EM-Recetas para estudiar mejor ed 2 (de Escuela de la Memoria) PDF

Title EM-Recetas para estudiar mejor ed 2 (de Escuela de la Memoria)
Author Alfredo Vázquez
Course Psicología
Institution Universidad de Sevilla
Pages 33
File Size 1.1 MB
File Type PDF
Total Downloads 59
Total Views 149

Summary

Técnicas de estudio para poder alcanzar la máxima nota, puede considerarse tema de Paicología ya que tiene relación con nuestro cerebro...


Description

Primera edición: junio, 2016 Segunda edición: julio 2018 © José María Bea González Para más información sobre el autor puede dirigirse a: josemariabea.com escueladelamemoria.com

escueladelamemoria.com

1

Entre a formar parte de la Escuela de la Memoria Escuela de la Memoria nace en el año 2014 con una clara misión, queremos acercarle las técnicas utilizadas en competiciones de memoria para que pueda sacarles el máximo partido, tanto para competir como para sus estudios. Creada por José María Bea y Miguel Ángel Vergara, más adelante Manuel Pérez se unió al equipo y varios expertos como Javier Muñiz se han sumado a diversas colaboraciones. Todos los colaboradores complementan sus habilidades y conocimientos para ayudar a miles de personas a lograr sus objetivos. En nuestra página Web (escueladelamemoria.com) encontrará muchos contenidos extra. Cada semana encontrará nuevos artículos en el Blog y vídeos en YouTube con material que se le será útil en sus estudios y para un continuo crecimiento personal. También puede seguirnos en Facebook (facebook.com/escueladelamemoria/), un espacio donde intercambiar sus impresiones con otros lectores interesados en las técnicas de estudio y la mejora de las habilidades mentales.

Sobre el autor José María Bea (Tarragona, 1980) es ingeniero informático y docente en el Institut Anna Gironella de Mundet (Barcelona), donde imparte clases de Informática en Formación Profesional de grado superior. Sus cuatro grandes aficiones son el triatlón, la mnemotécnica, la informática y la docencia. Su filosofía de vida se basa en superar retos mediante disciplina y buscando la mejor forma de alcanzarlos, de este modo puede compartir sus experiencias y aprendizajes. Desde pequeño se vio atraído por la mnemotecnia, el cálculo mental y la informática. Comenzó a practicar deporte por mantenerse en forma, pero hoy, esta práctica se ha convertido en una forma de vida.

escueladelamemoria.com

2

Contenido Sobre el autor .......................................................................................................................................... 2 Recetas para todo ................................................................................................................................... 4 Objetivos ............................................................................................................................................. 5 Superhombres ..................................................................................................................................... 6 Más recetas ......................................................................................................................................... 7 Evolucione ......................................................................................................................................... 10 Apalancamiento en el tiempo ................................................................................................................ 11 Pero yo no quiero estudiar .................................................................................................................... 13 Gente normal haciendo cosas extraordinarias .....................................................................................13 Estudio y salud .................................................................................................................................. 14 Temarios ........................................................................................................................................... 15 Datos lógicos: ................................................................................................................................ 15 Datos a memorizar: ....................................................................................................................... 15 Los 4 mandamientos de la memoria ................................................................................................. 16 Ficheros Mentales ............................................................................................................................. 18 Método Herigone ........................................................................................................................... 18 Más ficheros .................................................................................................................................. 19 Más herramientas para el estudio ..................................................................................................... 20 Lectura rápida ............................................................................................................................... 20 Resúmenes ................................................................................................................................... 21 Mapas mentales ............................................................................................................................ 21 Como empezar .............................................................................................................................. 24 En marcha ..................................................................................................................................... 25 El gran día ..................................................................................................................................... 27 Humildad ............................................................................................................................................... 28 Escuela de la Memoria .......................................................................................................................... 29 Superaprendizaje .............................................................................................................................. 29 Memorización Literal Acelerada ........................................................................................................ 29 Rendimiento Bajo Presión................................................................................................................. 30 Lectura Rápida EM ...........................................................................................................................30 Consigue una Memoria de Elefante .................................................................................................. 30 BrainMaster ....................................................................................................................................... 30 BrainAdvanced .................................................................................................................................. 31

escueladelamemoria.com

3

Recetas para todo Descubrí que había recetas para todo. Sí, un buen día me di cuenta de que las cosas no ocurren por casualidad y que detrás de todas y cada una de las personas a las que admiras por algo, hay unos hábitos, hay unas técnicas. ¿Y sabe qué es lo mejor de todo? Que usted también lo puede aprender. Recuerdo el día que me emancipé, mi repertorio culinario se reducía a calentar la leche en el microondas, hacer palomitas de maíz y poco más. Cuando marché de casa le pedí a mi madre el recetario de Karlos Arguiñano. Y esa noche cené bien. Es cierto que me topé con muchos tecnicismos: saltear, rehogar, pochar… Nada que no se solucione con una búsqueda rápida en Internet o una llamada de auxilio. Me limité a hacer exactamente lo que ponía en la receta y el resultado fue un plato muy similar al de la foto. No es magia, es lo natural. Quien hoy es usted, es una consecuencia de sus decisiones previas. ¿Quiere mejorar sus resultados? ¿Quiere alcanzar sus metas? La respuesta está en modelar, en copiar aquello que te gusta de la persona que ya lo ha conseguido. Podemos llamarlo modelar, Emilio Duró dice: “Copia a la bestia”, los cocineros lo llaman receta, los programadores lo llaman algoritmo, llámelo como quiera pero cópiese lo que le guste. Rodéese de gente que haya conseguido aquello que desea. Si va a opositar para juez, busque jueces con los que hablar, busque grupos de Facebook, foros, lugares de reunión. Pregúnteles cómo lo han conseguido y saque tus propias conclusiones. Cada persona vive un mismo hecho desde un ángulo diferente, cada persona tiene una realidad. Beba de todos, utilice la lógica y adáptelo a usted. Imagine un ordenador al que puede instalar programas. Hay programas para todo. Programas para correr más rápido, programas para conducir mejor, programas para dibujar, programas para mejorar cada habilidad que pueda imaginar por extraña que parezca. Algo parecido a la película de Matrix pero con un esfuerzo entre medio. Y entonces aparecen los peros: “pero yo soy demasiado viejo para esto”, o, “es que soy demasiado joven”, “en un lugar como este no funcionará”, “¿y si sale mal?” Es lo que conocemos como creencias limitantes. Pero, ¿y si sale bien? Si tú no tienes planes para ti, otros los tendrán planes para ti. Como dice Sergio Fernández de Pensamiento Positivo, cada uno puede vivir desde el victimismo o desde la responsabilidad. Puede quejarse de lo mal que están las cosas, y seguramente tenga razón, pero también puede decidir hacer y buscar soluciones. La llave la tiene usted. Usted es quien decide cómo vivir su propia vida. No podrá enseñar nada a alguien que no quiera aprender. Ni podrá aprender nada si no lo desea. escueladelamemoria.com

4

Receta número 1: “Hay una receta para todo, busque la receta que necesita”

Objetivos Tener retos, objetivos, metas, deseos. Es lo que mueve el mundo, lo que nos hace progresar. Qué bonito es hacer unos propósitos al inicio del año, o el día de su cumpleaños, o cuando comienza el curso. Y no sólo pensarlos, déjelos por escrito y revíselos regularmente, que sepa hacia donde apunta. Controle sus deseos, que ellos no te controlen a usted. Tener un objetivo hace que avance en la buena dirección. No pasa nada si cambia sus objetivos, las prioridades cambian, quédese con lo bueno de cada camino que haya recorrido. ¿Y a dónde apunto? Receta número 2: “Apunte alto” Para lograr sus metas, antes tendrá que pasar por estas 4 fases: 1. Creer que es posible. Resulta obvio que no conseguirá algo que crea que es imposible. Una forma de detectar que algo es posible es encontrando a alguien que ya lo haya conseguido. Sin embargo, hay un selecto grupo que no ha necesitado ver a nadie conseguirlo para ser los primeros y entrar en zona desconocida. Los campeones del mundo en cualquier disciplina han pasado por aquí. 2. Tendremos que estar seguros de poder lograrlo. Ya hemos hablado de los pensamientos limitantes. Confíe en sí mismo y en sus posibilidades. Que en algún momento de tu vida haya intentado algo sin éxito, no significa que esté invalidado el resto de su vida. Este pensamiento me resulta especialmente llamativo en gente joven; hace 3 años no era el mismo que es hoy, cada vez tenemos más experiencia y nuevas herramientas. Dicen que la diferencia entre el éxito y el fracaso está en levantarse una vez más de las que caes. 3. Tendremos una técnica o estrategia. Una receta. 4. Entrenar, practicar. No olvide entrenarlo. Llévelo a la práctica cuanto antes, no pretenda hacerlo perfecto desde el principio. Comience como un chapucero pero mejore constantemente. ¿Y qué pasa si no lo consigo? Pues que estará un poco más cerca, que habrá avanzado algo, habrá aprendido algo, tendrá nuevas experiencias. Un camino es la frustración pero también se puede quedar con lo bueno de ese camino. Puede que no haya dado los frutos que esperaba, pero quédese siempre con lo bueno. La receta número 3 nos dice: “Aprenda de cada camino que tome” escueladelamemoria.com

5

Ahora bien, hay que distinguir entre el “quiero” y el “me gustaría”, el primero implica acción. Cuanto antes llegue esa acción antes llegarán los resultados. Aunque los resultados son algo importante, lo interesante es disfrutar durante el camino. Decida tomar un camino, por ejemplo comenzar unos estudios, pensando sólo en el resultado final, en el título que obtendrá y que le permitirá acceder a cierto puesto de trabajo. ¿Sabe que pasará? Que no ha tenido en cuenta el camino, que está sacrificando ahora su vida pensando únicamente en un resultado futuro. Ponga esmero, ponga ganas, ¡entusiasmo! Pero si se tiene que esforzar demasiado, es probable que no esté donde deba estar. El estudiante que sólo se fija en el resultado, no puede disfrutar en un examen. Si cree que se la juega, el mecanismo de defensa que tiene su subconsciente es sacarle de allí. Si aun así tiene suerte y aprueba el examen, incluso el curso y obtiene su título. La felicidad durará unos pocos días: “-Ahora que tengo el título tengo que conseguir el trabajo”. Sólo mirar ese nuevo resultado mermará las posibilidades de éxito en una entrevista de trabajo. Y cuando finalmente consiga el trabajo, buscará la forma de cómo trabajar menos… Lo que quiero decir es que no solamente hemos de disfrutar cuando alcanzamos los resultados, es mejor disfrutar durante todo el camino. Disfrutar durante el camino significa ser feliz hoy. La receta número 4 nos dice: “Disfrute durante el camino a sus objetivos” A veces no se llega al objetivo previsto, a veces hay que comenzar un camino para detectar que ese no es el camino ni el objetivo que se desea. Aquí es donde hay que saber rectificar. Nos cuesta rectificar, reconocer que nos equivocamos, que no lo sabemos todo. Empezar unos estudios y en primer o segundo curso darse cuenta de que no es lo que queremos para nuestra vida. De verdad, rectifique. Da igual lo que le digan o lo que piensen, hágase un favor y sea feliz hoy. Juan Haro habla del vaso lleno; un vaso lleno no admite más líquido. Y si ha conseguido sus objetivos, ¡enhorabuena! Felicítese, prémiese y piense en cuál será el siguiente reto.

Superhombres Cada vez que veía a alguien en TV que calculaba rápido o que memorizaba, despertaba en mí admiración a la vez que curiosidad. ¿Por qué él puede y yo no?

escueladelamemoria.com

6

Algo no me cuadraba. Faltaba alguna pieza del puzle. Y yo, un niño de 10 años, no paraba de preguntar y preguntar. Un día llegó a mí un fascículo de Juan Tamariz, “El mundo mágico de Tamariz”, hablaba de como calcular el día de la semana y de cómo memorizar listas de palabras. Y allí fue donde descubrí que había técnica. Mi primer contacto con la mnemotecnia. Algo mágico sucedió ese día. Ya no lo veía tan imposible. Había algo que no acababa de cuadrar, ¿por qué en unos fascículos de magia? ¿Por qué no me lo habían enseñado en el cole? Aún no tengo respuesta para esta pregunta, pero si me permite un consejo, no delegue su educación al sistema educativo. Su educación es algo demasiado importante como para esperar a que alguien decida que debe o no aprender.

Y seguí aprendiendo como exprimir las capacidades mentales que todos tenemos. Conocí a gente extraordinaria, calculistas como Alberto Coto capaz de sumar a un promedio de 6 operaciones por segundo, como Rüdiger Gamm capaz de hacer operaciones del tipo 47 elevado a 100 y dar las 200 cifras que tiene el resultado sin dudar un momento. Memorizadores como Jonas von Essen o Johannes Mallow capaces de memorizar miles de números y repetirlos sin error. Memorizadores como Paco Páez, con un repertorio brutal de técnicas, capaz de hacer pruebas tan complejas como memorizar 74.000 decimales del número Pi con la dificultad añadida de poder recitarlas desde cualquier posición; o más increíble todavía, capaz de identificar la posición una secuencia de números dentro de esos 74.000 decimales. Por cierto, siento tremenda admiración cada vez que veo que un superhombre tiene la humildad de ayudar a quien se lo pide. Aunque parezca obvio, a veces, conseguir ayuda es tan sencillo como solicitarla. La receta número 5 dice así: “Aprenda de los que conocen su receta”

Más recetas Ellos tienen la receta. ¿Y por qué nos parece tan raro que haya recetas para mejorar nuestras capacidades mentales? En el deporte es algo que damos por hecho y encontramos normal. Quien entrena llega más lejos, no hay discusión posible. Además necesita técnica.

Comencé a correr cuando empecé COU, tenía 18 años y algo me decía que el no tener la asignatura de educación física, el no hacer más deporte no podía ser bueno. Correr es fácil, te pones las zapatillas y comienzas a correr. Alguien tan numérico no podía salir sin tenerlo todo medido. Tenía medida una recta, eran 800 m, así que recta arriba y recta abajo, 6 escueladelamemoria.com

7

veces. Paré 2 veces, la primera a los 5 minutos. Tiempo total: 23’58’’, ritmo de prácticamente 5’/km. Al día siguiente repetí la operación, pero esta vez ya no tuve que parar, 23’29’’, rimo de 4’54’’/km. El tercer día me sentía más fuerte y tardé 22’20’’. Después aumenté la distancia hasta los 8 km y aguanté. Así estuve años. Después de una mudanza comencé a ir con un grupo de corredores y me apunté a un club de atletismo. Hasta entonces jamás me había planteado correr un maratón, eso era para “los máquinas”. Pero la idea apareció cuando me enteré que muchos del club habían corrido un maratón, incluso algunos que habían quedado por detrás de mí en alguna carrera. ¿Y sabe qué pasó? Que me di cuenta de que ellos sabían la receta, se llama: Plan de entrenamiento. Y con esa receta yo también pude hacer algo que veía inalcanzable. Con el deporte se ve normal. Empecé a entrenar la memoria rápida. Objetivo: participar en campeonatos de memoria rápida y conseguir el título de Maestro Internacional. El primer día memoricé 8 números en 1 segundo, es una marca que consigue cualquier persona que se lo proponga, algo así:

El segundo conseguí 9, algo así:

Después llegaron los 10, eso ya no lo consigue cualquiera y dígito a dígito llegué a los 17:

escueladelamemoria.com

8

Lo mismo pasó con los números binarios, comencé con 10:

Y ahora voy por los 44

Y quise hacer algo más complicado, llevar el cuerpo y la mente al límite. Un Ironman 70.3, se trata de un triatlón de 113 km repartidos así: 1900 m de natación, 90 km en bici y acabar corriendo 21,1 km. Además le quise añadir 6 pruebas de memoria rápida al finalizar. Gracias a la ayuda de mucha gente obtuve la receta para conseguirlo y lo conseguí. Sufrí una caída con la bici pero tenía clara cuál era mi meta, una rotura fibrilar y una costilla rota no fueron suficientes para detenerme. Eso sí, la salud es lo primero y sabía que con estas lesiones no la ponía en riesgo. Después de seguir la receta y conseguir sus objetivos, se empoderará. Así que quise hacer otra prueba de triatlón más dura, un triatlón de larga distancia, el doble que el anterior. 3800 m de natación, 180 km en bici y un maratón, 42,2 km para terminar. Me puse en manos de un buen entrenador de triatlón, Nico Sáenz, y seguí su receta al pie de la letra. Unos meses más tarde pasé la línea de meta de esta prueba en 12 horas y 46 minutos. Una prueba dura que afronté con la seguridad de haber hecho los deberes. Cuando emprenda un camino analice previamente qué imprevistos pueden aparecer para estar preparado. Evite o minimice, en la medida de lo posible, su impacto. La receta número 6 dice así: “Sea más fuerte que los imprevistos”

escueladelamemoria.com

9

Esto importa poco, lo que quiero decirle es que hay una receta para todo. Y que usted decide en qué se quieres convertir. Usted se pone los límites y también puede romperlos cuando quiera.

Evolucione ¿Cuántos años lleva estudiando? ¿Y cuántos le quedan? La respuesta a la primera pregunta debe ser algo parecido a “toda la vida”. La respuesta a la segunda pregunta, permítame que me adelante, es: “toda la vida”. Y mejor que siga estudiando y aprendiendo toda la vida porque vivimos tiempos exponenciales, donde cada vez se genera nuevo conocimiento de forma más rápida. La tecnología evoluciona exponencialmente, las herramientas que hoy tenemos, antes no se podían ni soñar. Renovarse o morir. ¿Le suena la ley de evolución de Darwin? ...


Similar Free PDFs