Ensayo gestion educativa 2 PDF

Title Ensayo gestion educativa 2
Author Anel Pérez
Course Psicología Social de la Interacción
Institution Universidad Nacional Autónoma de México
Pages 3
File Size 32.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 88
Total Views 135

Summary

IMPORTANCIA DE LA GESTION EDUCATIVA ...


Description

Los actores directos en las empresas escolares son: directores, profesores, padres de familias y alumnos, siendo los directores quienes con conciencia y conocimiento de la repercusión y alcance de sus decisiones y acciones impactarán a la comunidad educativa y quienes debieran prepararse para jugar el rol administrativo que les corresponde. Administrar una escuela y generar procesos

en los alumnos implica

experiencias de procesos cognitivos de mayor dificultad, a partir de la consideración

de

aspectos

como

las

interrelaciones,

el

liderazgo,

los

conocimientos, los procedimientos pedagógicos, el manejo de aspectos legales, económicos, tecnológicos, entre otros, que modelan las relaciones de las escuelas. La gestión es el todo, ya que articula procesos teóricos y prácticos para favorecer el mejoramiento continuo de la calidad, equidad y pertinencia de la educación, para una buena gestión es necesario tener un buen esquema administrativo, es decir, la buena administración es eje fundamental para la buena gestión. Para entender la organización de gestión en los centros escolares, es necesario recurrir a las perspectivas que integran la educación, por un lado la perspectiva teórica la cual es necesaria para describir e interpretar lo que se observa, es la clave en el proceso educativo conocer los elementos que componen una organización y así entender cómo gestionar el funcionamiento de la misma, desde la perspectiva técnica se concibe a la escuela como entidad real recurriendo a análisis y explicación de diseños experimentales y formas cuantitativas de recoger y analizar la información, desde el ámbito escolar se considera la escuela como un grupo social que es identificado desde la cultura del colectivo humano, por tanto los centros escolares deben contar con metas compartidas por todos para guiar el comportamiento de quienes los integran. Para el logro eficiente de una gestión

se requiere de una correcta

administración, la cual es la tarea de conducir el esfuerzo y el talento de los

demás para el logro de resultados (Garza, 2002). Ello se consigue en la medida en que el director o gestor contribuya a la consecución de metas en forma eficiente y eficaz, mediante interrelaciones que propicien el deseo de aportación de los demás. Es decir, desarrollar el trabajo en equipo, conjuntar los esfuerzos cooperativos, satisfacer las expectativas, modelar soluciones prácticas a las problemáticas que se presentan, en suma, responder a las necesidades que cada momento y situación presente, a partir del uso de las habilidades técnicas, humanas, de percepción del entorno para plantear y resolver problemas. De manera que organizar, dirigir y coordinar son tareas que no solamente quedan en exclusividad del director, sino que también se requiere compartirlas con los demás participantes del proceso. En cuanto al control es necesario involucrar a los diferentes actores, estudiantes, maestros, comunidad y padres de familia. Se requiere incluir en el análisis de la gestión educativa retomar la planeación como elemento indispensable para la orientación de todas las acciones vinculadas con la organización escolar, en donde las exigencias derivadas de grandes cambios sociales se atribuyen hacia la escuela en busca de la definición y el cumplimento de nuevas funciones, así como al señalamiento de graves problemas ya identificados con anterioridad, pero ahora urgidos con mayor fuerza de una pronta solución, como el incumplimiento de una cobertura universal, los bajos niveles de egreso, el abandono escolar, la desigualdad de oportunidades escolares, la falta de pertinencia de los aprendizajes para desenvolverse exitosamente en las sociedades actuales. Para que una organización escolar cumpla con los objetivos establecidos para la gestión escolar, se requiere sin duda la participación activa y organizada de los actores que la integran, quienes al cumplir con la función que le compete lograran

centrar

la

atención

a

necesidades

del

principal

beneficiario

denominado alumno, partiendo de las necesidades del mismo y manteniendo el dialogo con los actores educativos para cumplir con el fin último de la

educación, el formar alumnos para la vida en donde se desempeñaran en una sociedad de la cual todos formamos parte....


Similar Free PDFs