Enfermedades Historias PDF

Title Enfermedades Historias
Author Jenny Mvk
Course Ciencias Sociales Aplicadas A La Salud
Institution Instituto Politécnico Nacional
Pages 6
File Size 561.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 15
Total Views 154

Summary

Download Enfermedades Historias PDF


Description

Jennifer Janet Torres Florencio

503 v

Hepatitis La hepatitis es una inflamación del hígado. La afección puede remitir espontáneamente o evolucionar hacia una fibrosis ( cicatrización) , una cirrosis o un cáncer de hígado. Los virus de la hepatitis son la causa más frecuente de las hepatitis

Dolor en la zona abdominal, orina turbia, fatiga, fiebre baja Tiene diferentes riesgos para los tipos de hepatitis por ejemplo su riesgo es mayor si tienen relaciones sexuales sin protección y los acoholicos pueden tener riesgo que contraer hepatitis alcoholica La hepatitis crónica puede provocar cirrosis ( cicatrización del hígado) , insuficiencia hepática y cáncer de hígado

Pródomos

Dolor de abdomen, pérdida de apetito, picazón Sintomas inespecificos

Dolor en la zona abdominal, Orina turbia y deposiciones de color arcilla o pálidas, Fatiga, Fiebre baja , Picazón, Ictericia ( coloración amarillenta de la piel o los ojos ) , Sintomas Especificos

Falta de apetito, Náuseas y vómitos, Pérdida de peso Dolor abdominal, Orina oscura, Fiebre, Dolor articular, Pérdida de apetito, Debilidad y

Para el hepatitis A: trata mas con el contacton con las heces, ya sea sexualmente o en alimentos hepatitis B: se trasmite por tener relaciones exuales con una persona infectada y por contacto con la sangre hepatitis C : La infección se propaga cuando la sangre contaminada con el virus entra en el torrente sanguíneo de una persona no infectada Hepatitis D: Solo causa síntomas en

personas que también tienen una infección por hepatitis B. hepatitis E: es causada por un virus

RNA de transmisión entérica y causa síntomas típicos de la hepatitis viral, incluyendo anorexia, malestar general e ictericia.

Complicaciones

fatiga, Pigmentación amarilla de la piel y la parte blanca del ojo ( ictericia) .

Secuelas

Inflamación crónica del hígado, la que al parecer por varias décadas puede causar cirrosis hepática

Recuperacion

El periodo de recuperación de los pacientes con hepatitis A oscila entre los tres y los seis meses y el virus desaparece completamente del organismo cuando se supera la enfermedad

50 3 V

Torres Fl orencio Jennifer Janet

1. - Poner anuncios en las paginas de internet sobre la enfermedad y como evitarla

1.

Siempre lávese las manos

Se puede llegar a saber que una persona sufre de hepatitis por varias razones como:

El tratamiento depende del tipo de hepatitis. La hepatitis viral se puede tratar con medicamentos virales

1.-Análisis de sangre. Los análisis de sangre pueden detectar signos del virus de la hepatitis B en el cuerpo e indicarle al médico si es aguda o crónica. Con un análisis de sangre sencillo también se puede determinar si eres inmune a esta enfermedad.

Hepatitis A: La afección suele desaparecer sin necesidad de tratamiento al cabo de uno o dos meses. El reposo y la hidratación adecuada pueden ayudar. Hepatitis B: La afección suele desaparecer por sí sola. Los casos crónicos requieren medicación y, posiblemente , un trasplante de hígado. Hepatitis C: La hepatitis C se trata con medicamentos antivirales. En algunas personas, los fármacos más recientes pueden erradicar el virus. Hepatitis D: El tratamiento consiste en el cuidado personal Hay pocos tratamientos específicos para la hepatitis D, aunque se deben intentar diferentes regímenes . El tratamiento también se enfoca en los cuidados de apoyo. Hepatitis E: Generalmente , la hepatitis E se cura sin necesidad de tratamiento al cabo de cuatro a seis semanas. El tratamiento consiste en cuidados de apoyo , rehidratación y reposo

cuidadosamente después de usar el baño y

2. - Dar conferencias en los lugares mas visitados

cuando entre en contacto con sangre, heces u otros fluidos

3. - regalar folletos sobre la información mas importante de la enfermedad

corporales de una persona infectada. 2.

Evite el agua y los alimentos impuros

3.

Evite los mariscos crudos.

.

hepática. Una 2.-Ecografía hepática ecografía especial llamada «elastografía transitoria» puede mostrar la extensión del daño hepático. 3. - Biopsia de hígado hígado. Es posible que el médico extraiga una pequeña muestra del hígado para realizar análisis ( biopsia de hígado) en pos de verificar la existencia de daño hepático. Durante este análisis, tu médico inserta una aguja delgada a través de la piel y la dirige hacia el hígado a fin de extraer una muestra del tejido para analizarla.

Mejorar la higiene Se puede reducir el riesgo de contraer hepatitis con buena higiene y medidas sanitarias que incluyen lavarse bien las manos con agua segura y no beber agua que no sea potable. Vacunarse. En Argentina, una de las mejores formas de protegerse de las hepatitis A y B es a través de la vacunación. Se trata de una medida muy efectiva para prevenir la infección, y se recomienda en niños; se encuentra incluida en el Calendario Nacional de Vacunación. Hacerse análisis de sangre. Según la OMS, cada año se rechazan millones de donaciones de sangre porque se detecta virus de la hepatitis B ( VHB) , virus de hepatitis C ( VHC) o virus de la inmunodeficiencia humana Es importante controlar que las prácticas médicas sean seguras y que el instrumental esté esterilizado. Sexo con protección Los virus VHB y VHC pueden transmitirse mediante contacto sexual, por lo que se recomiendan prácticas sexuales más seguras que incluyen el uso de preservativos. No compartir agujas Cada año se producen millones de infecciones de hepatitis B y C a causa de inyecciones no seguras. Es importante asegurarse de que las inyecciones se realizan en forma segura, sin reutilizar jeringas, y con el equipamiento correctamente esterilizado.

La mayoría de las hepatitis su rehabilitación o recuperación se basa en el reposo y con el tiempo se van quitando, pero también tiene que ver con la higiene como ejemplo tener cuidado del contacto con las demás personas, ya que estas podrían ser contagiadas y es muy riesgoso mas si son cercanos a personas mayores, mujeres embarazadas o con bebes, incluso gente con alguna enfermedad fuerte como una persona con colostomía por enema

50 3 V

Torres Fl orencio Jennifer Janet

Difteria Es una infección aguda causada por la bacteria denominada Corynebacterium diphtheriae.

Pródomos La bacteria que causa la difteria se propaga a través de las gotitas respiratorias, como las que se producen con la tos o los estornudos, de una persona infectada o de alguien que porte la bacteria pero que no tenga ningún síntoma . La bacteria

provoca lesiones en las vías respiratorias, la oro faringe, el miocardio ( miocarditis que en ocasiones precede a una insuficiencia cardíaca mortal) , el sistema nervioso ( con afectación preferente sobre las fibras motoras provocando parálisis) y los riñones .

Se encuentra en la flora normal de piel y nasofaringe; la enfermedad se presenta en los meses fríos en zonas templadas, los más afectados son los niños sin vacunar; también se ha presentado en adultos que no fueron inmunizados a tiempo; en zonas tropicales las tendencias estacionales son menos distintivas; los casos inaparentes de difteria cutánea y por heridas son mucho más comunes.

Fiebre y escalofríos, malestar generalizado, dolor de garganta y dolor al tragar, tos ronquera y dificultad para respirar

Sintomas Inespecificos

Los signos y síntomas de la difteria por lo general comienzan entre dos y cinco días después de que una persona se infecta y puede incluir: Una membrana gruesa y gris que cubre la garganta y las amígdalas

Sintomas Especificos

Un segundo tipo de difteria puede afectar la piel, causando el típico dolor, enrojecimiento e hinchazón asociados con otras infecciones bacterianas de la piel. Aunque es más común en los climas tropicales, la difteria cutánea también ocurre en otros países, particularmente entre las personas con mala higiene que viven en condiciones de hacinamiento.

Complicaciones

La complicación más común es la inflamación del músculo cardíaco ( miocarditis) . El sistema nervioso también puede verse afectado en forma grave y frecuente, lo cual puede ocasionar parálisis temporal. La toxina diftérica también puede causar daño a los riñones.

Secuelas

En general si la enfermedad no se trata o se trata tarde, el riesgo de muerte es elevado pero si se hace a tiempo , la enfermedad se cura. Pueden quedar secuelas en forma de parálisis por lesión del sistema nervioso o trastornos en la función del corazón que requieren medicación continuada.

Recuperacion

La recuperación de la difteria es un proceso lento con varias semanas de hospitalización

50 3 V

Torres Fl orencio Jennifer Janet

1, - Poner anuncios en la televisión sobre su vacuna

La recuperación de la difteria es un proceso lento con varias semanas de hospitalización

2. - Hablar de la enfermedad con los adultos mayores y padres de familia

La OMS declara que todos los niños del mundo deberían estar inmunizados contra la difteria. Una ronda básica de 3 dosis, administradas en el curso del primer año de vida, sienta las bases para adquirir inmunidad vitalicia. Los programas de inmunización deben asegurarse de que más adelante, durante la niñez o adolescencia, cada cual reciba otras 3 dosis de refuerzo de una vacuna que contenga la anatoxina diftérica.

3. - poner información relevante en los libros y periódicos

Los médicos pueden sospechar de difteria en un niño enfermo que tiene dolor de garganta y presenta las amígdalas y la garganta recubiertas por una membrana gris. El crecimiento de C. diphtheriae en un cultivo de laboratorio de material extraído de la membrana de la garganta confirma el diagnóstico. Los médicos también pueden tomar una muestra de tejido de una herida infectada y hacerla examinar en un laboratorio para detectar el tipo de difteria que afecta la piel ( difteria cutánea) . Si el médico sospecha de difteria, el tratamiento comienza de inmediato, incluso antes de que los resultados de las pruebas bacterianas estén disponibles

Antibióticos. Los antibióticos, como la penicilina o la eritromicina , ayudan a matar las bacterias del cuerpo y eliminan las infecciones. Los antibióticos reducen el tiempo en que alguien con difteria es contagioso. Una antitoxina. Si un médico sospecha difteria, solicitará a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades ( CDC, por sus siglas en inglés) un medicamento que contrarreste la toxina de la difteria en el cuerpo. Esta droga, llamada antitoxina, se inyecta en una vena o un músculo. Antes de administrar una antitoxina, los médicos pueden realizar pruebas de alergia cutánea. Se hacen para asegurarse de que la persona infectada no sea alérgica a la

antitoxina. Si alguien tiene una alergia, necesita ser desensibilizado a la antitoxina. Los médicos lo hacen dando inicialmente pequeñas dosis de la antitoxina y luego aumentando progresivamente la dosis.

El servicio de Enfermedades Infecciosas indica que las vacunas que previenen la Difteria son la Doble Bacteriana y la Triple Bacteriana ; sin embargo recomienda la Doble Bacteriana por estar contemplada en el Calendario Nacional de Vacunación. Esta vacuna es gratuita y no requiere orden médica para su colocación.

La recuperación de la difteria es un proceso lento con varias semanas de hospitalización, pero que se consigue con éxito en la mayoría de los casos. Los casos más graves, en los que la infección alcanza el corazón, suelen causar la muerte.

50 3 V

Torres Fl orencio Jennifer Janet

E ncefal opatía traumática crónica La encefalopatía crónica traumática”) es una enfermedad neurodegenerativa, que se produce principalmente por la presencia de lesiones cerebrales t t tt í t

Factores del huésped Esta en la presencia de lesiones cerebrales traumáticas repetitivas con o sin síntomas Ahora se ha aparecido en atletas que realizan deportes de contacto, ejemplo, boxeo, fútbol americano, hockey y practicantes de artes marciales, pero también puede afectar a víctimas de una explosión que sufren los efectos de una onda expansiva. es un trastorno muy poco frecuente que aún no se comprende bien . La encefalopatía traumática crónica no está relacionada con las consecuencias inmediatas de un episodio tardío de traumatismo craneal. La encefalopatía traumática crónica tiene una relación compleja con los traumatismos craneales, como el síndrome de posconmoción

Factores ambientales Los factores ambientales, llegan a ser ya sea campos donde se pueden practicar los deportes y donde los militares entrenan, incluso un golpe en un lugar externo puede llegar a ser causante de esta enfermedad como en una construcción donde pueda caer algún material pesado justamente en la cabeza

Pródomo

Cambios en el estado de ánimo: se sienten deprimidos , irritables y/ o sin esperanza, Cambios en el comportamiento: actúan de manera impulsiva o agresiva o pierden los estribos con facilidad. Cambios en la funcionalidad mental: se vuelven olvidadizos, tienen problemas para planificar y organizar o se vuelven confusos . Problemas relacionados con los músculos: se mueven lentamente, se convierten en descoordinados y/ o tienen problemas para producir físicamente el habla ( disartria) .

Sintomas Inespecificos

Solo se puede sospechar en personas que están en alto riesgo de padecer esta afección debido a traumatismos craneales repetidos a lo largo de los años durante sus experiencias deportivas o militares. Un diagnóstico requiere evidencia de la degeneración del tejido cerebral y depósitos de tau y otras proteínas en el cerebro que solo se pueden ver con una inspección luego de la muerte ( autopsia) .

Sintomas Especificos

Algunos investigadores intentan activamente encontrar una prueba para la encefalopatía traumática crónica que se pueda utilizar mientras las personas están vivas. Otros continúan estudiando los cerebros de personas fallecidas que pudieron haber padecido encefalopatía traumática crónica, como jugadores de fútbol americano.

Complicacion es

La tercera etapa consiste en la disfunción cognitiva en general progresando a demencia y con frecuencia se acompaña en toda regla de Parkinsonismo, así como anomalías del habla y de la marcha. Disartria, disfagia, cefalea crónica, depresión, vértigo, sordera, disminución progresiva de movimientos musculares y alteraciones oculares tales como potosís palpebral.

Secuelas

La investigación muestra que las personas con encefalopatía traumática crónica pueden tener un alto riesgo de suicidio. Si piensas en lastimarte, llama al 911, a tu número local de emergencias o a la Red Nacional de Prevención del Suicidio

Recuperacion

' Resetear' las células inmunes mejora la recuperación de la lesión cerebral traumática

Torres Fl orencio Jennifer Janet

1. Platicas en los seguros y en las clínicas sobre la importancia de cuidarse 2. - ir a los campus y escuelas para dar conferencias sobre el cómo evitar la encefalopatía traumática crónica 3. - dar información en los lugares más visitados

La recomendación actual para prevenir la encefalopatía traumática crónica es reducir las lesiones cerebrales traumáticas leves y prevenir otras lesiones después de una conmoción cerebral.

No existe una forma de diagnosticar la encefalopatía traumática crónica. Solo se puede sospechar en personas que están en alto riesgo de padecer esta afección debido a traumatismos craneales repetidos a lo largo de los años durante sus experiencias deportivas o militares.

50 3 V

La encefalopatía traumática crónica es una enfermedad cerebral degenerativa y progresiva para la cual no existe tratamiento. Se necesita más investigación sobre los tratamientos, pero el enfoque actual consiste en prevenir la lesión en la cabeza. También es importante estar informado acerca de las últimas recomendaciones para detectar y controlar una lesión cerebral traumática.

Tener cuidado de tener algún tipo de golpe en la cabeza Siempre estar atento de los lugares y complicaciones que podría haber en algún lugar, como en un campo de futbol americano o en una construcción grande

Social: tener más información sobre el cuidado de esta enfermedad para poder prevenirla con mucho cuidado las medidas sintomáticas, como para otras demencias, pueden ser útiles. Por ejemplo, el medio ambiente debe ser brillante, alegre, y familiar, y debe ser diseñado para reforzar la orientación ( colocación de grandes relojes y calendarios en la habitación) . Deben implementarse medidas para garantizar la seguridad del paciente ( sistemas de monitorización de la señal para los pacientes que deambulan) ....


Similar Free PDFs