Ensayo Evaluacion DE LA Practica Docente PDF

Title Ensayo Evaluacion DE LA Practica Docente
Author Milton Gary Molina Leon
Course Evaluación del comportamiento infantil y adolescente
Institution Universidad Autónoma de Tlaxcala
Pages 3
File Size 114.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 81
Total Views 148

Summary

Ensayo de evaluacion...


Description

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Facultad de Ciencias de la Educación Licenciatura en Ciencias de la Educación

UNIDAD DE APRENDIZAJE: EVALUACION DE LA PRÁCTICA DOCENTE

DOCENTE: FELIPE ALVARADO MARCOS

TRABAJO: ENSAYO PERSPECTIVAS ACTUALES DE LA EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

ALUMNO: MILTON GARY MOLINA LEON

OCTAVO SEMESTRE

PERSPECTIVAS ACTUALES DE LA EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE Este ensayo tiene como principal objetivo el hablar de la evaluación de la práctica docente es por ello que debemos empezar por el panorama general que presenta la evaluación de la docencia, la que hasta el momento se ha utilizado con fines burocráticos y de control. Asimismo se puede plantear la necesidad de llevar a cabo una evaluación formativa como opción para la comprensión y mejoramiento de la docencia. Planteada la evaluación como un medio para mejorar la calidad de la educación, la evaluación se convierte en un punto importante de la educación superior. En la evaluación del desempeño docente es necesario distinguir las actividades que caracterizan el trabajo académico de aquellas que implican la práctica docente, la evaluación de la docencia en las instituciones educativas generalmente es atendida a través de la aplicación de cuestionarios de opinión entre los estudiantes, expresando un juicio sobre diferentes aspectos del comportamiento del profesor en una situación específica de enseñanza, la que generalmente se determina no de manera objetiva. En relación con la evaluación de la docencia, aún no existe la forma idónea de evaluar las actividades del profesor, debido a que sus funciones cambian histórica y culturalmente según la diversidad en la que se encuentren. Bueno hoy en día para evaluar la práctica docente debemos saber que tanto los docentes dominan su profesión ya que ellos mediante esto buscan un conjunto de acciones para lograr el aprendizaje todo lo que se lleva a cabo con ese fin porque para empezar no podemos evaluar sin saber los conocimientos de la asignatura que tiene cualquier docente más allá de tener conocimiento pedagógico general, el como docente deberá dominar su tema para instruir a sus educandos. Evaluar es un reto sin duda alguna tan solo realizar una evaluación a los estudiantes es difícil con mucha más razón es difícil poder llegar a una evaluación a un docente quien es el que instruye a un grupo de personas para poder seguir formándose día a día Mencionar que con respecto a la evaluación se intenta conseguir una utilidad efectiva del proceso como recurso y perfeccionamiento docente también es un proceso que debe considerar la estimación del nivel de calidad de la enseñanza y de la institución de igual manera permite investigar sobre el proceso enseñanza-aprendizaje. Una de las dificultades en la tarea de la evaluación de la docencia principalmente esta en el reconocimiento de su complejidad y de cuáles podrían ser los indicadores más adecuados del desempeño docente entre las de alta importancia, destacan claridad y entendimiento. La evaluación del profesor por parte de sus compañeros es una práctica antigua, sin embargo se ha tendido a valorar cualidades personales como los conocimientos pero raramente se usa para valorar la calidad de su actuación docente. La práctica educativa de los docentes es una actividad dinámica, reflexiva, que comprende los acontecimientos ocurridos en la interacción entre maestro y alumnos. No

se limita al concepto de docencia, es decir, a los procesos educativos que tienen lugar dentro del salón de clases, incluye la intervención pedagógica ocurrida antes y después de los procesos interactivos en el aula. Me quedo con las tres dimensiones que se proponen para evaluar la práctica educativa de los docentes: 1) el pensamiento didáctico del profesor y la planificación de la enseñanza; 2) la interacción educativa dentro del aula; y 3) la reflexión sobre los resultados alcanzados. La relación entre estas tres dimensiones es complementaria porque cada una de ellas afecta y es afectada por las otras, por lo cual resulta indispensable abordarlas de manera integrada. La propuesta aquí desarrollada considera que los programas de mejoramiento del trabajo docente deben abordarse a partir de la evaluación de la práctica educativa, para después abordar la formación docente. Una estrategia posible para evaluar las competencias docentes, una vez que se haya acordado de manera colegiada el conjunto de ellas, consiste en elaborar su descripción e indicadores, decidir quiénes podrían participar y qué técnicas evaluativas e instrumentos serán empleados. Para cada una de las competencias habrá que decidir los estándares o criterios cualitativos a emplear. Para concluir la evaluación del desempeño docente es una comprensión de la realidad educativa que pretende la emisión de un juicio de valor sobre la misma, orientado a la toma de decisiones y la mejora”. Y al tratarse de la docencia, la evaluación puede concebirse también como un recurso para consolidar el reconocimiento social sobre su importancia estratégica en los procesos de formación. Por lo cual para poder emitir juicios de valor debemos hacer una reflexión de los resultados pero no una reflexión cualquiera sino una a fondo de los pues lo que realmente queremos saber y dar a conocer. Esto lo podemos logara a cabo de aplicaciones de entrevistas, observaciones de clase, entrevista a alumnos, logro de los estudiantes para que con ello pueda darse una existencia de una retroalimentación antes durante y después del proceso evaluativo de la práctica docente. Porque sin duda debemos te tomar en cuenta de que es lo que pasa dentro de un aula y que es lo que pasa dentro de una escuela no podemos solo dar o aplicar una evaluación sin saber el contexto en el que se está relacionando el docente. Observar comportamiento de las cosas. El mejoramiento del proceso enseñanza aprendizaje será mediante la evaluación de la práctica docente para poder generar una educación de calidad pero es por ello que debemos. Tomando en cuenta que la evaluación es un proceso sistemático continuo y contextualizado que permite recoger información cualitativa y cuantitativa que permite emitir un juicio de valor para realizar una mejora continua....


Similar Free PDFs