea independiente; por lo tanto, las primeras manifestaciones activas de libertad individual del niño deben ser guiadas de tal manera que a través de esa actividad el niño pueda estar en condiciones para llegar a la independencia.

Crear centros de interés, concentrando la enseñanza en torno a temas atractivos para los alumnos. Los contenidos deben estar relacionados con las necesidades primordiales del niño con su ambiente La utilización del método global en la enseñanza de la lecto-escritura.

Los ejercicios que realice el niño deben reafirmar su carácter personal, lo que significa que cada trabajo será diferente por cada individuo, siendo el maestro el que brinde los medios para que el alumno llegue a la abstracción...


Similar Free PDFs