Tarea S2 Contabilidad de costos PDF

Title Tarea S2 Contabilidad de costos
Course Contabilidad de Costos
Institution Instituto Profesional IACC
Pages 8
File Size 131.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 372
Total Views 679

Summary

Organizaciones y normas que regulan la contabilidadContabilidad de Costos Instituto IACC 19-07-RECURSOS NECESARIOS PARA REALIZAR LA TAREA: Contenidos de la semana 2. Recursos adicionales correspondientes a la semana 2 INSTRUCCIONES: Leer el nombre de la tarea. Leer contenidos de la semana 2. Revisar...


Description

Organizaciones y normas que regulan la contabilidad Contabilidad de Costos Instituto IACC 19-07-2020

RECURSOS NECESARIOS PARA REALIZAR LA TAREA: 1. Contenidos de la semana 2. 2. Recursos adicionales correspondientes a la semana 2 INSTRUCCIONES: 1. Leer el nombre de la tarea. 2. Leer contenidos de la semana 2. 3. Revisar el material complementario disponible en recursos adicionales. 4. Las respuestas a las preguntas de la tarea deben ser una elaboración propia. Usted se apoyará en los contenidos de la semana y también puede hacerlo con otros textos, pero siempre debe identificar los autores y citar las fuentes. Recuerde agregar la bibliografía al final del control en formato APA. Cuide su redacción y ortografía. Puede consultar en el Foro Novedades el documento de Normas APA.

Desarrollo

La empresa Lexas se dedica hace años a llevar la contabilidad de una cadena de restaurantes de la RM. Actualmente posee 6 colaboradores a cargo de las funciones contables. Sin embargo, ninguno de ellos posee estudios formales en el área de contabilidad; ya que el único contador de profesión renunció abruptamente. Frente a la contingencia el gerente de la empresa, decide contratarlo a usted para que realice una capacitación respecto de las organizaciones y normas que regulan la contabilidad y a su vez refuerce ciertos temas relevantes respecto la forma en que se debe registrar e imputar los hechos económicos.

El gerente le pide puntualmente que: 

Defina qué son las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y cuál es su objetivo.

o Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) son una serie de reglas o estándares aceptados por diferentes países incluido CHILE, con la intención de que se estandarice la aplicación de normas contables en el mundo. Estas son emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB). Como ya fue mencionado su principal objetivo es estandarizar la aplicación de los principios contables a nivel mundial, de forma de obtener información financiera sistemática, comparable, transparente y de calidad, que permita evaluar el comportamiento económico-financiero de una determinada empresa y evaluar la capacidad de optimizar recursos, obtener medios de financiamientos apropiados e ir midiendo la rentabilidad de la empresa. 

Identifique los objetivos de las Normas Internacionales de la Contabilidad (NIC) y cómo se ha realizado la implementación de estas normas en Chile.

o Las normas NIC fueron creadas para reflejar la situación empresarial de una compañía que opera en distintos países, pero se le asignaron al ser creadas los objetivos específicos los cuales son: 

Indicar y difundir al interés público, normas de contabilidad las cuales deberán ser observadas en la presentación de los estados financieros además de fomentar su aceptación y observación en todo el mundo.



Realizar un trabajo de mejora y armonización de las distintas reglas, normas de contabilidad, y procedimientos relativos a la presentación de los estados financieros.

o En la implementación de éstas normas se necesitó involucrar al Colegio de Contadores de Chile, la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) y la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF), entre otras superintendencias y asociaciones gremiales, se estableció en 2009 como el primer año de implementación de estas normas. Esta adopción temprana de la normativa internacional permite asegurar el cumplimiento frente a las entidades regulatorias. Finalmente, el inicio de la aplicación de normas internacionales se realiza en 2013 para Chile. 

Indique cuáles son los organismos del Estado y las entidades de control fiscal en Chile que pueden emitir disposiciones legales y reglamentarias. Asimismo, describir el rol de cada una de estas entidades.

o Servicios de Impuestos Internos (SII): Es la entidad encargada de fiscalizar y proveer servicios dirigidos a la correcta aplicación de los impuestos internos, lográndolo de manera eficiente, equitativa y transparente, con el objetivo de disminuir la evasión y proveer a los contribuyentes servicios de excelencia, para maximizar y facilitar el cumplimiento tributario voluntario.

o Tesorería General de la República: Su función es la recaudación de los impuestos y otras entradas fiscales y las de otros servicios públicos como, también, conservar y custodiar los fondos recaudados, las especies valoradas y demás valores a cargo del servicio.

o Superintendencia de Valores y Seguros (SVS): La transparencia de los mercados es un función principal, además supervisa con la oportuna y amplia difusión de la información pública que mantiene, también añade a sus funciones la colaboración en el conocimiento y educación de inversionistas, asegurados y público en general.

o Servicio Nacional de Aduanas: Sus objetivos son facilitar y agilizar las operaciones de importación y exportación, a través de la simplificación de trámites y procesos aduaneros. Asimismo, debe resguardar los intereses del Estado, fiscalizando dichas operaciones, de manera oportuna y exacta, determinando los derechos e impuestos vinculados a estas y verificando que no ingresen al país mercancías que puedan ser consideradas peligrosas 

Identifique cuáles son las consideraciones fundamentales a la hora de elaborar un plan de cuentas y en qué momento es pertinente diseñarlo.

o Para la confección de un plan de cuenta se deben examinar algunas consideraciones fundamentales, las cuales son: 

a) Giro social y transacciones que realiza la empresa.



b) Niveles de información y control deseados.



c) Cumplimiento de disposiciones legales, especialmente tributarias.

o El plan de cuentas debe crearse al momento de diseñar el sistema, es pertinente crearlo en este punto debido a que las cuentas están previamente definidas. El plan de cuentas también debe ser flexible para la incorporación de nuevas cuentas que pudieran surgir por la dinámica de los negocios.



Identifique los tipos de comprobantes utilizados para el registro de los hechos económicos y dar ejemplos para cada uno de ellos.

o Comprobantes de ingreso, para las transacciones relacionadas con ingresos de fondos. Un comprobante de ingreso muy familiar para todos es la liquidación de sueldo, en ella se detalla el monto de dinero que ingresa como fondo a cada uno de nosotros.

o Comprobantes de egresos, relacionados con los egresos de fondos. Nuestra empresa decidió comprar uniformes nuevos, Lexas emitió un comprobante de egreso en el pago a la empresa que confeccionó los uniformes.

o

Comprobantes de traspaso, para las demás transacciones, es decir, para aquellas que no representan ingresos ni egresos de fondos. Este tipo de comprobante se puede utilizar, por ejemplo, en el movimiento de dinero desde caja a una cuenta bancaria de nuestra empresa.



Señale los tipos de libros utilizados en la contabilidad para el registro de la información y los informes que componen los estados financieros, haciendo una breve descripción de cada uno de ellos. Los libros utilizados en contabilidad son los siguientes: o Libros principales entre los cuales están el Libro diario, en el cual cronológicamente están anotadas todas las transacciones de una organización. Libro mayor o de cuentas corrientes es utilizado después del registro en el libro diario y se utiliza para clasificar y agrupar las transacciones efectuadas según su naturaleza en las cuentas respectivas. Libro de balance es en el cual se enuncian de forma aproximada todos los bienes tanto muebles como

inmuebles y de todos los créditos pasivos y activos, con este libro a fin de año se realiza el balance general del año. o Libro copiador de cartas, Es el cual se registra de manera global y continua, por orden de fechas todas las cartas y comunicaciones que se envían y reciben. o Libros auxiliares, son aquellos en los cuales se registran de manera detallada y analítica la información que se describe en los libros principales, estos libres auxiliares son, libro de compra, libro de ventas, libro de remuneraciones, libro banco.

Bibliografía 

IACC (2019). Organización y normas que regulan la contabilidad. Contabilidad de costos Semana 2.



https://www.rsm.global/peru/es/aportes/blog-rsm-peru/que-son-las-normasinternacionales-de-informacion-financiera-ifrs



https://www.ealde.es/normas-internacionales-de-contabilidad-nic/



https://www.siigo.com/blog/contador/que-son-las-nic/...


Similar Free PDFs