Ensayo sobre el lugar de las mujeres en Latinoamérica PDF

Title Ensayo sobre el lugar de las mujeres en Latinoamérica
Author Benja Villela
Course Core: Arte
Institution Universidad Adolfo Ibáñez
Pages 3
File Size 68 KB
File Type PDF
Total Downloads 36
Total Views 142

Summary

Trata sobre el cuento Mariposas de Samanta Schweblin y responde las siguientes preguntas :1) ¿Cómo se presenta la relación entre los dos padres al comienzo del cuento? ¿Cómo describe Calderón a su hija?
2) ¿Cómo entiendes la reacción de Calderón frente a la mariposa que se posa en su brazo?


Description

Benjamín Villela P. Análisis sobre las problemáticas sexuales en la obra: Los padrinos mágicos. (2001Nickelodeon) En el último tiempo, hemos podido apreciar desde una perspectiva social y política, como se ha ido desarrollando a través de nuestra sociedad distintas controversias debido a temas que van ligados a perspectivas de género y sexuales. Dichas controversias, vienen a generarse según lo que se entiende desde una manera analítica, debido a lo que vendría a ser una nueva ola del feminismo a nivel mundial, la cual vino a generarse debido a temas reiterados en la sociedad relacionados con abusos tanto sexuales como sociales, hacia las mujeres en general, tal como se menciona en el siguiente apartado “Se entiende género como la construcción social y cultural de las diferencias entre hombres y mujeres, a partir de la simbolización de las diferencias sexuales (Scott, 1985; Montecino, 1996; Lamas, 1986; de Barbieri, 1992; Rubin, 1986). Las formas en que la cultura ha significado estás diferencias a través de la historia, han implicado un control desigual sobre recursos simbólicos y materiales entre hombres y mujeres, una asignación dicotómica de lo que es masculino y femenino y una desvalorización de esta última condición” (Scott, 1985). Es así, como se entiende que dicha nueva ola del feminismo, desató distintos cambios dentro de nuestra sociedad, los cuales fueron evolucionando posteriormente de manera más amplia, llevándose así hacia también el arista de distintas violencias de género, en cuanto a la discriminación arbitraria hacia relaciones homosexuales, y la comunidad LGTB+ en general. Dentro de la obra seleccionada, podemos entender que el episodio de la serie de Nickelodeon se desarrolla dentro de la ciudad de Dimmsdale, ciudad ficticia donde se desarrolla la serie de televisión “Los Padrinos Mágicos”. El episodio gira en torno a lo que sería un concurso de belleza, denominado como “Certamen de La Srta. Dimmsdale”, donde distintos personajes femeninos recurrentes de la serie de televisión se postulan para así ganar el título, y poder tener la facultad de ser alcaldes por un día, además de llevarse un premio de $10.000 USD, donde uno de los jurados del concurso será Timmy Turner, el niño de 10 años que cuenta con sus padrinos mágicos para librarlo de cualquier situación negativa.

En cuanto al concurso en general, podemos entender que este se denomina hacia una futura “Señorita Dimmsdale”, similar a lo que sería el puesto de “Miss Universo”, pero desde una perspectiva ficticia, en la ciudad ficticia donde se desarrolla la serie. Desde una mirada objetiva, el capítulo de la serie destinada hacia un público infantil, es totalmente inofensivo. Sin embargo, se pueden realizar distintos análisis respecto del episodio según lo que son las perspectivas de genero y sexualidad, debido a ciertos hechos ocasionados, los cuales claramente podríamos afirmar que no serían transmitidos en una serie de televisión creada en los últimos años, a diferencia de hace 20 años (año en el que se transmitió por primera vez el capítulo). En cuanto a lo mencionado, nos referimos específicamente a lo que es el estereotipo de la belleza física, y del talento banal como lo es en un concurso de este tipo, en el cual las concursantes estan en una parada parecida a la que plantea el siguiente autor “Los hombres actúan, las mujeres aparecen. Los hombres miran a las mujeres, las mujeres se contemplan a sí mismas mientras son miradas”(John Berger, Modos de Ver) y si nos ponemos a pensar esto es algo que ha sucedido siempre a lo largo de la historia del ser humano. Dentro del concurso, podemos ver como las participantes, entre estas la Sra Turner, se esmera por ganar el título para así tener a distintos hombres a su merced girando en una especie de rueda, para ser ella quien mande a los hombres y no siga sucediendo lo que comenta Lura Mulvey, profesora de cine, en la siguiente cita “La mujer habita la cultura patriarcal en tanto significante para el otro masculino – la mujer permanece encadenada a su lugar como portadora de sentido, no como productora del mismo --- esto es parte de un lenguaje patriarcal que nos constituye como sujetos.” (Laura Mulvey, Placer visual y cine narrativo, 1975). La manera en la que nos muestra la serie para que la Sra Turner tenga posibilidades de ganar, es poniéndose como lo denomina ella “su antiguo bikini”, y haciendo acrobacias y malabares con distintos artículos de cocina. Por el otro lado, tenemos a Vicky, la cual se esmera por hacer trampa en el concurso, ya que esta es la “única manera que tiene de ganar”, según lo denomina ella, a la cual se le muestra además con un atuendo menos osado que el de la Sra Turner. En primera perspectiva, podemos entender que dicho desarrollo respecto del concurso, tendría una connotación totalmente banal y superficial respecto del género femenino, debido que a estas se les demuestra como personajes totalmente inútiles, los cuales solo pueden ganar a través de la trampa, y a través de los atributos físicos.

Por el otro lado, tenemos que agregar también un detalle bastante importante, el cual es que en paralelo, el capítulo se desarrolla con el Sr. Turner emocionado por el concurso, donde este se esmera también por ser “la nueva Srta. Dimmsdale”, donde este a través de insultos livianos y de ser tratado por los demás personajes como una persona inestable mentalmente, se intenta que desista del concurso, ya que es “sólo para mujeres”. Desde una perspectiva objetiva, podríamos entender que el mensaje que intentó emitir la serie de televisión no era de índole discriminatoria, sin embargo esta sería sin duda bastante cuestionada en los tiempos de hoy. Esto se debe, a como se planteó en la introducción del análisis, dichos temas son bastante controversiales hoy en día, y se intenta buscar un margen de respeto frente a lo que vendría a ser la persona con distinta orientación sexual, como también respecto de lo que es la asumpción de un género específico. Es así, como nos podríamos preguntar, ¿Puede haber sido que el Sr. Turner se identificó principalmente a sí mismo como una mujer en aquel episodio?, o ¿Simplemente fue una humorada? Objetivamente, podemos entender que no hubo ningún tipo de mala intención por parte de la serie de televisión en dichos años. Sin embargo, hoy en día este episodio sería altamente cuestionado, debido a el estereotipo femenino que se logra desarrollar en el episodio, como también la asumpción hacia el Sr. Turner, el cual se esmeró por participar dentro del concurso, donde se entiende que este comprendía que era sólo para mujeres, por lo que se presenta en el concurso con un vestido rojo, los labios pintados, y zapatos de tacón. En el último tiempo, la perspectiva de género y sexualidad sin duda alguna se ha convertido en un tema de debate social-político, el cual viene a presentar distintas aristas que generan una gran importancia respecto de como se desarrolla nuestra sociedad desde un punto de vista cultural. Desde la llegada de la nueva ola del feminismo, y posteriormente a esta el debate de la perspectiva de género, podemos entender que la perspectiva de índoles sexuales y género a nivel general son tratados desde un punto de vista minucioso, donde se busca no ofender a nadie. A pesar de que desde un punto de vista objetivo el episodio se podría considerar como inofensivo, sin duda alguna este tiene bastante para analizar desde una perspectiva de género y sexualidad....


Similar Free PDFs