El paso de las aceitunas PDF

Title El paso de las aceitunas
Course Taller de Lectura, Redacción e Iniciación a la Investigación Documental IV
Institution Colegio de Ciencias y Humanidades UNAM
Pages 2
File Size 58.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 21
Total Views 125

Summary

ANALISIS DE LA LECTURA "EL PASO DE LAS ACEITUNAS"...


Description

El paso de las aceitunas. Lope de Rueda en el siglo XVI escribió varios entremeses, que son una pieza teatral breve, en un solo acto, de tono humorístico, que generalmente se representaba en los entreactos de una comedia o drama, y ejemplo de uno de ellos es: “El paso de las aceitunas.” Representado en un escenario remontado al siglo XV, específicamente en una casa en Zamora, España. En el entremés mencionado aparecen cuatro personajes: Toruvio, que es viejo, enojón, necio, impulsivo y el sustento de la familia ; Águeda, su esposa, es una persona mandona, difícil de tratar y manipuladora; Mencigüela, su hija, caracterizada por ser muy obediente y sensible; por ultimo está Aloxa, su vecino, alguien más razonable. El paso de las aceitunas da a entender que la familia protagonista es de clase baja, que en ese entonces en España estaba constituida por campesinos, jornaleros que trabajaban para otros, artesanos, comerciantes y los letrados que ejercían las profesiones liberales, lo que hace pensar que Toruvio se dedicaba a alguna es estas actividades. Por el siglo y el país en que está escrito el texto es poco comprensible la primera vez que lee, debido al diferente lenguaje. La historia comienza cuando Toruvio va llegando a su casa cansado, empapado y quejándose después de lo que él ha considerado un largo día, entonces comienza a gritar en llamado de su esposa e hija. Su hija acude a ver qué está pasando, Toruvio le cuestiona acerca de en dónde es qué se encuentra su madre. Mencigüela responde que está con la vecina cosiendo madejillas, entonces él le pide que vaya por ella. Cuando Águeda llega está molesta y le dice a su marido que con ese humor nadie lo aguanta, pero él le dice que está demasiado hambriento, por lo que pide le dé algo para comer. Ella le ordena a su hija que prepare algo de comida a su padre. Águeda le comenta a su esposo que seguramente no ha plantado el olivar que le había pedido, así que él responde que ya lo ha hecho junto al breval; ella al escuchar eso comienza a planear que en unos años tendrán un buen olivar,

además comienza a organizar como los cosecharán y comercializarán, también el precio de cada celemín, mínimo dos reales castellanos por cada uno. Lo anterior hizo que Toruvio se molestara al estar en desacuerdo con el precio al que su mujer quería vender las aceitunas, entonces comienza un conflicto entre ellos. A él se le ocurrió llamar a Mencigüela y meterla en la discusión sin que ella estuviera relacionada con el problema de sus padres, eso provocó su llanto, además de la curiosidad del vecino que llegó a su auxilio. Su vecino pregunta por qué maltratan así a Mencigüela, cuando Toruvio y Águeda le explican la razón Aloxa pide que le dejen ver las aceitunas, a lo que ellos responden que aún ni siquiera están plantadas, entonces él se echa a reír, les pide a sus vecinos que se calmen, se reconcilien y dejen en paz a esa pobre hija suya que no tenía la culpa de nada. No ninguna razón para crear un conflicto mayor por algo que aún no está en tus manos, y, por lo tanto, mucho menos bajo tu control. Con su entremés: “El paso de las aceitunas.” Lope de Rueda nos hace reflexionar acerca de que es ridículo pelear por una cosa que todavía no tenemos, sobre todo cuando ni siquiera existe la certeza de si realmente podremos tenerlo....


Similar Free PDFs