Tarea 2 costos 1, practica 2 contabilidad de costos PDF

Title Tarea 2 costos 1, practica 2 contabilidad de costos
Author Anthony Quezada
Course contabilidad II
Institution Universidad Abierta Para Adultos
Pages 7
File Size 211.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 468
Total Views 789

Summary

Presentación:Escuela perteneciente:Escuela de negociosCarrera:Contabilidad empresarial.Aula:B-Asignatura:Contabilidad de costos IFacilitador/ora:Mariana Grullart CortorrealContenido:Tarea 2Tema:Costos.UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS “UAPA”Materia: CON314 - CONTABILIDAD DE COSTO I Facilitadora: Mari...


Description

Presentación: Escuela perteneciente: Escuela de negocios Carrera: Contabilidad empresarial. Aula: B-202 Asignatura: Contabilidad de costos I Facilitador/ora: Mariana Grullart Cortorreal Contenido: Tarea 2 Tema: Costos.

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS “UAPA” Materia: CON314 - CONTABILIDAD DE COSTO I Facilitadora: Mariana Grullart Cortorreal M.A A. Ejercicios de Clasificación: 1. La empresa “ABC, SRL” utiliza los siguientes materiales en la fabricación de sus productos comestibles, (galletas). Es importante que investigue los ingredientes de una galleta

CONCEPTO

CLASIFICACION

Harina Blanqueada

Materiales directos

Azúcar

Materiales directos

Pasta de cacao

Materiales directos

Disolvente para la limpieza de las máquinas

Materiales indirectos

Aceite de soya parcialmente hidrogenado

Materiales directos

Lubricantes para las máquinas

Materiales indirectos

Huevos

Materiales directos

Adhesivo en las cajas de dulce

Materiales directos

Leche descremada

Materiales directos

2. Clasifique las siguientes partidas en: Materiales Directos o Materiales Indirectos.

CONCEPTO

CLASIFICACION

1. Papel utilizado por una imprenta

Materiales directos

2. Pulpa de Madera usada en la fábrica de papel

Materiales directos

3 .Tinta usada en una imprenta

Materiales directos

4. Anestesia usada por un odontólogo 5. Pega usada por un fabricante de zapatos

Materiales indirectos Materiales directos

6. Lubricantes para las máquinas en una fábrica textil

Materiales indirectos

7. Azúcar usada por el productor de conservas

Materiales indirectos

8. Barniz usado en la fábrica de escritorio

Materiales directos

9. Madera para el encofrado usada por las empresas

Materiales directos

constructoras 10.Papel de lija usado en una fábrica de muebles

Materiales directos

11.Bagazo de caña para una empresa que fabrica papel

Materiales directos

12.Frutas para una empresa que fabrica jugos

Materiales directos

13.Insecticida para un agricultor

Materiales indirectos

14.Troncos de madera para un aserradero

Materiales indirectos

15.Envases de vidrio para un producto en almíbar

Materiales directos

16.Papel utilizado para recubrir los chocolates

Materiales directos

17.Bombillos utilizados en la planta de producción

Materiales indirectos

18.Chatarra utilizada para la fabricación de piezas de hierro fundido

Materiales directos

19.Combustible y lubricante utilizados para generar energía en un Materiales central Azucarero indirectos 20.Clavos utilizados en una carpintería

Materiales directos

21.Hilo utilizado por una empresa dedicada a la confección de Camisas

Materiales directos

3. Clasifique las siguientes partidas en MANO DE OBRA DIRECTA O MANO DE OBRA INDIRECTA Partidas

Clasificación

Recargo por horas extras de trabajadores directos

Directa

Sueldo del operador de máquina de producción

Directa

Sueldo del almacenista

Indirecta

Sueldo del Contador de Costos

Indirecta

Sueldo del Tornero en una fábrica de muebles

Directa

Permiso remunerado concedido al electricista en una empresa dedicada al montaje eléctrico.

Indirecta

Tiempo utilizado por los trabajadores de producción Indirecta en el aseo de su sitio de trabajo. Bono nocturno cancelado por una empresa que produce en tres turnos

Directa

4. La compañía Hercúleas presenta las siguientes partidas de costos de producción: Indique si los siguientes elementos del costo constituyen: Materiales Directos, Mano de Obra directa o Costos Indirectos de Fabricación. Salario del supervisor de producción

Costo indirecto de f.

Sueldo del contador de costos

Costo indirecto de f.

Seguro contra incendio del edificio de la fábrica

Costo indirecto de f.

Sueldo del operador de Máquinas de Producción

Mano de obra directa

Empaque del producto

Costo indirecto de f.

Materias primas para la mezcla de productos

Mano de obra directa

5. A continuación se presentan algunas de las partidas utilizadas en la empresa El Rosal, SRL, para que usted clasifique en Costos Fijos, Costos Variables y Costos Mixtos.

Partidas Alquiler de la fábrica

Clasificación Costos fijos

Sueldo de empleados a quienes se les paga sobre la Costos mixtos base del número de horas trabajadas Depreciación del aire acondicionado de la fábrica (Método Línea Recta)

Costos fijos

Mantenimiento del Equipo

Costos variables

Sueldo del contador de costos

Costos fijos

Sueldo del supervisor de la fábrica

Costos fijos

Energía para la operación de equipos

Costos variables

Depreciación de Equipos (Método Unidades de producción)

Costos variables

Depreciación de Máquinas (Método Línea Recta)

Costos fijos

Servicio Telefónico

Costos variables

6. Clasifique las siguientes partidas bajo el encabezamiento de COSTOS DEL PRODUCTO o COSTOS DEL PERIODO Sueldo del tornero en una fábrica de muebles

Costos del producto

Semillas para un agricultor

Costos del producto

Sueldo de los capataces de la fábrica

Costos del periodo

Sueldo a montadores de calzado en una fábrica de zapatos

Costos del producto

Pérdida en la venta de una máquina de escribir de la Costos del periodo fábrica Sueldo del Ingeniero de la fábrica

Costos del periodo

Agua, luz y teléfono de las oficinas administrativas

Costos del periodo

Agua, luz y teléfono de la planta de producción

Costos del periodo

Sueldo del contador general

Costos del periodo

Pérdida normal de herramientas, por uso

Costos del periodo

Gastos de publicidad

Costos del periodo

Amortización patente de la fábrica

Costos del periodo

Comisiones a vendedores

Costos del periodo

Mantenimiento y reparación máquina de oficina administrativa

Costos del periodo

Depreciación equipo de reparto

Costos del periodo

Amortización gastos de organización

Costos del periodo

Sueldo del presidente de la empresa

Costos del periodo

Sueldo del contador de la fábrica

Costos del periodo

Energía eléctrica de talleres

Costos del periodo

Papel utilizado para envolver los caramelos

Costos del producto

Papel utilizado para embalar los productos terminados, en el momento de la venta

Costos del producto

Pérdida por cuentas incobrables

Costos del periodo

Seguro sobre accidentes de fábrica

Costos del periodo

Selección múltiple: Leer el material de la plataforma y completar la siguiente evaluación material anexo. 1. Una orden escrita enviada al departamento de compras para informar sobre una necesidad de materiales se denomina: a. Orden de compra. b. Requisición de compra. c. Informe de recepción.

d. Formato de requisición de materiales. 2. Una solicitud escrita enviada a un proveedor por artículos específicos a un precio acordado se denomina: a. Orden de compra. b. Requisición de compra. c. Informe de recepción. d. Formato de requisición de materiales. 3. ¿Cuál de los siguientes formatos debe diligenciarse cuando los materiales en inventario van a utilizarse en la producción? a. Orden de compra. b. Requisición de compra. c. Informe de recepción. d. Formato de requisición de materiales. 4. En un sistema de inventario perpetuo, la compra de materiales se registra en una cuenta denominada: a. Costo de los artículos vendidos. b. Compras de materias primas c. Inventario de materiales y suministros. d. Inventario de trabajo en proceso.

5. El total de los materiales del libro mayor auxiliar debe ser igual a la cantidad en la siguiente cuenta: a. Costo de los artículos vendidos. b. Compras de materias primas. c. Inventario de materiales y suministros. d. Inventario de trabajo en proceso. 6. La empresa ABC C.A. compró de contado 3.000 kilos de materiales por un total de $. 180.000 y pagó fletes por $. 20.000. El registro en el diario por la transacción realizada representará un débito a: a. Banco por $. 180.000. b. Inventario de materiales y suministros por $. 180.000. c. Banco por $. 200.000. d. Inventario de materiales y suministros por $. 200.000. 7. El material directo refleja en existencias un primer lote de 1000 kilos por un total de $. 15.000 y un segundo conformado por 500 kilos por $. 9.000, si solicitan materiales directos por un total de 1.300 kilos ¿cuál será el costo del material directo utilizado si se le informa que la empresa utiliza como método de valoración de inventarios PEPS?

a. b. c. d.

$. 20.800. $. 20.400. $. 21.000. Ninguna de las anteriores.

8. Las devoluciones internas o de fábrica representan: a. Una disminución de las deudas con el proveedor. b. Un incremento de productos en proceso materiales. c. Un reverso del registro por la compra de materiales. d. Un débito a la cuenta Inventario de Materiales y Suministros. 9. La empresa XYZ C.A. tiene como política aprovechar los descuentos por pronto pago, el 20 de marzo compra 2.500.000 en materiales con la condición 2/30, el registro reflejaría un débito a la cuenta “Inventario de Materiales y Suministros” por $. a. $. 2.500.000 b. $. 2.450.000 c. $. 2.550.000 d. Ninguna de las anteriores. 10.Las devoluciones externas o al proveedor, representan: a. Una disminución de las deudas con el proveedor. b. Un incremento de productos en proceso materiales. c. Un reverso del registro por la compra de materiales. d. Un débito a la cuenta Inventario de Materiales y Suministros 11. El material directo refleja en existencias un primer lote de 2.000 kilos por un total de Bs. 34.000 y el segundo conformado por 1.000 kilos por $. 20.000, si solicitan materiales directos por un total de 1.400 kilos ¿cuál será el costo del material directo utilizado si se le informa que la empresa utiliza como método de valoración de inventarios UEPS? a. $. 26.800 b. $. 23.800 c. $.25.200 d. Ninguna de las anteriores....


Similar Free PDFs