Electroforesis practica. construcción de equipo PDF

Title Electroforesis practica. construcción de equipo
Author Anonymous User
Course Química 1
Institution Universidad Central Colombia
Pages 23
File Size 293.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 72
Total Views 158

Summary

Download Electroforesis practica. construcción de equipo PDF


Description

introducción Una electroforesis en gel es una herramienta utilizada por los genetistas moleculares para separar y ver las diferentes partes de macromoléculas tales como DNA, RNA o proteínas. Esta técnica funciona porque la mayoría de macromoléculas se cargan negativamente. Cuando se colocan en los pozos del gel en el extremo negativo de la cámara y se aplica un campo eléctrico, las moléculas migrarán al extremo positivo a través de orificios microscópicos del gel. Las más pequeñas y más negativo son las moléculas, más migran hasta el final positivo. Esto resulta en la separación de las macromoléculas basadas en masa y carga. Si las moléculas están teñidas, una persona puede observar las distintas bandas e interpretar los resultados. Los resultados de una electroforesis en gel tienen muchas aplicaciones, incluyendo las investigaciones forenses, pruebas de paternidad y medir los niveles de proteína. Este Instructable explica todos los pasos necesarios para reunir los materiales necesarios y herramientas, construir su propio gel cámara de peinen, hacen una solución tampón 1%, hacen 1% gel de agarosa y correr la electroforesis en gel con diferentes colores de colorante alimentario. Esto le permitirá separar y comparar las moléculas en tres colores de colorante alimentario. Este experimento es recomendar para personas de menos edad de high School secundaria que desean aprender acerca de los principios detrás de esta técnica de genética molecular a través de la experimentación activa. Conocimiento de la genética molecular o los procesos de laboratorio asociados no están obligados a realizar este experimento. Al final de este documento también contiene una sección para ayudar en la interpretación de los resultados. Una sección de solución de problemas también se proporciona para ayudarle a tener un exitoso experimento.

Lista de materiales y equipos Materiales Caja de plástico pequeña, rectangular, una caja de jabón de viaje funcionará bien. Alambre de acero inoxidable por lo menos 4 por 4 pulgadas calibre 20. Fuente de poder: 5 – 9 voltios baterías (adaptadores celulares 45 voltios) Agar en polvo-1/4 cucharadita (1 gramo) Cloruro de sodio Bicarbonato de sodio – 1/2 cucharadita (2 gramos) Agua destilada – 200mL 2 pinzas con puntas de Colorante colorantes – rojo, azul y verde Herramientas Cortadores de alambre Tijeras Cucharas de medición – tamaño: 1/4 y 1/2 cucharaditas Tazón pequeño Bol apto para microondas

Cuchara resistente al calor Microondas Jeringa de plástico (mL) Regla de cuchillo de la mantequilla (cm)

rocedimiento: Primero preparamos el medio electroforético, para ello, llenamos cada plato con 300mL aprox. De una solución de agua a la que le añadiremos una cucharilla de NaCl , y una cucharilla de

NaHCO 3

. Colocamos los platos en paralelo. Entre los platos situamos un portaobjeto que nos hará de apoyo. Por otra parte recortamos una tira de papel de filtro (vale el del café), y lo empapamos del medio electroforético. Situamos esta tira encima del portaobjetos y dejamos que cada extremo de la tira esté en contacto con el electrolito de cada plato. Posteriormente

dibujamos una línea transversal a lápiz en la tira. Por otra parte realizamos el circuito eléctrico, colocamos las 5 pilas en serie, y de cada polo de las pilas de los extremos sacamos un cable que sumergiremos en cada plato. Ahora probamos si el montaje funciona, (figura siguiente), para ello nos sacamos una gotilla de sangre y la posamos sobre la línea dibujada en la tira de

papel, colocamos un portaobjetos encima del papel y conectamos el circuito eléctrico. Con el paso del tiempo, si el montaje funciona, se deberían observar 5 manchas a lo largo de la tira en dirección al polo negativo. En todo caso, tened la precaución de no suministrarle más voltaje al montaje, de no tocar ni el electrolito ni la tira, y de desconectar el

circuito cuando termine la rocedimiento: Primero preparamos el medio electroforético, para ello, llenamos cada plato con 300mL aprox. De una solución de agua a la que le añadiremos una cucharilla de NaCl , y una cucharilla de NaHCO 3

. Colocamos los platos en paralelo. Entre los platos situamos un portaobjeto que nos

hará de apoyo. Por otra parte recortamos una tira de papel de filtro (vale el del café), y lo empapamos del medio electroforético. Situamos esta tira encima del portaobjetos y dejamos que cada extremo de la tira esté en contacto con el electrolito de cada plato. Posteriormente dibujamos una línea transversal a lápiz en la tira. Por otra parte realizamos el circuito eléctrico,

colocamos las 5 pilas en serie, y de cada polo de las pilas de los extremos sacamos un cable que sumergiremos en cada plato. Ahora probamos si el montaje funciona, (figura siguiente), para ello nos sacamos una gotilla de sangre y la posamos sobre la línea dibujada en la tira de papel, colocamos un portaobjetos encima del papel y conectamos el circuito eléctrico. Con el

paso del tiempo, si el montaje funciona, se deberían observar 5 manchas a lo largo de la tira en dirección al polo negativo. En todo caso, tened la precaución de no suministrarle más voltaje al montaje, de no tocar ni el electrolito ni la tira, y de desconectar el circuito cuando termine la "Electroforesis Casera"

Mirando por Internet, acabo de encontrar un experimentillo muy curioso, va dedicado a toda esa gente que le gusta la genética y la bioquímica, es sobre cómo realizar una electroforesis. En este caso el experimento no está probado por mi (no se me ocurriría como hacerlo xD) La electroforesis es una técnica de separación de moléculas, que a través de la aplicación de

un campo eléctrico se van a movilizar a lo largo del campo debido a la propia carga electrónica que poseen. Las moléculas avanzarán más en el campo electroforético según sea su carga, su tamaño, etc… Materiales: 2 platos hondos (de esos de comer la sopa), 1 cucharilla, sal de mesa (NaCl), Bicarbonato sódico (NaHCO 3

), Papel de filtro, 2 Portaobjetos, Cableado eléctrico, 5 Pilas de Petaca (de las de 9V), 1 Lápiz. Procedimiento: Primero preparamos el medio electroforético, para ello, llenamos cada plato con 300mL aprox. De una solución de agua a la que le añadiremos una cucharilla de NaCl , y una cucharilla de NaHCO 3

. Colocamos los platos en paralelo. Entre los platos

situamos un portaobjeto que nos hará de apoyo. Por otra parte recortamos una tira de papel de filtro (vale el del café), y lo empapamos del medio electroforético. Situamos esta tira encima del portaobjetos y dejamos que cada extremo de la tira esté en contacto con el electrolito de cada plato. Posteriormente dibujamos una línea transversal a lápiz en la tira. Por otra parte

realizamos el circuito eléctrico, colocamos las 5 pilas en serie, y de cada polo de las pilas de los extremos sacamos un cable que sumergiremos en cada plato. Ahora probamos si el montaje funciona, (figura siguiente), para ello nos sacamos una gotilla de sangre y la posamos sobre la línea dibujada en la tira de papel, colocamos un portaobjetos encima del

papel y conectamos el circuito eléctrico. Con el paso del tiempo, si el montaje funciona, se deberían observar 5 manchas a lo largo de la tira en dirección al polo negativo. En todo caso, tened la precaución de no suministrarle más voltaje al montaje, de no tocar ni el electrolito ni la tira, y de desconectar el circuito cuando termine la

migración, además de cargar la tira con el circuito apagado rocedimiento: Primero preparamos el medio electroforético, para ello, llenamos cada plato con 300mL aprox. De una solución de agua a la que le añadiremos

una cucharilla de NaCl , y una cucharilla de NaHCO 3

. Colocamos los platos en paralelo. Entre los platos situamos un portaobjeto que nos hará de apoyo. Por otra parte recortamos una tira de papel de filtro (vale el del café), y lo empapamos del medio electroforético. Situamos esta tira encima del portaobjetos y dejamos que cada extremo de la tira esté en contacto con

el electrolito de cada plato. Posteriormente dibujamos una línea transversal a lápiz en la tira. Por otra parte realizamos el circuito eléctrico, colocamos las 5 pilas en serie, y de cada polo de las pilas de los extremos sacamos un cable que sumergiremos en cada plato. Ahora probamos si el montaje funciona, (figura siguiente), para ello nos sacamos una gotilla de sangre y la

posamos sobre la línea dibujada en la tira de papel, colocamos un portaobjetos encima del papel y conectamos el circuito eléctrico. Con el paso del tiempo, si el montaje funciona, se deberían observar 5 manchas a lo largo de la tira en dirección al polo negativo. En todo caso, tened la precaución de no suministrarle más voltaje al montaje, de no tocar ni el electrolito ni la tira, y

de desconectar el circuito cuando termine la rocedimiento: Primero preparamos el medio electroforético, para ello, llenamos cada plato con 300mL aprox. De una solución de agua a la que le añadiremos una cucharilla de NaCl , y una cucharilla de NaHCO 3

. Colocamos los platos en paralelo. Entre los platos situamos un portaobjeto que nos

hará de apoyo. Por otra parte recortamos una tira de papel de filtro (vale el del café), y lo empapamos del medio electroforético. Situamos esta tira encima del portaobjetos y dejamos que cada extremo de la tira esté en contacto con el electrolito de cada plato. Posteriormente dibujamos una línea transversal a lápiz en la tira. Por otra parte realizamos el circuito eléctrico,

colocamos las 5 pilas en serie, y de cada polo de las pilas de los extremos sacamos un cable que sumergiremos en cada plato. Ahora probamos si el montaje funciona, (figura siguiente), para ello nos sacamos una gotilla de sangre y la posamos sobre la línea dibujada en la tira de papel, colocamos un portaobjetos encima del papel y conectamos el circuito eléctrico. Con el

paso del tiempo, si el montaje funciona, se deberían observar 5 manchas a lo largo de la tira en dirección al polo negativo. En todo caso, tened la precaución de no suministrarle más voltaje al montaje, de no tocar ni el electrolito ni la tira, y de desconectar el circuito cuando termine la...


Similar Free PDFs