Ensayo costos 2 PDF

Title Ensayo costos 2
Author angie ramirez
Course Costos II
Institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Pages 5
File Size 90.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 106
Total Views 140

Summary

costos conjuntos ...


Description

¿Cuál ha sido el impacto de las NIIF en cuanto a los sistemas de costos?

Angie Fernanda Ramírez delgadillo Costos III

Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia Seccional Chiquinquirá Contaduría publica 2019

Inicialmente, “un sistema de costos es un conjunto de procedimientos que se emplean en un ente para determinar el costo de sus operaciones en diversas fases; Se usan para generar información para la toma de decisiones”[ CITATION Ger17 \l 9226 ]. Por otro lado las Normas Internaciones de Información Financiera (NIIF), son estándares técnicos contables…Constituyen estándares internacionales. De acuerdo a lo anterior y relacionando los sistemas de costos Con las NIIF, podemos deducir que en el pasado los sistemas de costos eran muy mecánicos y muy simples; Sin embargo a la aplicación de las NIIF se ha convertido en un sistema muy importante dentro de las empresas para la toma de decisiones claras y sustanciales. Principalmente podemos aclarar que bajo la norma los costos incurren hacia los inventarios, que por su parte la norma menciona diferentes tipos de inventarios, de igual manera los costos inventariables son estos esfuerzos económicos orientados a la producción y a la comercialización de bienes y a la prestación de servicios. Los sistemas de costos presenta los principales costos inventariables como: materia prima, mano de obra, costos indirectos de fabricación y servicios contratados. La norma por su parte presenta los costos inventariables como: costos de adquisición, costos de conversión y otros costos. Tanto la norma como el sistema de costos consideran los costos no inventariables como un gasto. Métodos de valoración, son procedimientos utilizados para determinar el costo de ventas asignados inventarios. Actualmente la norma solo reconoce dos métodos de valoración: sistema por promedio ponderado y PEPS (primeras en entras, primeras e salir), aunque existan más métodos los cuales se pueden utilizar para los inventarios con naturaleza o uso diferente. CRITERIOS PARA DETERMINAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCION El criterio de la capacidad máxima nos supone que la empresa o el área de producción y variantes operen de una manera eficaz a un 100%; Esta no reconoce ningún tipo de

afectación hacia esa operación lo cual determina que el ente debe tener en pocas palabras todo a su disposición y así mismo no desaprovechar ningún recurso. El criterio de la capacidad práctica a contrario de la capacidad máxima este si considera las afectaciones de la operación y por esto se estima una eficacia de un 80% o 90% en su capacidad. El criterio de la capacidad normal permite poder cubrir la demanda del ente teniendo en cuenta cualquier problema o variación que se presente; Y su capacidad se estima entre el 75% y el 80%. De acuerdo a las anteriores capacidades la norma se basara en la capacidad normal de trabajo. CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS DE COSTEO 1. De acuerdo con las características de producción 

Sistemas de costo por ordenes



Sistema de costos por procesos

2. De acuerdo con la base de datos 

Históricos



Predeterminados

3. De acuerdo con algunas filosofías basadas en el costo 

Costeo total absorbente y tradicional



Costeo directo variable o marginal



Costeo basado en actividades



Costeo en la teoría de las restricciones



Costeo objetivo



Costeo en el ciclo de vida del producto



Costeo por protocolos



Costeo basado en ventas

[ CITATION oso05 \l 9226 ]

De acuerdo a la norma esta solo plantea el sistema de costos estándar. Ecobar Lomeli Isabel Alejandra nos indica que: “Son costos predeterminados que indican lo que, según la

empresa, debe costar un producto o la operación de un proceso sobre un periodo de costos, sobre la base de ciertas condiciones de eficiencia, económicas y otras”.[ CITATION ale16 \l 9226 ] En conclusión la teoría de costos venía teniendo un papel poco importante y gracias a la norma internacional tomo mayor importancia en cuanto a los inventarios, en este caso, de los entes económicos y de los cuales el ente puede tomar decisiones frente a los costos de producción de la empresa. Obteniendo así un mejor o eficaz manejo en cuanto al control de esa producción. Igualmente se analiza que la norma dio nuevos manejos que no se trabajaban en la teoría de costos, y por otro lado hay aspectos en los cuales la norma no menciona algunos aspectos de la teoría de costos, y por esto no se puede determinar una comparación.

Bibliografía alejandra, e. l. (agosto de 2016). academia. Obtenido de https://www.academia.edu/28347778/CLASIFICACI %C3%93N_DE_LOS_SISTEMAS_DE_COSTOS

Bibliografía alejandra, e. l. (agosto de 2016). academia. Obtenido de https://www.academia.edu/28347778/CLASIFICACI %C3%93N_DE_LOS_SISTEMAS_DE_COSTOS Gerencie.com. (22 de SEPTIEMBRE de 2017). Gerencie.com . Obtenido de https://www.gerencie.com/que-es-un-sistema-de-costos.html osorio alberto, d. i. (30 de NOVIEMBRE de 2005). LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE COSTOS Y SU RELACIÓN CON LAS NORMAS NIC/NIIF . Obtenido de https://anaiscbc.emnuvens.com.br/anais/article/download/2048/2048...


Similar Free PDFs